Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Condosco Jones
Críticas 487
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de enero de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo le dijo a John Huston (director) que a nadie le interesaría una historia sobre una pareja bajando un río de África. Todo el mundo profetizó un fracaso estruendoso. Era 1950 y aún no había costumbre de rodar en exteriores, pero Huston estaba convencido de que el rodaje el localizaciones reales, remontando 1.500 kilómetros de río, era la única forma de hacer creíble su historia. Si los actores sufrirían tanto como sus personajes, nadie cuestionaría la autenticidad del relato. La leyenda cuenta que Huston en realidad sólo buscaba una excusa para ir a África y cazar un elefante, un capricho que a la postre, sirvió para poner en pie una de las películas más originales dentro del género que se recuerda de aquel entonces.

Ella es una misionera británica y él un barquero borrachín a los que el destino ha unido a bordo de una barcaza en la que deberán descender un río cargado de peligros. El filme unía por primera vez en la pantalla a dos monstruos sagrados del celuloide como eran Humphrey Bogart y Katharine Hepburn, dando lugar a uno de los duelos interpretativos más inspirados que se recuerdan. Bogart por fin se quitó la gabardina de detective y Hepburn encontró en un consejo de Huston la clave de humor para interpretar a su personaje.

Sobre el rodaje de 'La reina de África' se han escrito libros y rodado películas. Un rodaje tan lleno de aventuras como el propio filme. John Huston y su equipo pasaron nueve semanas en el Congo belga, enfrentándose a todo tipo de problemas: lluvias torrenciales, accidentes, la invasión de un ejército de hormigas o la plaga de mosquitos que les visitaba todas las tardes. El calor y la humedad eran insoportables, por lo que casi todo el equipo acabó enfermando de malaria y disentería, incluida Hepburn, que rodó muchas de sus escenas ocultando los temblores que le producía la fiebre.

Al contrario de otros clásicos que han sido reivindicados a lo largo de los años, 'La reina de África' contó desde el primer momento con el favor de crítica y público. Bogart ganó por ella el Oscar al mejor actor (el único de su trayectoria). Dicen que a veces las condiciones más duras traen los mejores resultados, así que, agárrense fuerte y dispónganse a viajar con dos leyendas del cine por el corazón de la selva africana. Una combinación de humor, romance y acción que la hace irresistible, aunque también hay que confesar, que cuenta con uno de los finales más ridículos que se recordarían en mucho tiempo.
10 de julio de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atrevería a decir que esta tercera entrega de 'La Jungla de Cristal' es la mejor de la saga. Sí amigos, como lo oís. Ésta conjuga todo lo mejor de todas las anteriores (e incluso de la cuarta estrenada hace dos años), para convertir a 'La Venganza' en la más alocada, disparatada, pretenciosa, ingeniosa y lo más importante, divertida de todas. En esta secuela su falta de originalidad no es motivo para restarla enteros ya que aquí nadie se acordará del Nakatomi Plaza o del Aeropuerto Internacional Dulles.

John McTiernan, el creador de la saga y también responsable de éxitos comerciales como 'Depredador', 'La caza del Octubre rojo' o 'El último gran héroe', vuelve a la carga como director tras su ausencia en la segunda parte -para un servidor la peor de las cuatro-. McTiernan enmienda algunos errores leves de la primera como son la de otorgar a ésta un carismático compañero a Willis, lograr un villano más convincente y dar más cabida al humor, sin olvidarnos claro del ya mítico "¡Yipi Ka Yei, hijo de puta!".

En esta ocasión John McClane junto a un electricista del barrio Harlem llamado Zeus, tratarán de evitar a toda costa que "Simon", un ladrón que aparenta ser terrorista lleno de venganza (de ahí el título) hacia McClane por la muerte de su hermano en el Nakatomi Plaza, vuele por los aires el metro o un colegio al azar en toda la ciudad de Nueva York. El reparto en este sentido es fabuloso: Willis en un papel heróico que se conoce al dedillo y con el que se encuentra tan cómodo como si con las pantuflas de casa estuviese, Jeremy Irons como un villano ejemplar y Samuel L. Jackson como una especie de escudero aguafiestas, sin embargo es él el que da la nota humorística a la cinta.

Ellos tres mantienen el interés de un invento que no es otro que el de una gran gincana por la ciudad de los rascacielos. ¿Atrayente verdad?. La tarde de palomitas tirado en el sofá de tu casa está asegurada como ninguna. Éste es un producto confeccionado para el esparcimiento cinéfilo de los telespectadores que consigue su propósito: entretener como la que más de la saga.
11 de junio de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este corto se nos presenta a Wallace, un excéntrico inventor amante del queso, y a su pragmático compañero, su perro Gromit. En un día de fiesta, y a causa de la falta de queso en la casa, Wallace decide viajar hasta la luna en un cohete casero para conseguir un poco de queso cheddar (ya que todo el mundo sabe que la luna está hecha de queso).

