Haz click aquí para copiar la URL
Jab
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Jab
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
31 de mayo de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien el octavo pasajero tenía intriga, tenía su punto de terror, era innovadora y espectacular, ni un segundo de la trama era prescindible y a día de hoy es una película de culto.

Aliens el regreso fue otra bestialidad, esta vez cambiamos la intriga por acción a raudales, una indefensa e inofensiva tripulación por rudos marines dispuestos a morir matando. James Cameron consiguió dividir a la opinión entre si fue mejor la segunda que la original de Ridley Scott, tal vez asesinó ese mito de que las segundas partes nunca fueron buenas.

A partir de la segunda, la saga de Alien fue degenerando cada vez más, siendo su tercera y su cuarta entrega mediocres films que recaudaron gracias a las 2 primeras maravillas y a su legión de fans, entre los que me incluyo.

Después apareció Prometheus, intentando explicar lo que nadie quería saber ya, pues los verdaderos fans de los Xenomorfos no queríamos más basura, y aún así mordimos el anzuelo, volvieron a pescarnos.

Y una vez más, he vuelto a pecar, he vuelto a una sala de cine a ver una nueva entrega de Alien y una vez más me he decepcionado. Sólo fui un poco más listo en ir el día del espectador. Qué decir de Alien Covenant?. Pues es como una segunda parte de Prometheus, en la que Ridley Scott sigue rizando el rizo y queriendo explicar cosas que no queremos saber. En esta entrega explican algo más sobre Prometheus y trata de hacer una mezcla entre Alien el octavo pasajero y Aliens el Regreso, añadiendo la explicación del porque de Prometheus, y al final tiene lo peor de cada una, siendo una película mediocre. No hay ningún personaje con el que el espectador simpatice, todo es previsible porque ya lo hemos visto con anterioridad, ya que todas las escenas trascendentes de la película son copias de las anteriores entregas. Los escenarios son pulcros, nada terroríficos y los aliens cada vez dan menos miedo. Prometheus Prometheus hasta que nos la meteus... 2. Jubílate, Ridley.
Jab
9 de mayo de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Principito, de Mark Osborne, no es una lectura fiel de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, partiendo de esa base hay que ver el film. Osborne escoge algunos capítulos de la obra que dejó Saint-Exupéry para el recuerdo y hace en torno a ella un buen film sobre la importancia que tiene la infancia, la que debería ser la época más dulce para cualquier ser humano (que por desgracia para muchos no lo es).

Hay 2 maneras de leer la obra de Antoine de Saint-Exupéry, una es leer El Principito y otra es leer El Principito y leer sobre la biografía de Saint-Exupéry, el cual daba una gran importancia a la infancia, pues fue su época más dulce. Es entonces cuando se puede comprender que el film acierta en su contexto, que es la importancia de ser un niño con todo lo que abarca para poder ser un gran adulto sin dejar de ser un niño nunca, y esto lo representa perfectamente nuestra pequeña protagonista, a la que su madre quiere mecanizar su vida creyendo que le está haciendo bien.

La película empieza muy bien en su primer tercio, en su segundo tercio mejora aún más y en el tercer tercio baja el nivel, pero de excelente a bueno, nunca a menos. Esta película conmueve a quien todavía tiene ese niño en su interior, pues es quien sentirá la nostalgia y como adultos podremos razonarla perfectamente, siendo una película con una carga emocional importante. Un niño la puede encontrar divertida, buena o bonita, pero jamás podrá comprenderla porque nunca fue adulto y este libro, que es una auténtica maravilla, fue escrito en forma de cuento pero es un libro para adultos, una maravillosa reflexión sobre como cambia el mundo para quien crece, es decir, para todos.

