Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de enero de 2016
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que "El rastro del delito" tenga elementos diferenciadores respecto a otros dramas policíacos pero al menos consigue mantener el interés durante gran parte de su metraje gracias a tres magníficos actores y a una dirección elegante y sólida. La historia (obra de Joel Edgerton, el protagonista) se parece sospechosamente a otro tipo de películas de temática parecida, no obstante el hecho de que sea un trhiller policíaco donde el drama surge y se desencadena a través de policías pero por un hecho ajeno a la policía, lo hace diferente. Es decir, que la víctima es el verdugo (y viceversa). Y ese engaño funciona durante gran parte del metraje lo que mantiene el interés del espectador por descubrir la verdadera moralidad de quienes deben protegernos ante un conflicto morales. La película no es que sea nada del otro mundo pero personalmente me ha gustado la dirección, me gusta la elegancia de como Matthew Saville mueve la cámara, los planos están muy conseguidos y las interpretaciones de Joel Edgerton, Jai Courtney Tom Wilkinson son buenas. "El rastro del delito" es de esas películas de segunda división que sin pretender nada mas allá de distraer, consiguen construir un buen relato, bien realizado y bien interpretado y que al final acaban resultando una agradable sorpresa y una película mejor que muchos productos de primera de mayor presupuesto.
29 de junio de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“88” es de esas películas que posiblemente eran mejores en la mente del director de lo que luego vemos en pantalla. Tarda demasiado en tomar forma y lo hace de manera confusa y aunque hay casos en que la confusión añade originalidad al producto, eso solo funciona en manos directores con un universo especial, cosa que no sucede con Jordi Mollà quien aquí intenta jugar a ser Peter Greenaway o David Lynch y acaba bordeando una ridiculez inteligible (que posiblemente no agrade ni a él) para acabar en un final ridículo que no aporta ni un apice de entendimiento al conjunto. La confusión se apodera de absolutamente todo y el espectador no sabe por dónde caminar porque el director está demasiado enfrascado en lo que sea olvidando que es un producto para otros, no para tus amigos o para ti mismo. Es una película hecha sin pensar en el espectador e interpretada con la convicción de quien resuelve un sudoku poniendo números al azar por si acaso acierta, eso también se debe a la evidente desigualdad en la calidad interpretativa de los mas que correctos Ochandiano y Bonnin y el resto de actores que en muchos casos parecen amateurs o recitan sus textos sin apenas emoción. Durante todo el metraje tienes esa sensación de lo que podría haber sido y no es. Los experimentos a veces funcionan pero cuando no tienes un gran presupuesto o una gran experiencia deberías hacerlo mejor de lo que Jordi Mollà demuestra aquí. O en todo caso buscar un proyecto mayor (y mejor) que acerque al espectador a una comercialidad mas próxima y entendible. Porque de no ser así solo consigues un mediocre experimento que apenas satisface a una minoría y en muchos momentos bordea el ridículo (e incluso la caspa) sobre todo en su tramo final. Que conste que la película tiene buenas intenciones y es razonablemente más entretenida de lo que parece (aunque aburrida, al fin) pero da la impresión de que estamos compitiendo con un seiscientos en una carrera de Formula 1 y que, además, hemos conseguido el carné de conducir hace una semana en una tómbola. Y es que uno, cuando acaba de ver “88” se pregunta si Jordi Mollà se ha equivocado o simplemente es que no sabe hacerlo mejor.
28 de mayo de 2020
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comprendo demasiado bien porque "Te quiero, imbécil" me ha aburrido tanto. Quizás sea yo, quien sabe. Pero me ha parecido plomiza, repetitiva, impostada y, sobre todo, me ha parecido el capítulo alargado de cualquier serie de televisión de televisión autonómica. Y digo que no lo comprendo porque los actores están correctos, a pesar de que Quim Gutiérrez repita el papel de siempre, Natalia Tena parezca el grabado de una taza de "Mr. Wonderful y Ernesto Alterio sea una caricatura de Ernesto Alterio. Tampoco lo comprendo porque la dirección de la siempre competente Laura Mañá es lo que ese espera de un producto así: algo plano, televisivo y sin más intención que entregar un producto a tiempo dentro del presupuesto previsto. No lo entiendo porque todos son competentes y en cambio todo me parece plano y soso, todo suena a ya visto, incluso ese guion que pretende ser original y vuelve a los mismos espacios de la comedia romántica española del siglo XXI.

