You must be a loged user to know your affinity with Benito Martínez del Baño
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

3,4
89
6
31 de diciembre de 2022
31 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cuento moderno dirigido por una especialista en las lides de las películas para televisión, Racheld Feldmad, y que cuenta con la producción ejecutiva de su actriz principal.
El argumento gira en torno a una pareja de recién casados, Sean Shawnessy (Nathan Anderson) y Catherine Shawnessy (Michelle Jones) se dirigen a casa de los padres del chico para que conozcan a su nuera. En el camino recogen a Libby Carlyle (Tracey Gold), una joven que está huyendo tras apuñalar al hombre Cricket (Seamus Dever) que abusó de ella la noche anterior, y hermano de Jackie Furst (Jeffrey Meek), jefe de Libby, quien ha estado trabajando como camarera para él y sufriendo diferentes vejaciones, además de retrasos en el pago de su sueldo. El coche sufre un accidente, en el cual solo Libby sobrevive. Los padres del joven fallecido, Donald Shawnessy (Kevin Dobson) y Maureen Shawnessy (Dee Wallace) creen que Libby es la esposa de su hijo, a la que todavía no conocían, y la acogen en su casa. Desde este momento, Libby usurpa la personalidad de la fallecida, emprendiendo una nueva vida llena de mentiras. Blanca (Terri Hoyos), empleada de la familia Shawnessy y Jed Benton (Cameron Bancroft), amigo de la infancia de Sean, comenzarán a tirar del hilo, cuando Jackie encuentra a Libby y comienza a chantajearla
Su protagonista, Tracey Gold, casada con el cineasta Robby Marshall, se hizo mundialmente conocida en televisión por interpretar a Carol Seaver, segunda hija del matrimonio compuesto por Maggie (Joanna Kerns) y Jason (Alan Thicke), en la serie “Los problemas crecen”, de ABC (1985-1992), de la que salió también Leonardo DiCaprio (T7). El personaje de Gold era muy buena estudiante, trabajadora y viajera. El hijo mayor, Mike (Kirk Cameron); el tercero Ben (Jeremy Miller, y luego la herman pequeña que fue interpretada por tres actrices diferentes.
El trabajo de Gold tras esta serie se centra básicamente en telefilmes, películas de bajo presupuesto que, sin embargo, la han mantenido en activo tres décadas, aunque sean títulos poco conocidos. La película que nos ocupa no oculta en ningún momento su falta de medios. Este moderno cuento de hadas, se basa en los valores humanos, el amor por el semejante y la familia. ¡Qué más se puede pedir!
El argumento gira en torno a una pareja de recién casados, Sean Shawnessy (Nathan Anderson) y Catherine Shawnessy (Michelle Jones) se dirigen a casa de los padres del chico para que conozcan a su nuera. En el camino recogen a Libby Carlyle (Tracey Gold), una joven que está huyendo tras apuñalar al hombre Cricket (Seamus Dever) que abusó de ella la noche anterior, y hermano de Jackie Furst (Jeffrey Meek), jefe de Libby, quien ha estado trabajando como camarera para él y sufriendo diferentes vejaciones, además de retrasos en el pago de su sueldo. El coche sufre un accidente, en el cual solo Libby sobrevive. Los padres del joven fallecido, Donald Shawnessy (Kevin Dobson) y Maureen Shawnessy (Dee Wallace) creen que Libby es la esposa de su hijo, a la que todavía no conocían, y la acogen en su casa. Desde este momento, Libby usurpa la personalidad de la fallecida, emprendiendo una nueva vida llena de mentiras. Blanca (Terri Hoyos), empleada de la familia Shawnessy y Jed Benton (Cameron Bancroft), amigo de la infancia de Sean, comenzarán a tirar del hilo, cuando Jackie encuentra a Libby y comienza a chantajearla
Su protagonista, Tracey Gold, casada con el cineasta Robby Marshall, se hizo mundialmente conocida en televisión por interpretar a Carol Seaver, segunda hija del matrimonio compuesto por Maggie (Joanna Kerns) y Jason (Alan Thicke), en la serie “Los problemas crecen”, de ABC (1985-1992), de la que salió también Leonardo DiCaprio (T7). El personaje de Gold era muy buena estudiante, trabajadora y viajera. El hijo mayor, Mike (Kirk Cameron); el tercero Ben (Jeremy Miller, y luego la herman pequeña que fue interpretada por tres actrices diferentes.
