Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ana Cervantes
Críticas 313
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de abril de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irina Palm es otra de esas películas de corte independiente que han tenido una distribución de lo más limitada en nuestro país. Una de esas coproducciones europeas con poco presupuesto que se las ven y las desean para ser estrenadas con un mínimo de dignidad. Tal vez el tema que trata la película, o mejor dicho, a lo que se ve necesitada la protagonista de la historia haya sido un detonante para que este film no lo quisieran muchos distribuidores. Ha pasado por un montón de festivales y en la mayoría de los países se ha estrenado y se estrenará, de tapadillo, sin hacer demasiado ruido. ¿Por qué?

La película tiene dos partes bien diferenciadas unidas por una débil línea: la necesidad de la protagonista de conseguir dinero cuanto antes. Por un lado tenemos el drama personal de la mujer con respecto a su nieto. Y por otro tenemos a la protagonista trabajando para recaudar dinero para su nieto. El film aquí podría haber entrado en lo zafio muy fácilmente, pero en vez de ello, se enfrenta de forma muy digna a una original historia de amor reprimido aderezada con algunos toques de comedia que no le quedan nada mal.

Una correcta película que afortunadamente va de peor a mejor, y a la que desafortunadamente le sobran algunas cosas por darle demasiadas vueltas a lo mismo. Aún así, disfrutable en su segunda mitad, que bien podría haber dado para otra película más interesante.

Lo mejor: cuando revela el secreto a sus amigas y el enfrentamiento en la tienda.
Lo peor: redunda un poco sobre lo mismo y cae en algunos tópicos, pero es perdonable.

Saludos.
29 de octubre de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, la película no es mala ni mucho menos. Pero considero que las historias son bastante dispares tanto en metraje como en calidad de guión. Es inevitable que una historia te guste más que otra pero aquí lo que me pasó fue que me gustó regular una (la primera) por considerarla bastante predecible, la segunda es la mejor sin duda con esa chispa que tiene Shirley MacLaine, y la tercera historia apenas sostuvo mi interés.

Entonces es difícil evaluar este tipo de películas. Yo la recomiendo a todos aquellos a los que les guste el cine clásico. Como "para gustos los colores", seguro que las tres historias provocarán muy distintas sensaciones en los diferentes espectadores.

En conjunto le doy un 6 porque la segunda historia es bastante bonita y merece ver la peli aunque sólo sea por ver a esa Shirley MacLaine interpretando un papel parecido al de Irma la Dulce.

Por cierto, a quien le guste este tipo de pelis con varias historietas con un nexo en común, les recomiendo la peli "Seis destinos", con un frac como protagonista en vez de un Rolls Royce. Y también la peli de "Si yo tuviera un millón" viendo las distintas historias de gente que de repente se ve con un dinero.

Saludos
29 de diciembre de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya sorpresa!

Adoro la ópera y me encanta el cine. Para las personas como yo esta película es perfecta. La Bohème tiene mucho mérito por varias razones:

- La ópera, como el teatro, filmada presentan siempre un problema para ser valorados como algo cinematográfico, sometido a las leyes y lenguaje del séptimo arte. Sin embargo, esta visualización del bello monumento lírico-romántico compuesto por Puccini contenta a la perfección a los puristas del bel canto y a los amantes de las películas.

-Algunas ideas, caso de la utilización de la pantalla partida o las escenas en blanco y negro, funcionan a la maravilla, transplantando a la ópera códigos del musical. Los escenarios nevados, el edificio y las frías habitaciones, la ciudad misma...dejan de ser decorado para pasar a ser personajes móviles.

- La interpretación está a cargo de cantantes de ópera y no de actores que cantan o que simulan cantar. Se han buscado cantantes de ópera de primer nivel y eso se nota. A mi juicio todos bordan su papel y realizan unas actuaciones de máxima calidad. A destacar, como no, los dos protagonistas Anna Netrebko y Rolando Villazón, cuya química en la pantalla es innegable.

- Esta es una producción loable, digna de ser tenida en consideración para que las personas inquietas culturalmente se acerque a ella. Al fin y al cabo puede ser una forma de atraer a un mayor número de personas el género operístico, lo cual está genial.

- Además no todo el mundo tiene la posibilidad (o el dinero) de ir a la ópera o de poder ver a estrellas del nivel de esta película en acción, así pues, esta es una forma de ver en casa una de las óperas más famosas de todos los tiempos. Como curiosidad diré que esta obra refleja las propias vivencias de Puccini durante sus años de estudiante en el conservatorio de Milán, donde compartió habitación con Pietro Mascagni.

Para mi ha sido una grata sorpresa y la recomiendo a todo amante de la música y el buen cine. Eso sí, a quien no le guste ver películas en VOSE o musicales, no creo que disfrute mucho con el film.

Saludos!
27 de mayo de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su creación del pequeño vagabundo Charlot, un símbolo universal de la individualidad indestructible, triunfante contra la adversidad y la persecución, le dio fama mundial como comediante y actor dramático. La llegada del sonoro a finales de la década de 1920 no perjudicó la efectividad de su pantomima, de la que dependía en gran parte su creación. Si algo he aprendido de las películas de Chaplin es la denuncia social que todas conllevan.

La película El Chico, de Charles Chaplin presenta, en el año 1921, un problema que es de actualidad absoluta hoy día. No tenemos más que leer los periódicos y ver la televisión para darnos cuenta de que no pasan muchos días sin enterarnos de que hay niños abandonados concedidos en adopción a quien no corresponde, decisiones judiciales muy cuestionables, en las que no se tiene en cuenta a los niños.

En esta película, a partir del primer rótulo en el que se expresa que el film es para provocar una sonrisa, o tal vez una lágrima, la narración utiliza todos los registros para entender el abandono, el sentido social de la maternidad, el acogimiento, la educación, la caridad, la actitud de las instituciones y el cariño de los padres adoptivos.

Se podría decir que la película tiene detalles autobiográficos, ya que la infancia de Chaplin se desarrolló entre abandonos, hospicios e instituciones.

Es una de las películas más tiernas que he visto. Una pequeña joya.
16 de marzo de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguidísimo musical, quizá el más redondo de la eterna pareja de baile Astaire-Rogers (juntos en siete películas). Me ha entretenido mucho y aunque la trama es bastante simple y predecible, la historia gana mucho con los bailes, que son de auténtica calidad. A mi me gustan más los musicales de la época dorada de los 50, y si he de elegir, prefiero a Gene Kelly, pero este es un musical que los amantes del género no pueden perderse.

Simpática, tierna, cómica y fluida es esta historia de amor que ha pasado a la historia del cine por la canción "Cheek to Cheek". Como curiosidad, decir que no fue nada fácil completar la escena del baile, ya que el famoso traje de plumas de avestruz que llevaba Rogers ocasionaba problemas, las plumas se iban soltando y había que estar cepillando constantemente el traje de Astaire, pero el resultado fue y sigue siendo maravilloso.

En realidad el argumento de la pelicula es lo de menos ya que la belleza de los números musicales es la verdadera protagonista.

Vean "Bodas reales" de Astaire, otro musical inolvidable y que por desgracia ha pasado más desapercibido.

Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para