You must be a loged user to know your affinity with wraparty
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
20 de agosto de 2017
20 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de cualquier cultura, religión o condición social, existen una serie de derechos que por su universalidad no pueden ser pasados por alto bajo ninguna circunstancia, sobre todo si se trata de proteger a los menores de edad. Bajo esta premisa, llega a los cines mexicanos el trabajo Khadija Al-Salami, la primera directora de cine en la historia de Yemen, quien presenta la película biográfica acerca de la vida de Nujood Ali, una mujer yemení que fue forzada a los 10 años a casarse con un hombre de 30, debido a que las costumbres tribales de la comunidad en la que vivía así lo permitían.
Basada en las memorias de Nujood que se relatan en el libro homónimo, y cuyo título se traduce como “Me llamo Nojoom, tengo diez años y quiero el divorcio”, el cual redactó junto con la periodista Delphine Monoui, la cinta relata la forma en como el padre, desesperado por conseguir recursos para mantener a sus dos esposas, acuerda con un hombre adulto dar en matrimonio a su hija menor de edad a cambio de la dote correspondiente. Una vez formalizado el acuerdo de conformidad con las costumbres religiosas de su comunidad, la niña es forzada a vivir con su marido y a consumar el matrimonio a pesar de no haber alcanzado siquiera la pubertad. Viendo interrumpida su infancia e incapaz de cumplir con las tareas domésticas que su familia política le impone, la menor consigue acercarse a un juez de ciudad para exigir justicia y pedir el divorcio.
La película se muestra como un testimonio de uno de tantos casos en los cuales los derechos de los niños no son respetados, contando con el gran acierto de exhibir con cierta imparcialidad las dos caras de la moneda, ya que si bien es inadmisible pensar que una menor puede desposarse a los 10 años con todas las implicaciones físicas y psicológicas que esto conlleva, la realidad es que tanto el padre como el marido entienden que es algo normal y que incluso es un derecho que poseen de conformidad con las costumbres sociales y religiosas de su comunidad. De esta forma, los adultos no quedan como villanos despiadados sino más bien como gente sin sentido común que desconoce, o pretende ignorar, que existen valores que van más allá de cualquier credo o ley.
De esta forma, el filme se desarrolla con buen ritmo para mostrar una historia bastante cruda sin caer en el morbo o el uso extremo de la violencia. El mensaje se transmite de forma contundente para una audiencia occidental en cuya mente es muy difícil concebir que en pleno siglo XXI continúen sucediendo este tipo de casos. Así, sin ser una cinta de gran presupuesto e incluso haber sido grabada de forma clandestina, se trata de un trabajo de excelente calidad con un guion bien llevado y una fotografía excepcional que muchas producciones de otros países quisieran tener.
El magnífico trabajo de Al-Salami es capaz de mostrar la belleza de un país desconocido el cual a pesar de sus carencias no es exhibido de forma decadente o denigrante, únicamente tal y como es. Lo anterior, aunado a una excelente actuación de la pequeña Reham Mohammed, hace de ésta una película que vale muchísimo la pena, ya que además de interesante, permite conocer lo que sucede en países lejanos y reflexionar acerca de la importancia proteger los derechos de los niños y las mujeres a toda costa.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
Basada en las memorias de Nujood que se relatan en el libro homónimo, y cuyo título se traduce como “Me llamo Nojoom, tengo diez años y quiero el divorcio”, el cual redactó junto con la periodista Delphine Monoui, la cinta relata la forma en como el padre, desesperado por conseguir recursos para mantener a sus dos esposas, acuerda con un hombre adulto dar en matrimonio a su hija menor de edad a cambio de la dote correspondiente. Una vez formalizado el acuerdo de conformidad con las costumbres religiosas de su comunidad, la niña es forzada a vivir con su marido y a consumar el matrimonio a pesar de no haber alcanzado siquiera la pubertad. Viendo interrumpida su infancia e incapaz de cumplir con las tareas domésticas que su familia política le impone, la menor consigue acercarse a un juez de ciudad para exigir justicia y pedir el divorcio.
