Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Riesgo Doceñal
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de abril de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Divertida comedia esta "Horrible bosses", una película correcta que sirve como un mero divertimento para acabar con el aburrimiento, simple y llanamente.

Nick (Jason Bateman), Dale (Charlie Day) y Kurt (Jason Sudeikis) viven maltratados por sus horribles jefes (Kevin Spacey, Jennifer Aniston y Colin Farrell). Un día, tras un puñado de copas e incentivados por el ex-convicto "Motherfucker" Jones (Jamie Foxx), el trío de amigos decidirá acabar con sus jefes.

La película es una comedia simple y basica, con un humor gamberrante pero menos grotesco que el de las comedias de cierto grupo de cómicos (Rogen, Rogen, Rogen) presentando algunos gags divertidísimos y unos personajes absurdisimos, sin embargo lo que se lleva la palma es el gran trabajo actoral: Bateman, interpretando a su personaje de siempre maravillosamente; Day, aunque sigo viendo al imbecil de Charlie de la hilarante "It's Always Sunny In Philadelphia", borda su personaje; Sudeikis, brutal también haciendo del depravado del grupo; Foxx, una breve e hilarante aparición; Aniston, desternillante y sexy a partes iguales; Farrell, debería hacer más de inútil e imbecil, lo hace genial; y Spacey, simplemente Kevin Spacey. Por lo demás la película es muy resultona.

En resumén, una simplona y divertida comedia impulsada por unas grandes actuaciones, perfecta para acabar con el aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Spacey acaba matando al de Farrell, el trío consigue la confesión de Spacey y este va a la cárcel, para que su depravada jefa le deje en paz, el personaje de Day la chantajea. Y todos felices.
19 de abril de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
El universo extendido de DC se sumía en un periodo de tinieblas con películas como "Batman v Superman" o "Suicide Squad", pero tenia que llegar el superhéroes más insospechado, no sólo para salvar el mundo, si no para salvar el DCEU. SHAZAM! es no sólo una película de superhéroes, también tiene ese regusto a las comedias familiares de John Hughes o Harold Ramis.

Billy Batson (Asher Angel) es un huérfano solitario y rebelde que sueña con encontrar a su madre biologica. Billy llega a un hogar de acogido llena de niños cada cual más variopinto que el anterior. Un día, Billy es interceptado por el mago Shazam (Djimon Hounsou) que al comprobar la pureza de su corazón, le confiere al muchacho las habilidades de los dioses solo con decir esas seis letritas maravillosas: SHAZAM. Acompañado de su hermano y amigo Freddie (Jack Dylan Grazer), Billy y su nueva identidad heroica (Zachary Levi) debera aprender a usar sus poderes para derrotar al malvado Thaddeus Sivana (Mark Strong).

La película no es tan épica como ningun producto de la factoría superheroica de Warner. Sin embargo, es el mejor producto de esta franquicia, dejando atrás la seriedad y oscuridad que poseian esas cintas y presentando una película más ligera, más divertida y más compleja que las anteriores. La película posee unos personajes muy carismáticos, un humor hilarante algo infantil y ese look casero que se podia observar en algunos compases de "Spiderman: Homecoming", cualidades que la hacen muy disfrutable. Levi esta muy cómodo en el traje del superheroe, Strong interpreta a un villano trágico un poco shakespiriano pero bien llevado, y los jóvenes actores protagonistas dan una bastante buena actuación. Aunque el que se lleva la palma es Jack Dylan Grazer que vale tanto de resquicio comico como de conciencia de nuestro protagonista, todo ello magnificamente interpretado.

En resumén, SHAZAM! no será una película grandiosa pero si es una muy buena película de superhéroes, poco pretenciosa y que recuerda muy gratamente a las comedias de John Hughes y Harold Ramis.
15 de abril de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Gran debut tras la cámara del guionista Alex Garland y una de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años (Junto con "Arrival" del maestro Villeneuve). "Ex Machina" es una película muy original y sobre todo muy crítica con la tecnología, por no decir que te dejara reflexionando un tiempo.

Caleb (Domhnall Gleeson) es seleccionado por Nathan (Oscar Isaac), un brillante programador, para participar en un experimento: Relacionarse con Ava (Alicia Vikander), una atractiva robot con una inteligencia artificial complejisima.

La ambientación es minimalista y futurista a partes iguales, la relación entre los tres personajes es explotada al maximo, la dirección de Garland es correcta, las actuaciones (Sobre todo la de Isaac) son muy buenas pero lo que mejor funciona en la película y su principal virtud es su magnífico y atrapante guión de ciencia ficción que hace que la hora y cuarenta que dura se te pase volando, para que después de su final te quedes tiempo reflexionando.

