Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Concepción
You must be a loged user to know your affinity with Juan Antonio
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Searching for Sugar Man
Documental
Suecia2012
8,0
28.757
Documental, Intervenciones de: Sixto Rodríguez
7
3 de abril de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es difícil encontrar virtudes y aciertos en "Searching for sugar man". El mejor documental del año 2012 transmite emoción, nostalgia y enseñanzas de vida que retratan la dureza de la vida, mostrando la más triste y cruda realidad.

Desde el punto de vista cinematográfico, según yo, el documental no tiene al comienzo la fuerza suficiente para enganchar y empatizar con los sucesos narrados. Aún cuando el misterio central se devela casi a la mitad de la cinta, esos primeros cuarenta y cinco minutos no logran conectar cien por ciento con el espectador. Distinto es lo que sucede en la segunda parte de la película, cuando realmente el documental se encumbra a lo alto y comienza a derrochar escenas y testimonios verdaderamente cargados de una profunda emoción y que apelan directamente al corazón del espectador.

Me resulta imposible, además, no compararlo con el aclamadísimo (no en vano) y completo documental "Anvil, el sueño de una banda de rock". Y aún cuando la comparación pudiera resultar innecesaria para muchos, en mi opinión, "Searching for sugar man" pierde el duelo. Y la diferencia la hacen los protagonistas. Entiendo que Sixto Rodríguez se muestre como un enigma y como un ícono de lo under, y entiendo además que el documental sea un retrato de la vida y no del personaje y que las apariciones de Rodríguez en el documental sean esporádicas y sin mucha sustancia. Es quizás el enfoque que el director quiso tratar. Pero es justamente ese bajo perfil del protagonista lo que me deja a ratos frio. Y en ese sentido, "Anvil" gana por lejos en emoción.

En todo caso se agradece que se realicen documentales que apelen a sentimientos que afloran desde el fondo del alma y de los corazones, con realidades de personas que viven y aceptan sus frustraciones, apoyadas en formas de vida que no requieren de los grandes éxitos y los grandes lujos que rodean a los "ganadores". "Searching for sugar man" destaca la simpleza de la vida, aún cuando esta es adversa. Recomendado.
26 de marzo de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chile se encuentra en vías de desarrollo y el cine chileno no escapa a esa realidad. "Violeta se fue a los cielos" es una muestra de que son varios los defectos que adolece el cine de mi país. Independiente del personaje que da vida a la historia, la estructura narrativa deambula de forma irregular e inconstante, logrando buenas escenas, pero otras totalmente prescindibles. Es un problema que sugiere un guión débil en algunos aspectos. Se explica quizás por la complejidad que tiene una narración no lineal, en cuyos casos la elaboración de la historia y de los diálogos deben ser minuciosamente construidos.

Hay un par de puntos que me molestan y que son en general distintivos del cine chileno, me refiero a las malas actuaciones y la desaprovechada fotografía. Difiero con la mayoría en decir que la actuación de la protagonista es maravillosa. Para mí, aún cuando tiene buenos momentos, en general, no posee la fuerza que requiere el personaje y solamente percibo frialdad como espectador por largos pasajes de la película.

En cuanto a la fotografía, pudo haberse sacado más provecho en el sentido de "jugar" con tonalidades distintas en las diferentes épocas que muestra la historia.

En resumen, "Violeta se fue a los cielos" cuenta la vida de una verdadera figura de las artes latinoamericanas y por no decir, de reconocimiento mundial. Pero como expresión cinematográfica queda al debe y demuestra que el cine chileno tiene abundancia de potenciales historias, pero que aún no se desarrollan al nivel que se requiere.
9 de enero de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son múltiples las similitudes de "Mátalos suavemente" con ""El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford". El director Andrew Dominik no logra desmarcarse de la excelente cinta del año 2007. Sin embargo, el resultado no es el mismo.

"Killing them softly" tiene vida propia, un ambiente absolutamente conseguido, con una fotografía destacada y ad hoc a la historia. Actuaciones correctas y un par de escenas increíbles donde la tensión está realmente conseguida, mérito absoluto del director y sus notables movimientos de cámara.

El problema de esta película radica en la floja trama, donde sinceramente el guión no requiere de una hora y cuarenta y cinco minutos de metraje para desarrollarlo. Mi impresión es que hay diálogos absolutamente sobrantes y escenas donde la cámara lenta solo sirve para otorgarle espectacularidad a la película, pero en ningún caso profundidad a la acción. Hay un mensaje claro sobre la crisis económica y social de Norteamérica, donde el individualismo y egoísmo son acentuados de forma precisa, es decir no hay diálogos complejos ni mensajes subliminales.