Los personajes están muy bien desarrollados y bien marcados en su rol, son pocos y es un gran acierto porque una de las virtudes de este film es que no tiene ni personajes de relleno ni paja innecesaria en su historia. La historia va directa al corazón, el que tuvo una infancia maravillosa, como es su caso, sentirá pena por la niña a la que su madre quiere mecanizar como si de una máquina se tratase, como si no tuviese sentimientos tan sólo porque su madre olvidó lo importante que es la infancia y lo increíblemente maravilloso que es ser un niño, y a quien haya tenido la misma infancia o peor que la niña, le dará cierta tristeza y empatizará con ella. Sin duda alguna, es el anciano el más sabio de todos y el más lleno de vida, pues le basta mirar al cielo para ser feliz, a pesar de que la gente huya de él por ser diferente y tildarle de loco. Aunque como dijo el bufón en la colosal obra maestra RAN, del maestro Akira Kurosawa, "En este mundo de locos, estar loco es estar cuerdo". Pues eso, el más cuerdo es el anciano aviador.

La historia es una mezcla entre el libro y lo que inventa Mark Osborne y la verdad que funciona maravillosamente. Lástima que el último tercio baje el nivel que mantiene hasta entonces, porque entonces hubiese sido una obra maestra y atemporal. En ella se muestra de manera acertada un mundo de adultos que siguen una vida mecánica, persiguiendo siempre los bienes materiales y no dan importancia a lo realmente importante: las pequeñas cosas de la vida y que lo más importante no se ve con los ojos, se ve con el corazón.

La animación no es la mejor que se pueda ver pero se adapta perfectamente a lo que cuenta la historia, siendo todo un acierto ver los mismos dibujos que en la obra original.

Le doy un 7 sabiendo que pudo haber sido mucho más, pero la he disfrutado mucho y jamás me ha aburrido. Recomendable tanto para niños como para adultos, siendo estos últimos los que la van a disfrutar más, siempre y cuando aún conserven en su interior el niño que nunca se debe de perder.
Jab
1 de mayo de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tener corazón duele. A esta conclusión llega nuestra protagonista. ¿Alguna vez quisiste ver un poema en la gran pantalla?. Pues ésta tu película. Kore-Eda dirige magistralmente una película diferente, poniendo en marcha una idea nunca vista hasta la fecha. No hay ningún fotograba rodado al azar, toda la película está entrelazada maravillosamente segundo a segundo, pensada al detalle.

Air Doll es una película de pocas palabras, pues mediante sus preciosos planos, sus largos silencios y las miradas de sus personajes, llenas de sentimientos, Kore-Eda consigue hacernos entender cada segundo de metraje, acompañado de diálogos afilados que hablan sobre la soledad y el individualismo del ser humano.

La puesta en escena no podía ser mejor y más peculiar, Nozomi es una muñeca hinchable y es la única compañía que tiene su solitario dueño, pero una mañana como por arte de magia, Nozomi es dotada de un corazón y cobra vida. Nozomi sale a la calle a descubrir todo un mundo lleno de mucho sentimiento y sinsentido. Poco a poco, entre salida y salida, va conociendo a las personas que van a ser determinantes en su nueva vida, personas de carne y hueso que son bien diferentes a ella pero con la misma sensación de vacío, de estar llenos de aire. Es un film completamente social, que no destriparé más aquí, sino en el spoiler, pero que recomiendo a todas aquellas personas que tengan curiosidad y sensibilidad hacia el ser humano. Ah, y que no se me olvide, la banda sonora es increíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Air Doll, como comentaba antes, no tiene nada puesto al azar. Tiene pocas palabras pero todas son para reflexionar, como sus imágenes. Me quedo con los siguientes diálogos o frases, siendo los más relevantes los que mantiene con el anciano maestro, pura reflexión:

-Mentí porque encontré un corazón
-Tener corazón era desgarrador
-Nozomi "estoy vacía", Anciano "hoy en día todo el mundo está vacío"
-Odio a los perros, envejecen enseguida, se mueren y en cuanto te quieres dar cuenta tener perro hace que te sientas solo.
-Anciano "Siempre he sido un sustituto y me he estado vacío", Nozomi "¿se sentía solo?". Anciano "vete a saber, ya no recuerdo.
-Cuando el anciano maestro le recita el poema
-El creador de Nozomi "Por desgracia son basura incinerable. Cuando nosotros morimos somos basura incinerable, no hay ninguna diferencia".


