Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Spidigonzalez
Críticas 210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de junio de 2008
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me dicen que voy a ver un homenaje a todas esas películas mencionadas en el título y más, pues mira, tal vez la cosa se presente interesante. Pero si voy a ver a Indiana Jones el listón está muy alto o estaba porque se cayó al suelo.
A alguien le faltaba dinero porque esto huele a "vamos a exprimir a Indy para forrarnos" y van y hacen una peli pésima (siempre comparada con las tres anteriores), con diálogos estúpidos, interpretaciones flojas, de cartón piedra, con escenas que se repiten y se autoparodian vergonzosamente. La corpotagonista da grima, el joven no es creíble en ningún momento y la mala ya podían haberse estrujado un poco el cerebro. Todo repetitivo, ya visto y muy manido. Sin sorpresas ni giros de guión y lo que es peor: previsible. Un poco de persecución, de tiros falsos, alguna peleíta de hace treinta años y un poquito de efectos especiales.
En resumen: un sacadinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas vergonzosas: soportar una bomba atómica que se acciona por tocar un maniquí metido en un frigorífico. Más: una de espadachines entre dos jeeps a toda leche por la selva. El tarzán, la carreza de mario kart al borde del precipicio y ya lo dejo.
28 de diciembre de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez más simle que las anteriores sobre el mismo tema, pero no por ello deja de ser una gran película, en la línea de este director que te engancha con su manera de hacer cine. Ni mejor ni peor, desarrolla una visión más humana de la venganza hasta llevarla al nivel de la calle, al nuestro, al "¿qué haría usted en su lugar?" Impresionante a ratos, melancólica y reflexiva en otros. No se la pierdan.
15 de febrero de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puedo decir que me gustó pero no me enteré del todo? Pues sí. Por aquí hay quien se queja de que no tiene acción, de la ambientación deprimente ( Es Inglaterra, donde casi siempre está nublado y no suelen pintar las casas de colorines, qué le vamos a hacer), de la poca expresividad de los actores ( son espías, digo que yo que deben estar más callados que en misa) y de que el guión se hace farragoso porque hay mucho sobreentendido y bastantes elipsis. Y además los flasbacks son necesarios...
Pero me gustó esa ambientación setentera y algo deprimente, al fin y al cabo había una crisis, nadie se fiaba de nadie, los felices sesenta habían quedado atrás y el "entorno de trabajo" de esta gente no creo que sea para estar de fiesta ;).
La historia, sí, es de las "si pestañeas pierdes, lo siento a empezar de la casilla de salida". Pero es que ese es su mérito, el tenerte con el gusano delante y tú intentando atraparlo durante dos horas que no se hacen pesadas, sospechando de todo el mundo y tratando de amarrar los demasiados cabos sueltos que parecen quedar.
"Es pa inteligente ¿compende? " como diría el señor Barragán, je,je.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi cabo suelto: ¿ Entonces el francotirador que mató al topo también estaba "en el ajo" desde el principio? ¿Por qué lo mata?
Inside Job
Documental
Estados Unidos2010
7,6
19.540
Documental, Intervenciones de: Gylfi Zoega, Andri Snær Magnasson, Sigridur Benediktsdottir ...
10
18 de mayo de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se la pierdan.
Los más economicistas de por aquí le ponen pegas más por mostrar su propia "sapiencia" en la materia que por lo que debe ser una película de este tipo ( Lamentablemente la mayoría de los ciudadanos no ha estudiado economía). Y no, no estamos ante un tratado de economía de la crisis, sino un documental que pretende explicar y divulgar con cierta claridad lo ocurrido en esta crisis y en qué situación estamos. Y para la gente común que la vea la explicación queda muy patente gracias a esta película.
Lo que no conocía y me ha llamado la atención es que también "estan en el ajo" muchos profesores universitarios de las prestigiosas universidades americanas, ja,ja. Para mí el punto culminate es cuando se quedan sin palabras y se enfadan algunas de estas celebridades ante las preguntas del periodista. Genial.

En resumen, para emitir en la televisión en "prime time" una vez a la semana, que parece que se nos olvida que nada ha cambiado y el batacazo puede volver a ser de aúpa. Ya se nos ha pasado el susto de haber estado al borde del precipicio, y eso que en España todavía no nos hemos levantado.

Imprescindible.
10 de febrero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que sólo he visto esta peli por saber si había recogido aunque fuese mínimamente la historia del barco jesuita (lo único que me gustó de la novela) pero no, no hay recreación histórica ni escenas de abordaje entre el barco español y el jabeque. Así que el resultado de la película ya se lo pueden imaginar: un "thriller" pésimo, con una sorprendente malísima interpretación de los dos actores principales, secundarios que no son convincentes y para colmo la voz en off de Carmelo Gómez suena a que le está contando un cuento a su sobrino sin gana alguna.
Un "todo es mentira" plano, sin emoción, poco creíble y decepcionante... como la novela.

Mejor vean otra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para