La película se muestra como un testimonio de uno de tantos casos en los cuales los derechos de los niños no son respetados, contando con el gran acierto de exhibir con cierta imparcialidad las dos caras de la moneda, ya que si bien es inadmisible pensar que una menor puede desposarse a los 10 años con todas las implicaciones físicas y psicológicas que esto conlleva, la realidad es que tanto el padre como el marido entienden que es algo normal y que incluso es un derecho que poseen de conformidad con las costumbres sociales y religiosas de su comunidad. De esta forma, los adultos no quedan como villanos despiadados sino más bien como gente sin sentido común que desconoce, o pretende ignorar, que existen valores que van más allá de cualquier credo o ley.
De esta forma, el filme se desarrolla con buen ritmo para mostrar una historia bastante cruda sin caer en el morbo o el uso extremo de la violencia. El mensaje se transmite de forma contundente para una audiencia occidental en cuya mente es muy difícil concebir que en pleno siglo XXI continúen sucediendo este tipo de casos. Así, sin ser una cinta de gran presupuesto e incluso haber sido grabada de forma clandestina, se trata de un trabajo de excelente calidad con un guion bien llevado y una fotografía excepcional que muchas producciones de otros países quisieran tener.
El magnífico trabajo de Al-Salami es capaz de mostrar la belleza de un país desconocido el cual a pesar de sus carencias no es exhibido de forma decadente o denigrante, únicamente tal y como es. Lo anterior, aunado a una excelente actuación de la pequeña Reham Mohammed, hace de ésta una película que vale muchísimo la pena, ya que además de interesante, permite conocer lo que sucede en países lejanos y reflexionar acerca de la importancia proteger los derechos de los niños y las mujeres a toda costa.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies

6,5
3.223
9
18 de julio de 2017
18 de julio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La corrupción asimilada como algo normal en la sociedad rumana es expuesta por Cristian Mungiu en una cinta con la cual ganó el premio al Mejor Director en el festival de Cannes en su edición 2016. De esta forma, el aclamado director muestra de manera brillante el cómo de forma casi inconsciente la gente de su país ha aceptado el tráfico de influencias como algo habitual y cotidiano, incluso como un “mal necesario”, ya que de una forma u otra, “el fin justifica los medios”.
La película trata acerca de Romeo, un médico con una trayectoria intachable, dedicado a su familia y esperanzado en que su hija Eliza obtenga una beca para estudiar en la prestigiada universidad de Cambridge, en Gran Bretaña. Solo un par de buenas calificaciones bastarán para que la joven cumpla con el sueño de su padre y pueda escapar por fin de una sociedad irremediablemente corrompida. No obstante, un día antes de presentar los exámenes Eliza es atacada, situación que merma su capacidad para obtener los resultados necesarios para amarrar su pase al extranjero.
Al considerar que su hija es una víctima más de los nefastos vicios sociales de su país, Romeo decide dejar atrás los pilares morales sobre los cuales se ha conducido durante toda su vida y recurre a mover todas las influencias posibles con tal de que las calificaciones de Eliza sean suficientes para escapar de su país. Durante la curiosa travesía del médico, el espectador se dará cuenta de que, quizás por convicción propia o tal vez por no tener otro remedio, el protagonista nunca fue un hombre inmaculado, sino más bien una persona normal que se abrió camino como pudo en una sociedad en la cual la corrupción es el pan de cada día, siendo su única motivación la esperanza de que una nueva generación tenga una vida mejor lejos de una Rumania sin remedio.
El director realiza un magnífico trabajo reflejando el ánimo caído de Romeo al presentar una ciudad en decadencia, en la cual el descuido de los edificios pareciera ser el reflejo de la dejadez de su sociedad. De esta forma, se vale de elementos muy sutiles pero precisos para que el espectador entienda claramente la dudosa moralidad de sus ciudadanos. Asimismo, la cinta deja un sinnúmero de cuestiones sin resolver, dejándolas a la interpretación del público junto con la reflexión de que muchas veces la guía de los padres no es la que define el camino de sus hijos, siendo su propia decisión el tomar el camino correcto.
