You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
8.171
7
30 de agosto de 2022
30 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda parodia de los clásicos del cine y tv de vampiros.
La historia es simpática y bebe descaradamente de otras películas (La ventana indiscreta) pero el guión tiene golpes tan simpáticos y la dirección es tan fluida y tan respetuosa con los tres géneros (comedia, terror y adolescentes) que te rindes a ella y la disfrutas mucho.
Gags simpáticos, algunos incluso graciosos.
Tiene un buen guión, con muchas situaciones variadas y muchas ubicaciones que le dan interés y vitalidad a la historia. De hecho la parte urbana da casi tanto miedito como las que ocurren dentro de las casas.
Tópicos del género de terror: casa victoriana rodeada de niebla, extraños vecinos, muertes inexplicables, cazavampiros, héroe, chica en peligro, malo maloso, el antipático...
Tópicos de la comedia: antihéroe, situaciones descabelladas, secundarios pintorescos, hiperactuación...
Tópicos del cine adolescente: relaciones amorosas, chica abandona a chico, amistad, incomprensión por parte de los adultos (madre y policía), primeras experiencias sexuales, fascinación por el cine de terror...
El protagonista Ragsdale actúa excepcionalmente bien. Es creíble como adolescente medio alelado que empieza a hacerse sus preguntas y a investigar. Poco a poco va ganando confianza el personaje y consigue reflejarlo muy convincentemente.
El guaperas Sarandon está bien pero lo suyo es más fácil. McDowall también lo tiene fácil, con hiperactuar ya cumple en su histriónico papel.
La dirección es muy buena. Es ligera y cómoda, pero da seriedad a los momentos de terror para que no sea esto una sátira burda. El ambiente de miedito que se respira está muy logrado, sea en las calles o en las casas.
Te tiene enganchado por la historia, por lo divertido de la parodia, por la simpatía de los personajes y por el terrorcito urbano tan ochentero. Por cierto, la música de sintetizadores la podría haber firmado perfectamente John Carpenter.
El homenaje a los clásicos de terror se nota también en el nombre del cazador de vampiros: "Peter Vincent". Coge los nombres de dos actorazos clásicos en el cine de terror de la serie B, Peter Cushing y Vincent Prize. Un homenaje elegante que los fans de la Hammer y demás producciones identificamos enseguida.
La historia es simpática y bebe descaradamente de otras películas (La ventana indiscreta) pero el guión tiene golpes tan simpáticos y la dirección es tan fluida y tan respetuosa con los tres géneros (comedia, terror y adolescentes) que te rindes a ella y la disfrutas mucho.
Gags simpáticos, algunos incluso graciosos.
Tiene un buen guión, con muchas situaciones variadas y muchas ubicaciones que le dan interés y vitalidad a la historia. De hecho la parte urbana da casi tanto miedito como las que ocurren dentro de las casas.
Tópicos del género de terror: casa victoriana rodeada de niebla, extraños vecinos, muertes inexplicables, cazavampiros, héroe, chica en peligro, malo maloso, el antipático...
Tópicos de la comedia: antihéroe, situaciones descabelladas, secundarios pintorescos, hiperactuación...
Tópicos del cine adolescente: relaciones amorosas, chica abandona a chico, amistad, incomprensión por parte de los adultos (madre y policía), primeras experiencias sexuales, fascinación por el cine de terror...
El protagonista Ragsdale actúa excepcionalmente bien. Es creíble como adolescente medio alelado que empieza a hacerse sus preguntas y a investigar. Poco a poco va ganando confianza el personaje y consigue reflejarlo muy convincentemente.
El guaperas Sarandon está bien pero lo suyo es más fácil. McDowall también lo tiene fácil, con hiperactuar ya cumple en su histriónico papel.
La dirección es muy buena. Es ligera y cómoda, pero da seriedad a los momentos de terror para que no sea esto una sátira burda. El ambiente de miedito que se respira está muy logrado, sea en las calles o en las casas.
Te tiene enganchado por la historia, por lo divertido de la parodia, por la simpatía de los personajes y por el terrorcito urbano tan ochentero. Por cierto, la música de sintetizadores la podría haber firmado perfectamente John Carpenter.
El homenaje a los clásicos de terror se nota también en el nombre del cazador de vampiros: "Peter Vincent". Coge los nombres de dos actorazos clásicos en el cine de terror de la serie B, Peter Cushing y Vincent Prize. Un homenaje elegante que los fans de la Hammer y demás producciones identificamos enseguida.
24 de agosto de 2022
24 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptablemente entretenida película de semi-terror que incluye una intriga por una desaparición, una mansión con sus pasadizos y sirvientes extraños, un cementerio cercano, una antigua maldición, una bruja quemada en el pasado y una jovencita muy abierta a conocer gente que da fiestas setenteras con sus drogas, sicodelia y gente pasada de rosca.
Pese a contar con Karloff (en mi opinión, el mejor) y Lee, la película es plana, floja y sin chispa. El protagonista Mark Eden además de cara de soso, no gesticula ni interpreta nada. Vaya muermo de tío.
La ambientación en la mansión es muy buena, te lo pasas bien con las exploraciones y pasadizos. La historia es aceptable pero está mal dirigida. Muchas escenas no se entienden en el total de la historia, no hay quien se las crea o no se explican bien. El final es algo ridículo y todo transcurre muy rápido.
