You must be a loged user to know your affinity with DPD
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
1 de mayo de 2015
1 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular continuación de la que hasta hoy es la tercera película más taquillera de la historia. Intenta aumentar la profundidad del guión con algunas claves semi-filosóficas que quedan descafeinadas y no muy bien explicadas. El aumento de personajes viene en detrimento de la calidad de las apariciones de cada uno. Ultrón no resulta tan temible y no tiene en definitiva el carisma de Loki (o del actor que lo representa).
Lo mejor, como en la anterior, son las peleas entre los propios personajes, en este caso ejemplificada con una gran batalla entre IronMan y Hulk, cuyos mejores momentos ya se vieron en los tráilers. Lo peor quizá sea que en el fondo el esquema se parece mucho a la primera parte, incluída la megabatalla final que parece no acabar nunca.
Pese a la gran amenaza y la megadestrucción, parece no haber muchas consecuencias.
Capitán América es un soso, Thor es ridículo, Hulk es sencillamente invulnerable, y el arquero un sinsentido que no pega con los demás personajes. La viuda ocupa la cuota femenina a costa de hacer de maciza, marcando culo y escote. IronMan tiene más gracia, pero tampoco la releche, y el nuevo megasuper, Visión, pues no se sabe qué hará.
Vamos, que se lo pasarán en grande infantes y mayores yendo a verla, que es entretenida y da más o menos lo que promete. Que sigue sin estar en la liga de los Batman de Nolan, pero la gente dirá que es mejor que Casablanca, y ya está. No tiene la calidad que promete, al anteponer de largo los fuegos artificiales a una historia bien escrita.
Vayan al cine, amigos. Ojalá el bueno de Whedon se dedique a partir de ahora a hacer películas más pequeñas pero más interesantes. Alguien ha visto el Shakespeare que rodó con sus colegas en su propia casa?
Lo mejor, como en la anterior, son las peleas entre los propios personajes, en este caso ejemplificada con una gran batalla entre IronMan y Hulk, cuyos mejores momentos ya se vieron en los tráilers. Lo peor quizá sea que en el fondo el esquema se parece mucho a la primera parte, incluída la megabatalla final que parece no acabar nunca.
Pese a la gran amenaza y la megadestrucción, parece no haber muchas consecuencias.
Capitán América es un soso, Thor es ridículo, Hulk es sencillamente invulnerable, y el arquero un sinsentido que no pega con los demás personajes. La viuda ocupa la cuota femenina a costa de hacer de maciza, marcando culo y escote. IronMan tiene más gracia, pero tampoco la releche, y el nuevo megasuper, Visión, pues no se sabe qué hará.
Vamos, que se lo pasarán en grande infantes y mayores yendo a verla, que es entretenida y da más o menos lo que promete. Que sigue sin estar en la liga de los Batman de Nolan, pero la gente dirá que es mejor que Casablanca, y ya está. No tiene la calidad que promete, al anteponer de largo los fuegos artificiales a una historia bien escrita.
Vayan al cine, amigos. Ojalá el bueno de Whedon se dedique a partir de ahora a hacer películas más pequeñas pero más interesantes. Alguien ha visto el Shakespeare que rodó con sus colegas en su propia casa?

7,5
156.923
8
9 de marzo de 2014
9 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pondría un nueve, o un diez, pero esta vez no...
Yo no la vi de niño en el cine, demasiado joven. De hecho no la ví hasta los 15 años o así, y no me gustó mucho. Vista actualmente me pareció magistral.
¿Por qué? ¿Por qué esta película gustó y gusta a tanta gente, por qué emociona tras todos estos años, por qué fue un inmenso hito y marcó una época?
No por su guión, actuaciones, dirección, efectos... en todos esos aspectos seguramente sea superable. Es demasiado emotiva, quizá infantil, quizá edulcorada.... Sí, todo eso es verdad. Entonces... ¿por qué?
Pues lisa y llanamente porque esta película ES LA ESENCIA DE LA INFANCIA. Resume, representa, la mayor aventura de la niñez imaginable, sintetizando todos los aspectos que los que han tenido una buena infancia podrían recordar (el amigo secreto, el beso a la chica, el ocultamiento a la autoridad, las aventuras con las bicis...). Quien no tiene demasiado endurecido el corazón no puede evitar revivir con emoción la pequeña historia de ese alienígena feucho y ese niño que es uno mismo. Similar sensación puede dar Los Goonies o alguna otra de esos maravillosos años...