El experimentado Adrian Titieni es el encargado de dar vida a Romeo y en general a todo el filme, haciendo un excelente trabajo encarnando al apesadumbrado médico. Por otra parte, la joven Maria Dragus es la encargada de interpretar a Eliza, una joven llena de dudas acerca de su futuro y que no está del todo convencida con los planes que su padre ha preparado para ella. Completa el elenco Lia Bugnar como Magda, la taciturna esposa de Romeo, cumpliendo destacadamente con su papel.
Misterios y situaciones tan cotidianas en la vida de cualquiera que pasan de forma casi desapercibida, tales como personajes curiosos, actos de vandalismo de desconocida autoría e incluso llamadas telefónicas que no pudieron ser atendidas, conforman la excelente crítica social de Mungiu, en la cual más de uno se verá reflejado, con el agregado cultural de que muestra como las sociedades latinoamericanas y las de Europa del Este no difieren tanto entre sí.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
La película trata acerca de Romeo, un médico con una trayectoria intachable, dedicado a su familia y esperanzado en que su hija Eliza obtenga una beca para estudiar en la prestigiada universidad de Cambridge, en Gran Bretaña. Solo un par de buenas calificaciones bastarán para que la joven cumpla con el sueño de su padre y pueda escapar por fin de una sociedad irremediablemente corrompida. No obstante, un día antes de presentar los exámenes Eliza es atacada, situación que merma su capacidad para obtener los resultados necesarios para amarrar su pase al extranjero.
Al considerar que su hija es una víctima más de los nefastos vicios sociales de su país, Romeo decide dejar atrás los pilares morales sobre los cuales se ha conducido durante toda su vida y recurre a mover todas las influencias posibles con tal de que las calificaciones de Eliza sean suficientes para escapar de su país. Durante la curiosa travesía del médico, el espectador se dará cuenta de que, quizás por convicción propia o tal vez por no tener otro remedio, el protagonista nunca fue un hombre inmaculado, sino más bien una persona normal que se abrió camino como pudo en una sociedad en la cual la corrupción es el pan de cada día, siendo su única motivación la esperanza de que una nueva generación tenga una vida mejor lejos de una Rumania sin remedio.
El director realiza un magnífico trabajo reflejando el ánimo caído de Romeo al presentar una ciudad en decadencia, en la cual el descuido de los edificios pareciera ser el reflejo de la dejadez de su sociedad. De esta forma, se vale de elementos muy sutiles pero precisos para que el espectador entienda claramente la dudosa moralidad de sus ciudadanos. Asimismo, la cinta deja un sinnúmero de cuestiones sin resolver, dejándolas a la interpretación del público junto con la reflexión de que muchas veces la guía de los padres no es la que define el camino de sus hijos, siendo su propia decisión el tomar el camino correcto.
El experimentado Adrian Titieni es el encargado de dar vida a Romeo y en general a todo el filme, haciendo un excelente trabajo encarnando al apesadumbrado médico. Por otra parte, la joven Maria Dragus es la encargada de interpretar a Eliza, una joven llena de dudas acerca de su futuro y que no está del todo convencida con los planes que su padre ha preparado para ella. Completa el elenco Lia Bugnar como Magda, la taciturna esposa de Romeo, cumpliendo destacadamente con su papel.
Misterios y situaciones tan cotidianas en la vida de cualquiera que pasan de forma casi desapercibida, tales como personajes curiosos, actos de vandalismo de desconocida autoría e incluso llamadas telefónicas que no pudieron ser atendidas, conforman la excelente crítica social de Mungiu, en la cual más de uno se verá reflejado, con el agregado cultural de que muestra como las sociedades latinoamericanas y las de Europa del Este no difieren tanto entre sí.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
8
30 de mayo de 2017
30 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El irreverente, hasta hace poco desconocido y carismático grupo de superhéroes regresa a la pantalla grande con el mismo talante de su primera entrega. El director James Gunn ha sido nuevamente el encargado de dirigir la saga, enfrentando un reto, ya que si bien en el volumen 1 contaba con la ventaja de mostrar las historias de cada uno de los miembros del curioso grupo, en esta ocasión ya no podría valerse de dichos elementos, por lo que tendría que desarrollar una historia completa durante toda la cinta.