El trabajo de Gold tras esta serie se centra básicamente en telefilmes, películas de bajo presupuesto que, sin embargo, la han mantenido en activo tres décadas, aunque sean títulos poco conocidos. La película que nos ocupa no oculta en ningún momento su falta de medios. Este moderno cuento de hadas, se basa en los valores humanos, el amor por el semejante y la familia. ¡Qué más se puede pedir!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Mejor: Libby finalmente va a tener al niño, tras hacerse pareja de Jed.
Lo Peor: el vestuario deja mucho que desear, ya que todo resulta de bajo presupuesto en este película.
Lo Peor: el vestuario deja mucho que desear, ya que todo resulta de bajo presupuesto en este película.

6,1
14.177
6
5 de noviembre de 2022
5 de noviembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película “The Guardian” (2006), también conocida como (“Guardianes de altamar”, es una título estadounidense dirigida por Andrew Davis, y está basada en la serie manda “Umizaru, de Shūhō Satō y Fukada Yasushi.
El argumento gira en torno a Ben Randal (Kevin Costner), uno de los mejores nadadores de la Guardia Costera de Estados Unidos, quien tras sufrir un fatal accidente en el que caen todos sus compañeros, es destinado en la misión que menos desearía, entrar como profesor de la Escuela “A” del ejército para comenzar a formar en un programa de entrenamiento de élite a un grupo de jóvenes como nadadores de rescate de la Guardia Costera, una profesión que ha sido su vida.
Utilizando métodos poco ortodoxos, Ben prepara a sus alumnos, entre los que destaca Jake Fischer (Ashton Kutcher), un excelente nadador a la par que un hombre arrogante y destinado a ser el primero de su promoción. Ambos se van a retroalimentar para que Fischer llegue a ser un gran profesional. Juntos van a demostrar su valía en una misión en el Mar de Bering, Alaska, en un complicado rescate.
Un reseñable drama de acción que introduce al espectador en un universo escasamente explorado en el mundo de las películas, y que realmente merece la pena disfrutar sin grandes pretensiones.
El argumento gira en torno a Ben Randal (Kevin Costner), uno de los mejores nadadores de la Guardia Costera de Estados Unidos, quien tras sufrir un fatal accidente en el que caen todos sus compañeros, es destinado en la misión que menos desearía, entrar como profesor de la Escuela “A” del ejército para comenzar a formar en un programa de entrenamiento de élite a un grupo de jóvenes como nadadores de rescate de la Guardia Costera, una profesión que ha sido su vida.
Utilizando métodos poco ortodoxos, Ben prepara a sus alumnos, entre los que destaca Jake Fischer (Ashton Kutcher), un excelente nadador a la par que un hombre arrogante y destinado a ser el primero de su promoción. Ambos se van a retroalimentar para que Fischer llegue a ser un gran profesional. Juntos van a demostrar su valía en una misión en el Mar de Bering, Alaska, en un complicado rescate.
Un reseñable drama de acción que introduce al espectador en un universo escasamente explorado en el mundo de las películas, y que realmente merece la pena disfrutar sin grandes pretensiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Mejor: las impresionantes imágenes de rescate en las aguas del Mar de Bering, Alaska.
Lo Peor: el duelo entre machitos profesor-alumno.
Lo Peor: el duelo entre machitos profesor-alumno.
10
13 de septiembre de 2022
13 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Marqués Mendigo" (¡2004!) es una película para televisión, producida por BRB Internacional para Antena 3.
Basada en hecho reales que y con Antonio Mercero como director de producción, este telefilme está protagonizado por el siempre solvente Álvaro de Luna y cuenta en el elenco con actores como Fiorella Faltoyano, Jesús Noguero, Petra Martínez, Marián Aguilera y Luis Zahera, y está dirigido por Manuel Estudillo, acreditado por trabajos para televisión como “Historia de Estrella” (2003), protagonizada por Eva Marciel y Lolita. El rodaje transcurre durante tres semanas en exteriores de Madrid y se rueda en alta definición. La dirección de fotografía corre a cargo de Johnny Yebra.
