You must be a loged user to know your affinity with nadie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
335
8
25 de marzo de 2022
25 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin ser una secuela (no exactamente, al menos) reaparece Stanley, el personaje de su primera película, "The Bellboy". Pero el tono es distinto, más narrativo, menos disparatado, aunque se reconocen las marcas autorales de Jerry Lewis, el humor físico, las expresiones caricaturescas, los gags caprichosos pero contundentes.
"The Patsy" es una película con cierta intención, que parece mirar a la industria cinematográfica desde dentro. Un equipo técnico, productores, profesionales de la industria, deciden convertir a un don nadie en una estrella, aunque los planes no salen según lo planeado. Ese don nadie será el botones Stanley, que por momentos demuestra ser un artista muy solvente, a pesar de todo. Primero lo transforman en artista musical, luego hacen correr ciertos rumores, luego la carrera adquiere su propio vuelo, como una pelota de nieve.
Lo más inesperado de la película es el sesgo romántico, incluyendo cierta historia de amor entre Ellen (Ina Balin) y Jerry Lewis. Por momentos, la película abandona el registro de puro disparate a lo Looney Tunes y se pone más seria. Podría haber quedado mal, pero de alguna manera inexplicable, la fórmula funciona.
No es tan cómica ni tan disparatada, a pesar de los gags y el humor físico de Jerry Lewis.
Puede parecer que no, pero es una película inteligente. Aseveración que, sobre el final, queda ampliamente demostrada, dejando al espectador perplejo, con una sonrisa suspicaz y cómplice.
"The Patsy" es una película con cierta intención, que parece mirar a la industria cinematográfica desde dentro. Un equipo técnico, productores, profesionales de la industria, deciden convertir a un don nadie en una estrella, aunque los planes no salen según lo planeado. Ese don nadie será el botones Stanley, que por momentos demuestra ser un artista muy solvente, a pesar de todo. Primero lo transforman en artista musical, luego hacen correr ciertos rumores, luego la carrera adquiere su propio vuelo, como una pelota de nieve.
Lo más inesperado de la película es el sesgo romántico, incluyendo cierta historia de amor entre Ellen (Ina Balin) y Jerry Lewis. Por momentos, la película abandona el registro de puro disparate a lo Looney Tunes y se pone más seria. Podría haber quedado mal, pero de alguna manera inexplicable, la fórmula funciona.
No es tan cómica ni tan disparatada, a pesar de los gags y el humor físico de Jerry Lewis.
Puede parecer que no, pero es una película inteligente. Aseveración que, sobre el final, queda ampliamente demostrada, dejando al espectador perplejo, con una sonrisa suspicaz y cómplice.
22 de marzo de 2022
22 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No se me ocurre ningún otro ejemplo de películas de acción con varias entregas, donde la tercera parte sea mejor que la primera. Todo lo más, las hay que siguen manteniendo el mismo nivel. Pero, en este caso, hablamos de una mejoría, lo cual es honestamente algo excepcional. Lo que en la primera parte parecía poco verosímil y en la segunda parte iba adquiriendo un tono más bien exagerado, aquí directamente explota en su potencial surrealista, casi como en una caricatura. La película abandona por completo el verosímil y las reglas no escritas del género y ensaya otra cosa, mucho más física, violenta, absurda, con una lógica burócrata kafkiana y un nivel delirante de acción, que se vuelve directamente algo lisérgico (y la paleta de colores celeste y escenas como la de la piscina, lo subrayan). Definitivamente, la mejor de la saga, un triunfo del cine de acción en clave experimental.

5,8
54.979
7
13 de marzo de 2022
13 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La película tiene un argumento más o menos básico que se enreda de una manera inverosímil y algo ridícula. Está bien, porque es Michael Bay y no Brian De Palma. O sea, esto es cine basura, lo que no tiene por qué ser una ofensa. Al contrario, el argumento sólo es una excusa para darle cierto margen de coherencia a las escenas de acción y a las humoradas de la pareja protagónica que funcionan al cien por cien. La película es sexista y grosera, tal como objetaron en varias críticas pero, joder, es una película descerebrada, ¿no escucharon hablar de las concesiones de la fantasía? No es para tomar en serio, es para disfrutar sin culpa. Chatarra como una hamburguesa con papas fritas que, de hecho, es lo primero que vemos en pantalla. Algunos chistes resultan hilarantes y algunas escenas son buenísimas. La película mantiene buen ritmo a pesar de durar dos horas. Toda una proeza.

