Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with nadie
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de febrero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
-Amados, ya que Dios nos amó así, también nosotros debemos amarnos unos a otros. – Juan 4:11

La verdad es que la película es muy buena, un drama en toda regla, pero con una narrativa muy suelta, muy dinámica. La película es tristemente célebre por su contenido sexual explícito y lo ofensivo que esto resulta y resultó. Lo interesante es que lo sexual explícito realmente no tiene ninguna importancia. A menudo, muchos criticastros confunden todo y meten a Gaspar Noé y Harmony Korine en la misma bolsa, porque son "provocadores" o "subversivos", pues, hay una diferencia crucial entre "querer ser subversivo" y serlo. El concepto detrás del cine de Harmony Korine pasa por otro lado, no busca la confrontación y el choque para escandalizar burgueses y contar billetes, es una búsqueda artística y conceptual que pasa por otro lado. El director de Ken Park es Larry Clark, con quien Harmony Korine ya había colaborado en "Kids", película de culto si las hay. Se repite la fórmula y el debate: ¿provocar por provocar o querer contar una historia narrativamente atractiva y con un mensaje polémico, desde las posibilidades que ofrece y otorga el cine, a partir de una idea previa, de una toma de posición ideológica? Harmony Korine y Larry Clark no estuvieron de acuerdo con el resultado final de la película, incluso llegaron a enemistarse. Larry Clark busca el realismo y el hiper realismo y Harmony Korine busca el surrealismo subyacente, la pólvora oculta en el sustrato de la sociedad, pero no intenta asustar a nadie, simplemente siente fascinación por la pirotecnia. Es un eterno incomprendido. Y ambas visiones se confunden y se mezclan en "Ken Park", con suerte dispar. Resuenan ecos de Todd Solondz en los retratos de vidas aparentemente normales que no lo son y que resultan perturbadoras y tristes. ¿Es abyecto intentar demostrar la belleza oculta en lo sórdido? Algunas historias en este mosaico son geniales. Otras incómodas. Otras resultan, directamente, de mal gusto. Probablemente hay un significado y un sentido detrás, pero no queda claro cuál es el mensaje. Es necesario ver la película y reflexionar sobre ella, vale la pena tomarse la molestia.
20 de febrero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
La trayectoria de Harmony Korine es interesante, pero sin duda "Spring Breakers" es una suerte de punto de inflexión, un destilado de lo mejor que, potencialmente, venía acumulando tras años como director y guionista. Todo cristaliza en esta película, es la mejor expresión de su propia mitología cinematográfica. Tal vez por eso causó tanto revuelo, se la amó y se la odió y continúa generando polémica. Lo interesante de las películas, llamémoslas subversivas, es que cuando alcanzan cierta popularidad empiezan a significar lo que el espectador quiere que signifiquen, máxima expresión del posmodernismo. Algunos espectadores se sintieron defraudados y decepcionados por lo inverosímil del argumento, pero no es (ni pretende ser) una película realista. Todo lo contrario. Es un cuento de hadas macabro, un sueño mezclado con una pesadilla. ¿Una metáfora del colapso de la civilización y de las ilusiones progresitas? "Spring Breakers" es "Natural Born Killers" para millennials, no hay que buscarle el costado ético, ni juzgarla en términos estéticos o éticos tradicionales, es una película-gesto, una obra conceptual, que intenta cuestionar los valores de una cultura consumista y decadente, sin moralizar ni desmoralizar, sino reflejando lo absurda que resulta la vida entendida como un videoclip. En definitiva, una película brillante.