Es así como los Guardianes, ya cohesionados como una auténtica “familia” (cualquier similitud con The Fast and the Furious es mera coincidencia), emprenden una nueva aventura al conocer la identidad del padre de Star Lord, mientras que nuevos y viejos enemigos estarán al acecho para ajustar algunas cuentas pendientes. Durante el desarrollo de la película, el público podrá conocer más acera de cada personaje, ya que mientras que Star Lord descubre más acerca de su pasado terrícola-extraterrestre, Gamora demostrará su lado más sensible, Drax resultará ser el “gracioso” del grupo y Rocket revelará más acerca de los motivos que lo llevan a actuar como un bribón. El cuadro lo cierra el carismático Groot, quien ahora en su versión “bebé” es sin duda quien acapara la atención del público desde el principio del filme.
La cinta sigue la misma línea de su predecesora al romper el clásico molde de los superhéroes para mostrar a personajes más relajados, los cuales no actúan como modelos a seguir sino como individuos irreverentes cuyas propias aspiraciones los motivan a actuar de forma poco convencional. Aunque sin llegar al grado alcanzado por Deadpool, los Guardianes le dan bastante frescura al universo de Marvel, ya que en su intento de hacer el bien aprovechan la ocasión para robar, maldecir y cometer diversas fechorías aún a sabiendas de que no es lo correcto.
En cuanto al elenco, repiten los mismos actores del Volumen 1: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Michael Rooker y Karen Gillan desempeñan nuevamente un buen trabajo al interpretar a Star Lord, Gamora, Drax, Yondu y Nebula, mientras que Vin Diesel y Bradley Cooper vuelven a prestar sus voces a Groot y Rocket. No obstante, y como es costumbre en este tipo de filmes, nuevos personajes aparecen, siendo en esta ocasión los antagonistas Kurt Russel (The Hateful Eight) quien encarna a Ego, el padre de Star Lord, y Elizabeth Debicki (The Great Gatsby) como Ayesha, una líder extraterrestre dispuesta a capturar a los Guardianes a como dé lugar. Completan el elenco Pom Klementieff (Oldboy) como Mantis, una nueva heroína, y Sylvester Stallone con apariciones que más bien podrían llegar a ser cameos como Stakar Ogord.
No obstante, una serie de actores pasaron de forma inadvertida para encarnar a los integrantes del grupo Ravagers, los cuales lidera precisamente Stakar Ogord. Así, el público sin darse cuenta vio las actuaciones de Michael Rosenbaum (quien interpretara a Lex Luthor en la serie televisiva Smallville) en el papel de Martinex, Michelle Yeoh (Crouching Tiger Hidden Dragon) como Aleta Ogord y Ving Rhames (Pulp Fiction, Mission Impossible) personificando a Charlie-27, además de escuchar la voz de Miley Cyrus (Hannah Montana) para el personaje Mainframe. Sin dudas, un elenco de este nivel hace pensar que no será la última vez que se sabrá algo acerca de estos personajes.
Es así como con excelentes efectos visuales, secuencias de acción y comedia bien logradas, y la inclusión de un magnífico Awesome Mix Vol. 2 como banda sonora, la segunda entrega de la saga resulta ser tan entretenida como la primera, funcionando además bastante bien como una expansión más del universo de Marvel, puesto que la inclusión de nuevos personajes le van dando forma a lo que será Avengers: Infinity War, la cumbre de todo el proyecto cinematográfico realizado en torno a esta franquicia. Por lo tanto, la segunda entrega de Guardians of the Galaxy dejará satisfechos a propios y extraños, siendo una excelente opción dentro del género de superhéroes.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Es así como los Guardianes, ya cohesionados como una auténtica “familia” (cualquier similitud con The Fast and the Furious es mera coincidencia), emprenden una nueva aventura al conocer la identidad del padre de Star Lord, mientras que nuevos y viejos enemigos estarán al acecho para ajustar algunas cuentas pendientes. Durante el desarrollo de la película, el público podrá conocer más acera de cada personaje, ya que mientras que Star Lord descubre más acerca de su pasado terrícola-extraterrestre, Gamora demostrará su lado más sensible, Drax resultará ser el “gracioso” del grupo y Rocket revelará más acerca de los motivos que lo llevan a actuar como un bribón. El cuadro lo cierra el carismático Groot, quien ahora en su versión “bebé” es sin duda quien acapara la atención del público desde el principio del filme.