6,2
19.768
6
10 de marzo de 2022
10 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Ewan McGregor y Colin Farrell están increíbles, ambos. La banda de sonido es particularmente buena, mejor que otras. El argumento promete mucho (el planteo del nudo alcanza unos niveles de tensión altísimos), pero se queda en medias tintas. A diferencia de otras películas de Woody Allen, donde la parte argumental suele ser intachable y la parte estructural algo desprolija, acá sucede exactamente lo contrario. Es una de las mejores películas de Woody Allen en todo lo que no tiene que ver con la parte argumental y una de las peores considerando la manera en la que va resolviendo la intriga. Podría haber sido una de sus mejores películas, pero se quedó a medio camino. Sobre todo, por la inclusión soslayada de la tragedia griega, que nos predispone como espectadores de una manera distinta a lo esperable.
Deja sabor a poco. A que le faltó un guion/argumento más sólido.
No deja de ser Woody Allen, entretiene.
Deja sabor a poco. A que le faltó un guion/argumento más sólido.
No deja de ser Woody Allen, entretiene.

5,5
49
8
9 de marzo de 2022
9 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película, más en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es muy original: Pamela una chica de 13 años tiene problemas de conducta y su padre, que es un político famoso, la interna en una institución psiquiátrica para que la analicen, que la piba no tiene nada, sólo los problemas habituales de una edad difícil. Cuestión, que en la institución psiquiátrica conoce a otra joven, algo mayor, que se llama Nicki (interpretada por Robin Johnson, cuya carrera como cantante y compositora quedó inexplicablemente frustrada luego de esta película), con la que inicia una amistad. Entre ambas, deciden escaparse y comenzar una vida al margen de la sociedad, viviendo en una fábrica abandonada y robando comida y, eventualmente, trabajando en un club striper (esta parte chirría del argumento, porque Pamela tiene cara de nena, jamás la tomarían en un club de striper), concesiones de la fantasía. Dejémoslo ahí. Cuestión, que Pamela es fan de un programa de radio conducido por un tal Johnny Laguarda (Tim Curry), que se vuelve una suerte de amigo y padre putativo para las chicas rebeldes, que se contactan con él y utilizan el programa de radio para catapultar la carrera de Nicki como líder de una banda punk. Hasta acá la historia está más o menos bien articulada, pero hay muchos puntos ciegos. El padre de Pamela recurre a la policía para recuperar a su hija, acusando a Nicki de secuestro y, cuando Johhny Laguarda descubre el paradero de las chicas, en realidad no hace nada, lo cual es bastante poco probable e inverosímil. Es más, el padre de Pamela acaba descubriendo dónde está su hija y la deja hacer, como si legalmente no pudiera tomar cartas en el asunto, lo cual es totalmente inverosímil. Por otra parte, se quiere expresar que Nicki se vuelve cada vez más conflictiva, al punto en el que se pelea con Johnny Laguarda, que siempre la cuidó y trató bien e incluso se pelea con Pamela, su única y mejor amiga. El elemento dramático no está del todo bien elaborado, ni planteado, el conflicto no tiene fuerza ni empuje ni gancho. El giro de la reconciliación consecuente es muy obvio y previsible.
Idas, vueltas, devaneos, histeria adolescente, pero también talento, rabia juvenil, programas de radio subversivos, mucha actitud.
La película está muy bien. Me sorprende que no sea de culto. Tiene todos los elementos para serlo. La banda de sonido es espectacular, con música de The Talking Heads, de Patti Smith, de Lou Reed, de los Ramones, entre otras cosas geniales por el estilo. Las locaciones son estrictamente reales, con Times Square siempre en primer plano.
La relación entre las chicas recuerda en más de un punto a "Ghost World" y la película también sirve para pensar fenómenos adolescentes de rock y transgresión.
El planteo es interesante y muchas escenas son interesantes. Lo que chirría son algunas cuestiones del argumento, al que le faltó algo más de elaboración. Quizás la película dura un poco demasiado.
Con todo, está bien, es una película interesante para recuperar de cierto ostracismo en la que parece haber ido a parar sin que se entienda bien por qué. Se nota la inmadurez del director, pero también el potencial. Su siguiente película fue "Suban el volumen", que alcanzó el estatuto de nuevo clásico.
Idas, vueltas, devaneos, histeria adolescente, pero también talento, rabia juvenil, programas de radio subversivos, mucha actitud.
La película está muy bien. Me sorprende que no sea de culto. Tiene todos los elementos para serlo. La banda de sonido es espectacular, con música de The Talking Heads, de Patti Smith, de Lou Reed, de los Ramones, entre otras cosas geniales por el estilo. Las locaciones son estrictamente reales, con Times Square siempre en primer plano.
La relación entre las chicas recuerda en más de un punto a "Ghost World" y la película también sirve para pensar fenómenos adolescentes de rock y transgresión.
El planteo es interesante y muchas escenas son interesantes. Lo que chirría son algunas cuestiones del argumento, al que le faltó algo más de elaboración. Quizás la película dura un poco demasiado.
Con todo, está bien, es una película interesante para recuperar de cierto ostracismo en la que parece haber ido a parar sin que se entienda bien por qué. Se nota la inmadurez del director, pero también el potencial. Su siguiente película fue "Suban el volumen", que alcanzó el estatuto de nuevo clásico.
Más sobre nadie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here