Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de abril de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La respuesta a la pregunta que se presenta en el título de la crítica podría ser un "sí", a medias. Romero no trajo zombies infectados con virus, y tampoco los fuertes que corren, pero la mayoría de las características clave y fundamentales en el subgénero, surgieron con su cine, y particularmente con su trilogía de los muertos.

Tras los sucesos de Pennsylvania, en los que fuimos testigos de que los muertos resucitaban y acudían en masa a una apacible casa en el campo donde estarían confinados los protagonistas, solo bastó un poco de tiempo para que una tragedia local se convirtiera en un apocalipsis, en una invasión zombie a gran escala. En este contexto se desarrolla esta segunda parte, en la que un grupo de supervivientes se refugian en un centro comercial por quedarle a su helicóptero poco combustible.

A continuación una serie de mejoras que le he visto a esta película con respecto a la anterior:

- Más zombies y en definitiva una película más grotesca, sucia y más cercana a la esencia del subgénero.
- Más escenas inquietantes.
- Una crítica social y moral más desarrollada que la de la primera (al consumismo, especialmente).
- Más momentos de tensión.

A pesar de sus mejoras, también tiene sus contras y son principalmente las que han hecho que me guste bastante menos que la primera, a la que le doy un "9":

- Tiene peor ritmo y en ocasiones se hace algo lenta.
- La primera tenía una mejor ambientación y quizás al ser el primer encuentro con los muertos vivientes, estos intrigaban más.
- No tengo nada en contra de que no sea en blanco y negro, pero es precisamente uno de los encantos de la primera.
- El final de la primera es mejor, sin más.
- No me parece suficiente su crítica al consumismo. Me parece que la primera daba algo más para pensar.
- No conecté tanto con los personajes y los diálogos no son tan buenos.
- Y por último, pero no menos importante, no me emociona tanto como la primera. Ese primer encuentro no tiene precio.

En resumen, es una buena película de zombies. La banda sonora sigue siendo igual de acertada y hay bastante oscuridad y misterio, porque la película aún consigue intrigar, que se te revuelva un poco el estómago con lo que ocurre, con los zombies y peor aún, con lo que pueden llegar a hacer las personas en un apocalipsis, sin ley que las contenga.
Pasé muy buenos momentos viéndola a pesar de que no le tenga tanto cariño como a la primera.

7,0/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me intriga de la película es que parece que los zombies parecen conservar algo de conciencia, una parte de lo que fueron antes de convertirse. Da miedo pensar que a lo mejor son personas apenas conscientes (por poco que sea) que como si fueran marionetas o estuvieran bajo los efectos de una droga muy poderosa ataquen y coman humanos.
Cuando Stephen ya convertido en zombi se dirigie hacia la habitación donde están Francine y Peter, va automáticamente, y sabe que están ahí. Si puede recordar eso, ¿no significa que de algún modo queda una parte de él despierta pero que no puede luchar contra su instinto zombie?

Da que pensar
23 de agosto de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Atrocious" es un caso curioso. La película es mejicana pero se desarrolla íntegramente en las afueras de Sitges, España, contando con reparto también español.
Por ese motivo cualquiera que no sepa nada de "Atrocious" y se disponga a verla, llegaría a la conclusión de que es una película española, pero no lo es.
Decir que no debe ser confundida con "Atroz", otra película de terror mejicana del 2015, que por cierto, también se merece que le echen un vistazo.

Extrañado me han dejado las críticas que aseguran que la película es una estafa y que la consideran una película insufrible. Tales críticas son reflejo del escaso 3,9 que tiene en Filmaffinity...
Pero mirándolo bien, no me sorprende porque "Atrocious" es un found footage, una película de terror del subgénero del metraje encontrado...Un subgénero que ha sufrido mucho pese a que apenas cuenta con veinte años de historia, y que aún no ha conseguido la aceptación deseada de la crítica.

Desde ya digo que hay muy malas películas en este subgénero, pero no por tener un bajo presupuesto y utilizar actores completamente desconocidos deben ser apartadas del resto del cine, y películas como "Paranormal Activity" y "Lake Mungo" son el vivo ejemplo de que es un subgénero enormemente interesante y poco valorado.

"Atrocious" está perfectamente a la altura de las dos que he nombrado y no es una estafa. Estafa es aquella película con falsas pretensiones que pretende venderse como lo que no es. Estafa es aquella película que arruina nuestras expectativas y que pone por encima el deseo de hacerse con el dinero de los bolsillos antes de ser un proyecto de verdad, hecho con interés y "Atrocious" no es eso, otra cosa es que no te guste el subgénero del "found footage".

