Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with zymu
Críticas 703
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
5 de abril de 2013
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente la película advierte, publicita y se apoya en unos hechos que ocurrieron, de forma real en USA, sin embargo, esto que debería de dotarla de verosimilitud y realismo, en mi caso no causa más que estupor, porque a pesar del apoyo en unos hechos reales, para mi, su desarrollo resulta inverosimil, ni me la creo, ni me puedo creer que la gente se la crea, ni me puedo creer que los personajes se lo crean.

Pero obviamente los hechos son reales, lo cual me hace llegar a la conclusión de que la película está muy mal hecha, no hay tesión ni maestría para hacer creíble una situación que realmente ha ocurrido.

Nada más, no me interesa demasiado, no me la creo, y aunque despierta cierta curiosidad por ver hasta donde llega todo, su atropellado final ni explica, ni resulta convincente, y da sensación de que se desaprovecha la oportunidad de ahondar en terrenos más interesante.

El cine es emoción, y esta consiste en que te hagan creer y sentir como real algo que nunca ha ocurrido, pues bien, si esto no lo consigues tirando de material real, estamos en el polo opuesto de lo que debe transmitir una película.
21 de junio de 2014
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocemos de las tendencias un tanto recargadas de Josef Von Sternberg, con una suntuosidad en sus decorados y una mitificación iconoclástica de su protegida arlene Dietrich, que creo que en la actualidad han quedado un tanto pasadas de moda.

Aquí además creo que argumentalmente ofrece un planteamiento de difícil pase, ya que la historia de los protagonistas se sostiene en un antecedente de lo que le pasa a uno de ellos con Marlene, pero es que ese flashback, que supuestamente debería solamente situar al espectador, aquí ocupa dos tercios del film, y luego la propia historia pasa volando, es atropellada y un tanto inverosímil.

Tiene el interés de que se desarrolla en España a finales del SXIX, y el toque folklórico es curioso y gracioso, también tiene el acierto de ver a Dietrich, un mito para mi, en su mejor época, y además hay alguna escena de compleja planificación francamente brillante.

En cualquier caso, la historia no me llega, es inverosímil, está mal estructurada, y lamentablemente creo que es un ejemplo de las diferencias que hay entre cine clásico, y cine viejuno, y esto es cine viejuno que no ha transcendido en el tiempo.
8 de junio de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuendo una empieza a ver "Infini" enseguida detecta varias cosas. Durante unos segundos parece evocar "Blade Runner", pero es sólo un espejismo inicial, luego te metes en seguida en una especie de Alien (mezcla entre el 1 y el 2), pero eso si, sin entender nada.

Quizás sea un problema mío, aunque lo dudo porque ya en el preambulo del film hay una parrafada de letras sobreimpresionadas intentando explicar como viaja la gente en esta época, y esto da mucho miedo por que salvo Star Wars, cuando te meten un discurso escrito al principio, vete pensando que igual no te vas a enterar de nada si antes de ver un film requiere tanta explicación.

Todo parece muy intenso, y hay escenas que reconozco que me provocan cierto desasosiego, pero ando más perdido que perdido, y además el talento para la acción pura y dura de Abbess, es infinitamente inferior a la de Scott o Cameron.

No me gustó, me decepcionó, incluso acabé aburriéndome bastante y no me enteraba de casi nada, con lo cual, pues eso, refrito peor hecho, mal explicado y aburrido. Innecesaria, no aporta nada
20 de noviembre de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto aparecer a esta película como una de las grandes del género de terror, y ese inicio tan cercano a esa obra maestra que es "El final de la escalera", hacen presagiar que así puede ser.

Sin embargo, no creo que sea terror lo que aquí se transmita, tampoco creo que podamos hablar de thriller, ni tan siquiera el concepto drama psicológico, creo que describa en su esencia lo que es este film, y yendo más lejos yo creo que ni tan siquiera hay una historia que contar, aquí lo que se transmite es incomodidad y desasosiego. Todo es estresante, no hay un momento de tregua, todo está crispado, sólo encuentro momentos o referencias en algunos fragmentos de "El último tango en París" protagonizados en solitario por Marlon Brando, o el preámbulo, y las pesadillas del padre Karras en "El Exorcista".

Mal rollo, desasosiego, una Venecia tenebrosa, fantasmal, a veces vacía como "Muerte en Venecia", pero aquí oscura y llena de personajes antipáticos, a pesar de la aparente placidez de sus protagonistas, que son un germen inocente de los de el "Anticristo" de Lars Von Trier (me lo evoca mucho esa secuencia de sexo entre los protagonistas en un entorno tan deprimente).

Y toda esta atmósfera desasosegante está salpicada de ángulos de cámara, sonidos chirriantes, histrionismo visual, oscuridad, fantasmagoría, que dotan al film de una mezcla de estilo propio y amarillismo conceptual.

Es un film que no olvidas, que mientras lo ves no paras de revolverte en la butaca, y que a veces roza la casquería. Yo creo que es demasiado escandaloso, busca siempre el exceso, pero al mismo tiempo tiene potencia y ambiente, o mejor dicho, sólo eso, porque realmente no hay historia, solo ambiente, y aunque visualmente te atrapa, o mejor dicho te desconcierta y te incomoda, realmente el contenido de la imágenes es hueco, nada se explica, nada se entiende, nada se cuenta, es un sueño de sensaciones donde luego no recuerdas nada más que el mal cuerpo que se te queda.

Con lo cual, destaco su atrevimeinto, destaco su estética original, destaco lo guapa que esta Julie Christie, pero la veo más como una experiencia que como una película.
1 de diciembre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película-satira sobre el mundo de las relaciones sexuales, dividida en siete capítulos, para mi decepcionantes los 5 primeros, con algún leve chispazo el penúltimo y realmente bueno el último.

El problema de la mayor parte del film es que cuando la sátira no va acompañada de gracia, todo parece una chorrada, y es eso lo que me parece buena parte de la película (o películas) algún buen planteamiento, pero mal resuelto y sin apenas ingenio (cosa que siempre hay que presumirle a Allen).

Pobre balance para un talento como el de Allen, y en el tema en el que mejor se mueve que es la visión irónica y mordaz de las relaciones hombre mujer. Flojita, como pasa con muchas de este director hace más gracia contada que vista, y sólo relevante el último capítulo, referente al funcionamiento del orgasmo, muy gracioso e ingenioso, donde aparece el mejor Allen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para