You must be a loged user to know your affinity with Neathara
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
20.373
6
13 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ochenta hace tiempo que nos han abandonado, pero estos vampiros, comandados por el inquietante Kiefer Sutherland no se han ido y siguen esperando la llegada de carne fresca (la tuya) en la feria nocturna de tu nueva ciudad.
La película era objetivamente mediocre, pero ¡qué ambientazo!. Jason Patric no tenía mucho que hacer ante una pandilla de vampiros molones adolescentes que animaron con sus dentelladas los finales de una inolvidable década, que sin ser particularmente favorecedora para el cine, supo entregar a la posteridad alguna de las producciones de medio pelo más entrañables e inolvidables de la historia. Y sí, una de ellas, fue "Jóvenes ocultos".
Más efectiva que los ajos y con un olor aún más inolvidable, si en la noche de los muertos no tienes nada para revivir los oscuros ochenta, corre a conseguirla.
"People are strange..."
La película era objetivamente mediocre, pero ¡qué ambientazo!. Jason Patric no tenía mucho que hacer ante una pandilla de vampiros molones adolescentes que animaron con sus dentelladas los finales de una inolvidable década, que sin ser particularmente favorecedora para el cine, supo entregar a la posteridad alguna de las producciones de medio pelo más entrañables e inolvidables de la historia. Y sí, una de ellas, fue "Jóvenes ocultos".
Más efectiva que los ajos y con un olor aún más inolvidable, si en la noche de los muertos no tienes nada para revivir los oscuros ochenta, corre a conseguirla.
"People are strange..."
6
21 de enero de 2011
21 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compendio introductorio de la célebre Trilogía de Corfú en la que el naturalista Gerald Durrell relató las deliciosas memorias de su niñez en la isla griega junto a su madre viuda y a sus cuatro hermanos. Acumula sobre todo anécdotas del primer y segundo libro un poco al tuntún, pero el resultado es correcto y aunque no están todos los que son, sí son todos los que están: la familia, por supuesto, pero también Spiro, la hipocondríaca Lugaretzia, el misterioso Hombre de las Cetonias, Theodoro Stephanides o Agati; y del lado de los animales propiamente dichos, la tortuga Aquiles, las Curracas, el palomo Quasimodo y la gaviota Aleko, más un sinfín de bichejos anónimos que comparten el día a día con la imprevisible familia.
El reparto es más que adecuado y el estilo humorístico de Durrell funciona sin aspavientos en pantalla, pero lo mejor sin duda son esas envidiables escenas de la familia disfrutando de unas perpetuas vacaciones griegas, ya sea disfrutando de una comida a la orilla de un mar color turquesa o leyendo apaciblemente en el jardín con espectaculares vistas de la isla: no es de extrañar que los griegos -según los recuerdos de Durrell- creyesen que todos los ingleses eran damas y lores.
Con todo y siendo una adaptación correcta, debo aprovechar la ocasión para recomendar la trilogía literaria mucho antes que su versión televisiva: es entretenida, divertidísima y emocionante y retrata de una forma inolvidable una de esas infancias que por sí solas redefinen el concepto de "evocador". Un soplo de verano griego de tres libros de duración.
El reparto es más que adecuado y el estilo humorístico de Durrell funciona sin aspavientos en pantalla, pero lo mejor sin duda son esas envidiables escenas de la familia disfrutando de unas perpetuas vacaciones griegas, ya sea disfrutando de una comida a la orilla de un mar color turquesa o leyendo apaciblemente en el jardín con espectaculares vistas de la isla: no es de extrañar que los griegos -según los recuerdos de Durrell- creyesen que todos los ingleses eran damas y lores.
Con todo y siendo una adaptación correcta, debo aprovechar la ocasión para recomendar la trilogía literaria mucho antes que su versión televisiva: es entretenida, divertidísima y emocionante y retrata de una forma inolvidable una de esas infancias que por sí solas redefinen el concepto de "evocador". Un soplo de verano griego de tres libros de duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spiro: "Si no fuera griego, me gustarías ser inglés"
Spiro: "Si tuviera una madre como la vuestra, le besaría los pies todos los días"
Gerry: "(llorando) Es Aquiles. Se ha caído a un pozo. Creo que está muerto.
Margo: (a su novio turco) Es una tortuga."
