You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
48.696
6
26 de marzo de 2014
26 de marzo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro reino grandioso y mágico que invade la pantalla y arrasa con todo tipo de público, su increíble factura técnica asegura que hasta los más reacios se encuentren cómodos y el dominio para limar la tragedia que los padres no se sientan violentos con sus niños en la butaca de al lado, y así es Disney, otro castillo y otra reina, pero siempre se reinventa, sus tópicos siempre encuentran el camino del amor y generan la curiosidad necesaria para sumergirse en el invierno eterno, momentos de tensión y mucho esplendor, y una química destacable entre hermanas.
El planteamiento del drama como el miedo al poder propio tiene la originalidad de una reina bella al tiempo que un monstruo de brujería, bajo un villano escasamente trabajado, encuentra una base sólida en el lamento de la soledad y la libertad, una aventura que siempre va sumando sin llegar a apocalíptica, pero que invita a descubrir hacia la Montaña del Norte, con su dosis de humor y ruido, se maneja con el peligro y la maldad, y busca un acto de valor verdadero en una conducción que va acelerando hacia el poder de las grandes, se olvida de trucos y trampas, se siente el calor de la nieve, recorre los fiordos mientras el amor es esa fuerza que todo lo descongela.
El planteamiento del drama como el miedo al poder propio tiene la originalidad de una reina bella al tiempo que un monstruo de brujería, bajo un villano escasamente trabajado, encuentra una base sólida en el lamento de la soledad y la libertad, una aventura que siempre va sumando sin llegar a apocalíptica, pero que invita a descubrir hacia la Montaña del Norte, con su dosis de humor y ruido, se maneja con el peligro y la maldad, y busca un acto de valor verdadero en una conducción que va acelerando hacia el poder de las grandes, se olvida de trucos y trampas, se siente el calor de la nieve, recorre los fiordos mientras el amor es esa fuerza que todo lo descongela.

6,3
3.097
6
27 de septiembre de 2013
27 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mirada sincera a la conducta y el paso a la madurez vital donde la vida normal encuentra casos particulares de pasar la semana blanca en un mundo propio, el producto tiene planes y se deja llevar por la imaginación, pero, aunque en el momento estimule, no consigue transmitir ni generar esa curiosidad post-visionado, quizás porque lo enfermizo se torna en agradable, quizás porque el aislamiento no provoca claustrofobia, quizás porque el tú y yo no se convierta en el yo y tú, lo cierto es que la compañía del problema no acaba fusionándose en un peligro propio, que la mezcla de orden y caos no tiene como resultado un producto sólido, sólo va dejando pinceladas entre las hormigas y el síndrome de abstinencia.
Sin embargo sí que crea un planeta real a la hora de fijar valores y acercar al agujero negro de la pubertad en un escenario de antigüedades que han perdido su valor, gritos que no generan tensión pero que vienen cargados de un potente trabajo psicológico, son dos puntos de vista para juzgar realidades paralelas sobre la indiferencia en extremos opuestos, una invitación de entrada general para salir del escondite en el que muchas manías encuentran reposo.
Sin embargo sí que crea un planeta real a la hora de fijar valores y acercar al agujero negro de la pubertad en un escenario de antigüedades que han perdido su valor, gritos que no generan tensión pero que vienen cargados de un potente trabajo psicológico, son dos puntos de vista para juzgar realidades paralelas sobre la indiferencia en extremos opuestos, una invitación de entrada general para salir del escondite en el que muchas manías encuentran reposo.

5,8
19.926
6
3 de septiembre de 2013
3 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así, plagada de músculos de los 90, se desarrolla esta potente sátira sobre el sueño soleado de Miami, flipados de todo tipo repasan la sociedad de la estupidez y la ambición bajo negocios y oportunidades que son atajo de la gran vida, una imparable sobredosis de esteroides con mensajes ocultos que no son para tomar en serio, son, simplemente, para retratar a sus personajes, un juego de demencia que como intriga es vulgar, facilona y superficial, pero de la que hay que reconocer que su plan de los tres dedos, es al menos, una historia digna de ver.
La continua narración en primera persona pero con varios personajes es muy cansina, es el camino que encontró para conducir el lado humano, no había otro, posiblemente, porque además la razón era entretener con lo explícito de los diferentes caminos de la tentación, roza el ridículo intentando destrozar al país, pero genera situaciones y escenas para recordar, es una incapacidad voluntaria que ayuda a dibujar a sus personajes, es asquerosa y degradante, pero también fresca.
La continua narración en primera persona pero con varios personajes es muy cansina, es el camino que encontró para conducir el lado humano, no había otro, posiblemente, porque además la razón era entretener con lo explícito de los diferentes caminos de la tentación, roza el ridículo intentando destrozar al país, pero genera situaciones y escenas para recordar, es una incapacidad voluntaria que ayuda a dibujar a sus personajes, es asquerosa y degradante, pero también fresca.
6
8 de septiembre de 2012
8 de septiembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En medio de una ola de superhéroes para todos los públicos, "Dredd" propone esta mezcla de "Blade" y "Training day" para diseñar una megaciudad en la ruina y encerrar en un bloque de terror al protagonista, una huída cargada de sangre y con una nueva droga de por medio se me hacen suficientes para disfrutar de un espectáculo que va por otro camino al convencional, algunas secuencias son penosas, el guión es pues de haber visto el par de películas y remezclarlas y, al decir verdad, el protagonista a veces resulta cómico aunque superando a Stallone, por lo menos se deja el casco, yo creo que era Fernando Alonso... pero al mismo tiempo va dejando una sensación de química clautrofóbica en la que no hablamos de un vulgar policía, es un juez, sobre la marcha emite una decisión que muchas veces concluye en muerte
Tiene un buen planteamiento, obviando cosas como que dentro de tanto crimen se persiga a unos colocados y que su furgona casi sea inalcanzable, pero es reiterativa por ejemplo en los poderes de medium de la chica al tiempo que no profundiza mucho en los mutantes y ya para el desenlace hay una ausencia total de uno de esos malos de cómic, la ex-prostituta no representa el horror de la ciudad, esa trituradora de la que la ley se encarga de darle vueltas, pero también hay que reconocer que, aunque no me guste la moto, la estética en general se hace futurista a corto plazo en ruinas, con poco presupuesto consigue que lo que se avecina sea apocalíptico y la vida dura, cruel, insufrible, contaminada... en caso de futuras secuelas y posible saga, me apunto a conocer más al nuevo Dredd
Tiene un buen planteamiento, obviando cosas como que dentro de tanto crimen se persiga a unos colocados y que su furgona casi sea inalcanzable, pero es reiterativa por ejemplo en los poderes de medium de la chica al tiempo que no profundiza mucho en los mutantes y ya para el desenlace hay una ausencia total de uno de esos malos de cómic, la ex-prostituta no representa el horror de la ciudad, esa trituradora de la que la ley se encarga de darle vueltas, pero también hay que reconocer que, aunque no me guste la moto, la estética en general se hace futurista a corto plazo en ruinas, con poco presupuesto consigue que lo que se avecina sea apocalíptico y la vida dura, cruel, insufrible, contaminada... en caso de futuras secuelas y posible saga, me apunto a conocer más al nuevo Dredd

