Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de junio de 2011 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corren malos tiempos y hay pocas películas que lo muestren, "The company men" cumple este difícil propósito a medias, no puedo decir que la aplauda, pero sí que me parece curioso que vayan a las clases altas, la quiebra también arrasa por la highlife, aunque como ellos son pocos pues se notará menos, las malas noticias que hacen llorar a los ricos, tras previsiones hinchadas llegan los despidos y con ello responsabilidades y cargas personales para añadir un toque dramático mediocre, igual que el familiar, todo queda en como se replantean las cosas sin Porsche y en alguna estrategia sobre el mantenimiento económico de una empresa, pero para alguien con estudios o experiencias en estos campos lo que aquí se dice no debe suponer nada especial ni innovador, vamos que la típica historia de poner los pies en el suelo no tiene nada de especial ni se aprende mucho del mercado.

No apruebo ninguna de las actuaciones, Affleck está hecho para otras cosas, T.L. Jones tiene un personaje sin jugo y para vacío el de Cooper, ya que podrían haberlo llevado a la miseria con carácter, pero el peor de todos es el de la mujer, su marido iba a una entrevista de trabajo y ella no le desea suerte, no, en su lugar le dice que puso la casa en venta o algo de eso ajajaj.

El personaje de Jones es el del dilema de no cumplir las promesas pero no está trabajado así que todo recae en la vida alternativa del protagonista, no entiendo porqué un despido de un rico significa la ruina si decían que le daban no sé cuánto porcentaje del sueldo, pero lo pone en situación y lo obliga a tomar medidas, pasar de jugar al golf a no poder mantener a su familia debería ser algo más desesperante, pero todo lo que ocurre es habitual, refleja la situación global actúal y arrincona a sus personajes, pero nunca es asfixiante.
12 de julio de 2010 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin mayores pretenciones que mostrar el duro y largo camino de la profunda Sudáfrica, se va ofreciendo al espectador las condiciones de vida, la carencia de salud, un ambiente tedioso que no se muestra con total rotundidad, aunque considero que no era necesario, todo va llevando su ritmo pausado y luego una genial fotografía y buena banda sonora consiguen introducir incluso de manera tierna y agradable en la vida de esta madre para luego ir pasando al desarrollo del SIDA, la actitud que se puede tomar, la fuerza de voluntad o la ignorancia del pueblo ante tal lacra, una manera de expresión de la enfermedad que deja bien claro que en África todo es más complicado, las condiciones higiénicas y laborales en las minas hacen que las defensas de las personas sean mínimas, con lo cuál el virus se hace letal más rápidamente.

En mi opinión tiene un buen tratamiento hacia el SIDA, pero no me parece contundente ni realmente emotiva, es simplemente realista con sucesos que ocurren de manera exponencial, no me parece rodada para concienciar al hombre blanco, sino para explicar el porqué de tal epidemia en comparación con el mundo desarrollado dónde la transmisión principal es bien diferente y dónde el sistema sanitario consigue alargar la vida de sus pacientes.
10 de enero de 2010 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lección sobre la educación y las dificultades de la adolescencia para todos los públicos, está bien tomada como punto de partida, pero el drama no llega a desgarrar a sus personajes, a ninguno, y es una pena porque prometía, sigue siendo, como todo lo que sale de nuestro país, cine cercano, un retrato familiar pero demasiado a modo de documental, casi como un archivo de como ocurre cada día, un repaso a la adopción de chavales problemáticos, un ejemplo no muy acertado del problema gordo de la hiperactividad infantil.

Luego comienza a poner a prueba a sus personajes, sigue siendo plana, pero saca a la luz sus "trapos sucios" en un mal día, en uno de esos dias que uno está susceptible con todo lo que le ocurre y dispuesto a indagar en la herida de la pareja, por lo que son situaciones que acaban por explotar, pena que no lo hace.
24 de febrero de 2009 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fresh" es una buena historia, contada sin demasiados adornos y en ocasiones bastante lenta pro lo que es seguro es que es altamente creíble y eso en estos tiempos ya es mucho, lo que ourre aquí ocurre cada día en cualquier barrio, siempre que nos encontremos con un chaval en apuros pero con cabeza y con cojones, que supo esperar a su oportunidad para coger lo que quiere, porque las cosas en la calle están ahí, son posibles, pero sólo las coge el que puede...
Si lees esto porque no la has visto, pínchala, no te lo pienses; y si encima te gusta este tipo de cintas de la calle, simplemente no esperes más... tiene unos pasajes aburridos pero es altamente ingeniosa por la sencillez con que se cuenta y, de lo que llega de Hollywood, esta es una cinta de las que llega más cercana a la calle... es la partida más importante de un niño que podría llegar muy lejos en otra zona de la ciudad y que, aunque le tocó vivir en un suburbio, ha sabido jugar la partida de su vida, la que tienen que jugar todos estos chavales...
21 de mayo de 2012
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy por encima de todo hay que destacar que han grabado una catástrofe mortal, una inundación en la que algunos salen a trabajar para proteger y otros para robar, todos por el dinero, "Hard rain" incluso intenta establecer relaciones entre sus personajes y los coloca continúamente en el dilema, pero también los sumerge y no tiemblan, es una película totalmente inverosímil, por lo que sólo queda ese escenario original, ya las persecuciones y demás empiezan a dejarla en mediocre, acción excesiva y sin muchas luces y algo de diversión.

Tenía los elementos suficientes para ir contagiándolos a todos en la esencia de un western, tres millones y sospechas, pero el conflicto es una riada desequilibrada en magnitudes y en el tiempo, se desborda el pueblo por zonas, en la comisaría llega hasta el techo y en otros puntos ni un metro, por cierto, que fácil es permitir que se fugue alguien..., no aparece nada de ingenio, todo es decir tonterías incluyendo a la biblia, no hay habilidad ni técnica, pierdo la atención, me frustro.

Saqueadores, polis buenos y malos, héroes y la chica, los tiroteos de paintball y ridículos diálogos morales, quiten a Freeman del cartel y que queda?... apenas hay dinamismo, el desarrollo es de aguas estancadas y hasta el único testigo cae en la decepción, cuando el personaje femenino está desmallado la despiertan con unas gotas de agua... luego toma la violencia como recurso, pienso que se han divertido mucho grabando, pero el resultado no ofrece sino fallos, bucear y asomarse en el punto exacto cuando son aguas turbias y es de noche, que son, catalufas?.

Vamos que la presa debería haber explotado antes porque el desborde se les hace incontrolable, el tipo salva a la piba y deja al poli bueno ahí, porque no vale un centavo, señores, no tienen ni los dedos arrugados, la casa se levanta en peso pero la pistola sigue ahí, en el pie de la escalera, además son pistolas de unas 800 balas, bueno, y pal final, lanchas voladoras con motores arrojadizos, ah, y una historia de amor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para