You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
8.186
6
8 de noviembre de 2012
8 de noviembre de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que "Killer Joe" consiga someter en la América cerrada que tanto triunfa en el cine, con su salvajismo y oscuridad, porque es un relato agresivo con gran pulso que lleva la vida en el hogar al límite, cada personaje cuenta el apuro a su modo en torno al plan de seguros y su beneficiario, una manada de carroñeros de diferentes sub-especies y el profesional, eso sí, el personaje que atrapa en el relato es el de la hermana.
Se toman decisiones a la ligera para ser un asesinato, pero lo importante es la demencia que le imprime al asunto sin excederse en el humor, sabe dibujar al sicario desde que T-Bone no ladra, la película está llena de detalles como los que llegan temprano y los que llegan tarde, son los que ganan y los que pierden, son los que se buscan la vida a su modo, es raro encontrar una película sobre un asesinato premeditado que no caiga en lo habitual.
La señal, la fijación en la menor es el punto que hace que todo el salteado se cierre, una extraña relación que se suma a esos personajes poco estereotipados en el cine, la intriga es un trastorno que mantiene en tensión, es un compromiso con cine que huele a quemado, a pollo frito, a podrido, al infierno de una casa prefabricada en un juego que siempre se complica, problemas que salen y otros que no, la policía ni aparece por casa.
Por encima de todo se destaca que encuentra un pretexto para descender a lo primitivo en una jugada de pizarra que casi se sumerge en lo bizarro: pechuga o pata?... quieres que me ponga tu cara?... una secuencia final de culpabilidad colectiva, la cena más ácida que recuerdo, al borde de la lógica y el surrealismo, Dottie, la señal, Dottie, la hermana, quién tiene el arma?... estoy embarazada!!...
Se toman decisiones a la ligera para ser un asesinato, pero lo importante es la demencia que le imprime al asunto sin excederse en el humor, sabe dibujar al sicario desde que T-Bone no ladra, la película está llena de detalles como los que llegan temprano y los que llegan tarde, son los que ganan y los que pierden, son los que se buscan la vida a su modo, es raro encontrar una película sobre un asesinato premeditado que no caiga en lo habitual.
La señal, la fijación en la menor es el punto que hace que todo el salteado se cierre, una extraña relación que se suma a esos personajes poco estereotipados en el cine, la intriga es un trastorno que mantiene en tensión, es un compromiso con cine que huele a quemado, a pollo frito, a podrido, al infierno de una casa prefabricada en un juego que siempre se complica, problemas que salen y otros que no, la policía ni aparece por casa.
Por encima de todo se destaca que encuentra un pretexto para descender a lo primitivo en una jugada de pizarra que casi se sumerge en lo bizarro: pechuga o pata?... quieres que me ponga tu cara?... una secuencia final de culpabilidad colectiva, la cena más ácida que recuerdo, al borde de la lógica y el surrealismo, Dottie, la señal, Dottie, la hermana, quién tiene el arma?... estoy embarazada!!...

6,4
30.471
7
16 de mayo de 2014
16 de mayo de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La solución humana se convierte en la apocalipsis con poco de rigor científico, por lo que la confusa puesta en escena debe ser superada por un escenario que fuera insuperable, pues ese tren dibuja una revolución que embriaga por una continua sensación de mantenerse al filo del surrealismo, vagón a vagón, momento a momento, esta inexplicable encerrona tiene un destino y no está en la cabeza, sino en controlar un mundo a escala desde la sombra, con esa tendencia enfermiza del cine coreano, con sarcasmo y originalidad, no es un trato sobre lecturas del futuro, es una representación enfocada a una amplia percepción a lo que el espectador se puede someter si le apetece, si no, pues "Snowpiercer" es una obra alocada sin trasfondo.