Gerry: (el día de la despedida) "¡Theo! ¡No te olvides de darle de comer a Quasimodo! ¡Spiro! ¡Sabes que a Aleko le gustan las sardinas frescas!
Theo: No te preocupes.
Spiro: Todo estará bajo control (a Theo) ¿Cuál es Aleko?
Theo: La gaviota grande y cabreada"
Larry (el escritor Lawrence Durrell), sobre "Trópico de cáncer": "¡Henry ha escrito un libro guarro! ¡Qué bien!"
Mamá (llevándole la medicina a un borracho y acatarrado Larry): "¿Larry? Deja de hacer el tonto y bébete esto de una vez.
Larry: eres una vieja horrible. Estoy seguro de que te he visto en alguna parte"
George: (tratando de convertir un tedioso ejercicio en algo atractivo para el pequeño Gerry) "Si dos orugas tardan una semana en comerse ocho hojas, cuánto tardarán cuatro orugas en comer la misma cantidad de hojas?
Gerry: Ehm...
George: ....
Gerry: ¿Qué clase de oruga?"
Theodoro: "¿Quién dijo aquello de "si puedes controlar a tu familia es que algo va terriblemente mal en alguna otra parte?
Mamá: ¿Aristóteles?
Theodoro: No
Mamá: ¿Fui yo?
Thedoro: Sí"
Spiro: "Si tuviera una madre como la vuestra, le besaría los pies todos los días"
Gerry: "(llorando) Es Aquiles. Se ha caído a un pozo. Creo que está muerto.
Margo: (a su novio turco) Es una tortuga."
Gerry: (el día de la despedida) "¡Theo! ¡No te olvides de darle de comer a Quasimodo! ¡Spiro! ¡Sabes que a Aleko le gustan las sardinas frescas!
Theo: No te preocupes.
Spiro: Todo estará bajo control (a Theo) ¿Cuál es Aleko?
Theo: La gaviota grande y cabreada"
Larry (el escritor Lawrence Durrell), sobre "Trópico de cáncer": "¡Henry ha escrito un libro guarro! ¡Qué bien!"
Mamá (llevándole la medicina a un borracho y acatarrado Larry): "¿Larry? Deja de hacer el tonto y bébete esto de una vez.
Larry: eres una vieja horrible. Estoy seguro de que te he visto en alguna parte"
George: (tratando de convertir un tedioso ejercicio en algo atractivo para el pequeño Gerry) "Si dos orugas tardan una semana en comerse ocho hojas, cuánto tardarán cuatro orugas en comer la misma cantidad de hojas?
Gerry: Ehm...
George: ....
Gerry: ¿Qué clase de oruga?"
Theodoro: "¿Quién dijo aquello de "si puedes controlar a tu familia es que algo va terriblemente mal en alguna otra parte?
Mamá: ¿Aristóteles?
Theodoro: No
Mamá: ¿Fui yo?
Thedoro: Sí"

7,4
18.161
3
8 de febrero de 2010
8 de febrero de 2010
43 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a mentir, las adaptaciones de historias de la Biblia no me gustan nada. Suelen ser muy horteras con esos decorados de cartón, los actores pintarrajeados como guacamayos y esa paulatina desamortización de los terrenos de la epopeya para instituir una especie de subgénero de aventuras kistch bastante insoportables. La Biblia no se puede adaptar como si fuera "El código da Vinci", no es una novela, es una unión entre la acción y la parábola que exige un tratamiento especial. "Los diez mandamientos" es una película basada en una historia de la Biblia, sin embargo, es una película muy poco bíblica.
No es muy distinta que una peli catastrofista de Michael Bay de hoy en día (está realizada con el mismo pésimo gusto) pero con la suerte de tener de base un guión privilegiado por mucho que se empeñasen en convertir en banal aquello que sólo puede ser tratado con grandeza de espíritu. Algo para lo cual hace falta una gran mente, no necesariamente unos grandes efectos especiales.
Obvio es que la película no me gusta. Ahora abramos una puertecilla que hay escondida entre el decorado egipcio. Detrás, estamos un amigo y yo riéndonos un rato. ¿Porqué? Porque mientras a Moisés le daban la tarra con la tablita dichosa, nosotros nos hemos intercambiado nuestras propias tablas. Y dejo para el spoiler cuáles fueron nuestros diez mandamientos.
