Haz click aquí para copiar la URL
España España · MALAGA
You must be a loged user to know your affinity with VICONCE
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de julio de 2005 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chus Gutierrez refleja en su última película la movida de los años 80, a través de un grupo guarri-punk "Las Xoxonees", que actúan en el bar que da nombre a la película. Es por tanto, una mirada atrás a una época que vivió su autora muy de cerca, casi autobiográfico, a la que le faltan referentes que den credibilidad, aún así es divertida por las historias personales que se cruzan y por recordar o conocer una época muy rica culturalmente.

Verónica Sánchez da vida a Sara, una pija que por casualidad llega al grupo, con el que no se siente nada identificada, pero su principal objetivo es perder la virginidad. A pesar de ser el reclamo de la película su interpretación es la más floja, no de la película, sino de las que he visto en mucho tiempo. Sin embargo Macarena Gómez (actriz revelación), gracias al humor de su personaje, su petardeo y a la vez la claridad de sus ideas dan vitalidad a la cinta. También Antonia, el travestí que encarna Nuria González da ternura y te hace reflexionar al salir del cine. Los personajes masculinos son bastante secundarios y lo único que hacen es provocar sufrimiento a las mujeres.

Una película para nostálgicos del ambiente de los 80, que parece resurgir, que podría catalogarse de película de historia, pero la falta de referencias le da más aire de musical.
5 de julio de 2005 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora de "Sexo por compasión" y "Palabras encadenadas", presenta en esta ocasión "Morir en San Hilario", un cuento mágico sobre la muerte.

San Hilario es un pueblo muy especial en cuanto a la organización de entierros, eso hace que la gente vaya a morir allí, por la forma en que los vecinos preparan estos actos. Un delincuente, llega a este lugar donde descubre asombroso la preparación de su entierro. Con unas escenas muy cuidadas, dan ese toque de fantástica a la película, lo cual no hace que sea entretenida.
5 de noviembre de 2007 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer largometraje de Santiago Tabernero es un cúmulo de recuerdos de una época que no era precisamente buena, el fin de la última dictadura que hemos tenido en nuestro país, pero que podría haberla situado en otro espacio temporal, para contar la parte más interesante de la historia, ya que el hacerlo en este espacio temporal es inevitable que te recuerde a las serie “Cuéntame”.

Una historia de barrio, con personajes muy identificados, donde destacan las historias y problemas de los niños, en especial la de las chicas interpretadas por Natalia Abascal (Ramona) y Nadia de Santiago (Sara) y que Junio Valverde (Fede) trata de averiguar. Menos interesante, incluso algo metida con calzador es la del triangulo amoroso formado por los jóvenes que interpretan Silvia Abascal (Bego), Miguel Ángel Silvestre (Javi) y Fernando Cayo (Honorio), sus interpretaciones no son ni buenas ni malas, algo innecesarias.

Por todo lo anterior, se deduce que es una cinta con buenas intenciones, pero que al querer contar muchas cosas, hace aguas precisamente por eso, por no centrarse en la parte más interesante, sin el telón de fondo del fin de la dictadura. Además de los niños destaca la madre, a quien da vida Ana Wagener, una actriz que siempre está a la altura, pero no sé porque motivo no le dan un papel protagonista como se merece, igual que el resto, Joan Dalmau, Adolfo Fernández y Andrés Lima.

Una cosa no quita la otra, me explico, el que la historia se pudiera haber enclavado en otro tiempo, no es motivo, para reconocer que la ambientación de barrio de mediado de los años setenta sea digna de mención, ya que tanto las localizaciones como los pequeños detalles están muy cuidados, ese álbum, la tienda de ultramarinos, esos descampados que se empiezan a construir, están realmente bien conseguidos, así como el vestuario y maquillaje.

Una película para nostálgicos, con un fondo social interesante, pero al que se le podría haber sacado más partido, pero que se deja ver con ternura.
19 de junio de 2007 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Lola Flores llevada a la gran pantalla, vas a verla por morbo, por ver como tratan a La Faraona, un poco por ver si es adecuado ese trato o no, la sorpresa viene cuando de algo que no esperas mucho, te encuentras una película que a pesar de no estar técnicamente perfecta y de conocer la historia de sobra consigue engancharte.

Gala Évora es la responsable principal del éxito que pueda tener esta cinta, su naturalidad y parecido con la cantante logran la atención del espectador a lo largo de la duración del largometraje, desde el primer monólogo, con su acento jerezano y su parecido consigue poner también la piel de gallina. A pesar de ser una historia muy machacada el guión es ágil y muy simpático, lo que arranca las carcajadas de la sala en más de una ocasión, siempre de manos de la Papá Levante.

Además de la protagonista, Ana Fernández, en el papel de la madre de Lola, hace una excelente interpretación, como siempre, el que no termina de convencer, también como siempre es José Luis García Pérez, en el papel de Caracol, así como la mayoría de secundarios, a excepción de Carlos Hipólito.

Si algo tiene malo es la parte técnica, donde los saltos entre escenas son muy bruscos y el sonido tampoco es muy bueno, esto puede ser para hacerla lo más parecida a esas películas de aquella época. Sin embargo, hay que hacer mención también al vestuario, siendo Sonia Grande del diseño de los espectaculares trajes de flamenca que luce la artista, igual que ambientación, maquillaje y peluquería, categorías a tener en cuenta de cara a los próximos Goya, por supuesto junto a la de actriz revelación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final tiene una hija que le ponen de nombre Lolita....
19 de septiembre de 2005 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un conjunto de pequeños cuentos relacionados, entre la gente de un pueblo mágico. Un guión adaptado de forma bastante original, donde Armendáriz, quiere dejar constancia de su amor por el cine, y es que todas estas historias son vistas por una estudiante, que con su cámara va uniendo todas las piezas del puzle, sirviendo ésta de hilo conductor.

Esperaba más de la película, pero, de todas formas se deja ver y tiene algo distinto, quizas sea la magia que transmite, una atmósfera, que Armendáriz consigue gracias a un reparto de actores excelente, destacando Pilar López de Ayala y Eduard Fernández, gracias a la lágrima tan natural que le sale.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para