You must be a loged user to know your affinity with Raulomino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
4.073
8
29 de marzo de 2021
29 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Si aborreces la política, saltá esta película, ni la empieces.
Separemos los tantos, una cosa es el hecho artístico que representa La Cordillera y otra es el tema que toca, que ofendió a muchos de los hipócritas críticos norteamericanos e ingleses que presenciaron el estreno en Cannes (ohhh..que horror funcionarios de EE.UU. rosqueando y sobornando mandatarios latinoamericanos).
Hernan Blanco (Ricardo Darín) es un ex intendente de un pueblo del interior devenido en Presidente de la República Argentina. Un provinciano, un político en principio no demasiado destacado ni carismático, pero que acaba de ganar las elecciones y tiene como primer desafío importante participar en una cumbre de mandatarios latinoamericanos en Chile, donde se discutirá la posibilidad de establecer una alianza petrolera a nivel continental.
La película plantea un complejo e inteligente juego de traiciones cruzadas y confabulaciones tanto dentro del equipo del Presidente Argentino como en el resto de las comitivas, donde no sólo entrarán en juego las alianzas y traiciones entre los mandatarios regionales sino también el lobby de un enviado del gobierno estadounidense interpretado por Christian Slater.
La cordillera oscila entre la dinámica de la diplomacia con las miserias propias de la política profesional y los conflictos íntimos y familiares del protagonista, entre el realismo puro (es excelente el montaje de una cumbre con sus autos de alta gama, sus funcionarios de trajes impecables, sus custodios y un resort cinco estrellas en medio de la nieve a 3600 metros de altura) y un acontecimiento casi del orden de lo paranormal (una sesión de hipnosis) que divide la película en dos y cambia el curso de los acontecimientos y la percepción de lo que uno ha visto y de lo que verá a partir de entonces.
El film me pareció desde todo punto de vista maravilloso: El elenco, un Seleccionado (magníficas interpretaciones), la fotografía, la calidad fílmica, la música de suspenso que inunda las escenas.
Como se nota disponer de un presupuesto de u$s 6 millones !!!!
Separemos los tantos, una cosa es el hecho artístico que representa La Cordillera y otra es el tema que toca, que ofendió a muchos de los hipócritas críticos norteamericanos e ingleses que presenciaron el estreno en Cannes (ohhh..que horror funcionarios de EE.UU. rosqueando y sobornando mandatarios latinoamericanos).
Hernan Blanco (Ricardo Darín) es un ex intendente de un pueblo del interior devenido en Presidente de la República Argentina. Un provinciano, un político en principio no demasiado destacado ni carismático, pero que acaba de ganar las elecciones y tiene como primer desafío importante participar en una cumbre de mandatarios latinoamericanos en Chile, donde se discutirá la posibilidad de establecer una alianza petrolera a nivel continental.
La película plantea un complejo e inteligente juego de traiciones cruzadas y confabulaciones tanto dentro del equipo del Presidente Argentino como en el resto de las comitivas, donde no sólo entrarán en juego las alianzas y traiciones entre los mandatarios regionales sino también el lobby de un enviado del gobierno estadounidense interpretado por Christian Slater.
La cordillera oscila entre la dinámica de la diplomacia con las miserias propias de la política profesional y los conflictos íntimos y familiares del protagonista, entre el realismo puro (es excelente el montaje de una cumbre con sus autos de alta gama, sus funcionarios de trajes impecables, sus custodios y un resort cinco estrellas en medio de la nieve a 3600 metros de altura) y un acontecimiento casi del orden de lo paranormal (una sesión de hipnosis) que divide la película en dos y cambia el curso de los acontecimientos y la percepción de lo que uno ha visto y de lo que verá a partir de entonces.
El film me pareció desde todo punto de vista maravilloso: El elenco, un Seleccionado (magníficas interpretaciones), la fotografía, la calidad fílmica, la música de suspenso que inunda las escenas.
Como se nota disponer de un presupuesto de u$s 6 millones !!!!

5,3
1.662
6
5 de diciembre de 2020
5 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca leo una crítica antes de escribir la mía, pero como tenía que hacer tiempo, fui a ver con que me encontraba. Ya me había olvidado que hay personas que disfrutan de escenas, pasajes, o el carisma de determinados actores, y no así del todo, pero buee sobre gustos..y cuando digo gustos, me pregunto ¿ ¿Cómo puede haber tanta diferencia entre lo que me llegó a mí y les llegó a otros?
A ver.. ¿“Casi leyendas” es mala? Podría decir que en términos relativos no, pero también en los mismos términos me puedo preguntar ¿“Casi leyendas” es buena? Yyyyy, yo creo que no, y eso que al cine nacional le pongo siempre muchísima predisposición.