No es muy distinta que una peli catastrofista de Michael Bay de hoy en día (está realizada con el mismo pésimo gusto) pero con la suerte de tener de base un guión privilegiado por mucho que se empeñasen en convertir en banal aquello que sólo puede ser tratado con grandeza de espíritu. Algo para lo cual hace falta una gran mente, no necesariamente unos grandes efectos especiales.
Obvio es que la película no me gusta. Ahora abramos una puertecilla que hay escondida entre el decorado egipcio. Detrás, estamos un amigo y yo riéndonos un rato. ¿Porqué? Porque mientras a Moisés le daban la tarra con la tablita dichosa, nosotros nos hemos intercambiado nuestras propias tablas. Y dejo para el spoiler cuáles fueron nuestros diez mandamientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) No respetarás ni a tu padre ni a tu madre y menos aún si se dedican a hacer películas.
2) Toda "obra maestra" deberá pasar la norma del segundo visionado.
3) Perfección no equivale necesariamente a genialidad.
4) Todo actor/actriz, por mucho talento o atractivo que rebosen, siempre tienen un lado ridículo que no dudarás en señalar con toda premeditación y completa alevosía.
5) Serás descarada y cruelmente subjetivo.
6) No importa lo que digan los rankings de mejor película: estamos seguros de que muchos de los que los confeccionan no han visto la mitad de las películas que votan y si las han visto, no fue más de una vez.
7) Ignorarás la nota media.
8) Respetarás a los iconos de la infancia. Aunque estés hasta las más puñeteras narices de oír aquello de "Me llamo Iñigo Montoya y tú me vas a comer la p....".
9) Santificarás las fiestas.
10) Contarás los votos negativos como si fueran positivos y los votos positivos como si fueran negativos.
Dedicado a Gilbert y a todos los estoicos usuarios que nos dieron sus síes durante todo este arduo proceso ¡sois unos santos y os queremos!
2) Toda "obra maestra" deberá pasar la norma del segundo visionado.
3) Perfección no equivale necesariamente a genialidad.
4) Todo actor/actriz, por mucho talento o atractivo que rebosen, siempre tienen un lado ridículo que no dudarás en señalar con toda premeditación y completa alevosía.
5) Serás descarada y cruelmente subjetivo.
6) No importa lo que digan los rankings de mejor película: estamos seguros de que muchos de los que los confeccionan no han visto la mitad de las películas que votan y si las han visto, no fue más de una vez.
7) Ignorarás la nota media.
8) Respetarás a los iconos de la infancia. Aunque estés hasta las más puñeteras narices de oír aquello de "Me llamo Iñigo Montoya y tú me vas a comer la p....".
9) Santificarás las fiestas.
10) Contarás los votos negativos como si fueran positivos y los votos positivos como si fueran negativos.
Dedicado a Gilbert y a todos los estoicos usuarios que nos dieron sus síes durante todo este arduo proceso ¡sois unos santos y os queremos!

7,7
56.035
5
16 de noviembre de 2009
16 de noviembre de 2009
27 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difiero de la opinión general, a mí esta película ni me emocionó ni me gustó especialmente. Es más, la recuerdo como aburrida y de un sentimentalismo añejo e insoportable, casi de radionovela de los cincuenta. Bien hecha, eso sí, y con grandes interpretaciones de los señores Alterio y Aleandro, más la habitual sobredosis de miradas acuíferas del seudogalán Darín y la también habitual incompetencia de la fofa Verbeke. A ratos algún diálogo aparente saca del sopor general...
No es una mala película, pero tira a lo fácil, a lo evidente, a la emotividad temblona y fervorosa, al "¿no es verdad, ángel (viejuno) de amor" y a apelar a la capa más superficial del corazón para suscitar reacciones insultamentemente fáciles. Es la obra de un director que hace más uso de la astucia que de la inteligencia y su maniobra para manufacturar esta obra de amores geriátricos es pura manipulación, puro artificio. A esta película le hace falta deshacerse de mucho lastre para ser la obra maestra que pretende ser. Pero el daño ya está hecho; toda una generación de espectadores se ha dejado los mocos tras el visionado de la grand finale.
