You must be a loged user to know your affinity with ammuel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
4.722
4
19 de agosto de 2013
19 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Que nadie espere ver una copia de Fast and Furious. Para eso le falta lo más importante, presupuesto. No obstante y en ocasiones parece más real, lo cual es de agradecer.
La película no está mal. Hay un correcto trabajo de los actores y al menos la película no parece un subproducto, como normalmente ocurre con el cine español( al menos en mi modesta opinión).
En general la película parte de una idea interesante aunque luego se va diluyendo hasta casi perderse del todo. Lo que comienza apuntando maneras (tanto en la trama como en la manera de desarrollarla) termina en ejercicio fallido, demasiado recargado, demasiado enrevesado al final. Toda una pena. No obstante, se nota la labor del director. Ha conseguido al menos llevar la cinta a puerto. (Buen puerto o el equivocado, eso lo decidirán los espectadores).
Para ver y pasar el rato. No esperes una historia sumamente trepidante con coches a altas velocidades y sexo a raudales. Todo en su justa medida, quizás y también es parte de su acierto, como en la vida real (salvo por ciertas situaciones, momentos inverosímiles).
Bueno, me esperaba algo peor y al menos no la he dejado a la mitad.
La película no está mal. Hay un correcto trabajo de los actores y al menos la película no parece un subproducto, como normalmente ocurre con el cine español( al menos en mi modesta opinión).
En general la película parte de una idea interesante aunque luego se va diluyendo hasta casi perderse del todo. Lo que comienza apuntando maneras (tanto en la trama como en la manera de desarrollarla) termina en ejercicio fallido, demasiado recargado, demasiado enrevesado al final. Toda una pena. No obstante, se nota la labor del director. Ha conseguido al menos llevar la cinta a puerto. (Buen puerto o el equivocado, eso lo decidirán los espectadores).
Para ver y pasar el rato. No esperes una historia sumamente trepidante con coches a altas velocidades y sexo a raudales. Todo en su justa medida, quizás y también es parte de su acierto, como en la vida real (salvo por ciertas situaciones, momentos inverosímiles).
Bueno, me esperaba algo peor y al menos no la he dejado a la mitad.
3
2 de junio de 2012
2 de junio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Últimamente me ha dado por ver películas de esta temática. Cosas de la vida. Hasta el momento y de lo actual, no he encontrado nada que merezca la pena. Seguiré buscando.
Esta película en concreto narra la vida de una familia de clase media americana que ha de mudarse a una casa, debido a la cercanía de ésta a la clínica donde el hijo debe someterse a un experimental tratamiento contra el cáncer. La casa encierra un pasado que poco a poco saldrá a la superficie cambiándolo todo.
Vayamos por partes. En general la película en sí no ofrece nada nuevo al género. Una compilación de situaciones supuestamente escalofriantes, una banda sonora algo acertada y una fallida actuación de los actores en la trama. Virginia Madsen está horrible. Los hijos de la familia parecen no tener relevancia, aunque presencian los hechos y en determinados momentos de manera activa, y el padre es un personaje sin un perfil definido. Todos son meras sombras que van y vienen sin ningún tipo de cometido relevante en el argumento de la cinta. El único actor que cumple su cometido, sobre todo en la primera parte del metraje, es Martin Donovan, al hijo enfermo.
Sobre la historia en sí decir que quizás es algo interesante la primera parte, pero alcanzado ese punto decae hasta el final. Hasta los títulos de crédito resultan inapropiados al mismo tiempo que típicos, tópicos.
Para ver y olvidar al mismo tiempo. Algún que otro sobresalto, pero muy poco, muy poco que destacar.
Esta película en concreto narra la vida de una familia de clase media americana que ha de mudarse a una casa, debido a la cercanía de ésta a la clínica donde el hijo debe someterse a un experimental tratamiento contra el cáncer. La casa encierra un pasado que poco a poco saldrá a la superficie cambiándolo todo.
Vayamos por partes. En general la película en sí no ofrece nada nuevo al género. Una compilación de situaciones supuestamente escalofriantes, una banda sonora algo acertada y una fallida actuación de los actores en la trama. Virginia Madsen está horrible. Los hijos de la familia parecen no tener relevancia, aunque presencian los hechos y en determinados momentos de manera activa, y el padre es un personaje sin un perfil definido. Todos son meras sombras que van y vienen sin ningún tipo de cometido relevante en el argumento de la cinta. El único actor que cumple su cometido, sobre todo en la primera parte del metraje, es Martin Donovan, al hijo enfermo.
