Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
You must be a loged user to know your affinity with Siferval
Críticas 700
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
30 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla y poco ambiciosa producción inglesa que aporta poco al género. Quizás porque no sabe dónde situarse a la hora de mostrar lo que ofrece: ¿drama?, ¿comedia? Esta falta de decisión lastra el objetivo de la película y la hace vagar por el territorio dando palos de ciego.
El director Terry George (Hotel Rwanda) se involucra en una producción pequeña, de la cual coescribe el guión. Sus intenciones son buenas a la hora de ofrecer una historia humana y social con el trasfondo de la delincuencia detrás, pero no alcanza el nivel deseado. Como trasfondo, elige la ciudad de Belfast y compone un bonito retrato de la población y de sus gentes y acentos. Para la ocasión, también elige un reparto corto y poco conocido con la salvedad de Brendan Fraser (George de la Jungla), que ha vivido mejores épocas, y un secundario como Colm Meaney (Un Ciudadano Ejemplar) que cumple sobriamente su papel.
Esta es una película que busca ser graciosa a la vez crear denuncia pero no encuentra el tono correcto. Tampoco encaja la subtrama del personaje de Fraser y el desenlace que se le da con el atracador es por lo pronto de una salida totalmente desacertada. Visto de esa manera, es lo que más chirría y si lo hubieran obviado tampoco hubiera pasado nada. Por otro lado, el resto del plantel está correcto y el encanto de Belfast atrae, pero no termina de enganchar como debiera, a pesar de que el tono de la película oscila entre la simpatía y el sinsentido.
23 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mravillosa adaptación de la novela de Mary Norton Los Diminutos (The Borrowers). Un relato íntimo, de una lucidez asombrosa y una luminosidad cegadora.
Arrietty calará en la vista de los más pequeños por su audacia, sensibilidad y buen hacer. Una película de dibujos en 2D como sólo los japoneses, y Estudio Ghibli en particular, pueden hacer. El maestro Miyazaki no está detrás de esta obra, pero Hiromasa Yonebayashi (El Recuerdo de Marnie) no tiene nada que envidiarle. Los tempos en el guión, la sutileza de los trazos de los personajes y las animaciones fluidas son un espectáculo para los sentidos.
La historia no es la más sorprendente, pero cala en el espectador, sobre todo a la hora de los diálogos entre la diminuta Arrietty y el joven humano Sho. De una madurez pocas veces vista en un filme infantil (sí, esta obra es más infantil que películas como El Viaje de Chihiro), pero que da a entender por qué son los Diminutos y cuál es su destino en este mundo lleno de "gigantes".
Otro punto fuerte es la música. De una belleza tal y como representa la propia historia, muy bien acompasada con las diferentes escenas de la película y, curiosamente, no compuesta por un compositor japonés (Joe Hisaishi es un habitual de Ghibli) si no por la francesa Cécile Corbel.
En definitiva, esta es una obra recomendada para todos los públicos de una belleza e ingenio magníficos y con una acción que no aburrirá a nadie. Una historia moral muy convincente y que encantará a los pequeños por su magia y singularidad.
20 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patinazo completo de un desorientado Cameron Crowe (Casi Famosos). Esto es lo que define Aloha a su director y guionista. Perdido en una especie de limbo desde que rodó esta película, Crowe parece estar desaparecido de Hollywood. Como sacado de la lista guay.
En esta película que es un poco inclasificable, pues no sabemos si es comedia, drama, romántica o de espías; bueno, en este desafortunado popurrí de géneros, lo único salvable es el reparto (aunque ellos también se ven perdidos por esta maraña caótica que es el guión) y la fotografía (Hawai mola, la verdad).
Con estos precedentes tan poco halagüeños, comienza una cinta que muestra tener poca sangre y mucha horchata (esa que se bebió Crowe en aquel viaje de vacaciones a Valencia, media fábrica de Chufi) y poca chispa en los diálogos: sosos y sin un ápice de fundamentos. Tampoco la historia vira a un desenlace claro y no mejora con el paso del tiempo, que por momentos se hace eterno. Sinceramente, le sobran minutos y habría ganado algo más de consistencia, si así se le puede llamar al resultado final.
