You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
24 de diciembre de 2023
24 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una prolongada búsqueda, finalmente encuentro en "El Abogado del Lincoln" un procedimental que logra destacarse al desafiar las convenciones del género sin perder su esencia. La serie, basada en novelas previas y con una adaptación cinematográfica en su historial, presenta al abogado Mickey Haller en una trama que combina la velocidad de resolución de casos con una narrativa que permite explorar a fondo a sus diversos personajes secundarios, todos interpretados de manera excepcional.
A diferencia de la versión cinematográfica, que parecía ir en modo turbo, la serie mantiene un ritmo cautivador que permite sumergirse en la complejidad de los casos mientras conserva la actitud característica de Haller. La trama, impulsada por un caso central de gran envergadura, logra equilibrar tonos diversos, alternando entre lo cómico, gamberramente entretenido y conmovedor. La habilidad para diversificar los temas de los casos más pequeños, mientras que se mantiene la intriga con el caso principal, es uno de los puntos fuertes de la fórmula.
La serie demuestra maestría al dividir los tiempos en cada episodio, evitando que algún capítulo se sienta como relleno o que los casos secundarios aburran al público. Los actores, encabezados por Manuel García-Rulfo como un convincente Mickey, aportan profundidad a sus personajes, mientras figuras como Becki Newton y Angus Sampson añaden toques de humor y personalidad.
En resumen, "El Abogado del Lincoln" es una propuesta totalmente recomendable que desafía las expectativas del género procedimental, ofreciendo una experiencia televisiva envolvente y emocionante.
A diferencia de la versión cinematográfica, que parecía ir en modo turbo, la serie mantiene un ritmo cautivador que permite sumergirse en la complejidad de los casos mientras conserva la actitud característica de Haller. La trama, impulsada por un caso central de gran envergadura, logra equilibrar tonos diversos, alternando entre lo cómico, gamberramente entretenido y conmovedor. La habilidad para diversificar los temas de los casos más pequeños, mientras que se mantiene la intriga con el caso principal, es uno de los puntos fuertes de la fórmula.
La serie demuestra maestría al dividir los tiempos en cada episodio, evitando que algún capítulo se sienta como relleno o que los casos secundarios aburran al público. Los actores, encabezados por Manuel García-Rulfo como un convincente Mickey, aportan profundidad a sus personajes, mientras figuras como Becki Newton y Angus Sampson añaden toques de humor y personalidad.
En resumen, "El Abogado del Lincoln" es una propuesta totalmente recomendable que desafía las expectativas del género procedimental, ofreciendo una experiencia televisiva envolvente y emocionante.
5
27 de agosto de 2023
27 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si digo que esta película pasaría por cualquier bodrio de Antena 3 o La Sexta un domingo por la tarde en la que normalmente se enfrentan dos bichos gigantes hechos por un CGI más malo que el veneno, no me estaría desviando mucho de lo que es. Pero aquí en vez de actoruchos salidos de cualquier pueblo del medio oeste norteamericano pues te ponen un reparto con carisma, unos efectos especiales más que decentes y mamarrachadas sin complejos.
Aquí vais a encontrar lo que dice los posters promocionales, tiburones gigantes liándola y a Jason Stathan dando leches y haciendo acrobacias en motos de agua. Junto al protagonista hay un elenco de actores que le hacen la comparsa, generalmente con momentos graciosos o la niña con momentos tiernos. Los villanos son igual de bizarros, encabezados por Sergio Peris-Mencheta, que para un actor español que hay tiene que hacer de villano latino, pero bueno, es hollywood, no le pidamos peras al olmo.
Podemos encontrar en la película dos tramos diferenciados, con una primera mitad que se quiere tomar demasiado en serio, donde hay drama forzado con unos personajes que ni conocemos ni nos caen particularmente bien con lo poco que han hecho. Y con una segunda mitad que no solo no se toma a si misma en serio sino que se esmera, para bien, en convertirse en una mamarrachada llena de acción y comedia. Creo que es compartido que le sienta mucho mejor el tono de esa segunda mitad.
