You must be a loged user to know your affinity with Michael Myers Jr
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
108.481
8
19 de junio de 2017
19 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejar claro que el cine de espias me gusta desde siempre, 007 (en esta época me gustaba Roger moore, tenia doce años), Misión imposible tambien la disfrutaba.
Pero un día cambiando de canales en la televisión, mis padres encontrarón esta película, recien empezada, tuve suerte y aun no siendo recomendada para mi edad me dejaron verla, pero repito tenía 12/13 años, lo que no me hizo disfrutarla como debía.
Me atrapo la premisa ya esa primera vez, pero hasta que no pasarón los años no ví realmente todas sus virtudes.
Como todo cinéfilo cambiamos, con los años la películas cambian, algunas para bien y otras para mal, pero este caso en concreto no a cambiado ni un apice.
La cinta tiene un ritmo brutal, con un montaje que no te da respiro en los momentos de acción, además de un tema principal que acompaña las escenas perfectamente, esta película y sus secuelas han influido en todo el cine de acción moderno, hasta el propio James Bond en Quantum of solance calló en este estilo (contratarón al coreógrafo de estas películas).
La trama engancha, con el misterio del que el protagonista no recuerda quien es, incluso se toma su tiempo para contarnos la historía, no es simple cine de entretenimiento, es precisa, dosifica bien la acción con su trama, es cine de espías pero creando su propio estilo.
Los actores me parecen todos correctos en sus papeles, el director lo da todo (y acabo muy desgastado haciendola y por eso no hizo ninguna más) y quien iba a imaginar que las secuelas extenderían la historia y nos darían una de las mejores trilogias de nuestro tiempo (ya hablaremos del Legado y la propia Jason Bourne).
Pero un día cambiando de canales en la televisión, mis padres encontrarón esta película, recien empezada, tuve suerte y aun no siendo recomendada para mi edad me dejaron verla, pero repito tenía 12/13 años, lo que no me hizo disfrutarla como debía.
Me atrapo la premisa ya esa primera vez, pero hasta que no pasarón los años no ví realmente todas sus virtudes.
Como todo cinéfilo cambiamos, con los años la películas cambian, algunas para bien y otras para mal, pero este caso en concreto no a cambiado ni un apice.
La cinta tiene un ritmo brutal, con un montaje que no te da respiro en los momentos de acción, además de un tema principal que acompaña las escenas perfectamente, esta película y sus secuelas han influido en todo el cine de acción moderno, hasta el propio James Bond en Quantum of solance calló en este estilo (contratarón al coreógrafo de estas películas).
La trama engancha, con el misterio del que el protagonista no recuerda quien es, incluso se toma su tiempo para contarnos la historía, no es simple cine de entretenimiento, es precisa, dosifica bien la acción con su trama, es cine de espías pero creando su propio estilo.
Los actores me parecen todos correctos en sus papeles, el director lo da todo (y acabo muy desgastado haciendola y por eso no hizo ninguna más) y quien iba a imaginar que las secuelas extenderían la historia y nos darían una de las mejores trilogias de nuestro tiempo (ya hablaremos del Legado y la propia Jason Bourne).

4,8
6.015
6
21 de julio de 2016
21 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejemos claro que la película me a gustado, pero tengo un problema con el tono de la cinta, pues tiene toques de humor que creo (esto es muy subjetivo, puede que a ti no te ocurra) que no funcionan, es más para mí rompe la atmósfera cada vez que ocurren.
Pero antes de esto, pongámonos en situación, esta cinta es un homenaje a esas películas de los años setenta y ochenta de cine de canibalismo y por el propio título el guiño es más que claro para Holocausto Caníbal (en la película de Deodato el lugar donde residían los caníbales era llamado Infierno verde).
La cinta tiene una fuerte crítica a esos naturalistas de baratillo, que sólo van a este tipo de cosas (en este caso impedir una tala de árboles en el amazonas) para echarse la foto de turno y que les den like en sus redes sociales, hasta aquí, esta bien.
Pero hemos venido a ver caníbales, pues tardan 40 minutos en aparecer, es algo excesivo, necesario en parte, pero como los actores no son gran cosa no ayuda a la espera.
