Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
You must be a loged user to know your affinity with real life
Críticas 249
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de octubre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
George A. Romero y Darío Argento ya habían colaborado en "Zombie" (El Amanecer De Los Muertos Vivientes) una película de 1978. El primero fue director y guionista y el segundo productor. Esta fue su segunda y última colaboración, adaptaron dos historias de Edgar Allan Pone.

- La primera historia la dirige George A. Romero y es bastante buena. Sale una buena actriz como es Adrienne Barbeau, que siempre hace subir puntos a cualquier película, es la mejor del reparto. Lo que más me gustó fue el aspecto de su marido convertido en una especie de zombie, es el aspecto que vemos en la carátula de la película, visualmente es brutal. Tiene bastante intriga esta historia y hay incertidumbre por saber cómo acabará todo, el final es bastante inquietante y contundente. Una historia entretenida y que cumple, pero sin demasiados alardes.

- La segunda historia es la que dirige Darío Argento. Nada más empezar sale un guiño a "El Péndulo De la Muerte", otro relato de Poe, solo sale 2 minutos de pasada la escena del crimen, pero queda impresionante y se agradece.

Después ya se entra en el relato de "El Gato Negro". Fulci había hecho su versión de ese relato de Poe en su película de 1981. En esta versión, Argento también lo hace francamente bien, su historia me parece superior a la otra historia de Romero, creo que casi todos preferimos la de Argento. La intriga y el modo en que está filmada engancha totalmente. El estilo es diferente a la película de Fulci, así que no aburre para nada ni me parece repetitiva. Tiene intriga y el final es bastante espectacular.

Además, sale Harvey Keitel que lo borda como siempre. Sale también John Amos.

La película en general, es bastante eficaz, no está entre las obras maestras ni de Romero ni de Argento, pero es bastante buena y la historia de Argento es la mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la primera historia es inquietante, seres del más allá consiguen colarse en nuestro mundo, matan al prota que queda entre los dos mundos, suplicando que le despierten. El policía llega y le dispara.

El final de la segunda es tremendo, Keitel intenta escapar por la ventana después de haber estado a punto de engañar a los policías, pero termina ahorcándose en una escena espectacular. Después, salen los títulos de crédito con una música sonando de fondo que me gusta mucho. Es un buen final.
1 de octubre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra trabajadísima película de Darío Argento. Es un Giallo muy muy estilizado. Se nota en los movimientos de cámara la elegancia del director, por ejemplo, en los movimientos que simulan los vuelos de los cuervos. También suena por momentos mucha música de ópera, lo que le da cierto toque de elegancia a la banda sonora.

La película tiene gran intriga y entretenimiento, y visualmente está muy lograda. Tiene un par de puntos en común con "Phenomena" (la anterior película que dirigió Argento) que también suman bastante aquí.

En cuanto al reparto, tiene una actriz protagonista que está genial. Cristina Marsillach (que tendría unos 23/24 años) lleva bien el peso de la película y me gusta su actuación. También vuelve a salir Daria Nicolodi que, como siempre, cumple.

Las escenas en las que el asesino atrapa a la chica y le pone alfileres debajo de los ojos (ver carátula de la película) son impresionantes y originales. Se incluyen además temas muy heavis para esas escenas, este es uno de los puntos que tiene en común con "Phenomena". La potente banda sonora con esos temas tan contundentes, le suman a la película.

El otro punto en común con "Phenomena" lo comento en el spoiler (*).

En general, es una película visualmente muy potente y llena de estilo. A mi entender, Darío Argento mantuvo su mayor nivel en la realización de películas, desde 1975 con "Rojo Oscuro" hasta esta "Terror En la Opera" de 1987. Sus mejores películas están en ese periodo. Aunque todo lo que hizo desde 1970, cuando hizo "El Pájaro De las Plumas De Cristal", hasta "El Arte De Matar (El Síndrome De Stendhal)" que es de 1996, me parece bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Brutales las escenas en las que el asesino mata a alguien en presencia de la chica, ella está obligada a mirar, pues está atada y amordazada y tiene unos alfileres pegados debajo de los ojos. No puede pestañear o se desgarrará los párpados.

También me gusta una escena en la que la protagonista se escapa del asesino a través de los conductos de aire acondicionado. El ambiente recargado en el que está, le da cierto aire de Survival Horror, un ambiente un tanto asfixiante y donde no sabes por donde puede llegar el peligro.

Las escenas en la ópera, con los cuervos por allí rondando, son escenas muy "El Fantasma De La Ópera". Escenas exquisitas de ver.