6,0
24.769
6
3 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un método peligroso" mantiene un pulso, pone en situación con sólo hablar, es perturbadora con los inicios del psicoanálisis, el tratamiento experimental que fluye con naturalidad en sus personajes, pacientes que analizan y profesionales analizados, arrepentimiento, miedos, humillación, extrañas conductas... todo queda desenterrado y explicado con la sexualidad, la película no es erótica ni casi pasional, una pena, estuvo a punto de abrir todas las puertas y de cruzar el umbral de la perversa mente humana.
Debe servir como lección cultural, las teorías iniciales son creíbles, no tanto las de la interpretación de los sueños, puesto que no parece que entre en juego el subconciente?... tampoco encaja cuando intenta ser pura y rica, hay que quedarse con que cualquier neurosis tiene un origen sexual y ver como van cambiando opiniones hasta la histeria, las consecuencias de la represión, dilemas y tentaciones, un repaso a la monogamia impuesta, no es innata: "no pares junto al oásis sin detenerte a beber", luego hay que saber también cómo beber, todo ese conjunto queda envuelto en una extraña ilumianción, ni una nube, ni un decorado oscuro, no entiendo qué sentido pueda tener este contraste más que Cronenberg quiera expresar que todo, a su modo de ver al histórico personaje, sale a la luz...
Lo que le falta sin duda a la trama es la química entre personajes, el hábito del matrimonio escapa, pero la ferocidad de la sexualidad viene a ser más bien las explícitas nalgadas y ese plano de felación que queda en caricia, por lo que se centra en los caminos de la ciencia, los desvíos de las supersticiones y la enemistad, rumores y sentimientos encontrados, en resumen, es densa, pero carente de pasión.
Se va resolviendo como una especie de documental de cartas anónimas, poco elaborado, técnicamente tiene, siendo duro, momentos desastrosos, de esos que no arregla ni la música clásica, un trabajo poco estimulante para su contenido, se queda entre constructiva por su explicación de los hechos y destructiva por los personajes, sin embargo nunca diría que haya un mal trabajo de director, puesto que plantea el dilema que cambió para siempre a la salud psíquica, las disputas, discusión y el atasco por los actos imperdonables, poner perfume en el cimiento del hogar; y un sueño apocalíptico de la gran ola que se convierte en sangre, vienen los nazis, lean los créditos finales con las muertes de sus personajes, lo dice todo.
Debe servir como lección cultural, las teorías iniciales son creíbles, no tanto las de la interpretación de los sueños, puesto que no parece que entre en juego el subconciente?... tampoco encaja cuando intenta ser pura y rica, hay que quedarse con que cualquier neurosis tiene un origen sexual y ver como van cambiando opiniones hasta la histeria, las consecuencias de la represión, dilemas y tentaciones, un repaso a la monogamia impuesta, no es innata: "no pares junto al oásis sin detenerte a beber", luego hay que saber también cómo beber, todo ese conjunto queda envuelto en una extraña ilumianción, ni una nube, ni un decorado oscuro, no entiendo qué sentido pueda tener este contraste más que Cronenberg quiera expresar que todo, a su modo de ver al histórico personaje, sale a la luz...
Lo que le falta sin duda a la trama es la química entre personajes, el hábito del matrimonio escapa, pero la ferocidad de la sexualidad viene a ser más bien las explícitas nalgadas y ese plano de felación que queda en caricia, por lo que se centra en los caminos de la ciencia, los desvíos de las supersticiones y la enemistad, rumores y sentimientos encontrados, en resumen, es densa, pero carente de pasión.
Se va resolviendo como una especie de documental de cartas anónimas, poco elaborado, técnicamente tiene, siendo duro, momentos desastrosos, de esos que no arregla ni la música clásica, un trabajo poco estimulante para su contenido, se queda entre constructiva por su explicación de los hechos y destructiva por los personajes, sin embargo nunca diría que haya un mal trabajo de director, puesto que plantea el dilema que cambió para siempre a la salud psíquica, las disputas, discusión y el atasco por los actos imperdonables, poner perfume en el cimiento del hogar; y un sueño apocalíptico de la gran ola que se convierte en sangre, vienen los nazis, lean los créditos finales con las muertes de sus personajes, lo dice todo.
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here