¿Y qué decir de la banda sonora? Como dice Speilberg, "yo puse las bicis a volar... pero John Williams las sotuvo en el aire". Es una obra magistral del mejor y más importante compositor (no de cine, sino en general) de la segunda mitad del siglo XX. Impresindible en cualquier colección. [NOTA: con motivo del 25 aniversario sacaron la BSO completa, o al menos extendida. Sin embargo existe -existió- un CD inencontrable hoy de ocho cortes que fue el que se lanzó originalmente. Pues bien, este CD es muchísimo mejor que la banda sonora completa, y si alguien puede hacerse con él (yo lo tengo... envidia cochina) le recomiendo pagar su peso en oro. Literalmente]
En resumen, una absoluta joya a la que me dan ganas de dar un 10, y que perdura en la memoria de la gente como un vínculo inborrable entre el cine y la propia vida.
PD: la escena en que ET aparece medio muerto junto a un riachuelo es tan terrible y traumática que nunca se lo podré perdonar a Spielberg. Para que luego digan que es blandita...
Y reitero: la banda sonora es sin el menor género de duda de las mejores de la historia.
Yo no la vi de niño en el cine, demasiado joven. De hecho no la ví hasta los 15 años o así, y no me gustó mucho. Vista actualmente me pareció magistral.
¿Por qué? ¿Por qué esta película gustó y gusta a tanta gente, por qué emociona tras todos estos años, por qué fue un inmenso hito y marcó una época?
No por su guión, actuaciones, dirección, efectos... en todos esos aspectos seguramente sea superable. Es demasiado emotiva, quizá infantil, quizá edulcorada.... Sí, todo eso es verdad. Entonces... ¿por qué?
Pues lisa y llanamente porque esta película ES LA ESENCIA DE LA INFANCIA. Resume, representa, la mayor aventura de la niñez imaginable, sintetizando todos los aspectos que los que han tenido una buena infancia podrían recordar (el amigo secreto, el beso a la chica, el ocultamiento a la autoridad, las aventuras con las bicis...). Quien no tiene demasiado endurecido el corazón no puede evitar revivir con emoción la pequeña historia de ese alienígena feucho y ese niño que es uno mismo. Similar sensación puede dar Los Goonies o alguna otra de esos maravillosos años...
¿Y qué decir de la banda sonora? Como dice Speilberg, "yo puse las bicis a volar... pero John Williams las sotuvo en el aire". Es una obra magistral del mejor y más importante compositor (no de cine, sino en general) de la segunda mitad del siglo XX. Impresindible en cualquier colección. [NOTA: con motivo del 25 aniversario sacaron la BSO completa, o al menos extendida. Sin embargo existe -existió- un CD inencontrable hoy de ocho cortes que fue el que se lanzó originalmente. Pues bien, este CD es muchísimo mejor que la banda sonora completa, y si alguien puede hacerse con él (yo lo tengo... envidia cochina) le recomiendo pagar su peso en oro. Literalmente]
En resumen, una absoluta joya a la que me dan ganas de dar un 10, y que perdura en la memoria de la gente como un vínculo inborrable entre el cine y la propia vida.
PD: la escena en que ET aparece medio muerto junto a un riachuelo es tan terrible y traumática que nunca se lo podré perdonar a Spielberg. Para que luego digan que es blandita...
Y reitero: la banda sonora es sin el menor género de duda de las mejores de la historia.

5,9
34.517
6
16 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación chavalera de la famosa novela ci-fi. Resta en algo el trasfondo político para centrarse en la parte aventurera, en un tono claramente enfocado en gustar a infantes y preadolescentes. De aquí viene lo peor del film, que siendo entretenido y "respetando" bastante la novela, puede ser algo demasiado ligera para adultos. Buenos FX, pero lo mismo: más enfocados a apabullar a los chicos que en narrar algo verdaderamente bueno. El chaval no lo hace mal... aunque Harrison Ford está ya para jubilarse, y Ben Kingsley no sé si es que aún tiene hipoteca por pagar, pero aquí no pinta nada.
En resumen: sin mucho donde rascar está bien para pasar una tarde y se parece a la novela, adaptando de ella "lo que se podía". Quizá le sobra demasiada aventurilla de entrenamiento y le falta más diálogo serio y currado, pero está enfocada a quien está enfocada: a quien normalmente lleva el dinero a los cines.
Promete segunda parte.
En resumen: sin mucho donde rascar está bien para pasar una tarde y se parece a la novela, adaptando de ella "lo que se podía". Quizá le sobra demasiada aventurilla de entrenamiento y le falta más diálogo serio y currado, pero está enfocada a quien está enfocada: a quien normalmente lleva el dinero a los cines.
Promete segunda parte.

7,3
49.114
8
6 de agosto de 2013
6 de agosto de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no puedo ser imparcial: desde el primer visionado de esta película me tocó la fibra. En dos días la ví tres veces.