El argumento cuenta la historia de Leandro, un aristócrata atrapado por un pasado que desde hace una década, le ha arrastrado a la mendicidad. Recuerdos, encuentros casuales y traiciones se combinan para impedir que la conciencia de este hombre descanse en paz entre los más desfavorecidos. Considerado como único culpable de su desgracia, el azar se encarga de poner las cosas en su sitio y de demostrar que no siempre somos dueños de nuestro destino.
Aunque el personaje venga marcado por el guion, el trabajador que hacen los actores y actrices de esta película para dar vida a sus personajes es una maravilla.
El año de producción es 2004 y nunca es estrenada por la cadena.
Basada en hecho reales que y con Antonio Mercero como director de producción, este telefilme está protagonizado por el siempre solvente Álvaro de Luna y cuenta en el elenco con actores como Fiorella Faltoyano, Jesús Noguero, Petra Martínez, Marián Aguilera y Luis Zahera, y está dirigido por Manuel Estudillo, acreditado por trabajos para televisión como “Historia de Estrella” (2003), protagonizada por Eva Marciel y Lolita. El rodaje transcurre durante tres semanas en exteriores de Madrid y se rueda en alta definición. La dirección de fotografía corre a cargo de Johnny Yebra.
El argumento cuenta la historia de Leandro, un aristócrata atrapado por un pasado que desde hace una década, le ha arrastrado a la mendicidad. Recuerdos, encuentros casuales y traiciones se combinan para impedir que la conciencia de este hombre descanse en paz entre los más desfavorecidos. Considerado como único culpable de su desgracia, el azar se encarga de poner las cosas en su sitio y de demostrar que no siempre somos dueños de nuestro destino.
Aunque el personaje venga marcado por el guion, el trabajador que hacen los actores y actrices de esta película para dar vida a sus personajes es una maravilla.
El año de producción es 2004 y nunca es estrenada por la cadena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Mejor: Álvaro de Luna. Grande la escena española mucho más allá del "Algarrobo".
Lo Peor: que Antena 3 pasó olímpicamente de estrenarla.
Lo Peor: que Antena 3 pasó olímpicamente de estrenarla.
6
13 de septiembre de 2022
13 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gimlet" (1995) es un thriller romántico y psicológico, con los internacionales Viggo Mortensen en su primer papel en el cine español, y Ángela Molina como protagonista, en un auténtico duelo interpretativo. Rodada íntegramente en Barcelona, "Gimlet" toma el nombre del cóctel favorito, un combinado de ginebra con lima, del detective ficticio Philip Marlowe, creado por Raymond Chandler. Se trata de la ópera prima del realizador y guionista del ebdetense José Luis Acosta. La película se conforma por una excelente fotografía y una inteligente narrativa.
El argumento gira en torno a la figura de Julia, atractiva propietaria de un bar de copas en la calle Santaló. Un hombre registra con su cámara de vídeo cada movimiento de ella, y a través de esta, sólo deja ver su torso como una vía de comunicación con ella. La policía toma parte activa en el asunto cuando descubre sin vida al camarero y amante de Julia. El cadáver ha aparecido sin corazón. Se trata de un psicópata cuyo único motor de vida es ella y que, ante la imposibilidad de hacer realidad sus ilusiones, se recrea en un mundo ficticio en el que convive con las imágenes de vídeo que ha captado de Julia.
Su director, además guionista, realiza después "No dejaré que no me quieras" (2002), una comedia romántica, con Pere Ponce, Alberto San Juan y Ana Risueño. También el cortometraje "Historia de un búho" (2003), nominado al Goya al mejor cortometraje. Acosta merecía más suerte como director.