Una recreación para palpar otras sustancias con una esencia mental a otro nivel, un misterio alucinógeno de acción desbocada donde los recuerdos y poderes son desperdiciados, pero con una violencia creciente que la convierte en una película asquerosa y mal educada, qué tiene de sagrada esta máquina?... se trata de una grotesca supervivencia con un método para ir avanzando al estilo de "Apocalypse now", sin sostén equilibrado, pero haciendo pequeñas e incómodas preguntas hasta hacerla autosuficiente ante la religión, ecología y educación, una parodia para fumarse el último cigarro, un disparate con momentos en los que creer hasta llegar al escenario de "2002, una odisea del espacio"... y es que así es una revolución, impredecible, llena de falsas amenazas, sacrificada, dramática y que cruza una y otra vez la línea de la muerte hasta que se entienda que la cabeza y la cola trabajan juntas.
Una recreación para palpar otras sustancias con una esencia mental a otro nivel, un misterio alucinógeno de acción desbocada donde los recuerdos y poderes son desperdiciados, pero con una violencia creciente que la convierte en una película asquerosa y mal educada, qué tiene de sagrada esta máquina?... se trata de una grotesca supervivencia con un método para ir avanzando al estilo de "Apocalypse now", sin sostén equilibrado, pero haciendo pequeñas e incómodas preguntas hasta hacerla autosuficiente ante la religión, ecología y educación, una parodia para fumarse el último cigarro, un disparate con momentos en los que creer hasta llegar al escenario de "2002, una odisea del espacio"... y es que así es una revolución, impredecible, llena de falsas amenazas, sacrificada, dramática y que cruza una y otra vez la línea de la muerte hasta que se entienda que la cabeza y la cola trabajan juntas.

7,3
8.125
7
28 de abril de 2014
28 de abril de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ella, Cristina F., da la bienvenida a la pubertad de la heroína, una ambientación tan oscura como las noches sin dinero ni mercancía, una experiencia con conciencia, una película de culto lineal y casera, esperaba algo más familiar y ligada a la música, pero basta con su contenido social hacia una gris libertad, sin tiempo para educación o comunicación, se centra en viajes y malos viajes sobre mentes en edad de absorberlo todo, técnicamente nada se puede destacar, pero la propuesta realista es propia del cine europeo más profundo, una narración clásica que acerca a jóvenes que padecen en poco tiempo una transformación en muertos vivientes a los que compadecer, una degradación basada en el dinero para la dosis y el trauma hacia la sobredosis.
Más que la intimidad de pareja, el relato alcanza su mayor poder en la estación central, una inmersión exponencial en la dependencia que huye de símiles y que se explica en sus propios actos, pupilas como cabezas de alfiler que cada vez están más lejos de poder limpiarse, la necesidad de volar supera cualquier promesa de dejarlo, el margen se estrecha en esta dura descripción visual y pausada, lineal en su caída hacia la desesperación y manteniendo una incomodidad propia del neorrealismo italiano, un retrato sólido de transmisión y conducción convencional pero con una afinidad a la heroína tal cual, es otro testigo más de la epidemia, sin necesidad de historias paralelas ni secuencias psicodélicas, intentar dejarlo es la derrota segura, otro meneo para que la aguja penetre en el brazo, el otro pie en la tumba.
Más que la intimidad de pareja, el relato alcanza su mayor poder en la estación central, una inmersión exponencial en la dependencia que huye de símiles y que se explica en sus propios actos, pupilas como cabezas de alfiler que cada vez están más lejos de poder limpiarse, la necesidad de volar supera cualquier promesa de dejarlo, el margen se estrecha en esta dura descripción visual y pausada, lineal en su caída hacia la desesperación y manteniendo una incomodidad propia del neorrealismo italiano, un retrato sólido de transmisión y conducción convencional pero con una afinidad a la heroína tal cual, es otro testigo más de la epidemia, sin necesidad de historias paralelas ni secuencias psicodélicas, intentar dejarlo es la derrota segura, otro meneo para que la aguja penetre en el brazo, el otro pie en la tumba.

7,6
105.974
8
3 de febrero de 2014
3 de febrero de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos a la jungla, Hollywood permite ver las mansiones de otras maneras, con putas y drogas, la favorita de todas es el dinero, la vida del mocoso que derrumba a Wall Street y al sistema nacional, un desenfreno donde los gángsters pasan a tiburones y la violencia a exceso, pero con una estructura narrativa clásica del director, con sus diálogos y voces en off, y unas improvisaciones escandalosas.