La cinta sigue la misma línea de su predecesora al romper el clásico molde de los superhéroes para mostrar a personajes más relajados, los cuales no actúan como modelos a seguir sino como individuos irreverentes cuyas propias aspiraciones los motivan a actuar de forma poco convencional. Aunque sin llegar al grado alcanzado por Deadpool, los Guardianes le dan bastante frescura al universo de Marvel, ya que en su intento de hacer el bien aprovechan la ocasión para robar, maldecir y cometer diversas fechorías aún a sabiendas de que no es lo correcto.
En cuanto al elenco, repiten los mismos actores del Volumen 1: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Michael Rooker y Karen Gillan desempeñan nuevamente un buen trabajo al interpretar a Star Lord, Gamora, Drax, Yondu y Nebula, mientras que Vin Diesel y Bradley Cooper vuelven a prestar sus voces a Groot y Rocket. No obstante, y como es costumbre en este tipo de filmes, nuevos personajes aparecen, siendo en esta ocasión los antagonistas Kurt Russel (The Hateful Eight) quien encarna a Ego, el padre de Star Lord, y Elizabeth Debicki (The Great Gatsby) como Ayesha, una líder extraterrestre dispuesta a capturar a los Guardianes a como dé lugar. Completan el elenco Pom Klementieff (Oldboy) como Mantis, una nueva heroína, y Sylvester Stallone con apariciones que más bien podrían llegar a ser cameos como Stakar Ogord.
No obstante, una serie de actores pasaron de forma inadvertida para encarnar a los integrantes del grupo Ravagers, los cuales lidera precisamente Stakar Ogord. Así, el público sin darse cuenta vio las actuaciones de Michael Rosenbaum (quien interpretara a Lex Luthor en la serie televisiva Smallville) en el papel de Martinex, Michelle Yeoh (Crouching Tiger Hidden Dragon) como Aleta Ogord y Ving Rhames (Pulp Fiction, Mission Impossible) personificando a Charlie-27, además de escuchar la voz de Miley Cyrus (Hannah Montana) para el personaje Mainframe. Sin dudas, un elenco de este nivel hace pensar que no será la última vez que se sabrá algo acerca de estos personajes.
Es así como con excelentes efectos visuales, secuencias de acción y comedia bien logradas, y la inclusión de un magnífico Awesome Mix Vol. 2 como banda sonora, la segunda entrega de la saga resulta ser tan entretenida como la primera, funcionando además bastante bien como una expansión más del universo de Marvel, puesto que la inclusión de nuevos personajes le van dando forma a lo que será Avengers: Infinity War, la cumbre de todo el proyecto cinematográfico realizado en torno a esta franquicia. Por lo tanto, la segunda entrega de Guardians of the Galaxy dejará satisfechos a propios y extraños, siendo una excelente opción dentro del género de superhéroes.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty

7,1
41.302
9
7 de enero de 2017
7 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venganza, dulce venganza, a través de los años este tipo de historia se han convertido en un género muy popular dentro del cine. Sin embargo, son muy pocas las que logran plasmarla de forma tan magnífica como lo hace Tom Ford (A Single Man) en su más reciente película. La historia, basada en la novela de Austin Wright titulada “Tony and Susan”, trata acerca de Susan Morrow, una artista frustrada dentro de un mundo lleno de frivolidad. Con un segundo matrimonio en plena crisis, recibe el borrador de la novela que será la ópera prima de su primer esposo, Edward, de cuyo talento siempre dudó. Para su sorpresa, la obra es una excelente historia de venganza en la cual Tony, su protagonista, superará su propia debilidad para castigar a unos delincuentes que marcaron su vida para siempre.
Desde el momento en que el escrito llega a sus manos, Susan no podrá separarse de éste, involucrándose cada vez más en una historia que la llevará inevitablemente a revivir su relación con Edward, así como de las circunstancias que los llevaron a separarse. Sentimientos de pérdida y remordimiento atacarán a Susan hasta terminar su lectura, creando el efecto que Edward estuvo esperando durante años.