Por fin (como se ve en el trailer) ocurre el accidente y queda el grupo a merced de los caníbales, el gore es una constante, las muertes (son bastante explícitas), es a lo que veniamos con un producto así, además el director Eli Roth sabe generar tensión y agobio, pero todo esto se va al garete cuando mete humor, pero no sutil o buscando una broma acorde con la situación, simplemente te mete humor sin más (el momento paja, sin palabras) y repito me gustó, pero esto en concreto me sacaba de la película.
Esta claro que Eli Roth a creado su versión de este tipo de cine, pero leer que se parece a Holocausto Caníbal, ni mucho menos, la cinta de Ruggero Deodato es cruda, de difícil visionado y que no le importa si te gusta o no, quiere que cuando la acabes no la puedas olvidar, pero El infierno verde por mucho gore que tenga, no pasa de otras películas que se hacen últimamente, diferente sí, pero para mí su tono entre cachondeo y barbarie no la dejan ser algo más.
En Twitter @Michael_MyersJr
Pero antes de esto, pongámonos en situación, esta cinta es un homenaje a esas películas de los años setenta y ochenta de cine de canibalismo y por el propio título el guiño es más que claro para Holocausto Caníbal (en la película de Deodato el lugar donde residían los caníbales era llamado Infierno verde).
La cinta tiene una fuerte crítica a esos naturalistas de baratillo, que sólo van a este tipo de cosas (en este caso impedir una tala de árboles en el amazonas) para echarse la foto de turno y que les den like en sus redes sociales, hasta aquí, esta bien.
Pero hemos venido a ver caníbales, pues tardan 40 minutos en aparecer, es algo excesivo, necesario en parte, pero como los actores no son gran cosa no ayuda a la espera.
Por fin (como se ve en el trailer) ocurre el accidente y queda el grupo a merced de los caníbales, el gore es una constante, las muertes (son bastante explícitas), es a lo que veniamos con un producto así, además el director Eli Roth sabe generar tensión y agobio, pero todo esto se va al garete cuando mete humor, pero no sutil o buscando una broma acorde con la situación, simplemente te mete humor sin más (el momento paja, sin palabras) y repito me gustó, pero esto en concreto me sacaba de la película.
Esta claro que Eli Roth a creado su versión de este tipo de cine, pero leer que se parece a Holocausto Caníbal, ni mucho menos, la cinta de Ruggero Deodato es cruda, de difícil visionado y que no le importa si te gusta o no, quiere que cuando la acabes no la puedas olvidar, pero El infierno verde por mucho gore que tenga, no pasa de otras películas que se hacen últimamente, diferente sí, pero para mí su tono entre cachondeo y barbarie no la dejan ser algo más.
En Twitter @Michael_MyersJr

6,0
43.965
6
29 de enero de 2016
29 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo cuanto enfando o sentimiento de estafa con esta película, la premisa no da para mucho más.
Lo que ocurre es que como esta el gran Guillermo del toro detrás pues la gente esperaba otra cosa, pero no olvidemos que existen dos Guillermo del toro, el serio (El espinazo del diablo, El laberinto del fauno) y el macarra (Blade II, las dos Hellboy y esta misma), pero los dos tienen algo en común, que es extremadamente detallista.
Sea cual sea su película, la plasmación de ese mundo siempre esta detalla y llena de imaginación, esta película no se queda atrás en ese sentido.
Pero claro, tenemos la película del director más auto consciente de que es simple entretenimiento, con todo lo que implica.
La historia es un festín de clichés, con una trama que explica lo justo, no digo que deje de lado su argumento por la acción, la trama "importa" pero solamente lo que el director quiere que te importe, el resto es previsible pero de verla venir a kilómetros.
La acción en su caso es espectacular, con unas batallas gigantescas, cierto que se abusa de que las peleas son siempre de noche (aun que le meten lluvia para que destaquen los golpes), pero me daba rabia que entre tanto golpe no supiera distinguir lo que ocurría.
En general, es un entretenimiento muy aceptable, con ideas interesantes, atención al detalle extrema (como siempre con este director) y la música que realza los combates.
Previsible sí, pero honesta con lo que quiere ofrecer, joder son Mechas gigantes contra monstruos gigantes, tenéis que saber a lo que vais.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
P.D: se agradece que sea a escala mundial el conflicto y no solo EEUU como salvador del mundo.