El argumento gira en torno a la figura de Julia, atractiva propietaria de un bar de copas en la calle Santaló. Un hombre registra con su cámara de vídeo cada movimiento de ella, y a través de esta, sólo deja ver su torso como una vía de comunicación con ella. La policía toma parte activa en el asunto cuando descubre sin vida al camarero y amante de Julia. El cadáver ha aparecido sin corazón. Se trata de un psicópata cuyo único motor de vida es ella y que, ante la imposibilidad de hacer realidad sus ilusiones, se recrea en un mundo ficticio en el que convive con las imágenes de vídeo que ha captado de Julia.
Su director, además guionista, realiza después "No dejaré que no me quieras" (2002), una comedia romántica, con Pere Ponce, Alberto San Juan y Ana Risueño. También el cortometraje "Historia de un búho" (2003), nominado al Goya al mejor cortometraje. Acosta merecía más suerte como director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Mejor: Ángela Molina.
Lo Peor: siempre se ha tachado el guión de irregular y torpe. Y no es verdad.
Lo Peor: siempre se ha tachado el guión de irregular y torpe. Y no es verdad.
10
15 de agosto de 2022
15 de agosto de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine danés merece un capítulo especial en la Historia del Cine. Y no solo por el genial Carl Theodor Dreyer de quien Christensen va a convertirse en en un aplicado discípulo y en un verdadero amigo. Antes de dedicarse al mundo del cine, el director de "La X misteriosa", Benjamin Christensen, un hombre trabajador y dotado de una extraordinaria personalidad, estudia medicina. Con veintidós años, en 1901, este danés, se matricula en la escuela del Teatro Real de Copenhague, y comienza a trabajar como actor. En 1907 deja su trabajo actoral, dedicándose a las ventas, y retomando la actividad cinematográfica en 1912. Cada vez más atraído por el mundo de las películas, en 1913 se pasa al campo de la dirección con "La X misteriosa", siendo además su protagonista principal. Su película más conocida va a ser "La brujería a través de los tiempos" (1922), resultando un bello relato poético en imágenes. Está convirtiéndose en uno de los más destacados y destacables directores del cine danés, aunque no sea de los más conocidos actualmente. El ostracismo al que el tiempo ha sometido a este gran cineasta danés no tiene perdón.
"La X misteriosa" (1913) cuenta la historia de un marino, un teniente de navío, que cumple con su deber militar y va a la guerra con el temor en el cuerpo, porque desconfía de la fidelidad de su esposa. Aquello que parece inicialmente un alegato patriótico, se va transformando en una película de intriga con todas las de la ley. La intriga se justifica motivada por el espionaje y el triángulo del adulterio que incluye a un militar, su mujer y un conde. La revelación de un secreto militar, hace que conde avise al otro bando del plan de ataque, asunto por que el que es acusado el protagonista, quien enfadado por el posible adulterio de su mujer con el conde, no hace nada para evitar su condena por un tribunal militar. Aunque han pasado los años, lógicamente, por el filme, continúa siendo una de las mejores películas de la Historia del Cine. Una verdadera historia de pasión y traiciones, y efectos especiales.
"La X misteriosa" (1913) cuenta la historia de un marino, un teniente de navío, que cumple con su deber militar y va a la guerra con el temor en el cuerpo, porque desconfía de la fidelidad de su esposa. Aquello que parece inicialmente un alegato patriótico, se va transformando en una película de intriga con todas las de la ley. La intriga se justifica motivada por el espionaje y el triángulo del adulterio que incluye a un militar, su mujer y un conde. La revelación de un secreto militar, hace que conde avise al otro bando del plan de ataque, asunto por que el que es acusado el protagonista, quien enfadado por el posible adulterio de su mujer con el conde, no hace nada para evitar su condena por un tribunal militar. Aunque han pasado los años, lógicamente, por el filme, continúa siendo una de las mejores películas de la Historia del Cine. Una verdadera historia de pasión y traiciones, y efectos especiales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Mejor: el sueño revelador que tiene la esposa del militar sobre la inocencia de éste.
Lo Peor: el personaje del conde, quien acaba escondido y preso del miedo en el molino de las desdichas.
Lo Peor: el personaje del conde, quien acaba escondido y preso del miedo en el molino de las desdichas.
Más sobre Benito Martínez del Baño
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here