Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castelldefels
You must be a loged user to know your affinity with Ya te lo digo yo
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de febrero de 2017 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película en la que las casualidades y los errores van tejiendo el destino de los personajes, y en la que como en la vida misma no hay otra escapatoria que la muerte. Personajes memorables como el prota Ku-Nam, a quien realmente no le mueve el dinero y que tuvo que perder a su mujer en un mundo demasiado adverso para descubrir que sentirla de nuevo junto a él es su único motivo; el apocalíptico Myun-Ga que hacha en mano parece vivir naturalmente en su medio de destrucción y asesinato; el mafioso con aspecto de ejecutivo Tae-Won, que generará el caos en la historia no por fríos y calculados intereses sino por celos; o el mismo profesor Kim Seung-Hyun, al que a penas llegamos a conocer pero que indudablemente tiene un gran peso en todo esto. Y las 3 esposas que son la clave de cuanto sucede: la de Ku-Nam, que aunque no la veamos más que en fotos y recuerdos fugaces en la mente de él, tiene una presencia fantasmagórica hasta el final; la del “profesor”, que sin que nadie se dé cuenta acaba teniendo una influencia invisible en la historia; y la esposa de Tae-Won, que desencadenará la fatalidad con su indiscreción. La peli sabe moverse con sabiduría por lo dramático sin descuidar la naturalidad e incluso con un humor dosificado: la policía por ejemplo aparece como un tanto inútil para controlar el orden en el mundo, no porque sean malos en su trabajo sino porque es imposible; o el mismo retrato que se hace de un personaje como Myun-Ga, que parece tan indestructible en su destrucción que a veces casi te ríes. Tiene sus toques conmovedores sin que dé tiempo a recrearse en ellos; y al final vemos que nadie, ni siquiera Ku-Nam, es realmente inocente.

En resumen, una trama amplia y bien urdida, con buenos personajes estupendamente interpretados, una extraordinaria ambientación con los detalles muy trabajados, un guión estupendo que combina unos diálogos que no se pasan de la raya con momentos de silencio muy visuales, gusto por el espectáculo con huidas y acción bien coreografiado junto con momentos de intimidad bien expresados, y una idea siempre de fondo respecto de la humanidad de los personajes con sus contradicciones y su cita con el destino: a destacar cómo Ku-Nam se aferra a un paraíso perdido que sólo sucedió en su imaginación y al que por tanto nunca podrá volver. 2 horas y media que se pasan volando hasta que ves el barquito de pesca detenido en ese mar amarillo con un cielo crepuscular, y que de pronto vuelve a arrancar como una imagen de que la vida pasa de largo y sigue a pesar de todo.
20 de enero de 2024
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es peor que la primera parte. Más de 3 horas con escenas que se alargan para explotar más el efectismo y momentos de relleno innecesarios; lugares comunes y personajes caricaturizados dentro de un pretendido realismo que resulta ser de lo más falso; vemos la misma ostentación de un presupuesto que no repara en gastos tratando de apabullar la mirada del espectador; más bautizos, bodas y funerales para realzar por enésima vez los lazos de la familia en un mundo tan hostil; continúa la idealización de Vito Corleone desde su increíble llegada de niño a NY hasta que empieza sus negocios de importación de aceite (?) en el barrio, mientras socorre viudas, ayuda al prójimo y deshace entuertos; siguen regalándonos frases baratas que pretenden pasar por lapidarias; pseudo documentada para darle verismo tanto en el episodio cubano como en la investigación gubernamental; y un final pedorro que suena más a relleno que a reflexión filosófica. Solo le falta indicar en los créditos: «Película producida por Vito Corleone”.

Eso sí, todo lo dicho muy bien hecho. Me he chupado las 3 partes en un par de días. Me he quedado con ganas de ver algo realmente auténtico. Que no os engañen, esto es en el fondo bastante malo.
19 de agosto de 2024
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La supuesta profundidad en esta historia es pura filfa. Ese asesino en serie que nos presentan es en realidad el alter ego del propio director: ambos pretenden causar, inspirados por el sadismo, un cierto sentido de la indefensión, el pánico y el desasosiego en el espectador. Los asesinos en serie en realidad matan porque tienen los cables cruzados: nacieron así. No hay ningún misterio detrás, son unos enfermos, casos clínicos, ni siquiera realmente interesantes porque siguen un comportamiento simplemente compulsivo, por no decir mecánico. Pero eso a Fincher no le interesa porque él lo que busca es rodar un videoclip recargado de una estética oscura, nocturna, lluviosa, brumosa, claustrofóbica, gore, depresiva, truculenta y ante todo efectista con una trama de fondo retorcida e inverosímil. Lo que le salió fue básicamente una tontería que se recrea en lo superficial con una filosofía barata sin ningún tipo de profundidad teológica, moral o humana; y con cuatro actores que reforzaron sus carreras por la empatía que el público sintió al verlos representar tanta desgracia y pena en un mundo tan despiadado. El guaperas de Brad Pitt se pone incluso a llorar al final de la peli, ¿se puede pedir mayor emoción?

Este director se merece que alguien le haga pagar algún tipo de precio por el pecado creativo y primordial que cometió con esta peli. Antes o después, lo tendrá que pagar.
Banana Fish (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2018
7,0
377
Animación
6
31 de enero de 2020
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La narración resulta repetitiva y un poco pesada; las bandas de Nueva York hablando en japonés no tienen credibilidad, y en realidad parece que reflejen más la cultura japonesa que la yanqui; la trama criminal que asocia la mafia corsa, la china y la CIA para dominar el mundo con una droga que procede del floripondio, es un ir demasiado lejos; las constantes referencias literarias, sobre todo a Hemingway, no tienen mucho propósito; los personajes son esquemáticos y a veces exagerados; y, en general, todo es un poco absurdo en esta serie. Lo que llama la atención es su abierta homosexualidad: sólo salen 2 mujeres en la historia, y de pasada: la hermana de Shorter Wong, que tiene aspecto masculino, y la ex mujer del periodista Max, Jessica, que queda fuera de contexto en ese ambiente de chicos. Incluso el propio Yut-Lung resulta más femenino que Jessica. La naturaleza corrupta de las mafias y élites gubernamentales tiene su paralelismo con su comportamiento sexual, abusando de niños constantemente. De pronto te das cuenta de que no entiendes nada de lo que estás viendo, y entonces es cuando más interesante se vuelve la serie con semejante jaleo conceptual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para