You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
34.593
6
21 de marzo de 2013
21 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ryan [Harrison Ford] sustituye en la CIA al almirante Greer por enfermedad. Debe investigar el asesinato de un amigo personal del Presidente, que pese a la creenci del mandatario, está relacionado con el tráfico de droga de los grandes cárteles colombianos. La CIA, si que haya informado a Ryan, ha enviado fuerza paramilitar, dirigida por el temible Clark, para acabar con el cártel. Acción en grandes dosis en la que los soldados USA se ven atrapados y abandonados cuando las cosas les empieza a ir mal. Rayan, cuando se da cuenta del lío en el que está metido, decide enfrentarse a Clark y liberar a los paramilitares USA buscando defender la verdad: que el amigo del presidente estaban mezclado con los narcos y que Clark actua al margen de la ley.
La peli plantea, una vez más, el problema de la lucha contra los cárteles de la droga en Hispanoamérica, con el añadido de los peces gordos cercanos al presidente USA. Esta es una simple cinta de acción aunque con un buen reparto que mantiene la acción en todo momento. Esta es la tercera película de las aventuras del analista de la CIA, Jack Ryan, creado por el escritor Tom Clancy, que sigue la línea de los dos títulos anteriores: "La caza del Octubre Rojo" y "Juego de patriotas".
La peli plantea, una vez más, el problema de la lucha contra los cárteles de la droga en Hispanoamérica, con el añadido de los peces gordos cercanos al presidente USA. Esta es una simple cinta de acción aunque con un buen reparto que mantiene la acción en todo momento. Esta es la tercera película de las aventuras del analista de la CIA, Jack Ryan, creado por el escritor Tom Clancy, que sigue la línea de los dos títulos anteriores: "La caza del Octubre Rojo" y "Juego de patriotas".
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clemens Forell [Bernhard Bettermann], un teniente de la Wehrmacht, cae prisionero de los Soviéticos al finalizar la II Guerra Mundial. Junto con sus hombres son trasladados en un tren de mercancías a Siberia como prisioneros. En el gulag son sometidos a una vida degradante de trabajo, de la que trata de librarse huyendo pero la primera vez es cazado. En una segunda intentona, con la ayuda del médico alemán del campo, camina esforzadamente por la nieve hacia el norte para evitar a los seguidores soviéticos y allí encuentra a una tribu de esquimales que le ayuda a sortear la presencia siempre obsesiva de los perseguidores soviéticos. En su viaje a la libertad conoce a otros errantes en la Siberia pero su obsesión fue durante estos meses regresar de la guerra para cumplir la promesa que había hecho a su pequeña.
La película tiene el encanto de los paisajes de Bielorrusia, Rusia, Uzbekistán y Alemania, en las distintas estaciones del año. El director quiere relatarnos el lado humano de un soldado emperrado en huir de la cárcel de Siberia sufriendo mil penalidades por los inhóspitos paisajes árticos, la taiga rusa o las estepas. La foto es lo más interesante de la peli pese a que el argumento en sí es una repetición de muchas otras películas de fugas y de campos de trabajos de prisioneros de guerra. Algo tan manido como los campos de concentración de judíos.
La película tiene el encanto de los paisajes de Bielorrusia, Rusia, Uzbekistán y Alemania, en las distintas estaciones del año. El director quiere relatarnos el lado humano de un soldado emperrado en huir de la cárcel de Siberia sufriendo mil penalidades por los inhóspitos paisajes árticos, la taiga rusa o las estepas. La foto es lo más interesante de la peli pese a que el argumento en sí es una repetición de muchas otras películas de fugas y de campos de trabajos de prisioneros de guerra. Algo tan manido como los campos de concentración de judíos.