Fue nominada en 1990 para los Oscar. Le costó más de seis años de trabajo al animador Nick Park completar este corto, que originalmente fue un proyecto final de carrera. Éste da a conocer al mundillo de la animación el peculiar humor de Nick Park y establece las bases de la relación de esta extraña pareja de plastilina: un inventor demasiado excéntrico y su perro, o mejor dicho, su amigo.

En la parte final, en todo momento era inevitable que se me pasase por la cabeza la penúltima joya de Pixar, 'Wall•E', y es que hay alguna que otra similitud. Ojalá os deis cuenta y disfrutéis de este primer corto como hice yo en su día. Éste y en general todo el mundillo de 'Wallace y Gromit' es una auténtica joya animada que desgraciadamente poca gente conoce.
Mickey Mouse: El doctor loco (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1933
7,1
1.447
Animación
8
4 de julio de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama se centra en el personaje del título, un científico loco que ha capturado a Pluto, el perro de Mickey. Cuando Mickey se percata de ello, intentará rescatarlo antes de que el doctor lleve a cabo su grotesco experimento, el cual consiste en cortar la cabeza de Pluto y unirla al cuerpo de una gallina para ver si de los huevos nacen gallinas con cabeza de perro.

'The Mad Doctor' sigue de cerca la estela que dejó 'The Skeleton Dance', creado en 1929 por el mismísimo Walt Disney. Estoy convencido de que David Hand ('Blancanieves y los siete enanitos' o 'Bambi') quiso seguir la senda del éxito de la factoría volviendo a ese subgénero censurable para los más pequeños de aquella época: el terror animado. Una muestra más de la búsqueda de la calidad sin detenerse a pensar en lo meramente comercial. Así es como 'The Mad Doctor' emula el estilo del musical de los esqueletos, pero ahora lo hace en un cortometraje de clave aventuresca al que le falta muy poco para llegar a la perfección.

La factura técnica es simplemente impecable. El nivel de la animación supera incluso a la vista en 'Construyendo un edificio' (1933), también dirigido por Hand. Estamos ante una joya visual que comienza desde el incesante y "terrorífico" movimiento de los árboles bajo la tormenta, hasta todos y cada uno de los decorados dentro del castillo, en donde la mayoría de objetos son dotados inteligentemente de vida propia. El nivel de detalle en el interior se va superando a medida que avanzan los minutos, incluso en las escenas en las que aparece Pluto, las cuales tampoco se salvan del ingenio del director y recuerdan a algunos títulos del ciclo de Universal Pictures de los años treinta. Punto y aparte es la forma en la que se juega con las sombras o son esbozadas las siluetas proyectadas en paredes y suelos del castillo, acuciando así la profundidad del dibujo.

De la diversión se encarga la terrorífica gincana que ha de superar Mickey para llegar hasta Pluto: enloquecedores laberintos, escaleras, trampillas, arañas gigantes y un montón de esqueletos, movidos de un lado a otro de la pantalla de una manera nada envidiable a cómo los vimos en 'The Skeleton Dance'. Sin embargo aquí no acaba todo, aún hay más, ya que el guión nos regala un giro inesperado al final que sirve para ponerle el lazo al cortometraje. Que conste que todo esto se encuentra condensado en apenas 7 minutos, es decir, la enésima delicia de Disney. Quizá se haya convertido en mi cortometraje favorito. No os lo podéis perder.
10 de mayo de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Según la leyenda, a principio de este siglo pasó por este bosque un circo de gitanos. Llevaban una momia de verdad, de un malvado rey egipcio que se llamó Ra Amin Ka. Una noche, en plena representación, la momia resucitó. Los pocos que lograron escapar con vida juraron hasta el día de su muerte que la momia sigue vagando por estos mismos pantanos..."

De esta guisa se nos presenta este cuarto episodio, el cual me parece lo mejor de lo visto hasta la fecha. Con una sana mezcla entre terror y comedia, 'Mummy Daddy' cuenta de manera muy entretenida las andanzas de un actor vestido de momia que tendrá que recorrer medio bosque para llegar al hospital donde su mujer va a dar a luz. El trayecto, aparentemente de poco recorrido, se le hará una odisea para disfrute del espectador como os podréis imaginar.

Con un claro predominio de la comedia sobre cualquier otro género, la trama avanza entre los árboles bajo la luz de la luna dejando a su paso un montón de gags divertidos, unos decorados y maquillaje muy interesantes y hasta incluso algún que otro guiño al subgénero de los monstruos como podemos ver en la escena de la cabaña del ciego (Frankenstein) o en distintas conversaciones (Frankenstein de nuevo, Drácula y hasta el hombre lobo).

Un episodio bastante simpático al que en definitiva, lo único que hay que achacar es su corta duración.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para