Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Valetamayo
Críticas 1.127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de diciembre de 2013
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los problemas que presenta la adaptación de las obras literarias de ciencia ficción es el tipo de producción con el que se puede contar. Para nadie es un secreto que el éxito muchas veces está mediado por ese condimento que llaman efectos especiales. Y ni qué decir que nuestra época ha logrado sorprendentes avances en el asunto, con estudios y profesionales de primer nivel.
Sin embargo, si uno ha visto recientemente Gravity en una sala de cine y después va a ver una película como First Men In The Moon, el desconcierto es aplastante. A veces me sentía viendo un capítulo de El Chapulín Colorado. Hay que entender que estamos hablando de una película de los años sesenta, claro que sí, pero la verdad es que el disfrute ya no es eficaz ni la propuesta resulta satisfactoria. Ese es el gran problema de este filme. En lo literario todo puede estar mucho mejor, debido a una propuesta inquietante de H. G Wells; pero las cosas no pueden ir más allá de lo que ya son.
17 de marzo de 2008
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un Billy Bob Thornton predecible pero contundente y una Susan Sarandon pletórica de estoicismo, esta comedia saca a la luz un par de recuerdos sobre viejos profesores con manías del servicio militar, además de una que otra risa por las ironías de la vida y el sinsentido que se esconde detrás de la escritura de los libros de autoayuda. Es más, tras la comedia ligera, hay una elocuente denuncia sobre la vida de aquellos seres que han pretendido hacernos creer que en su retórica de la superación personal se socorren todos los éxitos futuros y un camino expedito para la vida que se sueña.
Una verdad incómoda
Documental
Estados Unidos2006
6,8
30.828
Documental, Intervenciones de: Al Gore
10
4 de noviembre de 2007
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver este documental, varias sensaciones pueden mezclarse. Inicialmente, uno no puede evitar la sospecha de que Al Gore, en su caracterización de político, lanza así una campaña por la salvación del mundo, casi como superheroica. Pero luego, cuando se empiezan a confrontar los hechos, y uno vive, sin entender, las alteraciones del clima, se aclara el escamoteo que seriamente quiere realizar el ex vice presidente de los Estados Unidos. Claro, no dejara de ser político, pero ya puede uno decir que necesitamos políticos así y que el pueblo norteamericano, sobre todo, ha asumido un retraso en las medidas necesarias y radicales para alejar el mal que ponemos en el mundo.
Deshecha entonces la sospecha inicial, uno puede apreciar este filme como un documento supremamente necesario para encarar la vida política y, como dice Gore, moral (sentido ecológico) de las naciones.
Qué distantes estamos aún del manejo apropiado de los temas públicos, todos dejados en manos de multinacionales y burócratas con intereses maquivelicamente personales.
25 de marzo de 2014 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De principio a fin esta película es memorable. Uno solo atina a pensar que un grupo de piratas somalíes se va a tomar un gigantesco barco para asaltar a su tripulación y lo que transportan. Sin embargo, mientras los minutos pasan nos vemos contagiados de una singular tensión, angustiante a veces, bajo la que se evidencia una vez más que, pese a conocer los resultados desde el momento en que empieza el filme, es el desarrollo el que hace la grandeza de una obra.
A mí me encantó esta película: Greengrass se reajusta el traje que le había quedado desacomodado después de rodar Green Zone, y retorna a lo mejor que puede hacer rodando con todos los desafíos que le imprime su oficio. Tom Hanks también se rehace en un papel muy especial a esta altura de su vida. Y, por último, los forajidos piratas están cada uno dando lo mejor, como si solo tuvieran esa oportunidad para brindar una impresión. Lo han logrado, Bravo, bravísimo.
4 de octubre de 2013 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película supone un ejercicio extraño: ¿qué hacer si, de la noche a la mañana, nos convertimos en millonarios de una manera que no es legal? El problema que tienen los millonarios es que no pueden ser pobres. El dinero es parte de la vida material: se puede fingir, se puede perder, se puede pasar de mano en mano. Es un objeto que se consume, se gana y se pierde. Es bastante difícil asumir que no se tiene nada cuando se tiene demasiado. Y un millón de dólares es mucho.
En la historia de los narcos latinoamericanos, por ejemplo, al arribo de la droga a los Estados Unidos, lo primero que se ha hecho es arrojar dinero a diestra y siniestra. Se hace evidente que se tiene para dar y convidar. Igual le ha ocurrido a Joey Coyle, singular personaje que, por más que intente, solo puede ver cómo mostrar que tiene tanto dinero. ¿Y usted qué haría?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para