Se trata así de una cinta con una narrativa excelente, que hace que el público se introduzca de lleno en una trama en la cual es fácil confundir la realidad con la ficción, llegando a un final que aclarará todas las dudas. De esta forma, el director cuenta con el gran mérito de presentar una historia dividida en tres momentos (pasado, presente y ficción) que convergen a la perfección en las dos horas que dura el largometraje. Para ello, Tom Ford utiliza una magnífica cinematografía y una banda sonora excelente, capaces de envolver al espectador en una atmósfera que combina la frustración de Susan con el suspenso de la novela de Edward, logrando así cautivarlo hasta quedar fascinado con una venganza que será perfecta en todos sentidos.
Con Nocturnal Animals, Amy Adams confirma que 2016 fue su año (recordar que también protagonizó la magnífica Arrival) y vuelve a entregar una excelente actuación en el papel de Susan, plasmando la vacuidad del personaje de una forma por demás convincente. Por otra parte, Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain, Nightcrawler) realiza un buen trabajo interpretando tanto a Edward Hastings, el personaje “real” de la cinta como a Tony Hastings, el protagonista de la novela que se convierte en el vehículo de la venganza del escritor. Destaca también Michael Shannon (Revolutionary Road, Man of Steel) como el alguacil que ayuda a Tony en su venganza dentro del relato, así como Aaron Taylor-Johnson (Avengers: Age of Ultron, Kick Ass) como el maniático villano de la novela.
Con una trama fuerte, capaz de transportar al espectador a un mundo en el cual incluso puede llegar a sentirse bastante incómodo (sobre todo con un principio que exagera la evidente falta de talento y gusto artístico de Susan Morrow), la película cuenta una historia dentro de otra historia de una forma que roza la perfección, convirtiéndose en un trabajo altamente recomendable que hace que valga la pena el esfuerzo por encontrarla en unas salas de cine que se empeñan por relegar cintas destacadas en horarios incómodos y presentaciones escasas, para darle pie a blockbusters de medio pelo. Sin duda, se trata de una cinta que permanece en la mente del espectador aún después de terminar los créditos, lo cual se agradece por ser cada vez más difícil de encontrar en estos tiempos.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Desde el momento en que el escrito llega a sus manos, Susan no podrá separarse de éste, involucrándose cada vez más en una historia que la llevará inevitablemente a revivir su relación con Edward, así como de las circunstancias que los llevaron a separarse. Sentimientos de pérdida y remordimiento atacarán a Susan hasta terminar su lectura, creando el efecto que Edward estuvo esperando durante años.
Se trata así de una cinta con una narrativa excelente, que hace que el público se introduzca de lleno en una trama en la cual es fácil confundir la realidad con la ficción, llegando a un final que aclarará todas las dudas. De esta forma, el director cuenta con el gran mérito de presentar una historia dividida en tres momentos (pasado, presente y ficción) que convergen a la perfección en las dos horas que dura el largometraje. Para ello, Tom Ford utiliza una magnífica cinematografía y una banda sonora excelente, capaces de envolver al espectador en una atmósfera que combina la frustración de Susan con el suspenso de la novela de Edward, logrando así cautivarlo hasta quedar fascinado con una venganza que será perfecta en todos sentidos.
Con Nocturnal Animals, Amy Adams confirma que 2016 fue su año (recordar que también protagonizó la magnífica Arrival) y vuelve a entregar una excelente actuación en el papel de Susan, plasmando la vacuidad del personaje de una forma por demás convincente. Por otra parte, Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain, Nightcrawler) realiza un buen trabajo interpretando tanto a Edward Hastings, el personaje “real” de la cinta como a Tony Hastings, el protagonista de la novela que se convierte en el vehículo de la venganza del escritor. Destaca también Michael Shannon (Revolutionary Road, Man of Steel) como el alguacil que ayuda a Tony en su venganza dentro del relato, así como Aaron Taylor-Johnson (Avengers: Age of Ultron, Kick Ass) como el maniático villano de la novela.