En resumén, prometedor debut de Alex Garland, una gran película de ciencia ficción y una mordaz crítica al ser humano y a la inteligencia artificial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ava seduce a Caleb y le engaña para que desconfir de Nathan; Caleb complentamente prendado de la robot, decide ayudarla a escapar. Tras emborrachar a Nathan, Caleb reprograma el bunker donde están para que Ava salga de su "prisión"; Ava, junto con otros robots, asesina a Nathan y deja encerrado a Caleb en el bunker. Ava se disfraza de humana, escapa de la zona y se integra en la sociedad.
3 de marzo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de escribir y dirigir esa película que tanto quebradero de cabeza me ha dado (You were never really here), la cineasta escocesa Lynne Ramsay firma esta película que aunque dista mucho de la película protagonizada por Joaquin Phoenix comparte elementos como su amor por los detalles y sobre todo su forma de narrar no lineal.

La película narra la dura relación entre Eva Katchadourian (Tilda Swinton) y su hijo Kevin (Interpretado por Rock Duer en su etapa de bebe, Jaspar Newell en su niñez y Ezra Miller en su adolescencia) que presenta un comportamiento muy perturbador desde pequeño, además de odiar a su madre con todas sus fuerzas haciendola la vida imposible.

La historia no esta narrada en un orden lineal ya que se entremezcla con flash-forwards del final de la cinta, final que se ve venir a mitad de la película. El amor por el detalle se ve desde los primeros planos, normalmente estos plano detalle son usados para enfatizar en lo asqueroso de las acciones cotidianas, la dirección de Ramsay es muy buena y la actuación de Swinton es sobresaliente.

En resumén, un gran trabajo de Ramsay, directora que por su peculiar estilo se ha ganado un hueco en esos directores a losu que hay que seguir de cerca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final posiblemente sea lo más polémico de la cinta, al final Kevin acaba provocando una masacre en su escuela, tema que no es muy agradable toca en una película, pero bueno, nadie es perfecto.
26 de diciembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
He tardado un tiempo, pero tras un segundo visionado he conseguido verle la grandeza a esta obra de la directora Lynne Ramsay, directora de la también compleja y fantástica "We need to talk about Kevin". He de decir que la razón por la que la película no me gusto inicialmente se debió a que la promoción de esta la vendía como un thriller de acción, violento y oscuro; sin embargo la película dista mucho de esa descripción, en su lugar, "You were never really here" es un drama psicológico oscuro y con tintes de thriller. Es decir, la película es infinitamente mejor que como te la vendían.

Joe (Joaquin Phoenix) es un hombre enigmatico y depresivo que se dedica a proteger a niñas del tráfico sexual y a cuidar de su anciana madre (Judith Roberts); un día este recibe la llamada de un senador (Alex Manette) denunciando la desaparición de su hija (Ekaterina Sansonov). La trama parece simple, pero en realidad, detrás de toda esa historia se esconden las peripecias de un hombre traumado que necesita hacerse el héroe para encontrar un propósito en la vida. Como es propio de la filmografia de Ramsay la historia esta narrada de forma no lineal, ya que el crudo relato se entremezcla con una serie de flashbacks que nos narran el tortuoso pasado del personaje de Phoenix, que aunque se te puede atragantar a la primera, es una buena forma de narrar la historia.

Lo mejor de la película es su puesta en escena, sus entornos, su curiosa iluminación, su cruda violencia, su forma de narrar, la dirección de Ramsay y sobre todo la portentosa actuación de un Phoenix estelar (Cómo siempre). La película recuerda por momentos a "Drive", la obra magna de Nicholas Winding Refn y por otros a "Old Boy", el thriller de venganza de Chan-Wook Park; pero Ramsay logra crear su propio estilo con el que es capaz de meternos en la fracturada mente del protagonista, dejando la violencia y la acción en un segundo plano.

En resumen, una buena película con un soberbio Phoenix, una preciosa puesta en escena, una original premisa narrada de una forma poco convencional y una representación del trauma brutal. Lo siento Ramsay, por fin aprecio el pedazo de peliculón que has hecho y el porque de esa ovación en el Festival de Cannes. En realidad, la película es muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película es un tanto confuso: Tras salvar a la niña, el personaje de Phoenix se suicida, pero la niña lo devuelve a la vida, así porque si. Además, ha de haber una explicación al título de la película, ¿El personaje de Phoenix existió? ¿En realidad, él estuvo allí?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para