Lo primero que me vino a la cabeza es "..Uhnnn bastante bizarra..", y eso bien tomado ppuede ser un gancho, y si bien la comedia o los dramas cómicos no son mi género, “Casi leyendas” se me hizo llevadera.
Santiago Segura hace un muy simpático papel de una personalidad con problemitas, lo cómico es que toma todo 100% literal, es casi igual al papel de Freddie Highmore (como Shaun Murphy), en The good doctor, autismo y síndrome del sabio.
Diego Peretti, normal, haciendo de él, y Diego Torres, muy buen cantante y mejor compositor.
"Casi leyendas" es una comedia con pinceladas de dramatismo, no es buena, pero me generó muy lindos momentos de nostalgia noventosa, porque está sostenida en la música argentina moderna de aquella década. Y tiene un gran elenco actoral, de esos que me gustan que se junten, aunque tengan apariciones breves.
A ver.. ¿“Casi leyendas” es mala? Podría decir que en términos relativos no, pero también en los mismos términos me puedo preguntar ¿“Casi leyendas” es buena? Yyyyy, yo creo que no, y eso que al cine nacional le pongo siempre muchísima predisposición.
Lo primero que me vino a la cabeza es "..Uhnnn bastante bizarra..", y eso bien tomado ppuede ser un gancho, y si bien la comedia o los dramas cómicos no son mi género, “Casi leyendas” se me hizo llevadera.
Santiago Segura hace un muy simpático papel de una personalidad con problemitas, lo cómico es que toma todo 100% literal, es casi igual al papel de Freddie Highmore (como Shaun Murphy), en The good doctor, autismo y síndrome del sabio.
Diego Peretti, normal, haciendo de él, y Diego Torres, muy buen cantante y mejor compositor.
"Casi leyendas" es una comedia con pinceladas de dramatismo, no es buena, pero me generó muy lindos momentos de nostalgia noventosa, porque está sostenida en la música argentina moderna de aquella década. Y tiene un gran elenco actoral, de esos que me gustan que se junten, aunque tengan apariciones breves.
Serie

6,8
441
7
21 de noviembre de 2020
21 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando viviste una época, es muy difícil no engancharse, y en mi caso, tengo los recuerdos de ser pequeño y ver sus peleas, en blanco y negro, junto a mi madre y mi hermanita, pero no puedo olvidar que la irrupción de Carlos Monzón en las pantallas argentinas fue un fenómeno descomunal que traspasó fronteras.
“Monzón” la serie, me hizo revivir una etapa de niño y adolescente, donde seguía todas sus peleas, aunque mucho no entendía. Y me cuesta creer que hayan pasado 25 años de su muerte, y más me cuesta creer que les estoy spoileando a muchos viejos menores de 50 parte de su vida y su final.
Carlos perteneció a una época donde mandaba una sociedad hiper machista, donde la palabra feminicidio no existía. Y cuando hablo de hiper machista es porque las mujeres eran encubridoras de los golpes de sus parejas. Pero además, por esta serie-biográfica, conocí detalles de toda su vida que no registraba (como que el Facha Martel era el distribuidor de cocaína dentro de la farándula, y que la casa donde ocurre la tragedia estaba alquilada por Martel. Así como la proximidad de El Negro Olmedo y Carlos).
Para mi gusto la serie está muy bien construida, al describir sus dos historias paralelas, la del pibe que creció lustrando botas y robando para comer, con la del gigante con pies de cristal, que se vino abajo cuando la fama lo superó y se creyó omnipotente, terminando como nadie hubiera imaginado, asesino, preso y muerto.
Un acierto es que los episodios sean de 40', de modo de no tornarse eternos.
Se que este tipo de crítica, que involucra a un femicida, va a estar ante la atenta mirada de muchas mujeres. Pero no se olviden que este es un foro sobre el 7º Arte, no sobre policiales o derechos de la mujer, donde evaluamos una producción cinematográfica por sus virtudes técnicas, actorales y por el tema que abordan, y esta serie está protagonizada por un personaje muy polémico que tiene un final sumamente delicado.
Y apoyo totalmente la lucha contra la violencia de género, porque tengo madre, hermana e hija.
“Monzón” la serie, me hizo revivir una etapa de niño y adolescente, donde seguía todas sus peleas, aunque mucho no entendía. Y me cuesta creer que hayan pasado 25 años de su muerte, y más me cuesta creer que les estoy spoileando a muchos viejos menores de 50 parte de su vida y su final.
