Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Miguel de Tucumán
You must be a loged user to know your affinity with HUSTON
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
7 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Exceso de interpretación de Daniel Day-Lewis (...) exceso de pretensiones del guión (...) exceso de duración (...) Las secuencias de mayor intensidad dramática y de violencia bordean lo grotesco y alguna incurre en el ridículo. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
Comienzo mi crítica transcribiendo una de las críticas que incluye la página al comentar esta película porque la comparto casi plenamente. Por qué digo casi ? Porque me parece que Daniel Day-Lewis hace una interpretación magistral. Los excesos son los que provoca el propio guión. Considero también excelente la interpretación de Paul Dano y la fotografía fué correctamente premiada por la Academia de Hollywood. Pero esta película nunca pudo haber ganado sus demás nominaciones al Oscar, especialmente como mejor película y director. Es que si consideramos que dura dos horas y treinta y ocho minutos, creo que le sobra exactamente una hora y ocho minutos. Por qué ?? Porque la trama queda planteada en un comienzo y luego se repite hasta el cansancio: no hay sorpresa alguna. En definitiva, considero que dos muy buenos actores y una excelente fotografía son desaprovechados por un guión por demás repetido y tedioso y un metraje a todas luces excesivo. Con pretensiones de gran drama épico de larga duración, habiendo pasado setenta años, ni le llega a los talones a "Gone with the wind". No recomendable.
12 de octubre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi todas las películas de Fred y Ginger, hay una canción inolvidable ya sea de Cole Porter, Irving Berlin, Jerome Kern, o, como en este caso, de Geroge e Ira Gershwin. Así, The Continental (1era.ganadora del Oscar a mejor canción) en "The Gay Divorcee"; Cheek to Cheek (Nominada al Oscar) en "Top Hat"; Smoke Gets in Your Eyes y Lovely to Look At (Nominda al Oscar) en "Roberta"; Let's Face the Music and Dance en "Follow the Fleet"; The Way you Look Tonight (Oscar a la mejor canción) en "Swing Time"; y Change Partners and Dance With Me (Nominada al Oscar) en "Carefree". En esta séptima película de las diez que hicieron juntos Astaire y Rogers, si bien fué un éxito, las ganancias que produjo fueron la mitad que la anterior. Las dos siguientes, "Carefree" and "The Story of Vernon and Irene Castle" darían pérdidas según los registros de la RKO y marcarían el final del ciclo. La película que nos ocupa repite la fórmula de los desencuentros entre los protagonistas con una participación más activa de ese muy buen secundario que fué Everett Horton y una aparición rutilante como ella misma de la bailarina clásica Harriet Hoctor al final. Los números musicales son muy buenos destacándose el baile con patines y la secuencia onírica en donde Fred canta la canción que da título a la crítica y que también fuera nominada al Oscar. La importancia de esta canción es que sería finalmente la única que repetirían alguna vez con la diferencia que aquÍ sólo es cantada por Fred y en cambio en "The Barlkleys of Broadway" la baila junto a Ginger quien sería la que habría sugerido su inclusión en esta la última película que hicieron juntos, ya para la Metro. En fin, un capítulo más para poder disfrutar de la mejor pareja de bailarines de la historia del CINE !!!
22 de septiembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como tenía muy buena puntuación en la página, compré esta película y me llevé una desilusión porque me pareció una copia más...y van...de las películas de Allen que, con variaciones, reiteran hasta el hartazgo el personaje típico del escéptico, verborrágico, hipocondríaco, ateo que no es otro que Allen haciendo de sí mismo. Indudablemente, el esquema está agotado. Es una receta que el director ya utilizó en demasiadas ocasiones y que carece absolutamente de originalidad. Advirtamos que esta película es de 1999 y Annie Hall de 1977: habían pasado 22 años y seguíamos con lo mismo.
11 de octubre de 2012
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me costó terminar de ver esta película. Me desilusiono cuando los usuarios de Filmaffinity que se supone amamos el cine pero no tenemos que quedar bien con nadie ni hacernos los grandes críticos que no lo somos, califican tan alto esta pobrísima obra menor de Chaplin. Pruebas al canto: ni Billy Wilder, John Ford, William Wyler, Alfred Hitchock tuvieron una producción cinematográfica en la cual todas sus películas borden o superen los ocho puntos. Pero resulta que del genial Chaplin (que lo fué) absolutamente todas sus películas alcanzan esa calificación. Sería fantástico que así fuera pero lamentablemente no lo es. Esta película fué un fracaso en su momento y hoy, más de 50 años después, es transformada en "obra maestra" por algunos críticos y por otros pseudo críticos. Ya me estoy imaginando cómo dentro de 50 años los usuarios de la página correrán a ver "supuestas obras maestras" que hoy unánimemente son consideradas producciones de baja calidad. Perdón por la disquisición pero es una pena que se"dibujen" las puntuaciones de esta forma porque confunden al usuario y le generan expectativas falsas sobre las películas. Las actuaciones son malas o muy malas. Chaplín no logra salirse del personaje "Charlot" y sobreactúa ridículamente escenas totalmente inverosímiles como aquella en la que se cae por una ventana. El guión tiene algunos logros que alcanzan para entretener 30 minutos de las más de dos horas que dura la película: conclusión cansa y aburre. El mensaje final, como bien señala "Reaccionario" es un panfleto izquierdista rengo que pretende justificar lo injustificable. Una pena que se promocione de esta forma obras cinematográficas tan menores cuando hay tantas cosas buenas para ver. Es un cuatro por los únicos momentos entretenidos de la película que son los que aparece la chica fugada de la cárcel a la que está por asesinar y se arrepiente ayudándola.
19 de septiembre de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
LLego a esta película porque estaba en el listado de las 100 mejores películas de un crítico de cine de orígen peruano. Me llamó la atención que la pusiera por encima de dos de las obras de Ford más conocidas por las cuales incluso ganó el Oscar a mejor director: "Qué verde era mi valle" y "El hombre tranquilo". Destaco especialmente el manejo de cámara y la belleza de la fotografía en blanco y negro. Las actuaciones de los protagonistas son convincentes, especialmente la de Fonda. El argumento me resultó bastante remanido y repetido. Sin embargo, la perfección de los encuadres y la fotografía me parecieron de una calidad superior, evidentemente demostrando porque John Ford es tan reconocido. Importante obra de Ford que vale la pena ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para