Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with AdolfoOrtega
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Muchos sospechamos que la Historia está modulada por unos cuantos canallas sin escrúpulos que mueven los hilos desde las sombras. Una conspiración nos llama a todos la atención, y pensamos que las cloacas son como las meigas, que haberlas, haylas, y seguramente son más oscuras y nauseabundas de lo que acertamos a imaginar. Por eso cualquier explicación alternativa a una versión oficial llena de lagunas siempre nos resulta atractiva. Algunas de estas teorías conspiratorias son absurdas y vacías, y no aguantan la más mínima revisión crítica...pero otras están basadas en una línea de investigación seria. La que nos presenta esta película es una de estas últimas.

En los años 60, el secretario general de la ONU fue un sueco de nombre impronunciable que por lo visto se implicó especialmente en el progreso de países centroafricanos como la República del Congo. Y resulta que muere en un accidente de avión por aquellos lares inhóspitos. Un suceso lleno de incógnitas incluso aún hoy. Blanco y en botella. Un periodista y un diplomático empiezan a tirar del hilo, y una conspiración lleva a otra, y luego a otra...menean tanto la basura, que el olor a mierda parece atravesar la pantalla.

La película tiene el mérito de contarnos con solvencia un relato complicado y enrevesado, y es lo único que tiene que hacer, porque como decía, una teoría conspiratoria correctamente explicada tiene asegurado nuestro interés. Pero para mí el cine es algo más, es arte en sí, es hacerlo bonito y emocionante, en cualquier género, incluido el documental. Y esta película se podría seguir en podcast, sin imágenes, y no se perdería gran cosa. Lo más de cine de todo el film, son las dos secretarias, de raza negra, que transcriben la narración a máquina mientras la dicta el director. Somos testigos de como les afecta la historia, de como empiezan a soportar el dolor de toda una raza.
Esta película nos sacude, nos hace pensar, pero no lo hace bonito.
Blackfish
Documental
Estados Unidos2013
7,3
6.558
Documental
7
14 de diciembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Blackfish va más allá de los vespertinos e hipnóticos documentales de la dos, porque además de permitir que nos asomemos a la siempre sorprendente vida animal, nos invita a reflexionar, como el buen cine, sobre aspectos profundos de la naturaleza humana.
Dos animales son los protagonistas principales: Uno, ambicioso, superficial en sus diversiones, egoista, insensible al dolor ajeno, pretencioso y falso...y otro sociable, dócil, noble y confiado. La risa frívola del hombre, el llanto triste de la orca.
Blackfish nos toca la fibra sensible, nos manipula de una manera un poco burda. Sin ser una obra de arte, nos zarandea. Nos ayuda a tomar partido por un hombre que intenta cautivar una naturaleza salvaje para presentárnosla falsa y fea, o por ese mismo hombre que es capaz de cambiar para situarse como máximo valedor y responsable de un mundo que, sin nosotros, se apañará perfectamente.
7 de octubre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
No soy fan de Tintin...y me alegro, porque así salgo de la sala más o menos satisfecho por haber visto una película más, normalita en mi opinión, que no responde en absoluto a la expectativa creada en torno a su estreno, pero no decepcionado por que hayan destrozado a uno de mis heroes. En mi opinión, es esto lo que pensarán muchos fan del periodista pelirrojo. Al menos a mí, en lo poco que conozco al personaje, me parece algo más profundo de lo que nos lo presenta el dueto Spielberg-Jackson. Lo mejor, la excelente maquinaria de publicidad y marketing ante la que no tenemos más remedio que sucumbir.
15 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de que un carrito de bebé se precipitara por las escaleras más famosas de la historia del cine, ya pudimos contemplar con horror como las insensibles fuerzas reaccionarias arrojaban a un bebé desde una alta galería.

Al marinero mártir del Potenkim, lo precede el obrero acusado de latrocinio en una factoría presoviética.

Las mismas masas entusiastas que jaleaban a los marinos rebeldes a su llegada a puerto, son las que salían animosas de la fábrica dispuestas a emprender su lucha contra el patrón.

Antes que "El acorazado Potemkin", fue "La Huelga", y si en la primera Eisenstein daría al mundo su incontestable obra maestra, ya en ésta se vislumbraban los principales rasgos de su incontestable maestría.
18 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
The Kid debería ser de obligado visionado en la escuela. El buen cine en general, y esta película en particular, es una herramienta útil para educar a nuestros hijos en aspectos morales, culturales y emocionales. No sería capaz de especificar cuál sería la edad más adecuada para acercarse a este monumento, pero considero que cuanto antes mejor. Los niños tienen una mirada pura e inteligente que es capaz de captar los matices poéticos de las grandes obras antes de que se vulgarice y se embrutezca.

Las ventajas serían innumerables:
Aprenderían que la belleza, el arte, es atemporal y no entiende de modas. Así les ayudaríamos a que no se obsesionaran con "lo último".
Sería un espacio adecuado para atemperar, siquiera momentáneamente, el ritmo frenético de imágenes efímeras e inútiles al que están sometidos.
Entrenaríamos su paciencia y su atención. No todo placer es inmediato, a veces hay que saber esperar, concentrado e implicado, para disfrutar de una buena historia.
Empezarían a familiarizarse con un personaje, el de Charlot, que más o menos superficialmente les acompañara durante toda su vida, porque es y será icónico. Conocerían su figura algo más profundamente que su archipopular silueta.
Se divertirían mientras que, acaso sin advertirlo, iría calando en ellos su mensaje universal de fraternidad, generosidad y respeto. De lucha ante la adversidad, de ingenio para sacar las castañas del fuego. De rebeldía ante la injusticia.

Todo en El Chico son ventajas para nuestros niños. Yo predico con el ejemplo. Quiero ver mucho cine con ellos, y The Kid fue de las primeras películas que disfrutamos juntos. A sus cinco años, la comprendieron y nos apasionó, aunque no tenga colorines. Y, por ahora, no les ha dado por fumarse las colillas del suelo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para