Se olvida de la política y la sociedad, incluso de los valores de la bolsa, aquí se trata de degenerar todos los valores éticos a base de tacos, no hay comprensión razonable ni lógica, la falsedad es la que llena la cartera en una adicción que contagió a todas las clases sociales, el éxito era vaciarlos, marcando el ritmo desde abajo, manteniendo al espectador en una noria revolucionada, un mecanismo paranoico con sus altibajos, traga y caga, de una ratonera a un yate, de acciones de centavo a 22 millones en tres horas.
La historia de muchos triunfos y una derrota que extiende lo enfermizo a todo un equipo y sumando sustancias mientras todos quieren enriquecerse deprisa, jóvenes hambrientos y estúpidos y un guión para cazar a Moby Dick, la mierda embauca mientras la jauría asciende, es la oportunidad americana, un vértigo sin escrúpulos acorde con el montaje, un desmadre ilimitado que deja al espectador extrañamente sometido, física y químicamente, la fama y la perversión de robar a los ricos, una comedia que rompe con muchas generaciones flácidas de verdadero humor.
Maníacos con una fortuna de codicia dividida a partes iguales de cocaína, testosterona y flujos corporales, monólogos sarcásticos con libertad de expresión y de interpretación, una atracción que se va difuminando un poco pero de locos, es el comienzo de la culminación del pecado hasta el día de hoy, con viento se quita el trigo y los vicios con castigo, una película obscena, sin respeto por nada, sin vivir en el mundo real hasta llegar a la puta estratosfera, ponerse hasta el culo para que fluyan las ideas, esta gente se las coge de verdad, el subidón de las sustancias ilegales limitadas y el bajón del matrimonio, la duquesa rubia con clase que refleja el cambio hacia el juicio final.
No importa que no se entienda, la cuestión es si era legal y el objetivo era ese paraíso terrenal en la guarida de lobos podridos de dinero hasta decir que no hay nobleza en la pobreza, así era el terrorismo telefónico, hasta jugar con el FBI, una actividad delictiva estimulante con secretos bancarios y ratoneras que no salen en los libros, y los Lemmon 714, del hormigueo al babeo y el descubrimiento de la parálisis cerebral, casi 20 minutos de reptiles padres de familia... rendirse o morir, dejar de navegar o ser pescado, empezar a mover el culo desesperado, los cruceros pasan del mar tranquilo a la tormenta, el infierno de la cerveza sin alcohol, el puto ferpudo y los restaurantes chinos, el brazalete eléctrico y el último polvo, la caída de Scorsese suele ser más dura, pero la sencillez del hogar es suficiente humillación, y el micrófono, amigos, enemigos, socios y la peor puta que jamás haya conocido, véndeme este bolígrafo.
Se olvida de la política y la sociedad, incluso de los valores de la bolsa, aquí se trata de degenerar todos los valores éticos a base de tacos, no hay comprensión razonable ni lógica, la falsedad es la que llena la cartera en una adicción que contagió a todas las clases sociales, el éxito era vaciarlos, marcando el ritmo desde abajo, manteniendo al espectador en una noria revolucionada, un mecanismo paranoico con sus altibajos, traga y caga, de una ratonera a un yate, de acciones de centavo a 22 millones en tres horas.
La historia de muchos triunfos y una derrota que extiende lo enfermizo a todo un equipo y sumando sustancias mientras todos quieren enriquecerse deprisa, jóvenes hambrientos y estúpidos y un guión para cazar a Moby Dick, la mierda embauca mientras la jauría asciende, es la oportunidad americana, un vértigo sin escrúpulos acorde con el montaje, un desmadre ilimitado que deja al espectador extrañamente sometido, física y químicamente, la fama y la perversión de robar a los ricos, una comedia que rompe con muchas generaciones flácidas de verdadero humor.