Espera, si que lo comprendo. Esto es un producto y poco más. Aquí no hay alma, aquí se ha cogido a gente competente, con un guion que debería gustar al público al que va destinado y se ha rodado de la manera más correcta posible. Si que lo comprendo, si: aquí falta lo que hace que el cine sea cine: pasión.
22 de mayo de 2016
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su apariencia de superproducción a la antigua usanza, este disfrutable “Dioses de Egipto” no es más que un péplum digital tan incoherente como divertido. Una película donde es más importante el cómo se presenta que el que se presenta, donde no importa darle tres patadas a la mitología egipcia ni tampoco importa inventarse estúpidas historias de amor que no conducen a ningún lado. Puede que la incoherencia no sea la perfecta definición de lo que significa una buena película, pero si tiene ritmo, empaque y no se anda con tonterías propias de un cine más culto, entonces tenemos estupideces como este “Dioses de Egipto” que funciona como un reloj suizo haciendo que el espectador dibuje en su rostro una media sonrisa culpable. “Dioses de Egipto” es absurdamente ostentosa, se parece a miles de películas que hemos visto antes, pero al mismo tiempo tiene la personalidad del cine de entretenimiento sin complejos. Al verla no podemos evitar recordar el reciente aluvión de cine pretendidamente histórico que solo ha vuelto por lo barato y lo aparente de los efectos digitales, sobre todo películas como “300” con quien incluso comparte protagonista (Gerald Butler) pero a pesar de todos sus defectos, utiliza lo digital de manera tan estúpida como luminosa convirtiendo las historias de dioses egipcios en un cómic cercano a los superhéroes que resulta envidiable por su capacidad para reinventarse a sí misma a medida que avanza el filme, escena tras escena (a cual más tonta posible). Los actores están todos sobreactuados, lo cual encaja magníficamente en la locura, algunos efectos digitales son de traca y los personajes se mueven de un lado a otro con la apatía de quien no sabe donde narices le han metido. ¿Pero que esperábamos? A ver, no nos volvamos locos: “Dioses de Egipto” es puro entretenimiento de primera, tan divertido como delirante. No es una gran película, pero es que (y ahí radica su valor), tampoco lo pretende.
“Dioses de Egipto” es la versión tonta, por así decirlo, de aquella película igual de tonta (aunque más adulta) que fue “Immortals” (Tarsem Singh, 2011). Si os gustó aquella, esta os encantara. Si os gusta esta, buscad aquella. Ambas son demasiado parecidas e igual de estúpidas y encantadoramente entretenidas.
¡Viva el cine palomitero!
21 de junio de 2020
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que David Koepp es tan buen director como guionista es algo que no nos viene de nuevo. Que se alíe con Kevin Bacon para intentar hacer una cinta terrorífica, tampoco (de ambos es la magnifica "El último escalón" en 1999). En esta ocasión, Koepp intenta repetir el éxito de "El último escalón", construyendo un guion a medida de Kevin Bacon aunque adaptándolo al terror actual más basado en efectos que en la acumulación. A pesar de ello, Koepp invierte la mitad de la película en asentar las bases de la historia, dejando detalles por doquier que invitan al espectador a entrar en ese tramo final donde nada es lo que parece. La originalidad de este relato de casas encantadas radica en su aparente modernidad (incluso la casa es de diseño) y en ese juego de espejos que propone Koepp haciendo que la casa sea un elemento vivo en su mismo, cambiando el tiempo y el espacio. El truco funciona aunque el tono es más superficial que el de "El último escalón" porque desde el primer momento se nos presenta "You Should Hace Left" como un divertimento, como una casa de muñecas, como un juego. ¿Es terrorífica? Tiene sus sustos, pero no es terrorífica. ¿Es dramática? Lo intenta, pero apenas rasca la superficie. ¿Funciona? Si, lo hace. Cumple su propósito de entretener, de ofrecernos un divertimento terrorífico donde el espectador debe jugar junto al personaje de Kevin Bacon a descubrir que es en realidad esa casa cambiante.Y un aviso: no penséis demasiado porque la respuesta es más sencilla de lo que parece, ya que, durante todo el metraje, te están repitiendo la misma pista. ¿Es un buen desenlace? Es efectista, si. Es previsible, también. Pero funciona, que es lo que importa.

Una película menor que juega a intentar colarse en las grandes ligas pero que no tiene elementos suficientes para hacer que sea memorable, que perdure en la mente del espectador. Es una buena película de terror de consumo fácil. Lo cual tampoco es una mala noticia.

Han pasado más de 20 años y aun recuerdo el impacto de "El último escalón". No ha pasado ni media hora y ya he olvidado gran parte de "You Should Have Left", quizás ese sea el destino de las películas de hoy en día. Consumo rápido y a por otra cosa. Pero ojo, que esta película no es una hamburguesa del McDonald's o del Burguer King. Esto es una hamburguesa premium, pero sigue siendo una hamburguesa mientras "El último escalón" era un entrecote de primera.

Os gustará, os entretendrá. Esta magníficamente rodada y bien escrita. Pero no esperéis una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para