Con una trama fuerte, capaz de transportar al espectador a un mundo en el cual incluso puede llegar a sentirse bastante incómodo (sobre todo con un principio que exagera la evidente falta de talento y gusto artístico de Susan Morrow), la película cuenta una historia dentro de otra historia de una forma que roza la perfección, convirtiéndose en un trabajo altamente recomendable que hace que valga la pena el esfuerzo por encontrarla en unas salas de cine que se empeñan por relegar cintas destacadas en horarios incómodos y presentaciones escasas, para darle pie a blockbusters de medio pelo. Sin duda, se trata de una cinta que permanece en la mente del espectador aún después de terminar los créditos, lo cual se agradece por ser cada vez más difícil de encontrar en estos tiempos.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
3 de noviembre de 2016
3 de noviembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo cinematográfico de Marvel se expande (una vez más) con la aparición de su “Hechicero Supremo”, un superhéroe que aunque es poco conocido, resulta ser uno de los más poderosos y trascendentes, lo cual de inicio deja la puerta abierta para ser aprovechado de forma extraordinaria en futuras entregas. De esta forma, la temporada de filmes basados en cómics termina de forma brillante con una película de excelente realización que ofrece una historia diferente a las que últimamente se han presentado en este género.
Para quienes no conocen al mítico personaje, el doctor Stephen Strange era un prestigiado y arrogante cirujano quien, mientras gozaba de las mieles que le significaban estar en la cúspide de su carrera, sufre un terrible accidente que lo imposibilita de manera permanente para seguir practicando la medicina. Impulsado más por sus delirios de grandeza que por continuar salvando vidas, el doctor busca desesperadamente una cura, llegando hasta Nepal a un templo perdido en el cual conocerá a The Ancient One, una poderosa hechicera que lo llevará a conocer un mundo fantástico y desconocido para él, en el cual será capaz de desarrollar poderes extraordinarios que irán más allá de la medicina.
Envuelta en una atmósfera de misticismo, la película es un deleite visual para el espectador que busca una propuesta distinta en el género de superhéroes. Así, además de ofrecer excelentes secuencias de acción y combate, está llena de elementos mágicos y desplazamientos que en más de una ocasión recordarán a la película Inception de Christopher Nolan. Por otra parte, el desarrollo de los personajes es excelente, incluyendo toques de humor que resultan ser muy atinados por no caer en el exceso. De esta forma, el “esotérico” director Scott Derrickson (The Exorcism of Emily Rose, Deliver Us from Evil) demuestra su capacidad para realizar películas de superhéroes de manera brillante llevando una trama con excelente ritmo capaz de mostrar el origen del protagonista, su entrenamiento y su prueba final para consolidarse como uno de los más poderosos en el universo Marvel.
En cuanto al reparto, éste no podía ser mejor tomando en cuenta que tres de sus personajes principales han sido nominados al Oscar mientras que una lo ha ganado. Liderado por Benedict Cumberbatch (nominado por The Imitation Game) como el mítico hechicero, manejando de forma brillante esa mezcla de narcisismo, ironía y misticismo que lo convierten en un personaje multidimensional, capaz de ser odioso y carismático a la vez. Lo de Cumberbatch es notable, ya que demuestra que una excelente actuación no necesariamente está peleada con el género de los superhéroes. Por otra parte, Tilda Swinton (ganadora al Oscar por Michael Clayton) realiza un excelente trabajo como The Ancient One, la guía del protagonista durante su viaje místico. Además, Chiwetel Ejiofor (nominado por 12 Years a Slave) interpreta a Mordo, uno de los compañeros y guías de Strange que le ayudará a descubrir sus poderes, luchando a su lado para evitar la catástrofe que amenaza a toda la Tierra. Por otra parte, destaca Mads Mikkelsen (mejor conocido por su interpretación del doctor Hannibal Lecter en la serie de televisión) como el malvado Kaecilius, un hechicero renegado dispuesto a sacrificar el mundo con tal de cumplir con su ambición de vida eterna. Por si fuera poco, el elenco incluye a Rachel McAdams (nominada al Oscar por Spotlight) como Christine Palmer, una doctora que tiene un peculiar lazo amoroso con Strange.
