You must be a loged user to know your affinity with Julito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
33.200
2
12 de agosto de 2021
12 de agosto de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso, nunca me ha gustado la forma en que el señor Lynch realiza la mayoría de sus películas, aunque sí reconozco que el tipo siempre intenta ofrecer algo distinto, pero esto no es suficiente. Ser diferente no significa ser bueno, y en el caso que nos ocupa ni siquiera significa ofrecer un mínimo de calidad.
El guion es una porquería y las interpretaciones son patéticas, dos constantes que aparecen con frecuencia en la obra del director. La historia puede resultar interesante, pero se lleva de forma chabacana a propósito, buscando el sello distintivo del director, ese sello que tanta gloria le ha dado en un ámbito alejado de lo convencional.
Conseguir fama y reconocimiento es muy jodido; y si por casualidad te has labrado un grupito más o menos amplio de seguidores que degustan 'chardonnay' en fiestas refinadas mientras hablan de Jean-Luc, y dicen practicar sexo sin recurrir al misionero, hay que complacer al cliente, que en definitiva es el que te permite no ganarte la vida echando gasolina sin plomo a toda esa chusma que trinca cerveza y solo conoce una manera de chingar.
Lo mejor, y por razones más que obvias, son las apariciones de la señorita Patricia.
El guion es una porquería y las interpretaciones son patéticas, dos constantes que aparecen con frecuencia en la obra del director. La historia puede resultar interesante, pero se lleva de forma chabacana a propósito, buscando el sello distintivo del director, ese sello que tanta gloria le ha dado en un ámbito alejado de lo convencional.
Conseguir fama y reconocimiento es muy jodido; y si por casualidad te has labrado un grupito más o menos amplio de seguidores que degustan 'chardonnay' en fiestas refinadas mientras hablan de Jean-Luc, y dicen practicar sexo sin recurrir al misionero, hay que complacer al cliente, que en definitiva es el que te permite no ganarte la vida echando gasolina sin plomo a toda esa chusma que trinca cerveza y solo conoce una manera de chingar.
Lo mejor, y por razones más que obvias, son las apariciones de la señorita Patricia.
16 de diciembre de 2020
16 de diciembre de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico bodriete que, estoy seguro, hará las delicias de las numerosas almas infatiles que pululan por el universo.
Por mucho que se esfuerce un buen director, de un guión estúpido solo puede salir una película estúpida, por muchos trucos de magia en forma de efectos visuales que tenga.
Nunca he podido ver entera ninguna película de esta saga tan vomitiva, incluída esta que ahora nos ocupa; pero me atrevo a decir que la de Alfonso Cuarón posiblemente sea la mejor de todas ellas, afirmación exclusivamente basada en la cantidad de minutos que un servidor aguantó delante de la pantalla antes de huír despavorido.
Por mucho que se esfuerce un buen director, de un guión estúpido solo puede salir una película estúpida, por muchos trucos de magia en forma de efectos visuales que tenga.
Nunca he podido ver entera ninguna película de esta saga tan vomitiva, incluída esta que ahora nos ocupa; pero me atrevo a decir que la de Alfonso Cuarón posiblemente sea la mejor de todas ellas, afirmación exclusivamente basada en la cantidad de minutos que un servidor aguantó delante de la pantalla antes de huír despavorido.
4
13 de julio de 2020
13 de julio de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone siempre me ha parecido un mediocre absoluto con una par de películas salvables pero poco más. Y esta obra, sin duda, no se encuentra dentro de las salvables.
Comparte con la afamada JFK su pesadez insoportable, su falta de dinamismo, su aburrimiento llevado al extremo. Pero aquí hay un factor que no existía en la de Kennedy: la soberbia interpretación del actor protagonista.
En efecto, un Hopkins en plena madurez extrae del personaje todo lo extraíble y firma una actuación memorable, llena de matices que, sorprendentemente, no le sirvió para ganar el Oscar, que en esta ocasión se lo llevó el inútil de Nicolas Cage.
