You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
16 de julio de 2019
16 de julio de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último capítulo de la primera temporada fue espectacular, y puede ser considerada como uno de los mejores combates del anime. Por lo que remontar eso era una obra titánica.
La segunda temporada tenía dos problemas antes de comenzar, que ya se había mostrado la batalla con el ser más fuerte del universo, y que el chiste de Saitama de que puede vencer a cualquiera con un sólo golpe ya estaba hecho. Por lo que esta temporada solo aguanta con la historia del resto de personajes. Saitama solo aparece en el último momento porque ellos ya no pueden hacer nada con el enemigo de turno.
Además se le añade el problema de cambio de la empresa de animación. J.C.Staff es una veterana en este aspecto, en 2016 cumplió 30 años y crearon un video recopilatorio con todos sus animes, ahí podréis apreciar que ya estaba acostumbrado este estudio a crear animes de peleas. Pero Madhouse le había dado una personalidad propia, que Staff ha intentado imitar y mantener en la medida de lo posible pero se nota el cambio. Sobre todo en las escenas de Saitama. Ya que en la temporada anterior podrías apreciar la fuerza de los golpes, y quedaba más épico. Ahora el monstruo se convierte en polvo, o ni siquiera aparece en pantalla el combate. Voy a poner un ejemplo de lo que sucede en este aspecto: Genos es derrotado por un monstruo, pues en un plano esta entero, y en el siguiente esta destrozado en el suelo. Tampoco nos muestra como vence Saitama a este monstruo. En el resto de personajes como Garou, que se introduce en esta temporada, sus batallas si están bien animadas. Y el personaje es interesante ver sus motivaciones y trasfondo. Pero nosotros venimos a ver a Saitama y aparece de manera muy puntual como remarqué antes.
Otro aspecto que creo que ha empeorado es su opening, que en la temporada anterior hicieron uno de los mejores de su año. A mí me gustan los que introducen nuevas imágenes, que no te hacen spoiler de lo que va a ocurrir durante la serie, y si tiene relación con la canción que esta sonando, es perfecto. En esta segunda temporada, solo muestra imágenes sueltas de lo que va a aparecer, con una canción normalilla.
En conclusión, su primera temporada hizo que destacara sobre el resto de animes, pero esta segunda solo es uno más de la media. Es entretenido, pero ha perdido lo que le hacía especial, tanto por historia como por su animación.
La segunda temporada tenía dos problemas antes de comenzar, que ya se había mostrado la batalla con el ser más fuerte del universo, y que el chiste de Saitama de que puede vencer a cualquiera con un sólo golpe ya estaba hecho. Por lo que esta temporada solo aguanta con la historia del resto de personajes. Saitama solo aparece en el último momento porque ellos ya no pueden hacer nada con el enemigo de turno.
Además se le añade el problema de cambio de la empresa de animación. J.C.Staff es una veterana en este aspecto, en 2016 cumplió 30 años y crearon un video recopilatorio con todos sus animes, ahí podréis apreciar que ya estaba acostumbrado este estudio a crear animes de peleas. Pero Madhouse le había dado una personalidad propia, que Staff ha intentado imitar y mantener en la medida de lo posible pero se nota el cambio. Sobre todo en las escenas de Saitama. Ya que en la temporada anterior podrías apreciar la fuerza de los golpes, y quedaba más épico. Ahora el monstruo se convierte en polvo, o ni siquiera aparece en pantalla el combate. Voy a poner un ejemplo de lo que sucede en este aspecto: Genos es derrotado por un monstruo, pues en un plano esta entero, y en el siguiente esta destrozado en el suelo. Tampoco nos muestra como vence Saitama a este monstruo. En el resto de personajes como Garou, que se introduce en esta temporada, sus batallas si están bien animadas. Y el personaje es interesante ver sus motivaciones y trasfondo. Pero nosotros venimos a ver a Saitama y aparece de manera muy puntual como remarqué antes.
Otro aspecto que creo que ha empeorado es su opening, que en la temporada anterior hicieron uno de los mejores de su año. A mí me gustan los que introducen nuevas imágenes, que no te hacen spoiler de lo que va a ocurrir durante la serie, y si tiene relación con la canción que esta sonando, es perfecto. En esta segunda temporada, solo muestra imágenes sueltas de lo que va a aparecer, con una canción normalilla.
En conclusión, su primera temporada hizo que destacara sobre el resto de animes, pero esta segunda solo es uno más de la media. Es entretenido, pero ha perdido lo que le hacía especial, tanto por historia como por su animación.