Carlos perteneció a una época donde mandaba una sociedad hiper machista, donde la palabra feminicidio no existía. Y cuando hablo de hiper machista es porque las mujeres eran encubridoras de los golpes de sus parejas. Pero además, por esta serie-biográfica, conocí detalles de toda su vida que no registraba (como que el Facha Martel era el distribuidor de cocaína dentro de la farándula, y que la casa donde ocurre la tragedia estaba alquilada por Martel. Así como la proximidad de El Negro Olmedo y Carlos).
Para mi gusto la serie está muy bien construida, al describir sus dos historias paralelas, la del pibe que creció lustrando botas y robando para comer, con la del gigante con pies de cristal, que se vino abajo cuando la fama lo superó y se creyó omnipotente, terminando como nadie hubiera imaginado, asesino, preso y muerto.
Un acierto es que los episodios sean de 40', de modo de no tornarse eternos.
Se que este tipo de crítica, que involucra a un femicida, va a estar ante la atenta mirada de muchas mujeres. Pero no se olviden que este es un foro sobre el 7º Arte, no sobre policiales o derechos de la mujer, donde evaluamos una producción cinematográfica por sus virtudes técnicas, actorales y por el tema que abordan, y esta serie está protagonizada por un personaje muy polémico que tiene un final sumamente delicado.
Y apoyo totalmente la lucha contra la violencia de género, porque tengo madre, hermana e hija.

5,8
1.849
5
18 de noviembre de 2020
18 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Jamás se me hubiera ocurrido hoy, escribir e invertir dinero en una historia menor de pueblo chico de la Argentina de la década del 70', por que es una época que la viví y la veo demasiado gastada.
Pero es evidente que para Benjamín Naishtat, director de Rojo, a sus 31 años, idear, guionar y filmar una película de los 70' en Argentina, tiene que ver con recopilar información sobre una época que no vivió y eso debe ser su gran motivación: la vestimenta, los autos, la forma de expresarse, las costumbres de un pequeño pueblo.
Rojo es una producción de muy bajo presupuesto, que me trajo recuerdos de una época de autoritarismo.
Es muy bueno el trabajo de Darío Grandinetti y el actor chileno Alfredo Castro que hace de investigador.
Lo que me trajo cierta nostalgia es algunas canciones elegidas que fueron símbolos de esos años.
Ni siquiera al título le encuentro un vínculo con la trama de la película, bueno fantaseando toda analogía se puede encontrar.
Se que hay un nicho de cinéfilos que aman este tipo de films.
Pero es evidente que para Benjamín Naishtat, director de Rojo, a sus 31 años, idear, guionar y filmar una película de los 70' en Argentina, tiene que ver con recopilar información sobre una época que no vivió y eso debe ser su gran motivación: la vestimenta, los autos, la forma de expresarse, las costumbres de un pequeño pueblo.
Rojo es una producción de muy bajo presupuesto, que me trajo recuerdos de una época de autoritarismo.
Es muy bueno el trabajo de Darío Grandinetti y el actor chileno Alfredo Castro que hace de investigador.
Lo que me trajo cierta nostalgia es algunas canciones elegidas que fueron símbolos de esos años.
Ni siquiera al título le encuentro un vínculo con la trama de la película, bueno fantaseando toda analogía se puede encontrar.
Se que hay un nicho de cinéfilos que aman este tipo de films.
6
16 de noviembre de 2020
16 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El título de mi crítica refiere a las similitudes del proceder del protagonista con las tácticas que se emplean en la de la serie argentina, creada en 2001, por Damián Szifron: LOS SIMULADORES.
Entretenido thriller de conspiraciones gubernamentales. Dura 2 hrs. es llevadero y se deja ver.
Lo que cuesta creer es la inocencia de la Policía española, y que esta historia sea realmente real, ya que hubiera habido un punto de quiebre en la situación de Paco (Eduard Fernández), si hubiera actuado de acuerdo a las sospechas y pruebas que tenían contra él.
Entretenido thriller de conspiraciones gubernamentales. Dura 2 hrs. es llevadero y se deja ver.
Lo que cuesta creer es la inocencia de la Policía española, y que esta historia sea realmente real, ya que hubiera habido un punto de quiebre en la situación de Paco (Eduard Fernández), si hubiera actuado de acuerdo a las sospechas y pruebas que tenían contra él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La recordada conversación de color con la que comienza y termina el Film:
PACO: "..vuelvo dentro de un mes, ahh, te va a llamar la jueza Ferrer para que vayas a declarar..no te preocupes, está todo en orden.."
JESUS: ¿Y si me pregunta por ti?
PACO: Dile la verdad. Dile que soy tu amigo.
PACO: "..vuelvo dentro de un mes, ahh, te va a llamar la jueza Ferrer para que vayas a declarar..no te preocupes, está todo en orden.."
JESUS: ¿Y si me pregunta por ti?
PACO: Dile la verdad. Dile que soy tu amigo.
Más sobre Raulomino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here