Y ese es el principal atractivo de la película, que aunque poderoso, resulta insuficiente para evitar que el espectador se comience a preguntar qué coño hace viendo semejante bodrio.
Comparte con la afamada JFK su pesadez insoportable, su falta de dinamismo, su aburrimiento llevado al extremo. Pero aquí hay un factor que no existía en la de Kennedy: la soberbia interpretación del actor protagonista.
En efecto, un Hopkins en plena madurez extrae del personaje todo lo extraíble y firma una actuación memorable, llena de matices que, sorprendentemente, no le sirvió para ganar el Oscar, que en esta ocasión se lo llevó el inútil de Nicolas Cage.
Y ese es el principal atractivo de la película, que aunque poderoso, resulta insuficiente para evitar que el espectador se comience a preguntar qué coño hace viendo semejante bodrio.

7,2
72.675
8
3 de enero de 2021
3 de enero de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de acción donde nuestro héroe es una especie de Rambo maya o azteca (aunque no tan vomitivo como el interpretado por el siempre patético, y con frecuencia exitoso, Sylvester), capaz de correr maratones interminables por la jungla, enfrentarse a temibles panteras negras o esquivar flechas con una habilidad asombrosa, entre otras numerosas virtudes para nada propias del género humano; y todo ello después de haberse pasado varias agotadoras jornadas sin probar bocado y, hete aquí, haber sido atravesado por una lanza.
El atractivo de la historia, sin embargo, recae en la época y el lugar elegido para narrar la aventura y, por supuesto, en la forma trepidante que tiene Gibson de contarla. Lo cierto es que te engancha desde el primer momento, a pesar del burdo manejo de la cámara durante la primera media hora, donde en más ocasiones de las recomendables se hace evidente que hay alguien detrás grabando las escenas.
Quizas llevado por mi antipatía hacia el director (no sabría explicar el por qué), he tratado de encontrar argumentos válidos para no dar una nota tan alta a la película. Y aunque al final los he encontrado (véanse los dos primeros párrafos escritos), he de reconocer que no son suficientes para ocultar la verdad: he pasado un buen rato viendo la película; por lo que haciendo un ejercicio de honradez he tenido que subir un par de puntos la nota originalmente dada, y no descarto que en futuros visionados esa nota siga subiendo.
El atractivo de la historia, sin embargo, recae en la época y el lugar elegido para narrar la aventura y, por supuesto, en la forma trepidante que tiene Gibson de contarla. Lo cierto es que te engancha desde el primer momento, a pesar del burdo manejo de la cámara durante la primera media hora, donde en más ocasiones de las recomendables se hace evidente que hay alguien detrás grabando las escenas.
Quizas llevado por mi antipatía hacia el director (no sabría explicar el por qué), he tratado de encontrar argumentos válidos para no dar una nota tan alta a la película. Y aunque al final los he encontrado (véanse los dos primeros párrafos escritos), he de reconocer que no son suficientes para ocultar la verdad: he pasado un buen rato viendo la película; por lo que haciendo un ejercicio de honradez he tenido que subir un par de puntos la nota originalmente dada, y no descarto que en futuros visionados esa nota siga subiendo.
13 de junio de 2020
13 de junio de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pena que un director tan inclinado al exceso y a la caricatura solo haya realizado una comedia satírica, un género que le venía como anillo al dedo.
Las escenas en la habitación de la guerra son memorables, las interpretaciones de Scott, Hayden y Sellers sobresalientes, el guión inteligente…
Poco más se puede decir, salvo que sorprende ver a Pepe Isbert con su característica voz haciendo un papel en una peli que muy bien podría haber firmado Berlanga.
Las escenas en la habitación de la guerra son memorables, las interpretaciones de Scott, Hayden y Sellers sobresalientes, el guión inteligente…
Poco más se puede decir, salvo que sorprende ver a Pepe Isbert con su característica voz haciendo un papel en una peli que muy bien podría haber firmado Berlanga.
Más sobre Julito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here