No es sólo el maravilloso diseño visual, la historia, o la obra maestra que es la banda sonora (y que debió llevarse el Óscar ese año), es que es la infravalorada obra de paso de la niñez a la madurez que en otra década fue ET. Sólo que para las generaciones actuales no ha supuesto el bum que supuso aquella en todos los sentidos. De hecho ésta ha pasado sin mucha gloria por los cines. Buena culpa la tiene probablemente el HORRIBLE título que le han puesto.
Me gusta en todos los sentidos, y lo que leo por ahí, de que está deslavazada... en fin, creo que la mayoría de películas de acción real tiene MUCHÍSIMO que envidiarle a la perfección en la narración de esta película. La dirección es absolutamente impecable (y chulísima).
Le falta, para llegar al 9 o 10, algo más de calidad en el guión, y ser un poco más adulta. Pero cada historia tiene su rollo, tanto su intención como su alcance, y no todas pueden ser como El Jorobado de Notre Dame. Leo que es una colección de tópicos, y aquí tengo que entrar a combatir por la película en plan personal. Eso se puede hacer bien, o se puede hacer mal. Cine negro, westerns, pelis de romance... en fin, en todos los géneros hay tópicos del mismo, y yo juzgo que en esta ocasión la estructura de cuento moderno sobre el problema paterno-filial, la aceptación en la sociedad, y la redención-sublimación-maduración del protagonista a través del extraño a ese mismo ambiente, aquí además el enemigo (el dragoncito gatito) está llevada y narrada, paso a paso, a la perfección. Para mí, lo que para otros es defecto (y para mí, desde luego, en otras muchas películas) aquí es acierto.
La película empieza tan bien como acaba, no sólo no baja de nivel al final, sino que el final es épico, glorioso, y emotivo. La forma en que se comprenden y unen al final el uno al otro, en que se deben complementar mediante su amistad ambos, para moverse, con sus respectivos problemas físicos, es tan enternecedor como hermoso a nivel educativo, para los chicos que la vieran. E insisto en el tema de que el nivel se mantiene en todo el metraje, pues las tan cacareadas películas de Pixar, que no digo que no sean geniales, pero quizá no tanto, tienen a menudo un defecto que se repite en casi todas: una primera mitad magistral, una segunda mitad pastelosa y pobre. Es decir, empiezan con pixar y acaban con Disney.
Mención especial merece la estupenda banda sonora, que para mí, gran aficionado a las bandas sonoras, fue la mejor del año. Al oirla durante el film pensé: "ya tenemos sucesor de John Williams". Lo veo mejor que a Giacchino.
En resumen: película muy muy recomendable para ver con los hijos, si se tienen, o para rememorar los tiempos en que uno era niño.
Escribo esto al poco de salir el trailer de la segunda parte, una escena de vuelo del chico con el dragón. Y la verdad, temo mucho que la hayan cagado ya. Pero bueno, la primera parte queda ahí.
No es sólo el maravilloso diseño visual, la historia, o la obra maestra que es la banda sonora (y que debió llevarse el Óscar ese año), es que es la infravalorada obra de paso de la niñez a la madurez que en otra década fue ET. Sólo que para las generaciones actuales no ha supuesto el bum que supuso aquella en todos los sentidos. De hecho ésta ha pasado sin mucha gloria por los cines. Buena culpa la tiene probablemente el HORRIBLE título que le han puesto.
Me gusta en todos los sentidos, y lo que leo por ahí, de que está deslavazada... en fin, creo que la mayoría de películas de acción real tiene MUCHÍSIMO que envidiarle a la perfección en la narración de esta película. La dirección es absolutamente impecable (y chulísima).
Le falta, para llegar al 9 o 10, algo más de calidad en el guión, y ser un poco más adulta. Pero cada historia tiene su rollo, tanto su intención como su alcance, y no todas pueden ser como El Jorobado de Notre Dame. Leo que es una colección de tópicos, y aquí tengo que entrar a combatir por la película en plan personal. Eso se puede hacer bien, o se puede hacer mal. Cine negro, westerns, pelis de romance... en fin, en todos los géneros hay tópicos del mismo, y yo juzgo que en esta ocasión la estructura de cuento moderno sobre el problema paterno-filial, la aceptación en la sociedad, y la redención-sublimación-maduración del protagonista a través del extraño a ese mismo ambiente, aquí además el enemigo (el dragoncito gatito) está llevada y narrada, paso a paso, a la perfección. Para mí, lo que para otros es defecto (y para mí, desde luego, en otras muchas películas) aquí es acierto.