6,6
11.125
6
17 de marzo de 2013
17 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1882 el veterano vaquero, pistolero retirado y viudo Boss Spearman [Robert Duvall], conduce su ganado en las estribaciones de las Rocosas para cumplir un encargo en el norte. Le acompaña en este camino Charley Waite [Kevin Costner], un ex soldado de la guerra de Secesión. También acompaña a los ganderos los jornaleros Mose Harrison [Abraham Benrubi] y el joven huérfano Button [Diego Luna] y un perro. En el camino al norte se topan con cuatro chinas que han sido compradas para que sirvan de protistutas. La visita al pueblo para aprovisionase se traduce en una real paliza a Mose, que podrá sobreaviso a los vaqueros contra los que no quieren que por las tierras del pueblo pase el ganado. Lo demás es el paso de los días, atentos a los ataques y a los que quieren rescatar a las chinas. La llegada al destino y el cobro de la operación los deja libres, no sin antes haber lamentado la muerte del perro, del chico y de Mose. También los vaqueros han dejado tumbado a todos los atacantes y han salvado a casi todas las chinas.
Segundo western de Kevin Costner después de haber rodado “bailando con lobos”. La película se mueve en el tipismo de los western de ganaderos que trasladan reses de un lugar a otros y tienen que enfrentarse a las insidias de los malos. Lo más interesante de la película es la fotografía de las grandes praderas americanas a lo largo de la estación del verano-otoño, las acampadas y la poca tensión de los malos. Duvall no es el comandate de “Apocalypse now”. Pero la cinta guarda buenos momento destacados, como el tiroteo final y alguna que otra cosa. La música, buena, y las interpretaciones son aceptablemente buena.
Segundo western de Kevin Costner después de haber rodado “bailando con lobos”. La película se mueve en el tipismo de los western de ganaderos que trasladan reses de un lugar a otros y tienen que enfrentarse a las insidias de los malos. Lo más interesante de la película es la fotografía de las grandes praderas americanas a lo largo de la estación del verano-otoño, las acampadas y la poca tensión de los malos. Duvall no es el comandate de “Apocalypse now”. Pero la cinta guarda buenos momento destacados, como el tiroteo final y alguna que otra cosa. La música, buena, y las interpretaciones son aceptablemente buena.

4,3
115
4
21 de febrero de 2013
21 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bobby Bishop, bastante tocado del chirimbolo, es un presentador de TV de grn aceptación pero, al no tener el amor que necesita, en plena televisión propone sexo a una invitada al programa. La verdad es que toda la familia del radiofonista está ingresada en el psiquiátrico.
La película, siento mucho decirlo, me aburrió mucho porque -esto es inevitable- uno espero una cierta coherente en el relato. Pero en éste no hay por donde cogerla de absurda que resulta toda la realización.
La película, siento mucho decirlo, me aburrió mucho porque -esto es inevitable- uno espero una cierta coherente en el relato. Pero en éste no hay por donde cogerla de absurda que resulta toda la realización.

5,6
8.571
5
2 de noviembre de 2012
2 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rafi [Uma Thurman] es casi una cuarentona, divorciada, que se enamora de David [Bryan Greenberg], joven pintor judío de NY de 23 años. Pero Rafi, confundida de nuevo por el amor del que viene de vuelta, consulta con su psiquiatra, la doctora Lisa Metzger [Uma Thurman]. El único problema a la vista es que ni médico ni paciente saben que el pintor es hijo de la psiquiatra. La médico anima a Rafi a continuar con estas relaciones hasta que descubre que su propio hijo se puede enredar con una mujer mayor no judía. Con lo cual la psiquiatra entiende que ha de dejar las consultas profesionales a las que asiste Rafi. Aunque todo el embrollo no irá más allá de una comedieta sencilla.
La película explora las relaciones amorosas entre adultos, el choque ante la realidad más allá de los pajaritos amorosos y las prevenciones culturales de las propias familias. Buenas interpretaciones de los actores principales y fotografía del entorno de Manhattan. Esta es una comedia romántica, algo menos tópica que de costumbre, y entretenida. El director Ben Younger, siguiendo el estilo de Woody Allen, trata con fino humor la diferencia de edad, religión y condición social en las relaciones amorosas.
La película explora las relaciones amorosas entre adultos, el choque ante la realidad más allá de los pajaritos amorosos y las prevenciones culturales de las propias familias. Buenas interpretaciones de los actores principales y fotografía del entorno de Manhattan. Esta es una comedia romántica, algo menos tópica que de costumbre, y entretenida. El director Ben Younger, siguiendo el estilo de Woody Allen, trata con fino humor la diferencia de edad, religión y condición social en las relaciones amorosas.
Más sobre montipito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here