Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de El Criticón
Críticas 1.371
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
No es que “Tipos legales” sea una mala película, pero sucede que con tres actores como los protagonistas, el producto final debiera estar por encima de lo que ofrece. De nada sirve usar frases tópicas que estos monstruos de la interpretación recitan a la perfección porque “Tipos legales” no aporta nada a la historia del cine. Es amable, es comercial y se deja ver con media sonrisa en la boca gracias a sus ingeniosos chistes sobre sexo y muerte. Pero se olvida pronto. Es honesta y ofrece lo que promete, no más. Nada que reprochar, nada que destacar. Una delicia ver a Pacino, Walken y Arkin interactuando y la verdad es que la historia importa bien poco con actores como estos pero se echa en falta un poco de ambición en el producto, algo que le diferencia del resto. Y no sucede. Para amantes de los actores de la vieja escuela y consumidores de Viagra sin complejos.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Que Roger Donalson es un magnifico artesano lo sabíamos desde “No hay salida”, “Trece Días” o “La prueba”. Es el típico director que le des el guión que le des sabes que te va a hacer una película sólida, entretenida e incluso consigue hacer de un despropósito, una buena película. Y eso que “El pacto” tiene uno de los peores guiones que he visto en años, incluso la interpretación es falsa e impostada (Nicolas Cage en caída libre). Y pese a ello Roger Donalson sabe mantener la tensión de una historia a medio camino entre “Los jueces de la ley” y “no hay salida”. No es que “El pacto” sea una magnífica película pero se deja ver bien y es entretenida (sobre todo si no eres demasiado exigente y te gusta el cine comercial). Pero todo por obra y arte de uno de los escasos artesanos que quedan en Hollywood. Buen cine al servicio de una pésima historia. Recomendable para fans de Nicolas Cage (si es que existe alguno) y para los que les gustan las películas bien hechas sin importar que lo que se nos cuente sea un despropósito.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando una película se asenta únicamente en un actor corre el riesgo de que sucedan dos cosas y en “Seis puntos sobre Emma” sucede la peor posible. Que, sin ser una mala actuación, la interpretación de Veronica Echegui no es suficiente para sostener una película tan difícil como esta. Y es una pena porque comienza mas que bien pero pronto se diluye en tópicos, la interpretación de Echegui cae en la repetición de tics y el resto de actores no es capaz de mantener en pie tan compleja estructura. Personajes mal escritos para una historia bien escrita. La sorpresa pronto se convierte en aburrimiento y apatía. Una lástima. Cuando decides arriesgar con una historia como esta tienes que tener los mejores mimbres (actores) y –por desgracia- aquí no están o no están bien dirigidos. Recomendable para adictos al melodrama español sin demasiada exigencia.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
No es que “La era del Rock” sea una mala película pero si que es una completa decepción, so-bre todo para aquellos que amamos el Rock n' Roll y también los musicales. Porque “La era del Rock” rezuma frialdad por todos y cada uno de sus poros, es como un cruce entre “Glee” y el videojuego “Guitar Hero”, tan blanco y políticamente correcto que asusta. Ese no es el espíritu del Rock n' Roll, señores. Por supuesto que no.. Las canciones "no originales" suenan a musical pasado de moda (y no precisamente porque sea de los 80s) y las canciones "de toda la vida" están interpretadas con tanta sinceridad como un gato atropellado una noche lluviosa. La elec-ción de los actores conforma un entramado irregular (Catherine Zeta-Jones, Paul Giamaiatti, Alec Baldwin y Tom Cruise están mas que correctos... el resto apáticos) y todos intentan (con mas pena que gloria) llevar a buen puerto un -inexistente- guión plagado de tópicos que ape-nas consigue escapar a sus orígenes teatrales y naufraga cuando no hay nadie cantando en escena. La dirección peca de comercial (sin espacio para la sorpresa), el montaje es mecánico, los planos son televisivos y todo rezuma a producto empaquetado. No hay mas. Pero sigue sin ser una mala película, resulta agradable de ver (si obviamos su vergonzante guión) y es entre-tenida en los momentos en que Cruise, Zeta-Jones, Giamiatti o Baldwin aparecen y se hacen dueños de la función, el resto son canciones ñonas entre escena y escena. Para amantes del videojuego “Guitar Hero” o nostálgicos con mucho tiempo libre.
Lo mejor: El robaescenas Paul Giamatti.
Lo peor: un producto demasiado comercial, frío e impersonal. Los números musicales no con-siguen transmitir emoción. Elección errónea de algunos actores. Guión plano y plagado de tópicos.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La mejor manera de describir la sensación de ver “Los Mercenarios 2” sería la de comerse una jugosa hamburguesa completa de 250 gms, con su queso, sus pepinillos, su cebolla caramelizada, su huevo frito, su ensalada, etc. Es indiscutible que no es comida sana, sabes que te llenará las arterias de colesterol, engorda, es una de las comidas más antiguas que existen… pero está deliciosa. Lo mismo sucede con esta película, el guión es prácticamente inexistente (plagado de vergonzosas frases de videoclub de los años 80), los actores lo hacen con todo el oficio del que saben (algunos mejores que otros) a pesar de que los filtros para que no se les vean las arrugas (o el ordenador) borra la poca expresividad que les quedaba, la dirección de Simon West es todo lo firme que el encorsetamiento de las estrellas le permiten, la música es un esplendido homenaje a los años 80 y la acción es razonablemente buena aunque parezca la intro de cualquier videojuego de acción. Que “Los Mercenarios 2” no es una obra maestra ya lo sabemos incluso antes de ver la película, pero es que tampoco lo pretende, es más, sus frases forzadas y su acción geriátrica es mas que necesaria. Puede que alguien de menos de 30 años no disfrute de esta película y esa es la verdadera pena porque “Los Mercenarios 2” es una magnifica puesta en escena de lo que el cine de acción de los 80 representó para la industria del cine. ¡Vivan las malas películas! Porque el cine no ha de ser arte necesariamente, el cine de entretenimiento puro también es cine. ¡Viva “Los Mercenarios 2”!
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow