Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas 801
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de julio de 2019
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es la primera vez que vez esta película, seguramente le darías más nota, pero yo no puedo. Tengo tan imbuida la película de 1994 que me duele que solo hayan repetido plano a plano la misma película, las mismas canciones cuando la dirección artística o representación no encajan. Y puedo apreciar que hay un gran esfuerzo en esta película para que parezca que lo que estamos viendo sean los animales más realistas posibles, los efectos especiales son espectaculares, eso hay que reconocerlo, es como presenciar un documental. Pero esto conlleva a que ciertas escenas desentonen ya que los animales no pueden ser tan expresivos, no pueden realizar las coreografías de las canciones porque quedaría extraño. La ambientación, esa magia de las escenas, solo se puede conseguir en la animación, se puede presenciar muy bien en la escena de las nubes y el acto de Scar con las hienas. Es imposible que unas nubes puedan adoptar una forma de un león en la realidad, o en la escena con ese humo verde, donde las hienas desfilan como si de una película de Leni Riefenstahl se tratara, demostrando el gran villano que es Scar. Esa magia no existe en esta película.
Respecto al doblaje en España, se echa mucho de menos a Constantino Romero, mi único consuelo es que yo no veía al Mufasa que conocí en mi infancia, sino otro rey león y Pedro Tena hace un buen trabajo. Por lo menos han conservado las voz de Timón y Pumba, eso se agradece porque son de mis personajes favoritos de la cinta.
En conclusión, la película no va dirigida a los que hayan visto la película de 1994, sino a los que sea su primera vez que presencia esta obra maestra de Disney, ya que su mensaje perdura. Esas frases míticas siguen llegando al corazón, los chistes te sacarán una sonrisa. O como en mi caso que porque no pudo ir al estreno en cines en 1994, y tuvo que apañerse con un VHS de un videoclub, esta puede ser una oportunidad para poder disfrutar de esta obra shakesperiana en la gran pantalla.
11 de julio de 2019
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de Stranger Things es que siempre te deja con ganas de nuevas aventuras, para desgracia de nuestros protagonistas. Gracias al salto temporal por lo menos han podido disfrutar de unos años de tranquilidad.
El problema que veía antes de ver la serie era los villanos, ya que lo americanos no iban a arriesgarse de nuevo a traer monstruos de otras dimensiones, tras los daños y bajas ocasionadas. Pero todavía quedaba el villano típico de los años 80: los rusos, los cuales han sido un sustituto adecuado. Ví críticas que la primera y segunda temporadas se habían basado sus monstruos en Aliens 1 y 2. En la primera solo un monstruo mediano, que nos da buenas escena de suspense y en la dos, una madre gigantesca con un ejército de horrendos monstruitos. Esto no quita calidad a la serie, pero lo que nos llevaba a la duda como iban a representar en la tercera temporada a los egendros. La solución ha sido bastante original, y da mucho de sí. Ampliaré este aspecto en zona spoilers.
Los niños ya han crecido, y ahora son unos adolescentes. Gracias a que ya estaban bien construidos, y las peculiaridades de estos jóvenes, como los poderes de Once, hacen que las escenas del primer amor sean refrescantes y entretenidas. La inclusión de nuevos personajes, no satura la trama, los más destacables son Robin y Suzie. Suzie aparecerá muy poco en la serie, pero su escena será memorable e inolvidable. Robin puede ser la gran innovación de esta temporada, su carísma y carácter, darán mucho juego cuando el grupo se divida para realizar las diferentes misiones. No creo que pueda hablar de más aspectos sin entrar en spoiler.

En conclusión, creo que esta temporada ha igualado a las anteriores. Es cierto que dependa de tus expectativas, pero sólo igualar el alto nivel de las dos anteriores es un gran logro. El final queda abierto para una cuarta temporada, esperemos que sea igual de imaginativa y entretenida que sus predecesoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El azotamentes, es el nombre que recibe la aberración gigante, es el cerebro de un ejército que ha construido robando la voluntad de diferentes seres vivos. Lo que será bastante interesante, ya que tendrá que descubrir quien está controlado o no por el azotamentes y analizando el comportamiento de los poseídos descubrir cuáles son sus planes. El único problema era si podían recuperar los cuerpos y que volvieran a ser normales, pero se convierten en papilla y Billy que lográ recuperar el control es asesinado, así que se han ahorrado buscar una solución a ese problema.
Los rusos son los villanos típicos de las películas de Spielberg. Es cierto que Stranger Things bebe mucho de sus películas y del cine de los 80, incluso con apariciones directas como "Regreso al futuro". El problema es que su comportamiento me parece muy estúpido, que incluso unos niños pueden superar todas sus barreras. Pero hay que reconocer que en esta serie es creíble. Ya que nos han demostrado en las temporadas anteriores que son capaces de hacer y sus habilidades, y no es nada sacado de la manga. Además saben a lo que se enfrentan y analizan la situación antes de enfrentarse al peligro.
17 de abril de 2022
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el paso de los años he descubierto que durante mi formación obligatoria no logré obtener las capacidades necesarias para ser crítico con la historia (y siendo sincero de otros muchos ámbitos) por lo que confieso que admití como verdad esa leyenda negra y además de tener los defectos que se enumeran en el documental respecto a los que creen que aprendieron o conocen “la historia”. Tras ver este proyecto puedo decir con seguridad que es una herramienta perfecta para quitarse la venda de los ojos y poder descubrir que realmente fue lo que ocurrió y un punto de inicio perfecto para conocer la historia española a partir de 1492.