Lo que ocurre es que como esta el gran Guillermo del toro detrás pues la gente esperaba otra cosa, pero no olvidemos que existen dos Guillermo del toro, el serio (El espinazo del diablo, El laberinto del fauno) y el macarra (Blade II, las dos Hellboy y esta misma), pero los dos tienen algo en común, que es extremadamente detallista.
Sea cual sea su película, la plasmación de ese mundo siempre esta detalla y llena de imaginación, esta película no se queda atrás en ese sentido.
Pero claro, tenemos la película del director más auto consciente de que es simple entretenimiento, con todo lo que implica.
La historia es un festín de clichés, con una trama que explica lo justo, no digo que deje de lado su argumento por la acción, la trama "importa" pero solamente lo que el director quiere que te importe, el resto es previsible pero de verla venir a kilómetros.
La acción en su caso es espectacular, con unas batallas gigantescas, cierto que se abusa de que las peleas son siempre de noche (aun que le meten lluvia para que destaquen los golpes), pero me daba rabia que entre tanto golpe no supiera distinguir lo que ocurría.
En general, es un entretenimiento muy aceptable, con ideas interesantes, atención al detalle extrema (como siempre con este director) y la música que realza los combates.
Previsible sí, pero honesta con lo que quiere ofrecer, joder son Mechas gigantes contra monstruos gigantes, tenéis que saber a lo que vais.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
P.D: se agradece que sea a escala mundial el conflicto y no solo EEUU como salvador del mundo.
6
8 de enero de 2016
8 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus gestos, sus actuación en general es excelente, es un hobbit perfecto, de verdad que me hace la película muchísimo mas llevadera.
La nostalgia casi nunca ayuda, pero once años después se estreno de La comunidad del anillo llega este film, yo con lo que me gusto la trilogía anterior corrí a verla, con mis gafas 3-D y todo.
Pero solo era eso, nostalgia, el inicio con la comarca y la BSO casi me emociono, pero el pasar de los minutos y mirar la hora (cosa imperdonable para esta saga) me fueron desanimando.
Repito, Martin Freeman como el hobbit es perfecto, hace que me ría, sus frases son muy buenas, consigue el solo que la película no caiga en el tedio.
Me da rabia, pues tiene momentos brillantes pero el innegable relleno que la obliga a durar mas de lo necesario no ayuda.
Pues en términos de ritmo, no es nada parecida a la trilogía original (Las dos torres es mejor y eso que al igual que esta, guarda todo para el final) pues en el transcurso del viaje se pone alguna escena movidita (para no dormir al personal), cameos que al fan le harán ilusión (pero al fan de los libros no) y un nuevo enemigo muy interesante.
Pero con esos enanos que no están mal, pero que nos interesen de verdad, cinco o seis porque algunos ni tienen diálogo, Gandalf ayuda mucho su presencia, pero esta claro que esto es El hobbit y no ESDLA, no tiene ese tono oscuro ni esa desesperación, pero tiene que ser así.
Pero si estiras un producto de esta manera, no pido acción constante, pero no te guardes media hora final de pura acción y las dos horas anteriores tan desangeladas se hacen pesadas.
En general no me disgusta, es diferente pero en un mundo conocido, con tramos realmente buenos (como todo lo que tiene que ver con Gollum) pero estirada en exceso.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
La nostalgia casi nunca ayuda, pero once años después se estreno de La comunidad del anillo llega este film, yo con lo que me gusto la trilogía anterior corrí a verla, con mis gafas 3-D y todo.
Pero solo era eso, nostalgia, el inicio con la comarca y la BSO casi me emociono, pero el pasar de los minutos y mirar la hora (cosa imperdonable para esta saga) me fueron desanimando.
Repito, Martin Freeman como el hobbit es perfecto, hace que me ría, sus frases son muy buenas, consigue el solo que la película no caiga en el tedio.
Me da rabia, pues tiene momentos brillantes pero el innegable relleno que la obliga a durar mas de lo necesario no ayuda.
Pues en términos de ritmo, no es nada parecida a la trilogía original (Las dos torres es mejor y eso que al igual que esta, guarda todo para el final) pues en el transcurso del viaje se pone alguna escena movidita (para no dormir al personal), cameos que al fan le harán ilusión (pero al fan de los libros no) y un nuevo enemigo muy interesante.