El espectacular reparto hace lo que puede y a veces merece la pena ver una película por ellos. Bradley Cooper (Resacón en Las Vegas), Rachel McAdams (Sherlock Holmes), Emma Stone (La La Land), John Krasinski (Un Lugar Tranquilo), Alec Baldwin (No Es tan Fácil) y Bill Murray (Cazafantasmas) son una especie de capitanes que a pesar de estar en un barco que se hunde irremediablemente, siguen en la cabina de mando aguantando el chaparrón, o más bien el hundimiento, con estoica profesionalidad. Suerte que ellos no han sido señalados y se esfuerzan por hacer un buen papel en este sinsentido. Mencionar entre todos al siempre personaje Bill Murray, un tío que se hace notar en cada película que sale, y el corto papel de Alec Baldwin, que es poderoso y la monda al mismo tiempo, otro personajazo que sólo puede hacer él.
Una película patinazo de Cameron Crowe (sólo él es el culpable) que es desafortunada en su guión y que más parece una excusa para ir de vacaciones a Hawai que para trabajar. Oye, yo también lo haría. Al final hasta fue listo Crowe para engañar a los productores y hacer esta película.
17 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato vívido de una época llena de matices y de comparaciones. Un retrato de la sociedad en las dos Alemanias durante la Guerra Fría. Un extracto social del trato que se dispensaba a los emigrantes (aunque siguieran siendo alemanes) dentro de un país dividido. Una fractura que duró muchos años y que aún tiene que cerrarse completamente.
Christian Schwochow (Paula) recrea con precisión una época agreste para los germanos, unos años 70 de reconstrucción en los que nos muestra el trato que se daba en la Alemania occidental a los emigrantes de la Alemania oriental. Con un control minucioso de cada ciudadano de la RDA, se nos muestra hasta qué punto los servicios de inteligencia de EE.UU., Francia, Reino Unido y Rusia seguían combatiendo de forma silenciosa en un país que fue separado. Estas consecuencias las pagaron muchos ciudadanos, llenos de sospechas por la posibilidad de hallar espías entre ellos.
Así empieza la aventura de una madre y su hijo en tierras de la RFA, con el seguimiento de los servicios secretos y el trato desigual de algunos ciudadanos occidentales. Interpretados por una gran Jördis Triebel (Dark - serie TV), en un papel agrio y diáfano, un Alexander Scheer (Berlín, Berlín) muy creíble en su franco papel y el insoportable niño Tristan Göbel (Goodbye, Berlín).
Una película que comienza como un melodrama familiar que va evolucionando, casi sin darse cuenta, en una cinta de espías (a su manera) real como la vida que vivieron estas esforzadas personas que buscaban una vida mejor en la Alemania occidental. En definitiva, filme social que se mueve sin precipitarse y que a veces peca de lentitud que provoca aburrimiento en algunos momentos.
16 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra que a primera vista parece simple, pero a raíz que avanza en su ejecución muestra muchas más cartas de las que en principio se le atribuyen.
John Lee Hancock (Comanchería) rueda con presteza y con un gusto exquisito y de tono clásico una película que es más cercana a los filmes de los años 50-60 que a lo que podemos encontrar hoy en día. Con esa facilidad para ejecutar un estilo clásico, el director se rodea también de actores en estado de gracia, con una Emma Thompson (La Niñera Mágica) malhumorada pero encantadora en el papel de la escritora y creadora de Mary Poppins, P.L.Travers; un Tom Hanks (El Puente de los Espías) que entrega uno de sus mejores papeles en años con su rol de Walt Disney. Les secunda el siempre solvente Paul Giamatti (Entre Copas), Jason Schwartzman (Viaje a Darjeeling) o un sorprendente Colin Farrell (The Gentlemen). A la postre, será este personaje el que en parte sea el culpable de llevar el protagonismo (en segundo plano) de la película. Pero es algo que dejaré para spoiler, o simplemente no mencionaré más.
Con un reparto muy acertado, Hancock se dedica a dirigir con clase y acierto una cinta que se convierte en clásico por sí misma. Es cierto que la historia puede pasar como algo visto o falto de presteza narrativa con sus continuos flashbacks, aunque quieran narrarnos dos películas en una con este uso tan acusado del salto temporal. Aún así, en esa misma vuelta al pasado radica el por qué de la cinta primordial, además de narrar la creación (ardua para Walt y sus guionistas) de la película sobre Mary Poppins. Una lucha esta que costó sudores a Disney, y años, para convencer a Travers y conseguir su permiso para la adaptación de una película que resultó ser maravillosa.
Es este un agradecimiento a Walt por no cejar en su empeño, y un agradecimiento a Travers por no dejar que se hiciera todo como los guionistas de Disney querían.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para