You must be a loged user to know your affinity with Edmundo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
13 de octubre de 2017
13 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Casi no consigo por ninguna parte la película. Después tuve que buscar los subtítulos y ajustarlos. Y por fin...
¡Y qué sorpresa! El neorrealismo italiano en toda su efervescencia en pleno arranque de este estilo. La poca información que pude conseguir indica que es hecha con trozos de películas de la época, pues los hechos que cuenta en realidad ocurrieron poco después de la II Guerra Mundial cuando el pueblo de Pula, italiano al oriente del Adriático, fue entregado a los yugoslavos.
Ahora el suceso es contado a través de una pareja con su bebé que se queda, él movido por una especie de resistencia civil a la cesión del poblado y ella por fidelidad a su marido.
Los actores son hermosos desconocidos. El marido un hombre de mirada ruda y cuerpo pesado y dos mujeres a su alrededor, muy pero muy bonitas. Hasta el nené, que aparece varias veces en la cinta, tiene en particular tres enfoques en primer plano que parecieran de un consagrado actor transmitiendo a su público los más hondos sentimientos.
Tiene dos grandes tramos la película. En el segundo el hombre debe afrontar solo las adversidades, y de qué manera, pues acuerdan con su mujer que ella se vaya con todos para Italia.
¡Y qué sorpresa! El neorrealismo italiano en toda su efervescencia en pleno arranque de este estilo. La poca información que pude conseguir indica que es hecha con trozos de películas de la época, pues los hechos que cuenta en realidad ocurrieron poco después de la II Guerra Mundial cuando el pueblo de Pula, italiano al oriente del Adriático, fue entregado a los yugoslavos.
Ahora el suceso es contado a través de una pareja con su bebé que se queda, él movido por una especie de resistencia civil a la cesión del poblado y ella por fidelidad a su marido.
Los actores son hermosos desconocidos. El marido un hombre de mirada ruda y cuerpo pesado y dos mujeres a su alrededor, muy pero muy bonitas. Hasta el nené, que aparece varias veces en la cinta, tiene en particular tres enfoques en primer plano que parecieran de un consagrado actor transmitiendo a su público los más hondos sentimientos.
Tiene dos grandes tramos la película. En el segundo el hombre debe afrontar solo las adversidades, y de qué manera, pues acuerdan con su mujer que ella se vaya con todos para Italia.
12 de marzo de 2017
12 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Las críticas que aparecen ya dan cuenta del tema central de la película y la justiprecian, la doble moral de ciertos prelados. Quiero hacer referencia a un tema algo tangencial, el de la lucha contra los sacerdotes que asumieron la teología de la liberación. Viene a mi memoria el asesinato del obispo en El Salvador, antecedido por la negativa del papa Juan Pablo II a recibirlo en Roma hasta que aquel, casi que a la fuerza, consigue audiencia. En la reunión le muestra las pruebas de los vínculos entre los paramilitares y el gobierno y de cómo asesinan a campesinos y a algunos sacerdotes, todo con el cuento de que son comunistas.
Como se ve en la película, la oficialidad clerical prefiere, acepta y perdona las actividades de los mafiosos antes que cualquier cosa que huela a teología de la liberación.
Por lo demás, destacar el llamado de atención que se hace en la película a la guerra contra los rebeldes, encarnados en los periodistas, al igual de lo ocurrido en las guerras cristeras de la década de 1920 en México.
Como se ve en la película, la oficialidad clerical prefiere, acepta y perdona las actividades de los mafiosos antes que cualquier cosa que huela a teología de la liberación.
Por lo demás, destacar el llamado de atención que se hace en la película a la guerra contra los rebeldes, encarnados en los periodistas, al igual de lo ocurrido en las guerras cristeras de la década de 1920 en México.

5,5
307
2
17 de noviembre de 2015
17 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
En Henry Fool el director logró crear tres hermosos y sólidos personajes que con el tiempo hubieran ido escalando peldaños en el círculo de películas de culto. Pero los cogió para una innecesaria segunda parte y los maceró sin misericordia. Del gran escritor que gana el Nobel en la primera parte, en la segunda no queda ni la sombra. De Fay lo único que pervive es su belleza exterior. De Henry su maña por el cigarrillo. Lástima. Todo adobado con una mezcla de comedia o sinrazón de espionaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y para acabar de completar el desastre, la escena final queda abierta no como hacen los grandes del cine sino como hacen los grandes del negocio... Para una tercera parte que, hasta donde sé, por fortuna nunca se hizo.
AnimaciónDocumental

7,2
46
Animación, Documental
8
17 de mayo de 2015
17 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque filmado en el último año del siglo pasado, vale la pena ver este documental. Es un buen homenaje al recientemente fallecido Eduardo Galeano. Viéndola se entiende porqué entre los círculos "cultos" la muerte de Galeano apenas sí mereció comentarios mordaces y desobligantes, pues el guión de la película está basado en el libro del mismo nombre del Uruguayo.
Es un documental para no perder de vista los hitos de la historia de América Latina. A cada momento dedica pocos minutos pero se tiene una bien estructurada guía para contar la historia.
Es un documental para no perder de vista los hitos de la historia de América Latina. A cada momento dedica pocos minutos pero se tiene una bien estructurada guía para contar la historia.
8 de mayo de 2015
8 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La parte más sórdida de Bogotá aparece en toda su magnificencia. Los actores, aunque todos son naturales, muestran buena capacidad histriónica de manera que no se notan grandes baches de actuación. Pareciera una avanzada colombiana al neorrealismo y si no fuera por algunas deficiencias en el guión, podría ser un buen referente. Lástima que a la historia de los zapatos no le hubiera sacado más punta.
Más sobre Edmundo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here