Los monstruos hechos por ordenador están bien y las partes de acción quizás las que no involucran a los tiburones podrían haber estado mejor.
En definitiva, producto del montón pero que se puede disfrutar si uno va con las expectativas correctas.
Aquí vais a encontrar lo que dice los posters promocionales, tiburones gigantes liándola y a Jason Stathan dando leches y haciendo acrobacias en motos de agua. Junto al protagonista hay un elenco de actores que le hacen la comparsa, generalmente con momentos graciosos o la niña con momentos tiernos. Los villanos son igual de bizarros, encabezados por Sergio Peris-Mencheta, que para un actor español que hay tiene que hacer de villano latino, pero bueno, es hollywood, no le pidamos peras al olmo.
Podemos encontrar en la película dos tramos diferenciados, con una primera mitad que se quiere tomar demasiado en serio, donde hay drama forzado con unos personajes que ni conocemos ni nos caen particularmente bien con lo poco que han hecho. Y con una segunda mitad que no solo no se toma a si misma en serio sino que se esmera, para bien, en convertirse en una mamarrachada llena de acción y comedia. Creo que es compartido que le sienta mucho mejor el tono de esa segunda mitad.
Los monstruos hechos por ordenador están bien y las partes de acción quizás las que no involucran a los tiburones podrían haber estado mejor.
En definitiva, producto del montón pero que se puede disfrutar si uno va con las expectativas correctas.

6,2
38.444
3
18 de enero de 2023
18 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un directo hace una película con grandes aspiraciones hay una delgada línea entre hacer algo inteligente y hacer algo pretencioso y ridículo. Nolan es de este tipo de directores, personas que creen que envolver un regalo de todo a cien en un bonito papel de regalo y en una bolsa de esas que te dan en una tienda de lujo con relieves y tacto áspero lo hacen quedar como un dios. No sé si la sociedad ya no transige con estos trucos, pero en fin, a mi ya no me entran como en su día sí que lo hizo "Origen", que por suerte desde "Interestelar" ya vengo resabiado.
Aquí Nolan hace lo que mejor sabe, coge una premisa más básica que el manual de instrucciones de un chupete (un jueguito de espías) y lo reviste con mucha purpurina para que parezca más de lo que es (una movida de ciencia ficción surrealista). Para ello se vale de usar muchos términos que no son complicados de entender pero si te los meten de golpe en media hora y en frases que parece que las está diciendo el presentador de Pasapalabra en el rosco pues bueno, al final se atasca hasta el espectador más atento. Yo reconozco que a la media hora ya no sabía ni lo que hacía el protagonista ni lo que pasaba en cada escena.
La producción, actores y demás es buena, obviamente con pasta infinita que es lo que le dan a este directo puedes hacer lo que quieras, con lo cual no merece la pena ni perder el tiempo en darle crédito a algo como esto, sería como aplaudirle a un niño de familia rica por haberse sacada la carrera universitaria que papi le pagó.
Pérdida de tiempo, una película que es lo mismo de siempre pero con muchos fuegos artificiales.
Aquí Nolan hace lo que mejor sabe, coge una premisa más básica que el manual de instrucciones de un chupete (un jueguito de espías) y lo reviste con mucha purpurina para que parezca más de lo que es (una movida de ciencia ficción surrealista). Para ello se vale de usar muchos términos que no son complicados de entender pero si te los meten de golpe en media hora y en frases que parece que las está diciendo el presentador de Pasapalabra en el rosco pues bueno, al final se atasca hasta el espectador más atento. Yo reconozco que a la media hora ya no sabía ni lo que hacía el protagonista ni lo que pasaba en cada escena.
La producción, actores y demás es buena, obviamente con pasta infinita que es lo que le dan a este directo puedes hacer lo que quieras, con lo cual no merece la pena ni perder el tiempo en darle crédito a algo como esto, sería como aplaudirle a un niño de familia rica por haberse sacada la carrera universitaria que papi le pagó.
