Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de El Criticón
Críticas 1.371
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Que diablos ha debido pasar por la mente de Vigalondo para complicarse la vida de esta manera con una historia que, ya de por si, partía de una base compleja? ¿Acaso pretende ser es el nuevo Hitchcock high tech del siglo XXI? "Open Windows" decepciona pero no porque sea una mala película sino porque empieza demasiado bien y luego se hunde en una complejidad que el espectador ni necesita ni tampoco comprende. Esta versión tecnológica de "La ventana indiscreta" mantiene el pulso mientras la acción sucede en interiores pero se pierde en una miasma de complejidad y pistas falsas cuando sale al exterior (cosa que sucede, aproximadamente, a media película). Puede que el argumento no hubiese aguantado todo en un único escenario o puede que Vigalondo pretenda dar una bocanada de aire fresco al espectador sacando al protagonista del hotel y metiéndolo en un coche. Pero ese cambio tanto de escenario como narrativo, nunca acaba de funcionar. Y todo el castillo de naipes se hunde irremediablemente en un final que ni clarifica ni tampoco aporta. Nacho Vigalondo es uno de los directores mas dotados para crear historias originales que además enganchen, si "Los cronocrimenes" es una pieza de orfebrería y "Extraterrestre" es una muy buena película, este "Open Windows" es un error de bulto. De acuerdo, Vigalondo es un autor al que le gusta echar toda la pirotecnia en las segundas mitades de sus películas (de la misma manera que Alex De La Iglesia), pero para hacer eso tienes que tener un argumento perfectamente definido y eso no sucede con "Open Windows" donde el espectador aun está digiriendo que narices sucede cuando Vigalondo saca la artillería pesada. Un grave error de guión. Una complicación innecesaria. Una película fallida.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Tontería aparentemente terrorífica (da tanto miedo como un yogur caducado) que tiene su mejor baza en un correcto uso del humor descerebrado junto a un festival gore razonablemente intenso. La historia de estos amigos que se montan un loco fin de semana en la salvaje naturaleza tejana y se encuentran con un espectáculo zombie, es entretenida porque bascula entre lo ordinario y lo salvaje y juega a desconcertar. De entrada el guión es irracional pues los personajes actúan incoherentemente, lo único que salva este despropósito es su (burdo) sentido del humor y el espectáculo de vísceras y sesos. Para echarse unas risas sí que sirve y está ligeramente por encima de algunas otras películas de serie B. Pero no da para mucho más. Tampoco lo pretende.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de ver “Aprendiz de Gigoló” aun no sé si he perdido hora y media con una comedia, un drama, una bonita película romántica, un peñazo infumable o un bienintencionado melodrama. El ser un borracho profesional y beber los culos de los vasos que quedan en la discoteca tiene eso, no sabes que estás bebiendo, solo sabes que bebes. Algo parecido a lo que le ha debido pasar a John Turturro al escribir el guión de “Aprendiz de Gigolo”. Si tienes un puñado de ideas… ¿Por qué no mezclarlas todas? Total, el espectador es tonto y como tendrá delante a Woody Allen, Sharon Stone, Vanessa Paradis y Sofia Vergara, apenas notará la diferencia. Hay una buena historia en “Aprendiz de Gigoló” (la de la viuda judía) pero como no da para una buena película, Turturro ha añadido la historia del imposible trío con las novias lesbianas y además ha añadido una historia complementaria (y nexo) de ambas con un Woody Allen haciendo de Woody Allen y soltando unas frases que apenas divierten porque suenan demasiado a un Woody Allen de segunda división. No se si “Aprendiz de Gigoló” me ha gustado mas allá del retrato de la comunidad judía que hace, porque la historia de este anodino aprendiz de gigoló no me ha parecido interesante, gran parte de culpa la tiene un John Turturro apático que impide que empatices con el personaje mas allá de un insoportable laconismo. El conjunto divierte a ratos, interesa a ratos, emociona a ratos pero es un pastiche irregular. De acuerdo, hay que valorar las buenas intenciones de John Turturro en intentar construir una historia sincera y original, pero el cine es entretenimiento por encima de todo y “Aprendiz de Gigolo” es demasiado bipolar para que la gente pueda verla sin bostezar en muchos momentos. Lástima, todo esto daba para mucho mas que algo tan ligero e irregular.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Ante todo hay que reconocer que “Al filo del mañana”, sin ser una obra maestra e incluso si ser una gran película, es un divertimento con fecha de caducidad que entretiene más de lo que anuncia y además tiene la extraña virtud de hacer de una película de ciencia ficción algo inaudito en su pretensión de divertirnos sin romper ningún esquema del género. “Al filo del mañana” es tan vibrante como divertida, es una especie de cruce entre cientos de películas y videojuegos de género que resulta de lo más entretenida. La continua vuelta al pasado de un (sorprendentemente sólido) Tom Cruise emulando a un Bill Murray high-tech nos ofrece algunos de los momentos más divertidos de la ciencia ficción de los últimos años (las continuas escenas en el desembarco son algo así como un “Salvar al Soldado Ryan” pasado por el tamiz de Ivan Reitman). La película comienza bien, continua mejor y al final baja un poco el ritmo pero tampoco deja un mal sabor de boca (por ese curioso “happy end”). Imagino a algún avezado productor pretendiendo vender este proyecto a una gran productora y asegurando con histérica emoción que un cruce entre “Atrapado en el tiempo”, “Matrix”, “Salvar al soldado Ryan” y “Starship troppers” va a reventar la taquilla. “¿Y si además ponemos a Tom Cruise?” sería la propuesta final del productor ante el deleite sexual de quienes creen que van a ganar millones en taquilla. Puede que hayan ganado millones (de hecho lo han logrado) y puede incluso que hayan conseguido una película tan entretenida como vibrante. Pero nada más. Desde el minuto 1 cualquier espectador entiende que este pastiche no tiene nada de original y que es un blockbuster de temporada que funciona de maravilla pero que, cuando aparecen las letras “End”, está destinado al olvido. Y así es. Pero que eso no os aleje de esta joya kistch que ofrece alguno de los momentos mas hilarantes (sin pretenderlo) de la historia de la ciencia ficción. ¿Recomendable? Por supuesto, incluso para los que no son fans de la ciencia ficción, aunque ya aviso que la ultima parte (esa gran batalla de todo blockbuster que se precie) aburrirá a todos por igual.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Innecesaria, aburrida y pésima secuela del clásico de Uwe Boll "Alone in the dark", está producida por el mismo Uwe e incluso cuenta con los actores marca de la casa pero el resultado es pésimo. El cambio de director solo hace que convertir al producto en una serie B de la que ni te puedes reír. Es de esas películas que si ves en el cine le pegas una paliza quien te ha vendido la entrada y si ves en casa le das al botón de avance rápido hasta que aparece la palabra "Fin". Mala de solemnidad, no tiene ni un solo momento memorable ni que merezca ser recordado. Y lo peor de todo, es una secuela que repite los cánones de su antecesora pero no parece ni tan solo una secuela. "Alone in the dark 2" es de esas películas que, en los 80s, deseabas que se enganchase la cinta en el videocasete. Pero hoy en día ni eso. Si queréis verla, vosotros mismos, cada uno es libre de perder el tiempo como mejor quiera.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow