You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
58.780
6
24 de enero de 2012
24 de enero de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que nunca ocurrió, un desgraciado accidente desmentido, algo huele a quemado, y no precisamente el documento que prende el protagonista y que no huele cuando llega el resto de militares para observar lo ocurrido, "La caza del octubre rojo" es cine americano de masas, esconde una competencia, una carrera silenciosa, una amenaza a sus costas y una técnica al menos recordable, pero no puedo pasar por alto tampoco la parcialidad, los rusos son los obscenos que destruyen ciudades y van a Cuba por sus curvas...
Cierto que puestos en el bando americano representan un arma de alto poder ofensivo, una declaración de guerra y con eso se consigue desatar una persecución activa, otra cosa es que llegue a agobiar, el misterio del lituano y sus movimientos heróicos no parecen grabados a profundidad, todos van a por él en un viaje sin retorno, luego se entiende la deserción, pero mejor que no entremos a hablar de si la cinta sabe jugar con la conciencia de sus personajes...
Un preludio de guerra que no inyecta miedo, tiene buenas tácticas de auténticos perros de caza, el submarino fantasma se convierte en legendario, pero no consigue llevar esas teorías a que asusten al espectador, a pesar de que fueron avisados de ser reales, el señor lleva cuarenta años en guerra y quiere pescar, no retirarse y hacerlo donde su abuelo, sino en USA, creo que no exagero al decir que todo el guión es convencional, basado en actos de grandeza y en superar miedos a volar para entrar en el submarino para qué?... aparte de que había tremenda tormenta de viento pero el mar estaba en calma, detalle que para los amantes del océano ya nos separa del grande azul y con ello del ambiente de la película, ya me deja con la sensación de: "esto no es cine del bueno..."
Algún dilema en la resolución, atropellada, con acción de tiroteos innecesarios, una batalla en desorden, el espectáculo bélico no tenía grandes efectos, pero llegado el momento poco importaba, el rollito de ser el único que lo defiende y todo eso hace que, no es que sea de Hollywood, es de lo alto de la colina, un rescate moral que hay que respetar porque sabemos que puede salir mal y la típica frase de: "ya no podré ver Montana", una resolución errónea en medio de un conflicto con mucho juego entre submarinos, pero no dentro de él, medio dejan a los rusos por tontos, medio le dan la bienvenida al nuevo mundo, el del desarrollo personal... en el que puede pescar.
Cierto que puestos en el bando americano representan un arma de alto poder ofensivo, una declaración de guerra y con eso se consigue desatar una persecución activa, otra cosa es que llegue a agobiar, el misterio del lituano y sus movimientos heróicos no parecen grabados a profundidad, todos van a por él en un viaje sin retorno, luego se entiende la deserción, pero mejor que no entremos a hablar de si la cinta sabe jugar con la conciencia de sus personajes...
Un preludio de guerra que no inyecta miedo, tiene buenas tácticas de auténticos perros de caza, el submarino fantasma se convierte en legendario, pero no consigue llevar esas teorías a que asusten al espectador, a pesar de que fueron avisados de ser reales, el señor lleva cuarenta años en guerra y quiere pescar, no retirarse y hacerlo donde su abuelo, sino en USA, creo que no exagero al decir que todo el guión es convencional, basado en actos de grandeza y en superar miedos a volar para entrar en el submarino para qué?... aparte de que había tremenda tormenta de viento pero el mar estaba en calma, detalle que para los amantes del océano ya nos separa del grande azul y con ello del ambiente de la película, ya me deja con la sensación de: "esto no es cine del bueno..."
Algún dilema en la resolución, atropellada, con acción de tiroteos innecesarios, una batalla en desorden, el espectáculo bélico no tenía grandes efectos, pero llegado el momento poco importaba, el rollito de ser el único que lo defiende y todo eso hace que, no es que sea de Hollywood, es de lo alto de la colina, un rescate moral que hay que respetar porque sabemos que puede salir mal y la típica frase de: "ya no podré ver Montana", una resolución errónea en medio de un conflicto con mucho juego entre submarinos, pero no dentro de él, medio dejan a los rusos por tontos, medio le dan la bienvenida al nuevo mundo, el del desarrollo personal... en el que puede pescar.

6,8
16.164
6
15 de mayo de 2011
15 de mayo de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película no recomendable para los mayores de setenta ni para todo aquel que no se involucre en ella, se trata de terror casi experimental, con los mismos elementos de la primera parte pero totalmente modificados y mezclados para obtener un producto casi nuevo, no era fácil, pero deja detalles como el posible récord de cargarse un personaje, mantiene lo mejor de la primera, esas persecuciones de cámara que nos hacen sentirnos el ser maligno, y además conserva el sonido, ambientación y efectos, para luego introducirla más si cabe en lo macabro, se la puede tomar en serio, pero ahora es más como un chiste de mal gusto.
Nunca deja de ser estimulante y tensa, pero todo es descarado, las intenciones son bien claras y no se cortan un pelo en montar el número hasta escandalizar, es una creación de un gamberro porque es muy retorcida, aún así hace sufrir y genera suspense, por lo que se puede decir que es una parodia del terror que cumple con ambos elementos, se lo pasa uno en grande con la creación del héroe de la motosierra y escopeta recortada.
Nunca deja de ser estimulante y tensa, pero todo es descarado, las intenciones son bien claras y no se cortan un pelo en montar el número hasta escandalizar, es una creación de un gamberro porque es muy retorcida, aún así hace sufrir y genera suspense, por lo que se puede decir que es una parodia del terror que cumple con ambos elementos, se lo pasa uno en grande con la creación del héroe de la motosierra y escopeta recortada.

5,0
16.129
5
6 de abril de 2011
6 de abril de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado patriótica con su país y profesional con su ejército, la desgracia que cae sobre L.A. tiene como protagonista al típico soldado de oscuro pasado que justo hoy se retiraba, cuento esto porque en medio de la agitación hay una serie de personajes tremendamente convencionales, el negrito inteligente con gafas de pasta, el negro duro, el payaso o el desequilbirado, muestra unas pinceladas sobre la convivencia multicultural y venga al estado de emergencia contado por la CNN para que tenga más morbo, sí, las imágenes por televisión atraen más al espectador, es lo que vemos cada día.
Hay que reconocer que está bien montada, se llega a apreciar belleza en la destrucción del mundo y parte de una buena idea, que nunca desarrollan, de la colonización por el agua... pero no entiendo la misión central de rescate en un terreno ya devastado, nunca llega a transmitir horror, los alienígenas primero no los matan ni con cien balas y luego... aparte de que tienen, como siempre, poca punteria; luego lo de la veterinaria es para reírse.. así se puede seguir hablando mucho de todas estas pelis, pero sí que es cierto que lo que interesa, el aspecto técnico, está logrado, se puede decir en su contra que a veces cae en el ridículo, incluso más que en "Independence day" y que el sonido que tanto me llama la atención en este tipo de películas no aporta nada nuevo, y que, a pesar de su éxito visual, me sigue quedando una sensación de grandes dosis de heroicidad repelente, desde el protagonista hasta el civil agonizando todo es un manipuleo repetitivo y que entre la escena de acción en el puente y la final hay un relleno que realmente es insoportable, discurso vomitivo incluido.
Hay que reconocer que está bien montada, se llega a apreciar belleza en la destrucción del mundo y parte de una buena idea, que nunca desarrollan, de la colonización por el agua... pero no entiendo la misión central de rescate en un terreno ya devastado, nunca llega a transmitir horror, los alienígenas primero no los matan ni con cien balas y luego... aparte de que tienen, como siempre, poca punteria; luego lo de la veterinaria es para reírse.. así se puede seguir hablando mucho de todas estas pelis, pero sí que es cierto que lo que interesa, el aspecto técnico, está logrado, se puede decir en su contra que a veces cae en el ridículo, incluso más que en "Independence day" y que el sonido que tanto me llama la atención en este tipo de películas no aporta nada nuevo, y que, a pesar de su éxito visual, me sigue quedando una sensación de grandes dosis de heroicidad repelente, desde el protagonista hasta el civil agonizando todo es un manipuleo repetitivo y que entre la escena de acción en el puente y la final hay un relleno que realmente es insoportable, discurso vomitivo incluido.

6,5
20.803
6
27 de febrero de 2011
27 de febrero de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una intriga que no ofrece nada nuevo, es típica, sólo que añade detalles, se basa en los lazos afectivos y se puede decir que es dinámica dentro de su lentitud y quizás excesivo alargamiento, una injusta sentencia y un marido que se las tiene que arreglar, no hay posibilidad de apelación ni una salida decente para sacar a su mujer de prisión, se olvidan totalmente del drama carcelario rejas adentro, la peli es para el prota, pone a prueba su capacidad para idear el plan y esa búsqueda de libertad resulta entretenida, otra cosa es que sea racional como parece presumir ni mucho menos que llegue a herir sentimiento alguno ni de pena ni de rabia ni de nada.
El desarrollo es lento pero controlado, va ofreciendo algunos trucos extraídos de internet y suma algunas secuencias para desviar atenciones hasta llegar a tener que recurrir a medidas desesperadas, no todas son lógicas, pero el plan se va haciendo creíble dentro de lo casual, los Pittsburgh jugaban en ese momento, el agujero de la reja estaba donde paraba el metro, ah otra cosa, se me ha quedado en mente comprarme un todoterreno Chevrolet, el único que no vuelca... lo que si hay que reconocer es que se hace tensa por momentos, algunas ideas finales son curiosas y sorprendentes.
El desarrollo es lento pero controlado, va ofreciendo algunos trucos extraídos de internet y suma algunas secuencias para desviar atenciones hasta llegar a tener que recurrir a medidas desesperadas, no todas son lógicas, pero el plan se va haciendo creíble dentro de lo casual, los Pittsburgh jugaban en ese momento, el agujero de la reja estaba donde paraba el metro, ah otra cosa, se me ha quedado en mente comprarme un todoterreno Chevrolet, el único que no vuelca... lo que si hay que reconocer es que se hace tensa por momentos, algunas ideas finales son curiosas y sorprendentes.

6,7
11.151
6
13 de febrero de 2011
13 de febrero de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando claro que el mundo de los cortos me es desconocido, no me atrevería a valorar esta suma de ellos por separado, sólo tengo claro que el recopilatorio me ha sido complejo y hasta tedioso de ver, a pesar de que los testimonios son variados y estimulantes, todo queda en un bar donde cualquier persona va a beber café y hasta hace poco a fumar, se puede decir que tiene el sello de autor, pero historias tan diferentes acumulan más dudas que riqueza.
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here