You must be a loged user to know your affinity with Yago Rojo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
12 de febrero de 2006
12 de febrero de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingeniosa, divertida y fantasiosa, con una historia que te engancha sin dificultades y con un buen ritmo. Una buena y entrañable película para pasar un buen rato.
Curiosa la pronunciación en el doblaje que se da al nombre de la isla flotante, llamada "Laputa".
Curiosa la pronunciación en el doblaje que se da al nombre de la isla flotante, llamada "Laputa".

4,8
18.512
1
22 de diciembre de 2005
22 de diciembre de 2005
30 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verla entera es una prueba de resistencia. No coger el dvd, cinta, etc. en mitad del film y tirarlo a la basura es todo un logro.
Esta ya sí que es una peli en plan "la guerra fría está al rojo vivo". La historia es todavía más absurda que la de Rambo (Acorralado II). Esta vez hay que ir a Afganistan a librar a los afganos del yugo soviético etc etc. Con primeros planos de las caras de militares y dirigentes soviéticos bombardeando una aldea mostrando caras de gozo y saña, con escenas de como le cae una bomba a una señora que lleva un hijo en brazos... Bazofia absoluta.
Lo irónico es la dedicatoria al final de la película "al valeroso y combativo pueblo afgano que bla bla bla" y que años después fuera víctima de una guerra por parte de los USA.
Eso sí, esta peli contiene casi más frases gloriosas que las otras dos juntas, del tipo -"John, como te encuentras" / -"A la parrilla, señor". En fin...
Esta ya sí que es una peli en plan "la guerra fría está al rojo vivo". La historia es todavía más absurda que la de Rambo (Acorralado II). Esta vez hay que ir a Afganistan a librar a los afganos del yugo soviético etc etc. Con primeros planos de las caras de militares y dirigentes soviéticos bombardeando una aldea mostrando caras de gozo y saña, con escenas de como le cae una bomba a una señora que lleva un hijo en brazos... Bazofia absoluta.
Lo irónico es la dedicatoria al final de la película "al valeroso y combativo pueblo afgano que bla bla bla" y que años después fuera víctima de una guerra por parte de los USA.
Eso sí, esta peli contiene casi más frases gloriosas que las otras dos juntas, del tipo -"John, como te encuentras" / -"A la parrilla, señor". En fin...
30 de enero de 2006
30 de enero de 2006
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de ser una repetición de la primera, esta vez en una situación más inverosímil y, por ende, bastante menos atractiva. Mientras que la primera era entretenida hasta que llegaba el "clímax" de las escenas dentro de casa, ésta se hace pesada hasta que llega el momento, vislumbrándose prácticamente un calco respecto al film original. Indudablemente consigue hacer reír (aunque casi sólo al final de la peli), pero es peor película. Se puede ver, pero con la primera ya vale.
10
24 de octubre de 2006
24 de octubre de 2006
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En numerosos aspectos. Desde la transmisión de los valores revolucionarios de la manera más real y objetiva posible, hasta su realización y sus simbolismos. Cada aspecto del film contribuye a hacerlo un grande de la historia.
La historia y los hechos, mostrados con sencillez pero con pasión y potencia, en ningún momento se ausenta la objetividad en la mínima pero intensa descripción que se hace de la Rusia zarista.
Las interpretaciones -numerosas y sin protagonistas definidos- todas, absolutamente todas, realizadas con pasión y verosimilitud. Las ansias de libertad, la solidaridad de clase, la impotencia de los represores (representados en los altos mandos del acorazado), la tragedia, la alegría... todo se refleja de una manera cautivadora.
Y la realización y el simbolismo, característico de Eisenstein, son retazos de una obra maestra. Ya no solo la adecuada fotografía, el juego con las luces, etc., sino esos detalles simbólicos que nunca se pierden en las obras de este genio. Entre las que nos podemos encontrar, me llama especialmente la atención una pequeña escena en la que a un sacerdote se le cae el crucifijo con el pretende defenderse (mostrándolo para que la gente le identifique con el poder en la tierra y en el cielo e intentar infundir respeto) y, al caer en el suelo de canto, se queda clavado en el mismo como si de un sable se tratara, mostrando la verdadera función de arma opresora y acitadora que ha sido y es la Iglesia. Un detale tan simple como fascinante y acertado.
No diré más de la película, con la que me tiraría horas. Mejor verla y disfrutar.
La historia y los hechos, mostrados con sencillez pero con pasión y potencia, en ningún momento se ausenta la objetividad en la mínima pero intensa descripción que se hace de la Rusia zarista.
Las interpretaciones -numerosas y sin protagonistas definidos- todas, absolutamente todas, realizadas con pasión y verosimilitud. Las ansias de libertad, la solidaridad de clase, la impotencia de los represores (representados en los altos mandos del acorazado), la tragedia, la alegría... todo se refleja de una manera cautivadora.
Y la realización y el simbolismo, característico de Eisenstein, son retazos de una obra maestra. Ya no solo la adecuada fotografía, el juego con las luces, etc., sino esos detalles simbólicos que nunca se pierden en las obras de este genio. Entre las que nos podemos encontrar, me llama especialmente la atención una pequeña escena en la que a un sacerdote se le cae el crucifijo con el pretende defenderse (mostrándolo para que la gente le identifique con el poder en la tierra y en el cielo e intentar infundir respeto) y, al caer en el suelo de canto, se queda clavado en el mismo como si de un sable se tratara, mostrando la verdadera función de arma opresora y acitadora que ha sido y es la Iglesia. Un detale tan simple como fascinante y acertado.
No diré más de la película, con la que me tiraría horas. Mejor verla y disfrutar.
7
6 de agosto de 2006
6 de agosto de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante visión histórica de una huelga minera, mostrándonos todos los factores que entran en juego (unidad y división de clase, presión de la patronal, condiciones de vida y de trabajo de los mineros y mineras, etc.). Quizá alguna actitud se muestra bastante exagerada para dar enfásis de cada posición, pero se muestra de una manera bastante fiel el cómo se fragua una huelga y el cómo acaba cayendo por, eso sí, factores no mostrados tan claramente, pero que sí se pueden percibir. Buena película.
Más sobre Yago Rojo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here