Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Miguel de Tucumán
You must be a loged user to know your affinity with HUSTON
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de julio de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las pocas películas previas a la censura del Código Hays en las cuales se tratan temas duros pero con sutileza y que carecen del crudo exhibicionismo de algunas películas actuales sobre los mismos temas. Se podría decir que es un buen pasatiempo con correctas actuaciones de los protagonistas y una sobria dirección de William A. Wellman. Pero lo que más destaca de la película es sin duda la presencia de una de las actrices más lindas de su época con unos ojos y una mirada sin duda inolvidables: Loretta Young.
6 de mayo de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su primera película en inglés Anna Magnani se llevó el Oscar a la mejor actriz, siendo con Sophia Loren las dos únicas actrices italianas en alcanzar este logro. Su actuación es tan inspirada que es el principal soporte de una película que, como la mayoría de Daniel Mann, se basan más en los diálogos que en el despliegue visual. En este caso muy bien secundada por Burt Lancaster que comenzaba a alejarse de sus papeles de héroe (El halcón y la flecha; El pirata hidalgo; Apache; Veracruz) para experimentar nuevas fronteras que lo llevarían a papeles más profundos como este y el de la película Elmer Gantry que le valiera el Oscar. También actúa muy bien la hermana gemela de Pier Angeli, Marisa Pavan. Es un drama familiar muy bien elaborado que no decae en ningún momento en su atención.
5 de octubre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al revisar por tercera vez esta película quedo abismado por esa fuerza de la naturaleza que fué mi querido James Cagney. Su Marty Snyder podría haber caído en el ridículo, en la sobre actuación, pero no, en sus manos se transforma en un personaje inolvidable, de esos que muy pocos actores pueden dejar. Es que su autoritarismo y desmesura, lejos de provocarte hartazgo, te hacen meterte en la historia de una manera que sólo el buen cine puede lograr. Este fué su tercera y última nominación al Oscar como mejor actor que perdería en manos del Marty de Ernest Borgnine. Ya lo había ganado por su inolvidable representación de George Cohan en "Yankee Doodle Dandy". Cagney consideraba a esta una de sus cinco películas preferidas. A nuestro modesto entender, "Love me or Leave me" es, conjuntamente con "Gilda", los dos mejores trabajos de ese artesano húngaro que fué Charles Vidor. Doris Day está para mi en uno de sus mejores papeles y los números musicales son muy buenos, sobre todo el "Shakin the Blues Away" representado en el Zigfield Follies y la inolvidable y sentimental "You made me love you" que nos recuerda a Judy Garland cantándole a la foto de Clark Gable en "Broadway Melody of 1938". En fin, una de la auténticas joyas del cine clásico.
4 de julio de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta increíble que siendo por lo menos la quinta vez que la veo, sabiendo el final, la haya disfrutado más que nunca. Es que aquel discípulo de Lubitsch que ya nos maravillara con guiones como el de "Ninotchka", nos entrega una comedia romántica en la que todos sus elementos encajan a la perfección. En primer lugar, sin duda Audrey Hepburn que venía de ganar el Oscar por "Vacaciones en Roma" se encontraba en estado de gracia. Su magnetismo inunda la pantalla. Basta con recordarla cantando "La vie en rose". Algunos dijeron que Humphrey Bogart fué un error de casting. Para mi está perfecto en su papel, demostrando una vez más que no sólo podía cumplir como el "malo" de la película. William Holden y John Williams también están perfectos. El guión y la dirección de Wilder son de altísimo vuelo. Basta recordar cuando están cantando Hepburn y Bogart en el velero la canción de las bananas y ambos se sorprenden de lo "inteligentes" que son los autores de la letra de tan insignificante canción. En fin, una comedia romántica intemporal, de esas pocas a las que el tiempo no las ha envejecido absolutamente nada y 62 años no han marchitado en lo más mínimo.
12 de octubre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un segundo visionado, recién logro apreciar en toda su profundidad la riqueza de este gran clásico. Estamos ante una combinación magistral de comedia, romance, drama y mensaje social. No comparto la crítica que considera que los norteamericanos creen que la pobreza se arregla con limosna. Justamente los Estados Unidos se han caracterizado siempre por ser uno de los países que más oportunidades de progresar otorga apuntando siempre a la igualdad de oportunidades. Ese no es el mensaje de la película. El mensaje va mucho más allá. Es descubrir que produciendo un dibujo animado con Pluto como protagonista se puede muchas veces aliviar la pobreza mejor que produciendo una película con denuncia social. Una cosa no le quita a la otra. Joel McCrea está perfecto en su rol de director altruista e ingenuo y la química con Verónica Lake es evidente. Por otra parte, Lake inunda la pantalla con su belleza y coincido con otro comentarista en que supera en este rubro a quien la imitara en L.A. al desnudo (Kim Basinger). Hay escenas oníricas junto al río que me hicieron acordar a "La noche del cazador" de Laughton. Me parece que con esta película Sturges demostró que, más allá de ser un excelente guionista, sabía como dirigir una película y el manejo de cámaras como así también la fotografía en blanco y negro con luces y sombras es excelente. En fin, un clásico que se descubre de a poco y que merece sin duda más de un visionado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para