Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de septiembre de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un hecho tremendamente importante que hay que pasar por alto para ver la película, y es que han fabricado una bañera de última tecnología con la que se viaja en el tiempo... no se explica nada más, ni eso ni porque está en esa casa ni porque hay un tipo allí en fin de semana... y así una larga lista, claro que se acepta porque quizás haberlo explicado sería alargar una trama que comenzaría a aburrir y sería muy irregular, porque la verdad es que "Los cronocrímenes" es muy entretenida tal cual está escrita.

Aunque nunca llega al nivel de ser terrorífica, tampoco era su objetivo, lo que propone es un juego mental en el que se intenta tomar el camino correcto, una solucion que va siendo mas complicada de manera exponencial y va aumentando en paralelo la intriga del montaje... y bien que logra ejercitar la mente de los espectadores, hasta tal punto que no se sabe que número de Héctor es y cual va a salir de la cubeta, claro que algunos detalles se escapan de la lógica, pero es muy complicado escribir una cinta original y muy arriesgada para debutar como esta, y tiene a su favor el grato momento que hace pasar y un final que logra cerrar esta espiral de manera concluente, sobre todo si se visiona una segunda o tercera vez, como Héctor... dicen que la van a copiar en Hollywood, a ver si la superan sin grandes actores y presupuestos.
14 de septiembre de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo puede recrear como podría ser un contacto con seres de otros planetas o galaxias, lo que ocurre es que en "Encuentros en la tercera fase" no hablamos de un cualquiera, sino de uno de los genios del cine de todos los tiempos y consigue una cinta sin duda alguna adelantada a su época, con lo que el resultado es mucho mas efectivo que si lo plasmara cualquier mediocre humano como tu y como yo... es mas efectivo por su infinita imaginación y por su insuperable montaje, pero también lo es porque de esto de cine ya por entonces sabía mucho e introduce un par de trucos de los buenos para que el público permanezca en tensión hasta que llegue esa exhibición final, una secuencia de "que se pare el mundo y disfruta", los pocos diálogos que hay sobraban, la música, tan sencilla y humilde como el resto, hablaba por si sola, ya que compara la tecnología humana mas moderna con el sonido de la nave para dejar claro la evolución de cada uno... y así con todo, era "su" encuentro y además lo cierra muy bien, con sentido y con corazón...

Todo comienza con una serie de misterios alrededor del mundo, perfectamente ambientados, contados con un ritmo pausado, manteniendo un hilo de angustia continuo, para ir introduciendo el ansiado encuentro a través de luces, energías radiantes y señales musicales, nunca llega a ser una cinta de terror sino de espectación y de gran incertidumbre; terminada de adornar con la pérdida de control del protagonista y sus obsesiones, pena que, en mi opinión, no se haya extendido mas en la historia del secuestro cósmico, deja un poco de lado estos personajes.
9 de agosto de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que se subraye que la película está basada en el juicio real, no me termino de creer lo expuesto, ocurrió por supuesto, pero muchos capítulos son exagerados o incluso inventados, está claro que en todas las películas su autor se permite adaptarla a su gusto, pero en este caso me parece erróneo, si se hubiera contado de una manera mas realista la película sería buena de verdad... aunque todo queda implícito, el trato que se hace al transtorno emocional y mental de la madre no me parece acertado ni profundizado salvo en un par de detalles, por lo que no llega a excusar su incompresible comportamiento y hace poco creíble la capacidad de manipulación no sólo sobre sus hijos sino sobre sus amigos.

Aún así consigue trasladar a la época porque está muy bien ambientada y porque refleja bien la educación en el pasado; las actuaciones son buenas, realiza un buen repaso de las desgracias en la vida de personas de diferentes edades con la venganza o los celos; tiene momentos de dureza propios del caso al mostrar como se puede interrumpir la inocencia de una niña y de toda una familia, pero también es verdad que en ningún momento el terror psicológico que propone sea insoportable o asfixiante.
3 de junio de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer momento se asiste al cine japonés por su ritmo lento, sus secuencias en las que no pasa nada pero que dicen mucho, de esas que dicen tanto que no se llegan a comprender, que confunden al espectador, incluso en la trama hay cabos sin atar en los que hay que suponer que ha pasado esto o lo otro; y, como no, esos planos silenciosos que emanan un canto a la zozobra, la desdicha y la soledad.

Una historia que intercala notas de humor y sarcasmo con una tragedia humana demasiado triste, que en muchas ocasiones se habrá dejado de ver a la mitad, pero que sin embargo mantiene un extraño zumbido en el pecho con lo que acontece, esta forma de narrar una historia sencilla es única de este tipo de películas, puede ser más o menos acertada, pero parece evidente que se rueda con total maestría para transmitir la desesperación y la miseria por las que cualquier persona debe pasar a lo largo de su vida, esta es la experiencia, la que puede generar un odio que lleva a la pérdida del control, a la violencia; pero también la experiencia es esa forma de tocar fondo que saca lo mejor de cada uno y en esta cinta que puede alcanzar tintes poéticos se refleja de una manera humilde y sencilla.

Un policía condecorado que se hunde por su compañero y sobre todo por su esposa, un drama familiar que viene del pasado pero que cobra más dureza por medio de la enfermedad terminal que azota cada día muchos hogares; una historia que mezcla muchos ingredientes de diferentes géneros como para caer en el delirio, pero que tiene la capacidad de mostrar que en sí misma ya hay un lamento, un corazón herido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿El protagonista tiene deudas porque lo echaron del cuerpo de policía? ¿Lo echaron porque hicieron un cambio de turno incorrecto en el momento que atacaron al compañero?
¿En alguna secuencia captastes saltos temporales? En la que mueren dos compañeros suyos en el centro comercial?
19 de abril de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que en "Miedo y asco en Las Vegas" no se cuenta nada del otro mundo es verdad, la cinta no tiene guión, no es necesario, no es su intención, su objetivo es otro totalmente opuesto, el de transmitir la mentalidad de los 70 con el abuso de todo tipo de drogas, y esto lo consigue de sobra, primero por las actuaciones de una pareja de lujo que lo borda, que traspasan la pantalla para estimular y alucinar al espectador, por lo menos al espectador que esté receptivo a "drogarse", de modo que entre "flipada y flipada" se asiste al mayor "pelotazo" que se haya cogido nadie en el cine, una película altamente aconsejable para mentes abiertas, para conocedores del mundillo del ácido, para los que quieran recordar la época y totalmente prescindible para los que quieran encontrar fallos, los que quieran ver una cinta seria, porque está claro que luego la película se va perdiendo, acaba en una historia demasiado enrevesada, quizás hubiera sido mejor que se suicidaran y punto final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para