He escuchado a médicos decir que los políticos deberían de dejar de utilizar enfermedades en sus discursos ya que con ello solo logran que si uno de sus pacientes la sufre solo le produzca temor, lo que puede alterar su ánimo y afectar en la efectividad de su tratamiento. Pues utilizar nuestra historia como herramienta política ha hecho que solo creamos enemigos que no lo son, arrepentimientos por crímenes que no se cometieron o no fueron tan graves como se describen y utilizar a personas como cabeza de turco para culparles de problemas que sufrimos hoy de los que no fueron responsables. Por lo que este documental ensalza a las personas que lograron grandes proezas y que se han olvidado debido a nuestro carácter de menospreciar lo nacional y se describen que paso realmente en ese momento crucial para la humanidad, descrito por diferentes puntos de vista para ser lo más objetivo posible. Un gran punto a su favor ha sido lograr reunir a todos esos expertos nacionales, europeos y americanos.

Solo quiero aclarar que no es un documental propagandístico, fascista, nacionalista… ya que también se cuenta muchos defectos de los españoles en esa época. Pero si intentan desmentir toda esa propaganda que ha hecho que nos menospreciemos durante demasiado tiempo parece que cuando intento describir que enseña este documental estoy describiendo un ensalzamiento de España y no es eso, esta película solo quiere demostrar como realmente fue. Si se me permite una metáfora lo que intenta es sacar nuestra historia de un agujero bajo tierra y si consigue salir se encontraría a nivel del suelo. Objetivamente te has subido, pero no te encuentra a la misma altura que si te hubieras subido a un pedestal.

En definitiva, me sentía culpable por todo lo que creía que había pasado pero nuestros antepasados intentaron hacer lo que creían que era bueno y más ético con las personas que vivían en la extensión de territorio, tratándolos como iguales. Gracias a este documental he logrado que me guste más la historia de mi país y sentirme un poco más orgullosa de ella.
16 de julio de 2019
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un intento de copia, pero me resulta gracioso, que para resolver sus problemas tenga que crear un mercado de la droga, que su habilidad principal del dúo protagonista sea que son muy inteligentes y uno de los personajes tenga una enfermedad terminal. Y todo esto comienza como un proyecto de clase fallido que es reconcebido para vender drogas de forma online.

Mientras ves la serie, no se aprecian similitudes, ya que son series totalmente distintas, pero me ha parecido curioso las coincidencias que tiene.

Se aprecia que esta obra ha sido creada plenamente para netflix: en su forma de dirigirse con el espectador, la historia esta concentrada y no se va por las ramas, lo que hace que la serie no se te haga pesada.
El montaje me ha gustado mucho. No es ingenioso como en las películas de Edgar Wright, pero permite mostrar perfectamente la rapidez que busca la serie, los efectos de las drogas y representar de forma sencilla el funcionamiento de internet o la red oscura.

Los personajes están bien, puede que a veces las obsesiones de ciertos personajes sean demasiado pesadas para el espectador, como ese lado tan obsesivo de Moritz. Es cierto que la serie utiliza este rasgo como mecanismo para que Moritz supere los límites y se salte las leyes, pero resulta pesado.

Como conclusión, la serie es entretenida manteniendo el nivel a lo largo de sus tres temporadas (aunque da un bajón en la segunda). Dándonos un cierre abierto y satisfactorio en su tercera temporada. Por lo que todavía no podemos decir adiós a este projecto que empezo como un trabajo escolar.
Promare
Japón2019
6,3
606
Animación
8
8 de febrero de 2020
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que continua con el carácter de las obras anteriores de este gran director, como Kill la Kill y Tengen Toppa Gurren Lagann, con ese estilo de deformar el dibujo, y las figuras para que sea más espectacular. Que para algunos podría considerase un poco flipado o exagerado, pero a mí me encantan, porque niega de todo lo establecido para hacer que lo que estas viendo sea lo más emocionante posible.

Sobre tomar elementos de su obra anteriores tiene sus ventajas e inconvenientes, por ejemplo ventajas como que habrá personajes que te recordaran a sus animes anteriores, por ejemplo su protagonista es muy parecido a Kamina de Tengen Toppa, además traerá mismos actores de doblaje (o seiyūs) de estos animes, y me alegró volver a disfrutar de sus voces. Pero también se repite elementos de otras obras, más que de Hiroyuki Imaishi, sino de Trigger como Darling in the Franxx (que el problema venga del subsuelo por ejemplo) y SSSS. Gridman. Que no fueron la gran cosa por lo que tampoco era necesario recuperar nada de estos.

Pero cuando llega los momentos de acción, te da igual la historia y todos los defectos anteriores, solo tienes que dejarte llevar y disfrutar de la acción, las peleas, y su banda sonora. Y es que es imposible hacer más épico cada una de sus escenas. Y la animación es muy original, me ha gustado la idea de representar las llamas como si fueran polígonos, parece que estás en un videojuego, y logra darle un carácter propio. Y lo que más me ha gustado es la gama de colores. No suelo fijarme en esto, pero en esta película me han encantado.

Son de esas películas que cuando acaban, crees que puedes hacer cualquier cosa y logran subirte el ánimo. Con una banda sonora que seguro añadirás a tu lista de reproducción y con una historia que llega a niveles dignos de las más grandes epopeyas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para