Pérdida de tiempo, una película que es lo mismo de siempre pero con muchos fuegos artificiales.
19 de noviembre de 2022
19 de noviembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El exorcismo de mi mejor amiga" es una película que, por lo que leo, no ha entrado nada bien ni a la crítica ni al público, además de ser directamente lanzada en una plataforma como es la de Amazon.
Por mi parte tengo que decir que me ha parecido una buena película como adaptación, pero claro, algo falla pese a eso. Le falta todo el encanto que tiene la novela en la que se basa, porque sí, esta película tiene una novela con el mismo nombre del autor Gardy Hendrix (y del 2016, para todos aquellos que dicen que esta novela copia a "Stranger Things"), una novela que no brilla tanto por el terror sino por la construcción de personajes y la creación de una atmósfera ochentera brutal, llena de referencias. Por desgracia muy poco de esto se puede apreciar en los poco más de 90 minutos que dura la cinta, pese a como digo estar bien adaptado.
En un formato como este es difícil plasmar lo mismo que en la novela y se nota, presentando a los personajes de prisa y corriendo, centrándose demasiado en los protagonistas y omitiendo a un elenco de secundarios que tendrían que haber tenido más peso. Y con la critica social que se hace en la novela es incluso peor, pues se cambia el foco de la representación ochentera capitalista a más no poder de los Estados Unidos y las diferencias entre ricos y pobres plasmado en las dos protagonistas por un tema como es el de la orientación sexual, problemática que además se trata de una manera muy simplista.
Teniendo estos elementos nos queda una película en la que por lo menos no se han pasado el libro por el arco del triunfo pero que no muestra las virtudes del mismo. Una pena porque es una novela muy disfrutable.
Quizás sea el debate de siempre sobre si hubiera sido mejor la adaptación en otro formato como el de una serie de televisión, un videojuego, etc, pero en cualquier caso la película no tiene una duración excesiva y se hace amena.
Por mi parte tengo que decir que me ha parecido una buena película como adaptación, pero claro, algo falla pese a eso. Le falta todo el encanto que tiene la novela en la que se basa, porque sí, esta película tiene una novela con el mismo nombre del autor Gardy Hendrix (y del 2016, para todos aquellos que dicen que esta novela copia a "Stranger Things"), una novela que no brilla tanto por el terror sino por la construcción de personajes y la creación de una atmósfera ochentera brutal, llena de referencias. Por desgracia muy poco de esto se puede apreciar en los poco más de 90 minutos que dura la cinta, pese a como digo estar bien adaptado.
En un formato como este es difícil plasmar lo mismo que en la novela y se nota, presentando a los personajes de prisa y corriendo, centrándose demasiado en los protagonistas y omitiendo a un elenco de secundarios que tendrían que haber tenido más peso. Y con la critica social que se hace en la novela es incluso peor, pues se cambia el foco de la representación ochentera capitalista a más no poder de los Estados Unidos y las diferencias entre ricos y pobres plasmado en las dos protagonistas por un tema como es el de la orientación sexual, problemática que además se trata de una manera muy simplista.
Teniendo estos elementos nos queda una película en la que por lo menos no se han pasado el libro por el arco del triunfo pero que no muestra las virtudes del mismo. Una pena porque es una novela muy disfrutable.
Quizás sea el debate de siempre sobre si hubiera sido mejor la adaptación en otro formato como el de una serie de televisión, un videojuego, etc, pero en cualquier caso la película no tiene una duración excesiva y se hace amena.

6,6
30.903
8
4 de septiembre de 2020
4 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me dispuse a ver esta película de "Los cronocrímenes" me esperaba algo muchísimo más superficial y comercial, una película de ciencia ficción con un argumento barato que al final no aporta nada.