He vivido tensión con esta película, me he mareado con los protagonistas y sus cámaras apuntando y desenfocando sobre lugares inciertos, arbustos y pasillos de árboles inmersos en la oscuridad. Me ha hecho revivir las sensaciones que experimenté con "Paranormal Activity" y me he sentido incómodo y hasta asustado a veces en el asiento.
Me ha dado lo que nunca me dio la dudosa e insípida "El proyecto de la Bruja de Blair". El terror que vive esta familia en el Garraf me ha llegado mucho más que las sobreactuaciones y los chillidos de histeria de los investigadores de Blair.
Muy cuidadas las cámaras y todo como a mí me gusta en un metraje encontrado. Cámaras colocadas en ocasiones en lugares fijos, cámaras que se mueven de forma realista y la a veces inquietante visión nocturna.
Muchos criticarán que hay veces que la película se hace eterna porque los personajes corren y cogen la cámara con una mano grabando el suelo y no dejando ver más, pero a mí eso me pareció un punto a favor del realismo de la película.

Por muy videoaficionado que seas y por interesado que estén en hacer un reportaje sobre lo sobrenatural, si ves que tu vida peligra llegará un momento que te olvides de la cámara y de lo que estás grabando y que la lleves de cualquier forma con tal de huir lo más rápido posible y esa ansiedad también la acaba viviendo el espectador.

Muy poco que objetar a excepción de alguna sobreactuación y de un final que se hace un poco largo.
Me ha gustado mucho y me ha encantado la idea y el lugar donde ocurre todo, tanto la casa como los alrededores.

7,5/10
1 de mayo de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuatro directores trabajando en un mismo proyecto para este resultado tan nefasto?
"Los monstruos del terror" es de esas películas que no arranca nunca ni ofrece ningún momento de fuerza, de vigor cinematográfico, de relevancia narrativa. Y no hago referencia a giros circunstanciales, a una o varias escenas de acción o de terror importantes, sino a una historia que nunca llega a enganchar, de lo mal contada que está.
Se nos presenta a unos alienígenas con aspecto humano. Bien, no pongo ninguna pega a eso, perfectamente han podido camuflarse en esos cuerpos para pasar desapercibidos en la Tierra,...pero es que no ves que lo sean, no se les da ninguna cualidad aparte de ese aparente deseo de invadir la Tierra y erradicar la raza humana que les identifique. Se expresan entre ellos como nosotros, cuando reviven a los monstruos y diseccionan sus cuerpos utilizan los mismos instrumentos quirúrgicos, las mismas técnicas, un laboratorio que podría ser el de un científico, la misma ropa y una forma de dominar y controlar a los monstruos de Varnoff que nunca se explica, ni se entiende. A veces puede controlarnos, y otras veces no, y más que una raza alienígena superior como dice Varnoff que son, parecen incluso inferiores a los humanos.
Las secuencias son desastrosas...Vemos una en la que se respira un ambiente de tensión por unos segundos y enseguida nos ponen otra con personajes distintos que no sabemos si son alienígenas, personas o monstruos, te pierdes. Una música de disco-bar muy molesta que no pega nada con la historia ni con las escenas en las que la escuchamos sonando superpuesta, los monstruos, que aparecen unos segundos y ya no los vemos hasta el final y que no convencen en absoluto como plan de invasión, tan sólo el vampiro, que puede convertir a otros, pero...¿la momia?, ¿el hombre lobo? Además de que mueren por nada y el trabajo de maquillaje deja mucho que desear...Es Serie B sí, pero bien que se curraron las explosiones, las chispas y los esqueletos, por lo que esas lagunas que tiene pudieron ser evitadas.

Desde el momento en el que te das cuenta de lo irracional que es el plan de los extraterrestres para invadir la Tierra, ya la película cae por su propio peso y parece que es sólo una excusa para meter fortuitamente a los monstruos más icónicos del cine clásico. Y las resurreciones de personas y monstruos e intentos de control mental por parte del doctor Varnoff ya hacían el relato muy frankensteniano como para incluir encima a Frankenstein, monstruo que se pudieron ahorrar, porque apenas aparece unos segundos y tampoco se explica de dónde lo sacan, a diferencia de los demás.