(*) El final de la película se desarrolla de nuevo en los Alpes, al igual que en "Phenomena". La ambientación en esa zona montañosa, en una de esas casas aisladas que parecen como alejadas del mundo es impresionante. El asesino, que había sobrevivido, sigue a la protagonista hasta allí. Me encantó ese final.
30 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente creo que es la obra maestra de Lucio Fulci. Si Darío Argento alcanzó su momento más alto con "Suspiria", Fulci lo logró con "El Más Alla". La consagración absoluta de los dos genios.

Para mi gusto “El Más Allá” es una de las grandes películas de terror de todos los tiempos. En una lista de 20 o 30 creo que debería de estar, aunque no gustará a los que anteponen el guion al resto de aspectos visuales y demás de una película. Pero creo que es la mejor que tiene Fulci, eso sí.

Todas sus grandes cualidades lucen aquí al máximo. Es una pesadilla muy bien lograda desde lo visual, tiene un conjunto de momentos de gran impacto, una ambientación excelente, la actuación de Catriona MacColl que siempre suma...

La música de fondo, también es buena. Como en varias películas de Fulci de esa época, la música de Fabio Frizzi suma puntos.

La ambientación en el tétrico hotel y la zona que está en obras mete miedo.

La aparición de la ciega con su perro en esa carretera en mitad de la nada es alucinante, ese tipo de escenas son escenas visualmente buenísimas y pesadillescas. Solo un genio podría crear esas escenas tan alucinantes.

Comento en el spoiler alguno de los momentos impactantes que tiene la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento de la aparición de las arañas es otro momento propio de una pesadilla, que bien filmado e intercalado está. Es un momento brutal.

La confusión de salir del hospital y aparecer de repente en el sótano del hotel, como si pesadilla y realidad se fundieran.

El final es de nuevo sorprendente, visualmente alucinante. La pareja protagonista ha cruzado la puerta y está dentro del infierno, sus ojos se vuelven blancos.... y ya no pueden regresar.

Mítica la frase "Ahora os enfrentareis al Mar de las Tinieblas y a todo lo que hay en él inexplorado".
30 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El Gato Negro” es una adaptación del relato de Edgar Allan Poe.
Baja un poco el nivel respecto a otras películas de Fulci de esa misma época, pero no es de las malas que tiene, está bastante bien.

Entre sus puntos destacados está la ambientación, como casi siempre en Fulci. Ayuda mucho la localización en una casa bastante tétrica. Visualmente la película genera muy mal rollo, está trabajada en ese sentido.

Sale además Mimsy Farmer, una actriz que me gustaba bastante. Hizo otras películas italianas como "Cuatro Moscas Sobre Terciopelo Gris" o "Il profumo della signora in nero" en las que ya destacaba.

Patrick Magee, que había salido en "La Naranja Mecánica" y en "Barry Lyndon", también lo hace bien.

Todas las escenas en las que sale el gato también están curradas. Ya me gustó su primera aparición, al principio de la película, con esa música de fondo.

En general todo está bien ambientado. Sin embargo, le falta algo para llegar al nivel de otras películas que Fulci hizo justo antes y justo después de esta. "Siete notas en negro", "Nueva York bajo el terror de los zombies", "Miedo en la ciudad de los muertos vivientes", "El más allá", "Aquella casa al lado del cementerio" y "El descuartizador de Nueva York", o sea casi todo lo que hizo antes y después, me parecen mejores.

Aun así, está bastante bien, tiene suficientes dosis de intriga y algo de terror. Si te gustan las otras películas de Lucio Fulci, esta no te la puedes perder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del emparedamiento en la casa tétrica (aunque ya habíamos visto una escena similar en "Siete notas en negro") quedó muy inquietante.
30 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una muy buena película de Fulci, sobre todo por la terrorífica atmósfera. Es una de sus películas de terror absoluto junto con "El Más Allá" y "Aquella Casa Al Lado Del Cementerio".

Tiene todos sus puntos fuertes, escenas impactantes, atmósfera terrorífica, banda sonora envolvente... la banda sonora es una de las mejores de sus películas y suma mucho para que la película sea buena.

Además, se recrea muy bien la ambientación de Dunwitch como un lugar donde reina el mal.
Los actores cumplen bastante bien, Catriona MacColl sobre todo, es muy inquietante la escena del principio en la que está en plena sesión de espiritismo, que escena más inquietante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Otra escena potente es aquella en la que la protagonista está dentro del ataud y se despierta, después de muchos gritos la sacan a hachazos y casi la matan, es brutal.

- Otra escena es la de la lluvia de gusanos en la casa, impactante.

- También la escena del niño con sus padres convertidos en muertos vivientes, que sensación de indefensión...

- El final de la película, cuando los protagonistas entran en la guarida del cura ahorcado y ahora convertido en otro muerto viviente, es un momento lleno de tensión, con zombies apareciendo por todas partes.

La película es una pesadilla muy bien trabajada, Fulci a su máximo nivel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para