Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas 753
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de junio de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisón ochentera del clásico de Dickens "Cuento de Navidad".

El arranque es divertido, provocador y muy macarra. La violencia gratuita marca de los 80 va a aparecer un par de veces más. La primera mitad arrasa por su humor socarrón, cínico, cruel...pero divertido. Más o menos cubre hasta el fin del encuentro de las navidades pasadas.

De repente, parece que se han dado cuenta de que se les ha ido el metraje y que ahora tienen que correr para las otras partes. Deprisa y corriendo nos llevan al pasado y al futuro. Sin personalidad, sin gancho y de una forma muy ñoña que te hace temer el consabido desenlace edulcorado. Una segunda parte floja y aburrida.

Finalmente nos llega el previsto desenlace enternecedor. Sólo se salva porque se retoma el pulso gamberro del principio y las bromas ácidas vuelven a animar el discurso buenista. Por cierto, el bueno de Murray se marca un pedazo discurso largo (y previsible) a favor de un trato más humano en tu día a día. Lo hace sin apenas pausas con una fluidez y una convicción destacables. Bien por él.

Como buen producto de los ochenta gira en torno a la televisión y a su mundo. Lo hace de forma cínica pero amargamente realista. También se toca el tema de audiencias y publicidad. Claro que, para publicidad, la subliminal o totalmente descarada (según la secuencia) que hacen: marcas de bebidas alcohólicas, de refrescos y de zapatería deportiva.

La película es Murray y sus muecas. Lo clava haciendo lo que más le gusta: el payaso. A destacar a Mitchum que pese a sus años en aquel entonces llena la pantalla cada vez que aparece. Todo carisma.

¿Podemos intuir una crítica al tremendo poder de persuasión que tenía la tv en esa época? Se retrata una sociedad que asume que tiene que vivir con la violencia y con condiciones de trabajo draconianas con normalidad, incluso con agrado (si Karl Marx levantara la cabeza...)

Como hubiera dicho Goya si lo hubiera vivido: "El sueño americano también produce monstruos".
28 de mayo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y adictiva. La entretenida, creíble y trepidante trama se sigue con interés. Hay varios giros en el guión, diferentes ubicaciones dónde se desarrolla la trama, malos muy malos, intriga... y algo de acción. Aunque a los ojos de hoy, parece casi tierna en dicha acción.

Tiene visos de credibilidad y no es tan fantasiosa como otras de la saga. Lo cual, yo lo valoro muy positivamente.

Los efectos especiales son también algo toscos pero cumplen. La historia es tan buena que les perdonas todo. Además, volver a ver la increíble ciudad de Estambul es un plus para esta historia.

Buena dirección, que cumple con solvencia. Sin alardes de ningún tipo, ni siquiera en la fotografía.
24 de abril de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intriga floja, liosa en su planteamiento, farragosa en su desarrollo y, básicamente, aburrida.
¿De verdad este Peckinpah es el mismo de "Grupo Salvaje"? Oiga, que me lo han cambiado...

Apenas en un par de secuencias se nota el toque Peckinpah (el cual, por cierto, me encanta). Las consabidas escenas a cámara lenta y el toque algo pesimista y misógino de sus films es lo único que deja de él.

La intriga podría dar mucho de sí si se hubiera hecho con más ganas y más seriedad pero parece que el director estaba tan pasado de revoluciones (o flipado) como algunos de los personajes de este film. Dirige rápido, sin ganas, mecánicamente y sin disfrutar lo que hace. Se nota.

A destacar la crítica a la manipulación de la población a través de los medios de (des)información masiva; especialmente la televisión. En las imágenes de la vigilancia a través de las cámaras se nota cierto toque orwelliano en cuanto a la supervisión de la vida de cada uno, las mismas pantallas que manipularán opiniones y que parece que pudieran llegar a tener otro efecto más benigno en la población (o esa es la idea de uno de los protagonistas).

Totalmente prescindible.
22 de enero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película que mezcla la intriga distópica (futurista), las drogas mentales, el cine de superhéroes (con los poderes que tienen los scanners, lo parecen en muchos momentos) y la crítica a las megacorporaciones (sobre todo a las farmaceúticas). En algunas cosas recuerda a Akira (¿tomaría el manga ideas prestadas de esta película?)
Todo esto regado con algunas persecuciones, violencia setentera y explosiones varias.

Es dinámica, es ágil, la intriga es buena y te sumerge desde el principio. Además hay suficientes giros del guión y cambios de localización como para tenerte enganchados a esta interesante investigación. Casi parece el argumento de un cómic de superhéroes tipo Patrulla X: corporaciones malísimas, duelo entre superhéroes y revelaciones de los pasados de algunos personajes (como en una tragedia griega o trilogía galáctica).
Los efectos son aceptables --a día de hoy-- y, como es habitual en Cronenberg, algunas escenas son bastante repulsivas.
Los actores/actrices están bien y cumplen en papeles que son de acción. No de interpretación clásica.

Sí que hay crítica a las corporaciones y a la sociedad occidental, como es habitual en Cronenberg, pero aquí no es tan ácida como en otras.

Sorprendentemente buena y entretenida.
17 de enero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyenda del cine. Historia entretenida (que cambia bastante el libro de Shelley), ambientación muy cuidada, decorados y fotografía que copian el expresionismo alemán, imágenes interesantes, personajes --incluso los secundarios-- ya icónicos en el cine, escenas ambientadas con interés y gusto en la Alemania profunda y un desenlace espectacular --incluso a día de hoy--.

Es verdad que tiene un sabor ingenuo y algo ñoño que nos puede chocar. El desarrollo es infantil en su planteamiento pero, no vamos a estropear una buena película por que adolezca de credibilidad. ¡Qué es una película de terror y ciencia ficción!

Hace una versión más que libre del estupendo libro de Mary Shelley. No quiero caer en tópicos pero el libro es aún mejor. Allí se presenta a un Frankenstein inteligente, culto, inadaptado al sinsentido de la humanidad y por motivos varios resentido con su creador. Aquí es un ser también monstruoso, deforme pero la diferencia es que, por un error en su fabricación, éste es salvajemente malvado. En el original de Shelley se presenta a un "monstruo" muchísimo más parecido al replicante Roy Batty de Blade Runner que a este mugidor y sanguinario monstruito.
Te lo pasas bien, de todas formas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para