Las referencias a otras cintas del género son explicitas y se agradecen la mayoría de las veces. Sin embargo, hay escenas donde resulta tan obvio la influencia de otras películas, que es imposible no comparar y en ese aspecto "Mátalos suavemente" pierde la batalla.

En definitiva, es una película pasable, nada recordable, salvo un par de buenas escenas. Yo al menos la recordaré como el largometraje que debió ser cortometraje y como la película, que sin aburrir, posee unas escenas y diálogos que son absolutamente prescindibles (lo que no pasaba con Jesse James). Y eso, a mi forma de ver, es un defecto del cual no puedo abstraerme al momento de calificar.




PD: Sugiero a los usuarios de Filmaffinity que por favor no lean las demás criticas antes de ver una película o construir su crítica propia, creo que eso mejoraría la variedad de opiniones y visiones respecto a una cinta y además sería más entretenido y ameno leerlas...yo al menos lo hago siempre, no leo nada (salvo la reseña, a veces), luego la veo y después crítico. Mi humilde opinión es que se aprende más y se aporta mucho a la página.
Digo yo
30 de julio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superar a "Batman: The dark knight" era una tarea complicada. Y Nolan, claramente, no lo ha conseguido. La película, sin embargo, es buena. Posee virtudes de sobra para ser el blockbuster del año, con la receta ya sabida por su director.

Efectos especiales de primera, una banda sonora potente y vital para acompañar una dirección que derrocha talento y con un Nolan que posee un sentido de la espectacularidad como pocos tienen hoy en día. Un reparto de lujo, personajes nuevos y para nada sobrantes dan vida a un guión abundante en diálogos, no más interesantes que su predecesora, pero que igualmente aportan al conjunto de la cinta una profundidad que ya la quisiera cualquier película comercial y taquillera en la actualidad.

El problema principal radica, en mi opinión, en criticarla y evaluarla comparándola con la cinta del 2008, donde casi todo funcionó a la perfección. Y es que "Batman: The dark knight rises" no deja de ser un producto de entretenimiento puro, donde las frases "obra maestra" o "una perfecta obra cinematográfica", según yo, no tienen cabida. Fue tanta la expectativa, creyendo que esta cinta podía convertirse en el nuevo clásico de la historia del cine, que como un castillo de naipes terminó por derrumbarse toda ilusión.

Insisto, es una buena película, pero no deja de ser un buen blockbuster. Y tratar de buscar la perfección cinematográfica no corresponde, porque contiene varios fallos, sobre todo de guión, que es criticable, pero tampoco decidor para una cinta que tiene el sólo objetivo de entretener, eso si, con calidad.

"Batman: The dark knight rises" será recordada como una buena tercera parte, pero no como el broche de oro de una saga que cambió la forma de ver el cine de superhéroes. Ah, y los que tienen la opinión de que el final no es el mejor, me sumo a ellos. En todo caso, absolutamente recomendada.
22 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejaré de lado cualquier valoración, sobreestimación, alcance o comentario sobre el apartado técnico de la película...en los tiempos que corren no da para alabanzas...lo mínimo que corresponde es tal nivel de impecabilidad técnica. Vamos por lo que importa...

El argumento flojea...y bastante...hay una serie de preguntas que uno podría hacerse, las cuales quedarían sin respuestas. Los personajes son caricaturizados a tal extremo que son personajes vacíos y sin algo interesante que contar sobre ellos.
En cuanto a la dirección, Ritchie saca chispazos de las geniales "Snatch" y "Lock and Stock", pero aun así se reconoce su mano en la forma de contarnos hechos y como no, en la fotografía, un punto técnico acertadísimo (al igual que la música). Las actuaciones de los principales cumplen con lo pedido y aprueban, no así los secundarios (incluido el malvado) que aportan poca calidad a la construcción de sus roles.

Creo que la dupla Downey Jr. y Law es de lo mejor de la cinta, en cuanto a química se refiere, el humor con que abordan algunas escenas es notable y saca a relucir una buena faceta de Downey Jr. Como actor cómico.

En resumen: una regular cinta, que entretiene a ratos, pero que si analizas el porqué de algunas cosas (ver spoiler) te encontrarás con vacíos y lagunas argumentales de importancia mayúscula o tal vez de una absurdo infinito o incluso peor, una combinación de ambas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La razón de ser de Lord Blackwood, es decir, de porque hace lo que se hace, es por decir lo mínimo absurdo, y era justamente eso lo que debía sustentar la cinta. Si todo lo que sucede en "Sherlock Holmes" se debe a un afán expansionista al estilo Hitler pues entonces tengo razón en afirmar que el guión es lo peor que tiene esta cinta palomitera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para