Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with luguca
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de septiembre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una maravillosa y sencilla película llena de lirismo alrededor de unos baños públicos que sn el símbolo de un tipo de vida que está a punto de desaparecer.
Después de la muerte, tranquila y feliz, del padre, desmantelan el barrio entero para hacer edificaciones modernas. Los sentimientos están tratados con respeto dejándonos tiempo de asimilar todos los cambios que ese van operando en el protagonista- el hijo triunfador.
La música es el "oh, sole mío", cantado en italiano, además. Muy bonita.
28 de septiembre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vendedor de enciclopedias recibe un ultimátum de su editoral: com han bajado las venteas, o se dedica a hacer películas porno para la empresa o se va a la calle. Decide hacer películas porno con su mujer.
Este material se vende en los países escandinavos. El director les da el eufemismo de películas educativas sobre las costumbres sexuales españolas.
Carmen, la mujer de las películas, se hace muy famosa en Dinamarca, tanto que, en El Corte Inglés, un turista le pide un autógrafo.
El vendedor empieza a tomarle gusto a rodar y lee revistas de cine, mira películas de Bergman y hasta hace un guión que es una parodia de El séptimo sello en versión porno.
Me pareció muy divertida.
1 de octubre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean y Charlotte pasan los fines de semana en su casa de Normandía. Parecen un matrimonio perfecto: bien parecidos, buena posición económica, dos hijos y unos vecinos incondicionales, amigos además.
Pero Jean, un músico que parece tener problemas de estabilidad emocional -véase la escena en que tiembla y casi llora desnudo en brazos de su vecino-, encuentra otra pareja con la que también va a la casa de Normandía. Así, da la impresión de que lo más estable en estas relaciones es la propiedad en el campo, que sufre cambios pero siempre acoge a todo el que llega.
Charlotte parece una mujer caprichosa que se aferra a una relación que es casi un invento suyo y tiene "ventoleras" que le hacen pelearse en el súper y también vender los muebles.
En oposición a esta pareja, los vecinos, trabajadores -o cultivan el huerto, o hacen comidas y cafés, o están bien abrigados en su cama matrimonial-, regorditos y sonrientes, viven en armonía familiar, incluso con la mamá, anciana sorda y amante de la poesía.
No sé muy bien qué ha querido mostrar el director, porque los diálogos casi no existen. Pero el paisaje, el ambiente húmedo y Jean Gamblin han hecho que pueda ponerle un 6.
ejor ver otra película.
20 de agosto de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me gustan los palíndromes, aunque no me los enseñaron a una edad tan temprana como a la niña de la película. Pero creo que ella aprende pronto a que se le puede dar la vuelta a una situación para convivir con ella.

Me gusta, sobre todo, ese aire de cuento -que ya alguien ha señalado-, con los personajes que se repiten y que se comprenden a base de pequeños gestos, y la transformación que sufre el protagonista cuando decide circunscribirse a la plaza: desde el momento en que elige separarse de la vida que lleva, los demás personajes lo toman como un chamán al que van a pedir consejo, o consuelo o simplemente, a desentoxicarse de sus neuras.

La música también me parece estupenda. Sobre todo la canción del para mí desconocido Ivano Fossati.

Sí que es verdad que la escena de sexo sobra; pero el resto de detalles, por insignificantes que parezcan, creo que están bien expuestos.
24 de agosto de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Fede tiene 13 años y vive en un suburbio de la gran ciudad. Estamos en 1975; suena Mammy Blue y en los bares cuelga el anuncio de Mirinda, cuya silueta femenina destaca bailando sobre círculos concéntricos.

En casa, la hermana mayor estudia taquigrafía, el padre es mecánico, la madre improvisa una peluquería en el comedor y el abuelo, republicano, saca cada noche su banderita tricolormientras escuch emisoras clandestinas.

Fede sólo es amigo de la tonta Ramona y de la niña de bar. Porque ir a un colegio de ricos y, además, ser nieto de un "rojo" no es buen currículum en ese barrio.

Cuando la niña del bar desaparece, Fede recuerda que su abuelo le había explicado que debajo del "esqueleto" había una cueva, justo donde está el árbol al que tiran las piedras de los deseos.

Así, una historia de niños pobres se mezcla con la historia de odio de los mayores, con los amores de los jóvenes y con el acontecimiento que cambiaría nuestra sociedad: el 20 de noviembre alguien nos deja. Y el abuelo no lo celebrará.

Esta película tiene muchas cosas que forman parte de nuestra historia cotidiana. Y creo que bien explicadas.

¿Ah! y yo, en 1975, bajaba la basura en bolsas de plástico, como todos mis vecinos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para