Y aunque no me sobre ninguna imagen, sobre su poesía visual, destacaría las 10 siguientes:

1-Cuando Nozomi cobra vida y tiene su primer contacto con la mano con las gotas de lluvia. (que sencilla y maravillosa puede ser la vida, que con sentir el rocío sobre tu piel puedes sentirte vivo)
2-En el bus, cuando arrima su hombro al señor que se está quedando dormido para que duerma tranquilo. (sentir el calor humano es imprescindible para cualquier ser humano)
3-El primer encuentro con el anciano maestro, cuando reflexionan sobre el vacío y le recita el poema "La vida es" de Hiroshi Yoshino, que es sencillamente sublime. (un gran poema en el que nos diferencia el individualismo y la soledad)
4-Cuando después del accidente en el videoclub, Nozomi decide tirar el inflador porque tan sólo quiere mantener dentro de su cuerpo el aliento de Yunichi, el chico que hace latir su corazón. (cuando alguien te llena, no quieres nunca perder ese algo que puede significar llegar a sentirte vacío de nuevo)
5-Cuando el jefe la extorsiona para acostarse con él y durante el acto sexual el jefe le pide que le acaricie y ella no lo hace porque no siente nada por él, pareciendo él el muñeco hinchable. (el jefe la critica por acostarse con cualquiera, pero reclama algo de cariño demostrando que es un infeliz).
6-Cuando Nozomi sale del armario y habla con su dueño, que la ha sustituido por otra muñeca hinchable, y el dueño le pide que vuelva a ser como antes, argumentando que es un fastidio el ser humano. (a tal punto llega la soledad y la falta de confianza en uno mismo y en los demás que prefiere a su lado objetos inertes para ser él mismo quien lleve las riendas)
7-La visita a la casa del anciano maestro, en la que recibe de nuevo otra gran lección sobre la vida. Sobre todo el momento en el que el anciano le pide que le toque y ella va directamente a tocarle la entrepierna y el anciano le dice que no, que le toque la frente. Cuando Nozomi le toca la frente, el anciano le dice "ahora yo" y le dice "dicen que las personas con las manos frías tienen el corazón caliente, me pregunto si será verdad". (dos personas solitarias que sienten el calor el uno del otro, en ese momento dejan de ser solitarias)
8-La visita al fabricante de muñecas, buscando una respuesta que no encuentra. Bonito y sorprendente diálogo ente Nozomi y su creador. (nadie entiende el origen de la vida, pero es muy propio del ser humano tener esa inquietud)
9-Escena en la casa de Junichi, que le pide inflarla para llenarla con su aliento. Tras esto, ella quiere sentir lo mismo y quiero llenar con su aliento a Junichi, que le confesó una vez que él es como ella. Nozomi le clava unas tijeras en el vientre y le pone celo. como él hizo en el videoclub y comienza a soplar en el único orificio que ve, que es su boca. La escena de Junichi muerto dentro de la bolsa de basura incinerable es desgarradora.
10-Últimos momentos de Nozomi. Precioso momento cuando se quita el celo y respira su propio aire, sintiendo la vida que le dio Yunichi. El abrazo que le da a la muñeca cuando ambas se encuentran en la basura, bravo.
Jab
27 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay héroes, sólo vencidos. Detachment profundiza en un asunto tan real como crudo: la infancia. No importa si eres del primer mundo o del tercero, si como individuo has tenido una infancia traumática la probabilidad de arrastrar ese peso hasta la tumba es muy grande. Cada personaje queda retratado de manera asfixiante, sepultado por sus problemas en medio de la multitud, mientras agita el único miembro que asoma a la superficie: una mano pidiendo ayuda. Pero nadie tiende una mano amiga y si es posible, la cortan para que deje de agitarse y de molestar, total, ¿quién le interesan los insignificantes?

Muchos de los espectadores pensarán, "qué falso, ¿cómo van a juntar a todos esos malos alumnos traumatizados por sus problemas de infancia en el miso instituto? ¿Cómo tantas personas patéticas juntas? Nada, es imposible, vaya película más falsa." Yo creo que tan sólo es el retrato de la raíz de un problema que abunda en muchos países tan lejanos como ajenos a nuestro interés. Si esta película fuese en Bolivia te la creerías, porque parece que allí todo está peor, pero cualquier persona con este problema sufrirá en cualquier lugar del mundo.

