Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with A POSITIVAR
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
13 de enero de 2015
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya me pasó con la ñoña Intocable a la que no pillé el tranquillo, con Samba me han corroborado que su estilo de contar no va con el mío de escuchar. Sé, y respeto, que puede ser una de las obras que más funcione en taquilla de todas las participantes en el festival. Pero el chiste por encima del conflicto acaba atiborrándome de tal manera que tenía demasiadas ganas de que terminara la función; a pesar de que el papel femenino principal corría a cargo de Charlotte Gainsbourg.
Los hábiles realizadores galos, presidentes del Club de Fans del Melocotón en Almíbar, repiten fórmula y retornan a la receta de la extraña pareja. Una dualidad que cuaja excesivamente pronto (en este caso a los dos minutos del film) y que, a continuación, solo resta ver lo bien que lo pasan a pesar de las penurias que están sucediendo. En defensa de la anterior y megataquillera película de Nakache y Toledano, debo decir que no perdían el hilo de la historia y el personaje principal (interpretado en ambos casos por Omar Sy) mantenía viva la historia. En el caso de Samba, a pesar de ser lo mejor (a positivar la interpretación de Sy) de los 115 minutos de narración, no mantiene la incógnita de adónde nos lleva todo esto.
Samba, historia de amor entre inmigrante ilegal senegalés y ejecutiva parisina de bajón, clausuró la sección oficial del Festival de San Sebastián, pero no la mía.

www.apositivar.com
13 de enero de 2015
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Soy Antonio Banderas y quiero que empecéis a darme vueltas con la cámara. Yo lloraré, gritaré y susurraré, sin término medio, mientras un apocalíptico y robotizado planeta se desmorona. Además, reservarme un papelito para Melanie a ver si se arregla la situación, que últimamente no lo llevamos muy bien”. A ver Antonio si ha sido este filme la gota que ha colmado el vaso, porque la peliculita se las trae. Se pueden positivar los créditos en escala de grises y con cierta historia detrás que nos ahorra un metraje superior, pero desde ahí la historia no se sujeta. No entiendo bien qué quieren contar ni quiénes son los buenos y los malos. Empezamos el día con película española con pinta de española (buena) y acabamos el día con película española con pinta de yankee (mala). Ahí lo dejo. Mañana más.

www.apositivar.com
26 de abril de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fui de San Sebastián sin conocer la película ganadora de la Concha de Oro. Aún así, enseguida percibí que "Venuto al Mondo", traducida para nuestras carteleras como Volver a nacer, no iba a tener ninguna opción. Y no sólo por ser un film muy poco festivalero, sino porque la película no tenía por dónde cogerse. La historia: Gemma vuelve a Sarajevo 16 años después de la guerra de los Balcanes con su hijo adolescente para que descubra quién fue su padre real.

Pues resulta que Gemma (Penélope Cruz) tuvo un affaire con Diego (Emile Hirsch) con el que tuvo un bambino. En la actualidad Gemma vive con Giuliano (Sergio Castellito) y con el hijo que tuvo con Diego (Pietro Castellito). Sí. El hijastro de Giuliano es en verdad el hijo real del actor que lo interpreta y en lugar de parecerse al padre se parece al padrastro. Aunque quizá no sea hijo ni de uno ni del otro y tampoco sea hijo de Gemma. Igual no habéis entendido nada, pero es lo que hay. La protagonista se casa hasta tres veces durante el transcurso de la película y, aparte, tiene un muy buen amigo que está enamorado de ella. Ya tenemos el hexágono amoroso. Ahora situemos la acción en la guerra de Bosnia y ya tenemos el culebrón en marcha.

"Venuto al mondo" es un film que utiliza gran parte de los clichés del cine pastelero; bueno, creo que los usa todos: flashbacks, personajes secundarios ridículos y excesivos, historias de amor más cruzadas que las de una pandilla veraniega, imágenes de la guerra a cámara lenta para que te fijes muy bien dónde pegan las balas, diálogos grotescos, etc. ¿Pero por qué chilláis? No, dormir no me iba a dormir. Todas las discusiones que contienen algún tipo de conflicto se desarrollan a grito pelado. Y conflictos había para hacer un par de telenovelas. Además tenemos también el recurso de la música videoclipera constante para reforzar la intensidad dramática. Gritos, música y bombas; una sesión de Ximo Bayo en toda regla. Aún así, lo que más me sorprendió fue la cantidad de finales que tenía la peliculita. Cuando creías que la cosa ya había terminado, se las apañaban para seguir sorprendiéndote. No lo recuerdo muy bien, pero creo que la película tiene cerca de treinta y siete finales. Sin embargo, A positivar tiene su personalidad y a eso se debe: salvemos del naufragio la secuencia de la primera boda de la protagonista, donde el sarcasmo del padre de la novia y el estilo de Penélope pueden hacernos recordar, durante unos escasos segundos, el gran cine italiano que se echa de menos durante todo el metraje.

www.apositivar.com
6 de junio de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo más parecido a lo que saldría si Disney hiciera una película porno. Trata de como se inventó el primer consolador eléctrico de la historia y sus primeros usos. Trata también de como practicaban a las pacientes el llamado “paroxismo histérico”, que era la forma médica de decir que iban a hacerle una paja. Trata de mujeres ansiosas de sexo. Salen corsés, carne y mucha ropa interior. Y ¡aún así! (exclamaciones de enfado), la película no debe tener ni la calificación de no recomendada para menores de siete años. Como diría un veterano aficionado del Valencia C.F.: “Xe arrisqueu, collons!”

www.apositivar.com
6 de junio de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tenéis pensado un viajecito a Brujas, buscad y ved la peli. Sale el gran Brendan Gleeson, que ayuda a rebajar al excesivo Colin Farrell. Pues resulta que Brendan y Colin, dos asesinos a sueldo, la han liado parda en Londres; por eso su jefe les da la orden de esconderse durante un tiempo en Bélgica. Entonces empieza el rollito inglés de los tiros, tacos, flashbacks y comedia negra muy del estilo de Guy Ritchie. Aunque, para mí, tiene un puntito más que los films del ex de Madonna. ¡Uy lo que he dicho!

www.apositivar.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para