Sobre la historia en sí decir que quizás es algo interesante la primera parte, pero alcanzado ese punto decae hasta el final. Hasta los títulos de crédito resultan inapropiados al mismo tiempo que típicos, tópicos.
Para ver y olvidar al mismo tiempo. Algún que otro sobresalto, pero muy poco, muy poco que destacar.

6,8
12.178
7
10 de mayo de 2013
10 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película valiente por muchas razones. No sólo por la desinhibición de sus actores (Helen Hunt está de sobresaliente) sino porque aborda un tema que podría levantar ampollas en la moral excesivamente rigurosa del público americano.
La cinta (basada en hechos reales) narra la historia de Mark O´Brien, un joven poeta tetrapléjico que vive prácticamente su día a día conectado a un pulmón de acero; sólo durante unas horas puede disfrutar de los rayos de sol, aunque tenga que hacerlo acostado en una camilla sin movilidad alguna en sus extremidades. La necesidad de experimentar su sexualidad le hace ponerse en contacto con una profesional que le ayudará a conseguir sus fines.
La relación que se establece entre ellos es tan natural, tan abierta, que convencerá a todo aquél que se asome a la historia.
Bien contada, reposada pero con el ritmo adecuado, se adentra en un territorio real, no muy transitado en la historia del cine, de una manera casi perfecta.
Para disfrutar y reflexionar sobre lo verdaderamente importante en la vida.
La cinta (basada en hechos reales) narra la historia de Mark O´Brien, un joven poeta tetrapléjico que vive prácticamente su día a día conectado a un pulmón de acero; sólo durante unas horas puede disfrutar de los rayos de sol, aunque tenga que hacerlo acostado en una camilla sin movilidad alguna en sus extremidades. La necesidad de experimentar su sexualidad le hace ponerse en contacto con una profesional que le ayudará a conseguir sus fines.
La relación que se establece entre ellos es tan natural, tan abierta, que convencerá a todo aquél que se asome a la historia.
Bien contada, reposada pero con el ritmo adecuado, se adentra en un territorio real, no muy transitado en la historia del cine, de una manera casi perfecta.
Para disfrutar y reflexionar sobre lo verdaderamente importante en la vida.

7,5
3.435
6
17 de junio de 2012
17 de junio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Una pequeña sorpresa aunque no exenta de peros que irremediablemente bajan mi puntuación.
Un escritor de prestigio conoce a una azafata en un viaje para dar una conferencia y se enamora perdidamente de ella. El dilema sobre si dejar a su esposa e hija e iniciar una vida con ella, será una constante en la trama.
Una película excepcionalmente rodada, de manera muy intimista, sencilla, directa a lo concreto y que cautiva sin la necesidad de recurrir a subterfugios de ningún tipo. Una buena fotografía, una banda sonora escasa de piezas, pero adecuada en la elección de las mismas, una más que correcta labor de los actores son más que suficientes para construir una pieza creíble y con valor cinematográfico.
Quizás el final de la obra sea discutible, pero al ser verosímil ha de ser aceptado por el público.
Para degustar sólo o en compañía y eso sí, con la conciencia muy tranquila.
Un escritor de prestigio conoce a una azafata en un viaje para dar una conferencia y se enamora perdidamente de ella. El dilema sobre si dejar a su esposa e hija e iniciar una vida con ella, será una constante en la trama.
Una película excepcionalmente rodada, de manera muy intimista, sencilla, directa a lo concreto y que cautiva sin la necesidad de recurrir a subterfugios de ningún tipo. Una buena fotografía, una banda sonora escasa de piezas, pero adecuada en la elección de las mismas, una más que correcta labor de los actores son más que suficientes para construir una pieza creíble y con valor cinematográfico.
Quizás el final de la obra sea discutible, pero al ser verosímil ha de ser aceptado por el público.
Para degustar sólo o en compañía y eso sí, con la conciencia muy tranquila.
4
17 de mayo de 2006
17 de mayo de 2006
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiada violencia verbal(aunque es lógico que por la naturaleza de la obra deba existir el esceso) y sobraactuación del personaje protagonista.
No se profundiza en el verdadero problema del chico y no alcanzamos a ver cuales son las raíces de su disfunción psíquica.
No se profundiza en el verdadero problema del chico y no alcanzamos a ver cuales son las raíces de su disfunción psíquica.
Más sobre ammuel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here