Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Señor Kitano
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Policíaco bastante salvaje que sigue la vida criminal de un expoli casi como si fuera la historia de un adicto. Explota en exceso el recurso a la voz over tipo "Uno de los nuestros" y tiene demasiadas escenas con atracos, pero al menos se las arregla para presentarlos todos, sin excepción, con una tensión cortante. Combina violencia, hampa y humor con una clara influencia de Scorsese, cuyo "Taxi driver" homenajea en un par de ocasiones. También cita e imita el famoso plano del disparo a cámara de "Asalto y robo de un tren", muy representativo de esta película contundente y brutal, que despliega una gran galería de rostros secundarios y pide a gritos un remake de Guy Ritchie con Jason Statham.
4 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosa película indie universitaria, que llega a extraer emoción de la teoría deconstructivista. La idea de partida es buena: malote se esconde de la policía en campus y acaba fascinado por la gente y el ambiente. Pero no está planteada como una comedia full-time; es más bien una historia triste de maduración con su voz over y todo. A la cosa le falta chispa, intensidad, vibración. Mick, a la mínima, te tira la mano al cuello; la película, en cambio, no agarra su material por el gaznate, y aunque se sostiene sin problemas, avanza un tanto mortecina hasta el final. Incluye actores que hoy están en la lista A. como Jesse Eisenberg y Sebastian Stan (voluntariosos ambos), así como vástagos de actores célebres: el hijo de John Ritter (rotundamente SÍ: tan vulnerable como amenazante) y la hija de Susan Sarandon y Tim Robbins (definitivamente NO: poco creíble e insípida). El film se puede ver. Y para un programa doble con Adventureland (2009), sirve.
3 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Documental en primera persona y clave menor, introspectivo pero nada pretencioso, que divide mi cerebro cual cisura intrahemisférica. Por un lado, las decisiones que toma para trasladar la experiencia subjetiva de la enferma me parecen baratas tirando a chapuceras (a no ser que pretendan producir en el espectador un pequeño derrame, de manera que este entienda su funcionamiento, en cuyo caso serían perfectas), y por ahí el film se me antoja cuando menos discutible. Por otro, consigue generar gran empatía hacia la paciente que está luchando por recuperarse (nunca mejor dicho, porque ha dejado de ser ella), y visto de esa manera me resulta hasta conmovedor. La aparición de Lynch como faro entre las sombras de la afasia (otra persona hablaría con Dios tras superar una hemorragia cerebral, Lotje habla con David Lynch) le añade un toque singular y ayuda a redondear el relato lineal (the straight story) de un año de rehabilitación y profunda búsqueda de sentido.
Risk
Documental
Alemania2016
6,2
141
Documental, Intervenciones de: Julian Assange, Sarah Harrison, Jacob Appelbaum
6
29 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Sobrio documental, tirando a soso, que cuenta las peripecias de Julian Assange en el periodo convulso que va desde 2010 (cuando Bradley Manning le da a enviar) hasta 2016 (cuando el hacktivista cumple cuatro años encerrado en la embajada de Ecuador).Laura Poitras tiene libre acceso (como no podía ser de otra manera con WikiLeaks), así que toma asiento en su palco preferente y observa al personaje en sus múltiples facetas: Assange jefe, Assange mesías, Assange paranoico, Assange acusado, Assange estrella, Assange Mortadelo, Assange Zelig... También reflexiona sobre su esquiva figura y sobre el film que está haciendo, cuyo olor a cerrado combate de vez en cuando con excursiones a países entonces agitados como Egipto o Túnez, donde Jacob Appelbaum predica el safe computing. La película está lejos de resultar apasionante, pero es de innegable valor.
14 de enero de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disparatada comedia con muy poquita gracia que se deja ver por la simpática interpretación de Yves Montand (a un paso aquí del silly walk de Monty Python) y la constante exhibición de piernas y pies de Marthe Keller (un 9 en la escala de Tarantino). Aristócratas en decadencia, con una mano delante y otra detrás (es decir, tirando al diablo por la cola) en una película igual de pobre, que por momentos recuerda a "Las brujas de Eastwick" con esa especie de Lucifer irresistible, y se anticipa a "Apocalypse Now" en el uso narrativo, intradiegético de La Cabalgata de las Valquirias. Transmite cierta alegría de vivir (sin hacer nada) y podría calificarse de sexy, pero entra claramente en la categoría de olvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para