6,8
77.476
5
4 de noviembre de 2018
4 de noviembre de 2018
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe una disputa con esta película, ya que fue de las primeras que hizo que los zombies corrieran. Pero también es cierto que en la película no los llaman zombies sino infectados, sin embargo comparten una gran cantidad de características con ellos y clásicamente se incluyen en el género. Para mí gusto prefiero los zombies que se mueven despacio y son una gran cantidad en lugar de los que aparecen en la pelicula que son bastante menos pero corren. Hay una gran número de escenarios y apenas aparecen infectados y al no haber infectados pierde mucho la tensión de la película. Es cierto que lo más importante de estas películas no son los zombies sino como actúan los personajes en este tipo de situación postapocalíptica. Aún así lo que nos muestra están poco original o ya lo he visto en otras obras del mismo estilo que no la he podido disfrutar. Creo que la opción de los infectados ha sido por razones de presupuesto en lugar de innovación del género, y puede que en su día fuera original pero por desgracia actualmente esta película no es tan destacable.
6
26 de octubre de 2018
26 de octubre de 2018
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene dos grandes fallos este anime que hace que no sea tan disfrutable: la calidad de algunos episodios y la psicología de los personajes. Ambos fallos podría decirse que son responsables uno del otro. Lo más importante de un spokon, para mí, es en primer lugar que te interese un poco el deporte en sí mismo, y el otro aspecto es el carácter de los personajes. Es cierto que otro aspecto sería la animación pero todos los animes tienen que tener un nivel de calidad mínimo y no sólo este género en particular. En concreto este anime logra cumplir este requisito, no creo que se hubiera podido mejorar la animación de los partidos y las diferentes jugadas que se muestran. Pero continuando con los fallos, las personalidades de Hanesaki y su madre no son naturales, y te sacan de la historia. Los episodios que se centran en sus personalidades son los peores, porque no son creíbles y todo el rato te preguntas porque actúan así. Si sólo nos centraramos en los partidos, creo que si hubieran enfocado todos como el partido final, creo que la serie habría mejorado bastante. Si algún día hacen una segunda temporada espero que sepan rectificar.
Cortometraje

7,0
166
9
23 de mayo de 2018
23 de mayo de 2018
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El lenguaje de signos es muy importante y no sólo para la gente sorda, puede ser utilizado para desarrollar el lenguaje en bebés que escuchan correctamente para permitir que se comuniquen a una edad más joven, y estimular el desarrollo cerebral. Incluso estos niños consiguen aprender antes a hablar.
A pesar de las prótesis e implantes, aún es necesario el uso del lenguaje de signos, ya que es un apoyo para los niños en su comunicación. Ya que todas las sorderas no son iguales, pueden surgir a diferentes edades o afectar a distintos espectros auditivos y no todas pueden solucionarse con implantes. También es útil en situaciones en las que no pueda utilizar el implante, como la piscina, o simplemente se haya estropeado y no pueda usarlo.
Es cierto que me he desviado de la crítica, pero es necesario comprender que aprender el lenguaje de signos no implica menor inserción en la sociedad. Es solamente otra forma de comunicación. Este corto logra perfectamente transmitir este mensaje.
A pesar de las prótesis e implantes, aún es necesario el uso del lenguaje de signos, ya que es un apoyo para los niños en su comunicación. Ya que todas las sorderas no son iguales, pueden surgir a diferentes edades o afectar a distintos espectros auditivos y no todas pueden solucionarse con implantes. También es útil en situaciones en las que no pueda utilizar el implante, como la piscina, o simplemente se haya estropeado y no pueda usarlo.
Es cierto que me he desviado de la crítica, pero es necesario comprender que aprender el lenguaje de signos no implica menor inserción en la sociedad. Es solamente otra forma de comunicación. Este corto logra perfectamente transmitir este mensaje.
1 de septiembre de 2021
1 de septiembre de 2021
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que fui el primero que me alegré de que Santiago Segura intentara hacer algo más que nuevas secuelas de Torrente, porque la verdad cada vez que lo veo en algún concurso o entrevista me cae bien y me hace pasar un buen rato. Y se puede apreciar que tiene un don nato para la comedia. “Sin rodeos” y “Padre no hay más que uno” no eran obras maestras, pero lograban entretener. El problema ha sido que se ha vuelto encasillar el director español. en un intento de repetir el éxito que había conseguido las dos películas del “Padre”, siendo que ya no se aguantaba una tercera, adapto otra película pero que tomara los elementos de esta saga y por desgracia no ha logrado crear una película que merezca tu tiempo.
Siendo esta película una sucesión de chistes metidos con calzador, sobre todo en la parte de los niños, que sus frases se notan demasiado que las ha escrito un adulto y se ve el plumero cuando las pronuncian, Flo sobreactuando y Leo Harlem que no sabe hacer otra cosa que no sea ser el cuñado de turno. La película para ser una comedia no me ha hecho gracia, una pena.
Siendo esta película una sucesión de chistes metidos con calzador, sobre todo en la parte de los niños, que sus frases se notan demasiado que las ha escrito un adulto y se ve el plumero cuando las pronuncian, Flo sobreactuando y Leo Harlem que no sabe hacer otra cosa que no sea ser el cuñado de turno. La película para ser una comedia no me ha hecho gracia, una pena.
Más sobre VRMASTER
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here