Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
You must be a loged user to know your affinity with Repoman
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de agosto de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es la valentía? Disparar a un niño por la espalda es de cobarde, si, pero... ¿Quién se atreve a matar a un niño? Sin duda, el bueno de Gustavo "Robert DeNiro" Bueno, que compone con excelencia actoral a este Coronel implacable, gélido y durísimo, que tiene el valor de hacer lo impensable, incluso lo que le parece mal, en pos de un orden superior. "Esta es una guerra sucia", se justifica. Y si su frialdad produce miedo, esperen ver el momento en que pierde los estribos. Pretende combatir a la guerrilla marxista peruana -agrupación Sendero Luminoso-, pero lo sufren sus sub-alternos y los pobladores civiles.

Hermosa película, filmada con maestría, con algunas escenas memorables, y un tratamiento que vacila entre el drama histórico propio del cine bélico, y el más puro terror. El Sendero Luminoso es casi un rumor. Una guerrilla oculta que aparece y desaparece. Un ente escalofriante que ataca desde "el más allá", casi en complicidad con el paisaje bucólico y los genuinos pobladores del Perú profundo. Infecta de dudas y miedos a un Coronel/monstruo que prefiere morir y arrastrar a todos con él, antes que ponerse a dudar o pensarse un cobarde. Y a medida que avanza la historia, se impone la locura y asoma una certeza: esto no termina nada bien.

En fin, profundo y cinematográfico estudio de una tragedia latinoamericana. Sin concesiones y para nada lacrimógena.
6 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tantas críticas subidas sobre esta galardonada película, que parece ridículo y al pedo escribir otra. Pero, en este caso, tanto los detractores como los halagüeños tienen sus buenas razones, dependiendo en qué se base el análisis, y sólo por eso sumo mi reflexión.

Es verdad que la película no tiene anécdota. Trata de dos cuidadores de un inhóspito faro, agobiados por la soledad, la dura labor y el alcoholismo. Amenazados por la locura eminente, el más viejo cela a la misteriosa lámpara del faro, mientras que el más joven la anhela. Se teje entonces todo un misterio acerca de la lámpara del faro. ¿Qué sucede ahí arriba donde está la propia lámpara? ¿hay algo sobrenatural? ¿se están volviendo locos de tanto beber kerosene? ¿están muertos y ese es el infierno o el purgatorio? ¿todo es un sueño o una alucinación? ¿se trata de una fábula con algún tipo de enseñanza mitológica? ¿hay connotaciones en "la luz" del faro? ¿y en su forma fálica? Todas preguntas que se sugieren, pero que nunca se responden.

Muchos se sintieron estafados por todas estas sugerencias sin definición, en una historia en la que, básicamente, sólo hay dos tipos que se vuelven borrachos y/o locos; como así también, otros se sintieron extasiados con tantas referencias abordadas con tanto nivel artístico.

A mi me parece que ambas miradas tienen buenas razones, pero creo que es una película muy buena porque toda esa sugerencia simbólica funciona en el suspenso y en el entretenimiento. Y porque, si bien te puede molestar que los personajes actúen de manera un tanto irracional y que tantos misterios no se resuelvan, la sugerencia y el simbolismo están mucho muy bien explotados, con suficiente encanto y elegancia. Con una fotografía acojonante. Con textos alucinantes, sobre todo en boca de un mágico Willem Dafoe haciendo de viejo marino, de los de antes, con sus códigos y misterios.

Es verdad, poca anécdota; pero muchísima carne. Se disfruta la experiencia, deja bastante tela para cortar, y sobre todo, entretienen de principio a fin.
2 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El vehículo se para por un desperfecto técnico. "Debe ser el lodo, somos famosos por nuestro lodo", suelta un impasible lugareño que observa la accidentada llegada de los citadinos al pueblo. Así es esta película, puros chistes en cada línea de cada personaje. A mi me resulta una comedia casi perfecta, SIN CURSILERÍA o solemnidades en su discurso, y elevada por personajes memorables: El juez brutal ojos de hielo; Joe Pesci como abogado poco ortodoxo y menos adepto a las reglas de etiqueta; la supersensual Marisa Tomei en plan Nana Fine.

Todos los chistes y situaciones hilarantes de esta comedia pura, giran en torno a dos cuestiones: la desprolijidad de un abogado que estudió en la cárcel vs la dureza y tradicionalidad de un veterano juez; y, principalmente, la mirada que tienen los habitantes suburbanos respecto de los pajueranos pueblerinos.

Una joya del videoclub/videocable, ideal para descargar y planificar una divertida tarde de risas y chocolatada. No conozco a nadie que la haya visto una sola vez.
29 de marzo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vas manejando sola por una secundaria carretera provincial. Nadie sabe donde estás, tu auto se rompe en medio de la nada, y en eso te persigue un grandote con una pala y una cara (y actitud) de enfermo mental irreconciliable. Asi de sencillo es el ¿Argumento? de este corto aumentado hasta los 50 minutos, sin diálogo, y con pura música de suspenso, gimoteos y gritos de horror. Y sin embargo la cosa avanza bien, llena de planos aberrantes, y con un ritmo totalmente frenético.

Es australiana, y no faltan los buenos planos de coches, rutas, y cutrería, sin embargo, es apenas una pastillita de lo que podría angustiarnos este tal Terry Bourke, con un poco más de plata y rodaje.

Ya lo dice la sinópsis, tiene mucha relación con la Masacre de Texas, sobre todo en el imaginario de enfermizo rancho rural.
11 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el minuto cero, la película nos muestra al asesino estrella, el espeluznante celador de una casa de pensión interpretado por el enfermo de Klaus. Entonces uno se pregunta, ¿hacia donde va la cosa? ¿Cuál será el misterio?... y lo que parece una simple película cutre (bastante entretenida), ofrece algo un poquito más interesante. Pura acción. El morbo de espiar a un asesino, desde ambos lados del mostrador (víctimas y victimario). Y una visual pletórica de planos detalle (de esos que te pagan la entrada al cine), y una dirección de arte pregnante...

Por lo demás, actuaciones o la profundidad de los personajes es nula. Pareciera que solo Kinski actúa, y que sólo su personaje tiene suficiente carne como para ser actuado. Cosa que tampoco importa mucho, cuando la horita y media se pasa de un tirón.

Entretenida y curiosa, pero olvidable. Barata obra de tv, que te regala algunos buenos momentos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para