17 de febrero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Me encanta esta película, es bellísima. Pensada y articulada según la lógica (muchas veces ilógica) de la mentalidad/narrativa infantil. No hay que ponerse remilgado o intelectual, porque así no funciona. La trama tiene un montón de agujeros de guion, da igual. El comienzo podría ser del de "Big" (la de Tom Hanks), sólo que en lugar de una máquina de los deseos, el elemento mágico resulta una consola de videojuegos, un arcade. Como suele suceder con el buen cine, el puntapié argumental es una excusa. En realidad el tema de la película son las ambiciones demasiado grandes para un pueblo chico, el tema de la película es cómo lidiar con el destino, cuando la suerte personal parece ser un corset para la habilidad o el talento natural. Las escenas de acción y los efectos especiales son tan rudimentarios que podrían ser una caricatura, más que una película que mezcla el 3D con acción en vivo, a veces pareciera que mezcla dibujitos animados con acción en vivo, tan trucho es todo. Trucho, berreta, a los ojos del 2022, en 1984 era vanguardista. Pero, como sucede con "Tron" y otras películas pioneras en el uso de tecnología que en ese momento era de avanzada, ha envejecido perceptiblemente. Lo irónico es que también esa cosa vetusta y rudimentaria se ha vuelto de culto, por referir a una época y modo de hacer cine que ya no existe más. No tuvo el éxito de otras películas de la época que resultan similares y se han vuelto clásicos, pero igualmente tiene un montón de fans que la reivindican y defienden. Lo cierto es que es una película bellísima y super recomendable.
17 de febrero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Inesperada y bizarra película, que mezcla el humor más chabano, soez y estúpido, con el melodrama puro y duro, en clave de metáfora sobre la soledad, el aislamiento, el temor a la muerte. Es una película compleja, por su carácter ambiguo, por eso las críticas resultan mixtas y nadie parece ponerse de acuerdo. Es una película de cachondeo, todo es broma, ironía, en gran parte del metraje no cabe más que reír ante lo absurdo y estúpido de lo que estamos viendo, pero después resulta que todo es una metáfora de otra cosa y la película se pone bastante extraña, sin que termine de entenderse qué parte sucedió en la imaginación del náufrago y qué parte en la vida real. No es una película genial, pero es innovadora, es diferente, parece una tontería y no es ninguna tontería. Es una película curiosa y extraña, para espectadores que conecten con lo atípico, lo inusual. Entre la parodia y el melodrama, el esqueleto narrativo y la situación-eje no es muy diferente a la de Tom Hanks en El náufrago hablando con la pelota-Wilson, sólo que acá se trata de un muerto. Por momentos es muy imaginativa y, con algo de suerte, te arranca alguna que otra risa.
15 de febrero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca me queda claro quién lee las críticas de FilmAffinity, ¿quienes ya vieron la película y buscan una validación de sus propias opiniones y comentarios? ¿lo contrario? ¿quienes no vieron la película y están recabando información para decidirse a verla? Sea como sea, desde este lado de la pantalla, insisto en que es una de las mejores películas que vi a lo largo de mi vida como cinéfilo. Explicar todas las emociones que me generó y me genera, excedería este espacio. Podría aportar anécdotas personales, hice amigos gracias a esta película (y algunos enemigos), entablé conversaciones con extraños a partir de esta película, se la hice ver a mis sucesivas parejas, casi como si fuera una marca registrada, una prueba, la enarbolé como una bandera, la hice mía. Es la película que más veces vi, sin exagerar, la debo haber visto unas treinta veces. Cada vez que surge el tema, me dan ganas de volver a verla, me aprendí muchos diálogos de memoria, conocí a Philip Dick gracias a esta película (que se convirtió en uno de mis autores favoritos) (y si están pensando que me equivoqué de película y quise decir "A scanner Darkly", no, me refiero a esta película y a la escena del Pinball). En fin, demasiadas cosas desde lo personal, es una de las películas que más me impactaron y conmovieron, desde su estreno, hasta el presente, no superada por ninguna otra que yo haya visto hasta ahora, al menos, que pertenezca a ese peculiar subgénero de películas en las que la trama es prácticamente nula, puro diálogo y diálogo. Entiendo que a algunas personas les parezca aburrida, pero es una película que hay que disfrutar despacio, es lo más parecido a una tesis filosófica en pantalla grande. Para mí, es una de esas películas que resultan más grande que la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para