Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas 437
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de enero de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado el exitazo de La profecía y El exorcista en la década de los 70, Michael Winner, uno de los directores que mejor partido supo sacar de un actor como Charles Bronson, adaptó 'The sentinel', conocida novela de terror sobre demonios y custodios del averno escrita en 1974 por Jeffrey Konvitz, quien también produjo y guionizó el filme. Winner, remedando el clima enrarecido de La semilla del diablo, plasmó con fidelidad la terrorífica expectación que transmite su fuente original, levemente inspirada en la obra poética de John Milton "El paraíso perdido', y recurrió a figurantes deformes para que dieran vida a los torturados y diabólicos monstruos que aparecen a lo largo de la narración , algo que como a Tod Browning en Freaks le valió alguna que otra reprobación.
10 de enero de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argentino Fernando Castets, autor de guiones tan brillantes y efectivos como los de El hijo de la novia, Luna de Avellaneda o El mismo amor, la misma lluvia, es también el responsable del libreto de esta coproducción gallego-argentina, ópera prima del publicista Ramón Costafreda. Bienintencionada de principio a fin, delicada a veces, y lenta casi siempre, Abrígate es una típica comedia romántica que no termina de funcionar en ninguna de las facetas que se propone. Como romance resulta previsible; como comedia, insípida; y como drama, frío e inexpresivo. Batacazo monumental el del estreno de Costafreda.
21 de agosto de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la homónima novela autobiográfica del escritor estadounidense A.E. Hotchner, quien colaboró también en su guión, El rey de la colina narra las peripecias e infortunios de un avispado e imaginativo niño llamado Aaron y de su familia en la América de la Gran Depresión. Pese a no ser una de las más conocidas del oscarizado Steven Soderbergh, la cinta se visiona con fruición e interés gracias a su hábil combinación de lo entrañable con lo amargo. La mezcla resultante es un cruce entre un bien documentado y ambientado retrato histórico con una dinámica y algo convencional historia de aventuras infantiles. Una película divertida que recuerda en algunos pasajes a Léolo, moderando bastante más, eso sí, la crudeza de este clásico canadiense.
29 de agosto de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
René Clair declaró en su día: “El cine hablado no es lo que nos asusta, sino el deplorable uso que nuestros industriales van a hacer de él”. La cita, toda una declaración de principios, bien podría ser un extracto de lo que el espectador puede encontrar en Bajo los techos de París (primer filme sonoro del cine francés), pues la película se desarrolla a partir de una eficaz y desenvuelta narración visual y de algunos gags propios del cine mudo, y margina a las por aquel entonces rupestres técnicas sonidistas a algunas escenas musicales y a unos breves y escasos diálogos accesorios y totalmente prescindibles. Tierna y entrañable, la película, contextualizada en los barrios populares de París durante los años 30, nos cuenta la historia de Albert, un cantante callejero que se ha enamorado de Pola, inmigrante polaca a la que también pretende Fred, líder de una banda de carteristas y ladrones. Además de por la innegable elocuencia de sus imágenes, Bajo los techos de París también destaca por su convincente y costumbrista recreación, mediante cuidados decorados y complicados travellings verticales por las fachadas de los edificios, de la vida cotidiana en los barrios bohemios de la ciudad de las luces.
20 de agosto de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Madame Brouette, el polifacético cineasta Moussa Sene Absa cumple satisfactoriamente con la premisa requisitoria de todo artista-intelectual, ésa que establece que todo creador ha de provocar y denunciar. Además de un reflejo fiel del folclore y de la forma de vida senegalesa, esta película es también una rotunda denuncia de la situación de la mujer en los países del África negra. Infravalorada y subyugada a la voluntad del marido, que únicamente le otorga una función reproductora, la mujer africana ha de lidiar duro para ganarse el respeto y la posición dentro de una sociedad patriarcal, la protagonista, con su actitud rebelde y luchadora, se erige como modelo y ejemplo para aquellas mujeres que aspiran a la libertad, a la independencia, y a una vida sin vejaciones, mujeres que claman respeto, justicia e igualdad. Lo verdaderamente triste es que el drama de la mujer senegalesa es más universal y más cercano de lo que podemos llegar a imaginar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para