De esta forma, Doctor Strange es una combinación perfecta de cinematografía, actuación y guión que la llevan a ser una de las más destacadas del género. Asimismo, hay que considerar que cuenta con la gran ventaja de que, al tratarse de un personaje que no es tan popular, los aficionados de los cómics no han sido tan agresivos al juzgarla, logrando así agradar a propios y extraños. Sin lugar a dudas, personajes como el “Hechicero Supremo” siempre serán bienvenidos, y más cuando son interpretados de manera brillante por un actor del calibre del británico, quien por cierto también se tomó el tiempo de caracterizar a Dormammu, quien resultará ser el verdadero enemigo a vencer. En conclusión, se trata de una excelente película cuya realización hace que valga la pena verla en 3D, y de ser posible en pantalla IMAX.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Para quienes no conocen al mítico personaje, el doctor Stephen Strange era un prestigiado y arrogante cirujano quien, mientras gozaba de las mieles que le significaban estar en la cúspide de su carrera, sufre un terrible accidente que lo imposibilita de manera permanente para seguir practicando la medicina. Impulsado más por sus delirios de grandeza que por continuar salvando vidas, el doctor busca desesperadamente una cura, llegando hasta Nepal a un templo perdido en el cual conocerá a The Ancient One, una poderosa hechicera que lo llevará a conocer un mundo fantástico y desconocido para él, en el cual será capaz de desarrollar poderes extraordinarios que irán más allá de la medicina.
Envuelta en una atmósfera de misticismo, la película es un deleite visual para el espectador que busca una propuesta distinta en el género de superhéroes. Así, además de ofrecer excelentes secuencias de acción y combate, está llena de elementos mágicos y desplazamientos que en más de una ocasión recordarán a la película Inception de Christopher Nolan. Por otra parte, el desarrollo de los personajes es excelente, incluyendo toques de humor que resultan ser muy atinados por no caer en el exceso. De esta forma, el “esotérico” director Scott Derrickson (The Exorcism of Emily Rose, Deliver Us from Evil) demuestra su capacidad para realizar películas de superhéroes de manera brillante llevando una trama con excelente ritmo capaz de mostrar el origen del protagonista, su entrenamiento y su prueba final para consolidarse como uno de los más poderosos en el universo Marvel.
En cuanto al reparto, éste no podía ser mejor tomando en cuenta que tres de sus personajes principales han sido nominados al Oscar mientras que una lo ha ganado. Liderado por Benedict Cumberbatch (nominado por The Imitation Game) como el mítico hechicero, manejando de forma brillante esa mezcla de narcisismo, ironía y misticismo que lo convierten en un personaje multidimensional, capaz de ser odioso y carismático a la vez. Lo de Cumberbatch es notable, ya que demuestra que una excelente actuación no necesariamente está peleada con el género de los superhéroes. Por otra parte, Tilda Swinton (ganadora al Oscar por Michael Clayton) realiza un excelente trabajo como The Ancient One, la guía del protagonista durante su viaje místico. Además, Chiwetel Ejiofor (nominado por 12 Years a Slave) interpreta a Mordo, uno de los compañeros y guías de Strange que le ayudará a descubrir sus poderes, luchando a su lado para evitar la catástrofe que amenaza a toda la Tierra. Por otra parte, destaca Mads Mikkelsen (mejor conocido por su interpretación del doctor Hannibal Lecter en la serie de televisión) como el malvado Kaecilius, un hechicero renegado dispuesto a sacrificar el mundo con tal de cumplir con su ambición de vida eterna. Por si fuera poco, el elenco incluye a Rachel McAdams (nominada al Oscar por Spotlight) como Christine Palmer, una doctora que tiene un peculiar lazo amoroso con Strange.
De esta forma, Doctor Strange es una combinación perfecta de cinematografía, actuación y guión que la llevan a ser una de las más destacadas del género. Asimismo, hay que considerar que cuenta con la gran ventaja de que, al tratarse de un personaje que no es tan popular, los aficionados de los cómics no han sido tan agresivos al juzgarla, logrando así agradar a propios y extraños. Sin lugar a dudas, personajes como el “Hechicero Supremo” siempre serán bienvenidos, y más cuando son interpretados de manera brillante por un actor del calibre del británico, quien por cierto también se tomó el tiempo de caracterizar a Dormammu, quien resultará ser el verdadero enemigo a vencer. En conclusión, se trata de una excelente película cuya realización hace que valga la pena verla en 3D, y de ser posible en pantalla IMAX.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Más sobre wraparty
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here