Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
You must be a loged user to know your affinity with Repoman
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película dura 100 minutos. Y así de compacta y perfecta es. Cada secuencia es una certera sucesión de planos y momentos cargados de suspenso y emoción. No sabemos quien cuernos es Frank De Felitta, pero el uso de la cámara para narrar y expresar es propio de un maestro del lenguaje cinematográfico. Desde el minuto uno se nos muestra la punta del iceberg: un drama social, sintetizado en una anécdota cargada de violencia. Como si fuera poco, a 15 minutos de iniciada, ya estamos llorando por la tragedia que sufren los protagonistas. Lo que sigue, desde ya, lo esperamos con ansias.

Esta joya televisiva remite a esas películas de los 70 muy violentas, en las que la crítica social pasa por mostrar a la sociedad como un monstruo que se debora a aquellos inadaptados que la misma sociedad produce. Sin embargo, no es una peli divagante. Es un cuento de suspenso y terror que va directo al grano. Y eso sí, a no confundirse con el poster, esto no es otro Martes 13 pero con un rastrillo. Esto es un cuento con moraleja, muy bien llevado, y también es un discurso sobre el miedo como productor de violencia, bastante profundo para una película tan entretenida.

A mirarla, que está enterita en el tubo, y con subtítulos al español...
19 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodied es una comedia de tono realista y guión alocado. Trata de un joven blanco, estudiante de letras, hijo de escritor célebre, que se interesa por las rimas y se involucra en batallas de rap. El guión avanza plagado de clichés, vueltas de tuerca "sorpresivas" (entre comillas), y momentos típicos del peor cine yanquee, donde los personajes dan discursos emotivos ante un auditorio borroso. Sin embargo, lo bueno acá pasa por el despiadado humor con que esta película se burla de la corrección política.

Una vez adentro, la película es muy chistosa. Pero más que burlarse un poco, la película satiriza, ridiculiza y denuncia la hipocresía detrás del uso políticamente correcto del lenguaje; y el constante señalamiento moral que rige entre los más educados hoy día. Lo hace de manera brutal, y apropiándose, de paso, de todo el arsenal de rimas y chistes machistas, racistas, misóginos, homofóbicos (y lo que se les ocurra), que, veremos, resultan menos ofensivos que la malparida corrección política.

Las batallas de raperos, su lenguaje ofensivo y parafernalia criminal, son mucho más fraternas y menos peligrosas, que una reunión de chetos pretensiosos y juzgones. Pero ojo, no estoy juzgando a todos los blancos de piel, yo me refiero a los blancos de alma...
8 de enero de 2021
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin gracia, drama ni riesgos, se nos cuenta la aventura de una chica que es atrapada por una secta, que funciona en un condominio de departamentos. Ojalá pudiera contarles más, pero ya pasaron varias horas y por suerte casi me la olvidé por completo. Asi de memorable resulta, con sus imágenes y su guión más lavadito que la inexpresiva cara de la protagonista. Vamos, que primero está atrapada en una carcel controlada por un supersistema de vigilancia, y al cuadro siguiente, le dejan las llaves de la guarida, del auto y hasta una pistola servidita en bandeja. Asi fue lo mucho que trabajaron los sesudos guionistas.

1 br... por suerte, es tan olvidadiza como su nombre.
8 de enero de 2021
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué quieren que les diga? Yo solo vi soldados hablando durante dos horas. Soldados prisioneros de otros soldados, conviviendo todos en un campamento militar. Dialogando entre ellos. Y hay que ver qué profundos son los diálogos. Todo gira en torno a una gran idea filosófica: Resulta que los japoneses son muy honrados pero chapados a la antigua y medio paletos. En cambio, los occidentales (británicos) son unos vivos bárbaros... Asi de profunda viene la cosa. Y menos mal que está Takeshi Kitano con su cara de loco y de terrible hijo de la madre, para ponerle un poco de picante al asunto. Porque hay que masticarse dos horas de supuesta filosofía y de occidentales haciéndose los cancheros, incluso siendo prisioneros de guerra.

¿David Bowie? Pone la carita esa linda que trae, pero luego le toca decir sus diálogos, y está más tieso que una res en el frigorífico. Lo salva Ryūichi Sakamoto, que actúa casi tan mal como él. Aunque éste, al menos, ha puesto la música, que es lo único salvable que tiene esta penosa obra de teatro filmada.
7 de marzo de 2025 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al revés de lo que la terminología indica, en Argentina el cine comerciable es autoral y realista, porque es lo que de nosotros se espera en festivales internacionales; y en cambio, el cine que implica fantasía, como pueden ser películas de acción o terror, no tiene circuito comercial que lo sostenga. Existe, a duras penas, por pasión y esfuerzo de un puñado de entusiastas. Muchos de ellos, enfrentando problemas de subsistencia, se atrincheraron formando lo que denominaron La LiGA (de cine de género argentina). Se trata de un grupo de cineastas que pugnan, hace años, por hacer vivir un tipo de cine que en Estados Unidos es industrial, pero acá, irónicamente, artesanal. Es decir, lo que en los libros es un auteur, acá es lo comerciable, y lo que en los libros es cine comercial, acá es pasión autoral.

Los hermanos Onetti pertenecen, creo, a este grupo de desprestigiados parias. Sin embargo, presentan acá batalla, ya no cinematográfica, si no, meramente política. Y quienes ya demostraban valentía y pasión, ahora le ponen el cuerpo a un combate desigual, en el que tienen todas las de perder, enfrentando de manera explícita a sus amados monstruos contra un grupo de militares que vociferan las mismas idioteces criminales que los contemporáneos libertarios.

Quedé muy fascinado con la primer mitad de película, en la que actorazos interpretan a un grupo de militares que torturan y aterrorizan a unos militantes peronistas, en un centro clandestino de detención. Se trata de una película de época, desde ya, pero con el rasgo epocal bastante difuminado. Es 1978 en todo sentido, sin embargo los diálogos (estupendos en la descripción de la tortura psicológica) están llenos de definiciones políticas que identifican al actual gobierno de Milei y sus crueles seguidores ("...zurdos hijos de puta.", repite Portaluppi varias veces). Los que hicieron esta película no están jugando al "buenismo" criticando una dictadura de hace 40 años, están presentando batalla cultural al gobierno actual. Y, sin subrayar, reclutan para dicho combate a unos monstruos moribundos que tienen bastante de secuestrados torturados. Toda una declaración de principios, y total actualidad.

Coincido con aquellos que aprecian más la primer mitad que la segunda, en la que lo sobrenatural y el riesgo la vuelven comparable a una de terror más o menos genérica de Netflix. Sin embargo, la sonrisa no se me borró del rostro, y me tragué un desenlace que creo no llegó a buen puerto. Al menos, yo no lo entendí ni le encontré mayor gracia. Aún así, los terroríficos personajes que desfilan hacia el final son bastante alucinantes, y hacen presagiar buen augurio para las próximas batallas.

En fin, que mientras otros lloran ideología atemorizados, después de haberle entregado pasivamente la industria y el negocio del entretenimiento al monstruoso Hollywood, estos pibes van a la guerra. Onettis, yo no los conozco, pero acá un soldado. Viva la patria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para