La película empieza tan bien como acaba, no sólo no baja de nivel al final, sino que el final es épico, glorioso, y emotivo. La forma en que se comprenden y unen al final el uno al otro, en que se deben complementar mediante su amistad ambos, para moverse, con sus respectivos problemas físicos, es tan enternecedor como hermoso a nivel educativo, para los chicos que la vieran. E insisto en el tema de que el nivel se mantiene en todo el metraje, pues las tan cacareadas películas de Pixar, que no digo que no sean geniales, pero quizá no tanto, tienen a menudo un defecto que se repite en casi todas: una primera mitad magistral, una segunda mitad pastelosa y pobre. Es decir, empiezan con pixar y acaban con Disney.
Mención especial merece la estupenda banda sonora, que para mí, gran aficionado a las bandas sonoras, fue la mejor del año. Al oirla durante el film pensé: "ya tenemos sucesor de John Williams". Lo veo mejor que a Giacchino.
En resumen: película muy muy recomendable para ver con los hijos, si se tienen, o para rememorar los tiempos en que uno era niño.
Escribo esto al poco de salir el trailer de la segunda parte, una escena de vuelo del chico con el dragón. Y la verdad, temo mucho que la hayan cagado ya. Pero bueno, la primera parte queda ahí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: caemos muchas veces en ensalzar lo antiguo por antiguo, y lo nuevo por lo nuevo. Sin ir más lejos, Una nueva esperanza, y mira que soy fan friki de Star Wars, es una película mala en muchos sentidos. Pero mala mala, hasta llegar a lo lamentable. Pero le dan un 8'5 de nota los críticos. Yo, siendo fan, no le daría más de un 6 (o un 5...)
Moraleja: pues a aplicárselo...
Moraleja: pues a aplicárselo...
26 de mayo de 2019
26 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues yo viéndola me parto el ojete.
Es totalmente autoconsciente y totalmente autorreferencial (bueno, respecto de la serie, claro): que si las tías corriendo a cámara lenta, que si las pruebas y los rescates. Lo de los socorristas intentando resolver casos y el policía diciéndoles todo el rato que sólo son unos putos socorristas, no policías, es la mejor parodia de la serie que podían hacer. Es genial. Yo me descojono, con el policía.
Es mala. Es deliberadamente mala. Y todos los chistes son de caca, culo, pedo, pis. Y de pollas y tetas. Y se lo pasan en grande, con ese rollo. Y yo también. Zac Efron en particular está genial, haciendo de guaperas tonto del culo, y chulo, y gilipollas, al que le dan palos todo el rato. Qué bien hace el ridículo, este hombre. Sabe reírse de sí mismo.
Es una burla atroz de la serie, que trata de meter al público en ella. Joder, ¿tan difícil es captarlo? La gente parece que se esperaba ver algo "serio"... ¿De verdad? Pero si es que desde el principio es absurda y risible... De verdad, gente, no os enteráis de la misa la media, la mayor parte del tiempo. Ni siquiera de lo que es OBVIO.
Estimado lector: si un día la pillas empezando en la tele, ábrete una cerveza y déjate llevar por esta comedia gamberra y sinsentido, y pártete el culo a placer. Para eso está. Y sus pretensiones están muy muy cerca de sus resultados, cosa que no se puede decir de muchísimos productos.
Disfrutadla, coño.
PD: tampoco veo yo tantas tetas, como leo por ahí... O por lo menos, tetas que no sean naturales...
Es totalmente autoconsciente y totalmente autorreferencial (bueno, respecto de la serie, claro): que si las tías corriendo a cámara lenta, que si las pruebas y los rescates. Lo de los socorristas intentando resolver casos y el policía diciéndoles todo el rato que sólo son unos putos socorristas, no policías, es la mejor parodia de la serie que podían hacer. Es genial. Yo me descojono, con el policía.
Es mala. Es deliberadamente mala. Y todos los chistes son de caca, culo, pedo, pis. Y de pollas y tetas. Y se lo pasan en grande, con ese rollo. Y yo también. Zac Efron en particular está genial, haciendo de guaperas tonto del culo, y chulo, y gilipollas, al que le dan palos todo el rato. Qué bien hace el ridículo, este hombre. Sabe reírse de sí mismo.
Es una burla atroz de la serie, que trata de meter al público en ella. Joder, ¿tan difícil es captarlo? La gente parece que se esperaba ver algo "serio"... ¿De verdad? Pero si es que desde el principio es absurda y risible... De verdad, gente, no os enteráis de la misa la media, la mayor parte del tiempo. Ni siquiera de lo que es OBVIO.
Estimado lector: si un día la pillas empezando en la tele, ábrete una cerveza y déjate llevar por esta comedia gamberra y sinsentido, y pártete el culo a placer. Para eso está. Y sus pretensiones están muy muy cerca de sus resultados, cosa que no se puede decir de muchísimos productos.
Disfrutadla, coño.
PD: tampoco veo yo tantas tetas, como leo por ahí... O por lo menos, tetas que no sean naturales...
Más sobre DPD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here