Maníacos con una fortuna de codicia dividida a partes iguales de cocaína, testosterona y flujos corporales, monólogos sarcásticos con libertad de expresión y de interpretación, una atracción que se va difuminando un poco pero de locos, es el comienzo de la culminación del pecado hasta el día de hoy, con viento se quita el trigo y los vicios con castigo, una película obscena, sin respeto por nada, sin vivir en el mundo real hasta llegar a la puta estratosfera, ponerse hasta el culo para que fluyan las ideas, esta gente se las coge de verdad, el subidón de las sustancias ilegales limitadas y el bajón del matrimonio, la duquesa rubia con clase que refleja el cambio hacia el juicio final.
No importa que no se entienda, la cuestión es si era legal y el objetivo era ese paraíso terrenal en la guarida de lobos podridos de dinero hasta decir que no hay nobleza en la pobreza, así era el terrorismo telefónico, hasta jugar con el FBI, una actividad delictiva estimulante con secretos bancarios y ratoneras que no salen en los libros, y los Lemmon 714, del hormigueo al babeo y el descubrimiento de la parálisis cerebral, casi 20 minutos de reptiles padres de familia... rendirse o morir, dejar de navegar o ser pescado, empezar a mover el culo desesperado, los cruceros pasan del mar tranquilo a la tormenta, el infierno de la cerveza sin alcohol, el puto ferpudo y los restaurantes chinos, el brazalete eléctrico y el último polvo, la caída de Scorsese suele ser más dura, pero la sencillez del hogar es suficiente humillación, y el micrófono, amigos, enemigos, socios y la peor puta que jamás haya conocido, véndeme este bolígrafo.

5,9
23.800
6
8 de febrero de 2013
8 de febrero de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sometida a una década donde el cine negro se habitúa con calidad, "Gangster squad" huye del género propiamente dicho y se introduce en el sensasionalismo siempre lejano de la veracidad, pero creando un envoltorio que sabe cambiar la etiqueta de basado en hechos reales por una habilidad del todo masticado, un hecho que da lugar a una película apetecible para todos los públicos, incluso aquellos que no sean muy de cine, incluso aquellos que no degusten mucho el cine de la mafia, ni lo dicho, el cine negro.
También es verdad que la historia real puede ser incluso más increíble, y que las referencias a otras películas son apetitosas como para disfrutar de un reparto que soporta un desarrollo infantil y que sobrevive a escenas de acción trabajadas, pero a la americana, esas armas son leyenda y mucho más mortíferas en manos de los malos, pero ese es el clásico problema de una cinta de acción, nada nuevo, lo que si resulta original es que esta brigada de élite se mueva al filo de la justicia y en el total anonimato.
Con poco que ofrecer sobre la mafia, la película se centra en el heroísmo particular y consigue un testigo que poco desarrolla por falta de creatividad en muchos sentidos, cada personaje es mediocre en lo suyo, pero se deja ver en el conjunto de ambos bandos, la suma de ellos forma un producto seductor y facilón que coge carrerilla para que ese ritmo activo del Hollywood del dólar funcione en un entretenimiento garantizado, con buena ambientación y poca capacidad de sorpresa, un estilo exagerado cargado de tópicos para satisfaccer al público medio.
También es verdad que la historia real puede ser incluso más increíble, y que las referencias a otras películas son apetitosas como para disfrutar de un reparto que soporta un desarrollo infantil y que sobrevive a escenas de acción trabajadas, pero a la americana, esas armas son leyenda y mucho más mortíferas en manos de los malos, pero ese es el clásico problema de una cinta de acción, nada nuevo, lo que si resulta original es que esta brigada de élite se mueva al filo de la justicia y en el total anonimato.
Con poco que ofrecer sobre la mafia, la película se centra en el heroísmo particular y consigue un testigo que poco desarrolla por falta de creatividad en muchos sentidos, cada personaje es mediocre en lo suyo, pero se deja ver en el conjunto de ambos bandos, la suma de ellos forma un producto seductor y facilón que coge carrerilla para que ese ritmo activo del Hollywood del dólar funcione en un entretenimiento garantizado, con buena ambientación y poca capacidad de sorpresa, un estilo exagerado cargado de tópicos para satisfaccer al público medio.
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here