Un buen engaño, pertrechado por un artista de la cursilería consciente. Sólo recomendable para carencias diabéticas, amantes de los sollozos violinísticos y gente que considera que los especiales navideños de Disney son un tanto rudos. El resto, abstención total.
No es una mala película, pero tira a lo fácil, a lo evidente, a la emotividad temblona y fervorosa, al "¿no es verdad, ángel (viejuno) de amor" y a apelar a la capa más superficial del corazón para suscitar reacciones insultamentemente fáciles. Es la obra de un director que hace más uso de la astucia que de la inteligencia y su maniobra para manufacturar esta obra de amores geriátricos es pura manipulación, puro artificio. A esta película le hace falta deshacerse de mucho lastre para ser la obra maestra que pretende ser. Pero el daño ya está hecho; toda una generación de espectadores se ha dejado los mocos tras el visionado de la grand finale.
Un buen engaño, pertrechado por un artista de la cursilería consciente. Sólo recomendable para carencias diabéticas, amantes de los sollozos violinísticos y gente que considera que los especiales navideños de Disney son un tanto rudos. El resto, abstención total.
3
19 de febrero de 2010
19 de febrero de 2010
23 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una crítica titulada "El enigma sin fin" de RagingSergio, muy buena por cierto, se dice que lo mejor de Lost no es su historia sino la capacidad de haber tenido enganchado a todo el mundo mientras olvidaban otros problemas de la vida real. Eso está muy bien, pero en ese sentido entonces Oliver y Benji era una obra maestra porque te mantenía en vilo tres capítulos seguidos pendientes de un solo gol, mientras que en "Lost" tienen que inventarse cada vez peripecias más rocambolescas para mantener a la peña pegada al sofá.
Comentan mis amigos fanses que la quinta temporada, que yo no veo, es más floja que nunca. Supongo que cuentan con que la gente ya permanecerá enganchada hasta llegar al final y obtener las respuestas. Eso ya pasó hace años con "Twin Peaks" serie que hizo el mismo recorrido, para que digan que lo de esta mierda es nuevo y revolucionario. O lo dicen los muy jóvenes o más de uno tiene memoria de pez.
A mí no me engancha la cosa quizás porque no me hago las preguntas adecuadas, en cambio las cosas que me interesa saber no las dicen como si a John Locke le saldrá pelo en una dimensión paralela, o si alguna de las protagonistas esconde un turbio pasado de esteticién y es la que se encarga de dar ese look natural tan artificial que lucen, o si todo es un sueño de Resines o de David Lynch o si toda la culpa es de Sarumán que está ahora en lo alto del Caradhras echando maldiciones espaciotemporales al hijo puta que le birló el Palantir.
(O igual no me engancha porque yo tengo mi particular droga dura, que es la saga de Canción de hielo y fuego y todavía no me ha jodido con ninguna "temporada" mediocre)
¿El final? Ningún misterio. La isla es Vetusta Morla que está esperando que llegue el resto de la peña para darse un buen atracón cuando termine la siesta.
Comentan mis amigos fanses que la quinta temporada, que yo no veo, es más floja que nunca. Supongo que cuentan con que la gente ya permanecerá enganchada hasta llegar al final y obtener las respuestas. Eso ya pasó hace años con "Twin Peaks" serie que hizo el mismo recorrido, para que digan que lo de esta mierda es nuevo y revolucionario. O lo dicen los muy jóvenes o más de uno tiene memoria de pez.
A mí no me engancha la cosa quizás porque no me hago las preguntas adecuadas, en cambio las cosas que me interesa saber no las dicen como si a John Locke le saldrá pelo en una dimensión paralela, o si alguna de las protagonistas esconde un turbio pasado de esteticién y es la que se encarga de dar ese look natural tan artificial que lucen, o si todo es un sueño de Resines o de David Lynch o si toda la culpa es de Sarumán que está ahora en lo alto del Caradhras echando maldiciones espaciotemporales al hijo puta que le birló el Palantir.
(O igual no me engancha porque yo tengo mi particular droga dura, que es la saga de Canción de hielo y fuego y todavía no me ha jodido con ninguna "temporada" mediocre)
¿El final? Ningún misterio. La isla es Vetusta Morla que está esperando que llegue el resto de la peña para darse un buen atracón cuando termine la siesta.
Más sobre Neathara
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here