Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de julio de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix, de la mano de los hermanos Russo, se embarca este verano tan caluroso de 2022 en el género de "yo contra el mundo", un género de cine tan simple como presentarnos a un (por lo general) hombre, de mediana o avanzada de edad, que por avatares de la vida (o dicho de otro modo, un malo maloso muy malo que hace maldades malignas) se ve forzado a abrirse paso por incontables asesinos, enemigos, muñecos de tiro, etc. Como veis, esta descripción nos vale para infinidad de películas, yo en particular utilizo a "John Wick" como máximo exponente del género, pero vale cualquiera, "The Equalizer", las películas de "Venganza", la muy recomendable protagonizada por Bob Odenkirk "Nobody", las de Jason Statam, etc y también las hay protagonizadas por mujeres, como "Ava", "Atómica", "Kate", las pelis de "Kill Bill" (aunque estas tienen una categoría mucho mayor) y otro etcétera.

Con esto quiero dejar claro que en esta película no os vais a encontrar nada nuevo, no buscan innovar, se trata de un espectáculo de fuegos artificiales, y ¿Qué buscamos cuando vemos unos fuegos artificiales? Que sean bonitos y pomposos, que se note la pasta invertida en ellos, pero no esperamos que nos vaya a cambiar la vida. Es decir, en esta "El agente invisible", nos vamos a encontrar peleas, tiros y efectos especiales a punta pala, cero complicaciones argumentales y casi nula profundidad, por más que se hagan amagos (como darle un cariz traumático al prota y cosas así).

Por mi parte la película cumple con lo prometido. Tenemos actores de lujo, que consiguen captar la atención, pues está protagonizada por Ryan Gosling y Chris Evans (en concreto este último que le da un toque divertidísimo a su personaje), e incluso tenemos caras conocidas en España como Ana de Armas que cumplen. Después tenemos escenas de acción a punta pala y muy bien hechas, con unas peleas que no están tan alargadas como en otras películas. Y finalmente unos efectos especiales muy buenos también, con secuencias brutales (concretamente dos que son de quitarse el sombrero de la espectacularidad que derrochan).

Recomendable para todo aquel que le guste el género, pero lo dicho, es una película que no va a aportar nada que no sean escenas de acción tras escenas de acción.
4 de diciembre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que todos sabíamos que muy pocos, por no decir nadie, íbamos a quedar satisfechos con esta adaptación de un anime tan reconocido por la crítica como lo es "Cowboy Bebop", que dicho sea de paso, anime a mi parecer bastante sobrevalorado y que además es un verso libre respecto a la típica serie que tiene un comienzo, nudo y desenlace, cosa que Netflix a mi modo de ver correctamente ha sabido modificar para convertirlo en un producto más mainstream que el original.

Partiendo de esta base, qué nos encontramos aquí, pues una traslación libre, porque básicamente coge todo el anime, con personajes, argumento y situaciones, pero lo ordena a su manera y lo recrea todo también a su manera. Hay muchos cambios y algunos podrán gustar más o menos, pero pienso que a diferencia de otras adaptaciones aquí sí que se ha tenido en cuenta al anime.

El problema de la serie reside en que no logra impactar en absoluto. El anime de Cowboy Bebop tiene en su mayoría capítulos autoconclusivos, y esto es algo que se veía venir, el público general está acostumbrado a la típica serie que te presenta un desarrollo a lo largo de la temporada, o como mucho a series procedurales rollo CSI, pero no al estilo del anime de Cowboy Bebop, con lo cual tuvieron que ingeniárselas para hacer un argumento central diluido a lo largo de todos los capítulos, argumento que de esta forma se ve bastante forzado.

Como serie pues bueno, se puede ver, algunas partes de humor o comedia son más chabacanas de lo que uno se podría esperar pero por lo demás tampoco es que desentonen. La factura sí que es verdad que por momentos es bastante cutre, aunque ya digo que no es lo que falla.

Lo cierto es que adaptar obras literarias o de otra índole como en este caso un anime es algo muy complicado, y más cuando es algo que rompe el molde.
10 de mayo de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la película me ha gustado bastante. Aunque tenemos un problema antes incluso de empezar a verla, que es el propio título y el cartel. Es decir, la sinopsis es la que es, y el planteamiento inicial de la peli hubiera ganado tanto si no supiéramos de antemano de que va la cosa que da pena, porque podría haber sido de notable alto.