El caso es que me encuentro con un producto con personalidad, que se aleja de los estereotipos del género en el que el héroe es un experto en todo (artes marciales, detectivesco, etc) y los científicos son casi que magos que con chasquear los dedos saben de todo y hacen de todo. No, aquí nos presentan a un señor normal que de golpe se encuentra en una situación bastante impresionante pero que lo intenta solución como buenamente puede. No hay escenas espectaculares ni discursos grandilocuentes sobre viajes en el tiempo, todo es muy simple, minimalista y práctica.
Se nos presenta a Héctor, sin ningún tipo de contexto más allá que está en su casa con su mujer, y después de intentar dormir una siesta y no conseguirlo mira por los prismáticos el bosque, viendo algo que le llama la atención. Con este escueta premisa comienza lo que será el quizás no tan típico puzzle de viajes en el tiempo, en el que, al intentar solucionar algo, ocurren más cosas, sin olvidar las dichosas paradojas.
El desarrollo de la película es bastante correcto. En ningún momento se vuelve caótica pese a que este tipo de temas da para ello, al contrario. El que la situación que lo precede sea sencilla y el que las explicaciones también nos hace tener una perspectiva bastante clara de lo que va ocurriendo y todo está muy bien contado incluso cuando solo se hace de manera visual (pues no es una película con demasiado diálogo).
Al ser una producción modesta tampoco se le puede achacar nada al apartado técnico, que por otro lado no hace ningún uso de efectos especiales, simplemente un par de localizaciones y casi ningún decorado.
Las actuaciones podrían haber sido mejores. Karra Elejalde hace bien de Héctor, un hombre que de golpe y porrazo se ve descolocado por la situación pero que no tarda mucho en adaptarse. Bárbara Goenaga también lo hace muy bien como la chica del bosque. Por contra Nacho Vigalondo como el científico si que tiene algunas carencias, sobre todo cuando habla, que parece que está leyendo lo que dice.
En definitiva, una película sin grandes pretensiones pero que no te va a torear con rompecabezas que se resuelven con deux ex machina. Totalmente recomendada.
El caso es que me encuentro con un producto con personalidad, que se aleja de los estereotipos del género en el que el héroe es un experto en todo (artes marciales, detectivesco, etc) y los científicos son casi que magos que con chasquear los dedos saben de todo y hacen de todo. No, aquí nos presentan a un señor normal que de golpe se encuentra en una situación bastante impresionante pero que lo intenta solución como buenamente puede. No hay escenas espectaculares ni discursos grandilocuentes sobre viajes en el tiempo, todo es muy simple, minimalista y práctica.
Se nos presenta a Héctor, sin ningún tipo de contexto más allá que está en su casa con su mujer, y después de intentar dormir una siesta y no conseguirlo mira por los prismáticos el bosque, viendo algo que le llama la atención. Con este escueta premisa comienza lo que será el quizás no tan típico puzzle de viajes en el tiempo, en el que, al intentar solucionar algo, ocurren más cosas, sin olvidar las dichosas paradojas.
El desarrollo de la película es bastante correcto. En ningún momento se vuelve caótica pese a que este tipo de temas da para ello, al contrario. El que la situación que lo precede sea sencilla y el que las explicaciones también nos hace tener una perspectiva bastante clara de lo que va ocurriendo y todo está muy bien contado incluso cuando solo se hace de manera visual (pues no es una película con demasiado diálogo).
Al ser una producción modesta tampoco se le puede achacar nada al apartado técnico, que por otro lado no hace ningún uso de efectos especiales, simplemente un par de localizaciones y casi ningún decorado.
Las actuaciones podrían haber sido mejores. Karra Elejalde hace bien de Héctor, un hombre que de golpe y porrazo se ve descolocado por la situación pero que no tarda mucho en adaptarse. Bárbara Goenaga también lo hace muy bien como la chica del bosque. Por contra Nacho Vigalondo como el científico si que tiene algunas carencias, sobre todo cuando habla, que parece que está leyendo lo que dice.
En definitiva, una película sin grandes pretensiones pero que no te va a torear con rompecabezas que se resuelven con deux ex machina. Totalmente recomendada.
Más sobre Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here