Muy aburrida, y no va a ninguna parte. No se muestra el comienzo de ninguna invasión, solo veremos a los alienígenas haciendo experimentos con los monstruos, el policía investigando, un par de diálogos que no aportan datos relevantes y personajes que pierdes de vista y acabas olvidando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que el hombre lobo empuja a la chica...Se nota que no la empuja, simplemente la toca con la mano y ella misma se mueve hacia atrás chocando contra la columna y cayendo inconsciente del ¿golpe? Apenas roza la columna y cae al suelo...
Todas las películas malas se arreglan con una explosión al final y una pareja abrazándose tiernamente ante la explosión y la muerte de los malos, claro que lo arregla todo...
28 de abril de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablamos de "Tenebre", nos referimos a una de las películas del subgénero "giallo" más planas y normalitas de Argento, quien nos tiene acostumbrados a esos giros, esos asesinatos y esas escenas tan espectaculares y atípicas en películas de asesinos en serie.
Matar a mujeres bellas sigue siendo el fetiche de Argento en "Tenebre", porque como bien sabemos los seguidores de su cine, el 99,9% de las muertes en sus películas son de mujeres, en ocasiones muy ligeritas de ropa.
Ciertos rasgos del estilo de Argento se dejan ver, pero digo que "Tenebre" es plana porque no tiene ningún momento de espectacularidad, a excepción del final. El dominio de la iluminación y los colores de "Suspiria" no están, no posee un trasfondo sobrenatural, ni se desarrolla en un lugar especial como en una ópera, o en una escuela...
Se nos presentan asesinatos perpetrados en Roma, en varios puntos de la ciudad. Estos asesinatos son idénticos a los descritos en el libro del escritor que visita la ciudad.

Es un argumento más convencional, que sigue el esquema común de una película de asesinos en serie. Se suceden unos asesinatos, la policía busca al culpable y se abre una investigación (en otras películas de Argento la policía brilla por su ausencia), y el escritor y su mujer se sienten intrigados por la relación que tienen estos con los que aparecen en su novela, sin más relleno.

Es por eso que no he visto tan clara la firma de Argento en la historia salvo en algún que otro asesinato, la escena del Dobermann, el desenlace y esa música de Goblin, que acompaña como el queso al buen vino.
La naturaleza simple de la historia no quita que "Tenebre" sea disfrutable y que ese tono más serio, sin irse por las ramas, le favorezca. Porque si algo agradezco de "Tenebre" es esa escena final. Una resolución perfecta que mejora considerablemente la imagen que tengo de la película. Bien es sabido que Argento suele pecar de darle finales indignos a buenas películas.

"Tenebre" es quizás la más sensual y elegante de las que he visto en la filmografía de Argento, ya que las mujeres de la película son muy hermosas y con un vestuario muy simbólico. De nuevo, ese arte pasional de matar y cubrir de sangre cuerpos de hermosas doncellas, y nadie mejor que Argento para mostrarlo.

Con una historia más sencilla y unos asesinatos poco sorprendentes, "Tenebre" llega más lejos que otras obras del director como "Opera" y la infausta "Inferno", y es una película muy disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor es ese final con el cono de metal atravesando al escritor. Se lo intenta sacar mientras sale un montón de sangre pero la superficie resbaladiza y la forma del cono se lo impiden, y delante su mujer (Daria Nicolodi) gritando hasta los créditos finales.
Ese es otro detalle que me gusta, que Daria Nicolodi sea la única superviviente de todo esta vez...Este impredecible señor Argento...
No es por ser una copia, un gatuperio producto de una inspiración venida directamente de varias películas del subgénero slasher al mismo tiempo, es que incluso como copia, es muy mala y continuamente da la sensación de haber sido estirada al máximo para durar esos noventa y siete largos y aburridos minutos de duración.
No es un homenaje ni una parodia, "Morirás en 3 días" no es más que una idea ya conocida repetida sin más, sin un ápice de personalidad, y unos personajes que desde el principio son repelentes a excepción de Nina. Como buen filme austriaco que es, podría haber aprovechado ese paisaje alpino, ese pueblo aislado entre bosques y montañas mucho más...
El guión es malo, el primer asesinato se produce en un espacio demasiado obvio, en unas condiciones igual de obvias, y si una película en ningún momento te despierta la curiosidad de saber quién es el asesino y por qué hace lo que hace, mal vamos, al ser eso un indicio de que todo está mal planteado, sin ningún momento en el que la película nos deje en una situación de tensión o de intriga, porque como muchas hacen, comete el error de darlo todo masticado y darnos la seguridad desde que empieza la pesadilla de estos jóvenes de que al final encontrarán ellos, y no la policía (para variar), al culpable y desharán el embrollo, es por eso, que la película simplemente es incapaz de crear misterio, mucho menos miedo, hasta el punto que cuesta pensar que esto fue una película estrenada en cines,...perfectamente podría ser un pasajero telefilm de jueves por la tarde y nadie se daría cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando uno de los chicos del grupo se da cuenta de que el borde de la pecera corta, y ves ese plano que se mantiene varios segundo en el que vemos ese borde cortante, ya sabes que en algún momento va a causar alguna desgracia, y así es...¿Se puede ser más previsible?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para