La verdad que me creo historia, con una música excelente que acompaña cada escena. Adrien Brody y Sami Gayle hacen una pareja estelar en esta película, destacando enormemente en sus papeles y elevando el film a donde se merece. Técnicamente puede no gustar por sus movimientos de cámara, desenfoques y ese aire a documental, pero realmente, la historia es inmersiva y da lugar a la reflexión. Como bien explica en una de sus clases un ofendido Henry, los poderes fácticos trabajan de manera incansable durante 24 al día para dormirnos. ¿Por qué no luchar? ¿Por qué no ayudar al débil a ser más fuerte y a valerse por sí mismo? Porque entonces, uno no se siente fuerte sin ver la debilidad y la miseria de otros, la cruda realidad. Gran película, dadle una oportunidad y no osdefraudará en absoluto.
Jab
The Fake
Corea del Sur2013
6,3
1.718
Animación
7
19 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valiente película que trata un tema de base tan engorroso como es la religión y a quien muchas personas les echará para atrás. En The Fake no hay héroes, tan sólo estúpidos y villanos, personas que buscan la salida fácil a todo y esa salida más fácil es la religión. Hay quien se mete en las drogas, hay quien se mete en el juego, hay quien se mete en la religión... cada persona busca su salida y en muchas ocasiones, la salida fácil.

En esta historia, se supone que un pueblo va a ser sepultado por la construcción de un embalse y todos los vecinos venden sus tierras. Este hecho, que no se sabe si es algo preparado por los estafadores o es algo que va a suceder de verdad, atrae a los buitres que preparan una estafa mediante la religión. Todos los nuevos feligreses no dudan en dar todos sus ahorros a esta nueva iglesia y a sus predicadores, pues les prometen construir con ellos un nuevo hogar en una comunidad religiosa y ya de paso, el cielo. Pero como en todo negocio siempre hay un pero, en este ese pero es el único habitante despierto, un gran hijo de puta maltratador, agresivo y mala persona que va descubriendo la trama primero por azar y después por obsesión. ¿Es casualidad que un expresidiario reconozca a otros delincuentes? Obviamente, no.

La trama se va desarrollando intercalando las historias de los estúpidos pueblerinos, los estafadores matones, el pastor y el expresidiario. Hay múltiples personajes que buscan la redención pagándola, buscando el camino fácil, siendo débiles criaturas a las que los estafadores engañan diciéndoles tan sólo lo que quieren oír. En todo esto, se ven involucrados el pastor y el expresidiario, que son los personajes que más desarrollo tienen, ya que ambos son perseguidos por su pasado y buscan una salida desesperada.

En resumen, es una película bien interesante con una muy buena animación, que recomendaría a cualquier persona que no busque la salida fácil. No dejará buen sabor de boca a todos, pero es que la realidad en sí no suele dejarlo.

He viajado a Latinoamérica al menos una docena de veces y mis viajes no son de resort y pulserita, sino que voy a conocer la realidad de lugares humildes. Puedo decir con total certeza, que estos lugares abundan mucho los pastores evangelistas y que en muy poco tiempo sacan mucho dinero de los pobres ignorantes. Puedes ir a muchas comunidades indígenas peruanas donde ya ha llegado dicha corrupción y entenderás lo realista que puede ser esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los pueblerinos buscan la salida fácil pagando su redención. Los delincuentes buscan la salida fácil ganándose la vida sin trabajar y estafando a estúpidos menos inteligentes que ellos. El pastor, en una situación delicada, busca la salida fácil y cómoda, pues termina siendo cómplice directo de los estafadores. El expresidiario busca la salida fácil en la fuerza y sometiendo con ella al mundo para que tener la razón.

Muy buena esa escena final en la que reza a un dios en el que no creía, ya tras haber pasado una vida corrompido por su maldad y sus hechos que llevaron a su propia hija al suicidio, busca también la salida más fácil.
Jab
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para