Pero con esos enanos que no están mal, pero que nos interesen de verdad, cinco o seis porque algunos ni tienen diálogo, Gandalf ayuda mucho su presencia, pero esta claro que esto es El hobbit y no ESDLA, no tiene ese tono oscuro ni esa desesperación, pero tiene que ser así.
Pero si estiras un producto de esta manera, no pido acción constante, pero no te guardes media hora final de pura acción y las dos horas anteriores tan desangeladas se hacen pesadas.
En general no me disgusta, es diferente pero en un mundo conocido, con tramos realmente buenos (como todo lo que tiene que ver con Gollum) pero estirada en exceso.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
16 de noviembre de 2015
16 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesaria, para continuar la propia trama, por que se muestran cosas realmente relevantes, es una gran secuela, pero para mi la bajada en entretenimiento es monumental.
Dejar claro que esta película no la vi en el cine como la anterior y además solo conozco la versión extendida.
Dicho esto, es una cinta necesaria pero al están en el centro (que no tiene por que se malo, mirar El caballero oscuro) justo lo que se cuenta y como se cuenta, me parece la menos inspirada de la trilogía, con saltos de tramas entre personajes un poco cuestionables.
El inicio me parece perfecto, seguimos donde lo dejamos con Frodo y Sam, con su viaje a ese monte al que tienen que ir, el único lugar del mundo que no querrían ver y no pueden llegar (parafraseando a Sam), por fin con la aparición de Gollum (que en lo técnico sigue luciendo muy bien, hablamos de 2002), tenemos a Aragorn, Legolas y Gimli buscando a Merry y Pipin, como continuación va directa, como debe ser.
Pero llegados a cierto punto, con más personajes (y reencuentros) la película poco a poco le cuesta avanzar, por que como lo que se cuenta no es tan interesante y tiene que durar sus tres horitas (la versión extendida más) pues tiene bajadas de ritmo.
Sobretodo el personaje de Barbol, no digo que no aporte o no me guste, pero cada vez que aparece para el film de sopetón, incluso en la batalla del abismo de Helm cortan y ponen dos escenas suyas.
En lo técnico es igual de impresionante, la banda sonora es excelente (el tema de Rohan es de mis favoritos), los nuevos personajes realmente importan y tendrán peso en la siguiente, pero creo que el montaje y escenas que sean de verdad recordadas son la última media hora de película y poco mas, lo anterior es necesario pero creo que se alarga demasiado para que en la trilogía tenga una duración parecida.
P:D algún día me veré la versión de cine, al ser mas corta puede que me guste mas.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Dejar claro que esta película no la vi en el cine como la anterior y además solo conozco la versión extendida.
Dicho esto, es una cinta necesaria pero al están en el centro (que no tiene por que se malo, mirar El caballero oscuro) justo lo que se cuenta y como se cuenta, me parece la menos inspirada de la trilogía, con saltos de tramas entre personajes un poco cuestionables.
El inicio me parece perfecto, seguimos donde lo dejamos con Frodo y Sam, con su viaje a ese monte al que tienen que ir, el único lugar del mundo que no querrían ver y no pueden llegar (parafraseando a Sam), por fin con la aparición de Gollum (que en lo técnico sigue luciendo muy bien, hablamos de 2002), tenemos a Aragorn, Legolas y Gimli buscando a Merry y Pipin, como continuación va directa, como debe ser.
Pero llegados a cierto punto, con más personajes (y reencuentros) la película poco a poco le cuesta avanzar, por que como lo que se cuenta no es tan interesante y tiene que durar sus tres horitas (la versión extendida más) pues tiene bajadas de ritmo.
Sobretodo el personaje de Barbol, no digo que no aporte o no me guste, pero cada vez que aparece para el film de sopetón, incluso en la batalla del abismo de Helm cortan y ponen dos escenas suyas.
En lo técnico es igual de impresionante, la banda sonora es excelente (el tema de Rohan es de mis favoritos), los nuevos personajes realmente importan y tendrán peso en la siguiente, pero creo que el montaje y escenas que sean de verdad recordadas son la última media hora de película y poco mas, lo anterior es necesario pero creo que se alarga demasiado para que en la trilogía tenga una duración parecida.
P:D algún día me veré la versión de cine, al ser mas corta puede que me guste mas.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Más sobre Michael Myers Jr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here