Estamos ante algo muy particular. Empieza siendo un thriller típico, pasa al terror, continúa con una mezcla de este con una comedia fuera de lugar, luego deja el terror pero sigue con la comedia, y finalmente desemboca en un mamarracho tercio final con un par de giros de guion, bien hechos eso sí, que me deja un poco a cuadros, pero para bien. Tendrían que poner que es una comedia, porque en muchos momentos yo me he reído y un buen rato la verdad.

Los actores los hay mejores y peores. Yo me quedo con Alisha Weir, que da ternura, mal rollo y es una jugona cuando tiene que serlo, chapó por la niña. Por cierto, a la hora de interpretar tios y tias duros no dan el pego ninguno, pero a la hora de hacer reír todos lo dan, sobre todo Dan Stevens (que suelta improperio por segundo), Kathryn Newton y el vejo conocido de Kevin Durand. El resto ni fu ni fa, y es una lástima porque tener a Giancarlo Esposito para que haga prácticamente un cameo y que sea un reclamo es desaprovechar una oportunidad.

En fin, muy buena película y si se la vais a recomendar a alguien, procurad que vaya lo menos spoileado posible.
15 de julio de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de que no conozco la obra original en la que se basa, tengo que decir que me ha parecido una serie correcta.

La historia trata de una serie de chicos ya creciditos con superpoderes más o menos curiosos, que se reúnen debido a la muerte de su padre, un tipo excéntrico y con dinero (cuando no). A partir de ahí se va desarrollando una historia que arranca floja pero que va ganando fuerza y con unos capítulos que incluso de modo autoconclusivo le dan muchos puntos a la serie en su conjunto.

Con las actuaciones tengo sentimientos encontrados, si bien hay actores y personajes que lo hacen muy bien (también aclaro que yo vi la versión doblada al castellano) y que aportan mucho a la trama, hay otros que parecen estar interpretados de muy mala manera y para nada. Aunque por suerte las virtudes de unos suplen bastante bien las carencias de los otros.

Los efectos especiales son correctos tirando a reguleros para las pocas veces que se hace gala de ellos, lo que viene siendo habitual en estas producciones. El resto de apartado técnico cumple, sin más. Mención especial a la banda sonora, en la que aparecen canciones muy buenas y muy acordes a la situación.

En conclusión, una buena alternativa a las historias clásicas de superheroes con algunas cosas por mejorar.
31 de julio de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo así mi crítica porque solo con leer la sinopsis y conociendo a Alex de la Iglesia sabemos por dónde van a ir los tiros en cuanto a sus personajes, que van a ser variopintos, si, pero con ese toque estrambótico que, desde mi punto de vista, en esta ocasión falla. Y no es que no me guste que una película tenga personajes que se salgan de la regla, pero cuando lo que haces es retorcer dicha regla para dar la apariencia de que algo es novedoso te queda una cosa muy bizarra.

El argumento de la película es bueno, una serie de personas se quedan encerrados en un bar y tienen que descubrir qué a pasado y cómo salir de ahí, y sinceramente se desarrolla muy bien durante la primera media hora, pero a partir de ahi todo se desarrolla de forma muy rápida y el último tramo da pena si lo comparamos con el comienzo de la cinta. Además, vemos como la película se suma a la moda de las muertes gratuitas para generar expectación, cosa que tampoco le sienta bien porque le resta la mínima credibilidad como thriller.

En conclusión, como película es muy irregular (ironías de la vida, un 4 es supuestamente "regular"), con un primer tramo que sube a paso firme pero que se despeña con la velocidad de una montaña rusa, para desembocar en un final predecible, genérico y con una crítica social que en fin, sobra porque ya se hace durante toda la peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sumado a lo ya dicho en el resto de la crítica, la parte de la cloaca es lo más innecesario que haya podido ver, aparte de generar un asco que no venía a cuento pues se podría haber usado la segunda planta del bar o lo que sea, Alex de la iglesia se recrea demasiado con el tema de la cloaca, del mismo modo que con la suciedad d elos personajes, no hacía falta ser tan explícito, por más que tenga un significado posterior en plan de que en el fondo todos somos una mierda o alguna patraña de estas, ya se entendía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para