Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Miguel de Tucumán
You must be a loged user to know your affinity with HUSTON
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de abril de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El American Film Institute ha confeccionado un listado de los 25 mejores musicales de la historia. Más allá de que estos listados son siempre polémicos, es indudable que el ente mayor de cine de USA es el que más autoridad tiene para confeccionar esta lista ya que el musical ha sido un género típicamente norteamericano. En este caso, sin desmerecer los méritos de Brigadoon, comparto el criterio. Sus falencias según mi modesto entender son las siguientes: 1) Historia con escaso o muy bajo interés (comparar con las tramas de My Fair Lady, The Sound of Music, Singing in the rain, Cabaret, A star is born -la versión de George Cukor con Judy Garland y James Mason- o Yankee Doodle Dandy); 2) Falta de química entre sus actores protagonistas -Kelly y Charisse- (comparar con Harrison y Hepburn o Plummer y Andrews o Kelly y Reynolds); 3) Excesiva teatralización (ver con detalle la última escena); 4) Sólo tres grandes números musicales (I will go home with Bonnie Jean, Heather on the hill, Almost Like Being in Love) comparado con películas como las nombradas en primer término en las cuales el 100% o casi de los números musicales son sin desperdicio. Pensemos por ejemplo en Seven Brides for Seven Brothers en la cual Howard Kell y Jane Powell secundados por un elenco de grandes bailarines y hasta un acróbata (el menor de los hermanos), nos regalan un musical en el cual todos los números son recordables de manera entrañable. Precisamente la MGM apuntó todas las fichas en 1954 a Brigadoon otorgándoles un presupuesto varias veces superior a Seven Brides..., y, para medir el éxito que tuvieron y tienen en la actualidad comparemos los 3 mil y tantos votos que tiene Brigadoon en FA contra los más de 20 mil que tiene la recordada obra de Stanley Donen. En fin, estamos ante un musical bueno pero que dió mucho menos de lo que potencialmente estaba llamado a dar.
10 de junio de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del quinto o sexto visionado de esta obra maestra, confirmo que estamos ante el segundo mejor musical de la historia. Por qué ? Por la sencilla razón de que hemos visto cientos de musicales con grandes bailes y excelente música...pero cuántos hemos disfrutado -además de todo eso- por su espectacular guión y entrañable historia ??? Estamos ante una obra teatral magnífica que un excelente director como George Cukor ha elevado hasta la cima a través de una dirección de actores (su especialidad) de antología. El vestuario, la fotografía, la banda sonora y el sonido recibieron sendos Oscars. El montaje y el guión (nominados) debieron ganarlo. "My Fair Lady" forma parte del exclusivo grupo de obras maestras que -como el buen vino- van mejorando con el paso de los años. Justo anoche, 50 años después de su realización, me sorprendía al ver disfrutar con la misma a tres de mis hijos de 11, 16 y 18 años. Para los que se preguntan por qué el segundo mejor musical y no el primero, les cuento cuál es mi "TOP FOUR" del género: 1) "The Sound of Music"; 2) "My Fair Lady"; 3) "Singin' in the rain"; y 4) "Seven Brides for Seven Brothers".
23 de marzo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante película para verla bien despierto y sacándose de la cabeza los esquemas interpretativos habituales con que una persona común sigue un film. La historia que se cuenta es tan simple que parece sin interés alguno. Sin embargo la forma en que se cuenta (nos puede gustar o no Resnais pero no podemos discutir su originalidad y la calidad de la imágen que nos presenta), empezando por la perfección de los encuadres, la excelente fotografía en blanco y negro, la banda sonora, los precisos travellings, el montaje y la cautivante presencia de los tres actores protagonistas, hacen que esta película sea, por lo menos, interesante de ver. Reitero, es imposible disfrutarla si es que uno pretende aplicarle los esquemas tradicionales con que presencia una película. Sin duda, en este caso, la forma es lo que importa.
26 de junio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se inscribe entre las tres primeras y más osadas obras que Hollywood llegó a producir en pleno auge del nazismo denunciando al mismo "sin pelos en la lengua". Ellas son "El gran dictador" de Chaplin en 1940, "To be or not to be" de Lubitsch en 1942 y la que nos ocupa. Lo que distingue a "Tormenta Mortal" es que, a diferencia de las otras dos nombradas, no se trata de una comedia. Lo otro que la distingue es que, a mi modesto entender, es la que mejor nos transporta a la Alemania del advenimiento de Hitler al poder con su nombramiento como Canciller en 1933. Precisamente esta película comienza el mismo día que uno de los protagonistas cumple 60 años y coincide con la designación de Hitler en el cargo mencionado. A partir de allí podemos ir apreciando cómo se comienzan a profundizar cambios que seguramente se venían esbozando tibiamente y que a partir de allí tomaron un crescendo que alcanzaría su cenit durante la hecatombe mundial que fué la WW II. Propongo a los que la vean un ejercicio que seguramente los hará pensar mucho: cuál habría sido mi reacción si me hubiera visto sometido a las distintas situaciones por las que va pasando el personaje interpretado por James Stewart durante el film ? Del resto del elenco destacan una angelical Margaret Sullavan y el siempre solvente Frank Morgan. Para ver más de una vez.
31 de julio de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoicamente pude llegar al final de las 4 hs. y 21 minutos que tiene hoy "La Rueda" de Gance. Lamentablemente su excesiva duración impedirá que esta película sea visionada por más gente. Y digo esto porque tiene una banda sonora, una fotografía, un montaje, unos primeros planos, y unos contrastes de luz, realmente asombrosos. Creo no haber visto otra película hasta esa fecha (1923) con semejante virtuosismo visual. Incluso la historia es entretenida. Pero la morosidad del relato lastra excesivamente a la película y hay muchos momentos en que uno mira el reloj. Sin embargo, insisto, tiene una calidad técnica tan elevada para la época que creo que si justifica su visionado. Las actuaciones de los protagonistas me gustaron sobre todo la de Séverin-Mars.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para