Ya el comienzo te deja un poco frío. Un supuesto aquelarre que tendría que dar miedito, sólo da risa. Una señora con peluca de drag-queen, un par de forzudos con petos de cuero (fetichismo gay), otra señora en top-less y cuero azotando un látigo (fetichismo sado), el macho cabrío, un presunto cura...¿pero esto qué es? ¿El desfile del orgullo gay? ¡Seguro que ellos lo hubieran hecho mejor!
Pese a contar con Karloff (en mi opinión, el mejor) y Lee, la película es plana, floja y sin chispa. El protagonista Mark Eden además de cara de soso, no gesticula ni interpreta nada. Vaya muermo de tío.
La ambientación en la mansión es muy buena, te lo pasas bien con las exploraciones y pasadizos. La historia es aceptable pero está mal dirigida. Muchas escenas no se entienden en el total de la historia, no hay quien se las crea o no se explican bien. El final es algo ridículo y todo transcurre muy rápido.
Ya el comienzo te deja un poco frío. Un supuesto aquelarre que tendría que dar miedito, sólo da risa. Una señora con peluca de drag-queen, un par de forzudos con petos de cuero (fetichismo gay), otra señora en top-less y cuero azotando un látigo (fetichismo sado), el macho cabrío, un presunto cura...¿pero esto qué es? ¿El desfile del orgullo gay? ¡Seguro que ellos lo hubieran hecho mejor!
7
21 de agosto de 2022
21 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de intriga, incluso de terror, salpicada con las siempre refrescantes reflexiones de Oscar Wilde.
Sigue con bastante fidelidad el relato original y las pequeñas modificaciones incluso le dan más coherencia a la historia. Una historia que delira entre lo edificante y lo perverso. Y en medio de ambos extremos, ¿cómo no en Wilde?, se encuentra el hedonismo inteligente y autocomplaciente.
La historia es muy buena, y se sigue con interés como en un thriller. El descreimiento y el cinismo ante el amor sincero, la pose distanciada y snob, la caída a los infiernos de la depravación, drogas y el hampa hacen mella en el interior del protagonista, ¿podrá detener a tiempo la espiral de autodestrucción?
El andrógino y algo amanerado protagonista no actúa con mucho convencimiento. Sólo posa hieráticamente y declama sin convencimiento sus líneas. Menos mal que Sanders cumple con su propio papel y le sobra energía para apoyar al del protagonista. Los demás cumplen con profesionalidad.
La ambientación es fantástica tanto en las mansiones como en las tabernas de mala muerte.
La fotografía es muy buena gracias a unos encuadres elegantes, a una cámara que busca la perfección geométrica en las composiciones, unos picados brillantes, a unos travellings interesantes y muy bien empleados en la historia, a unos juegos de sombras interesantes y bien usados y a un technicolor que sólo aparece en tres momentos puntuales pero de la mejor manera posible. Es una delicia para la vista el resultado final.
Pero…¿no podían haber hecho envejecer con maquillaje al resto de personajes? Si no parece que no envejecen ninguno de ellos.
Muy bien dirigida. Alterna con inteligencia los comentarios irónicos superficiales y los momentos de tensión, tanto la tensión sentimental como la criminal. Hay una armonía en toda la película que te lleva con suavidad de un escenario a otro, por muy dispares que sean sientes una continuidad dentro de la historia.
Sigue con bastante fidelidad el relato original y las pequeñas modificaciones incluso le dan más coherencia a la historia. Una historia que delira entre lo edificante y lo perverso. Y en medio de ambos extremos, ¿cómo no en Wilde?, se encuentra el hedonismo inteligente y autocomplaciente.
La historia es muy buena, y se sigue con interés como en un thriller. El descreimiento y el cinismo ante el amor sincero, la pose distanciada y snob, la caída a los infiernos de la depravación, drogas y el hampa hacen mella en el interior del protagonista, ¿podrá detener a tiempo la espiral de autodestrucción?
El andrógino y algo amanerado protagonista no actúa con mucho convencimiento. Sólo posa hieráticamente y declama sin convencimiento sus líneas. Menos mal que Sanders cumple con su propio papel y le sobra energía para apoyar al del protagonista. Los demás cumplen con profesionalidad.
La ambientación es fantástica tanto en las mansiones como en las tabernas de mala muerte.
La fotografía es muy buena gracias a unos encuadres elegantes, a una cámara que busca la perfección geométrica en las composiciones, unos picados brillantes, a unos travellings interesantes y muy bien empleados en la historia, a unos juegos de sombras interesantes y bien usados y a un technicolor que sólo aparece en tres momentos puntuales pero de la mejor manera posible. Es una delicia para la vista el resultado final.
Pero…¿no podían haber hecho envejecer con maquillaje al resto de personajes? Si no parece que no envejecen ninguno de ellos.
Muy bien dirigida. Alterna con inteligencia los comentarios irónicos superficiales y los momentos de tensión, tanto la tensión sentimental como la criminal. Hay una armonía en toda la película que te lleva con suavidad de un escenario a otro, por muy dispares que sean sientes una continuidad dentro de la historia.

6,7
3.443
7
18 de agosto de 2022
18 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísimo thriller de terror con abundantes giros en la historia que te hacen pasar de una hipótesis a otra para explicar los extraños fenómenos que ocurren en la mansión. Un rato francamente entretenido.
La decoración es solvente y típica del terror gótico: telarañas, mazmorras, pasadizos secretos, maldiciones familiares, mansiones vetustas... Aunque hoy parezca poco escalofriante, sí que le da, por lo menos, un toque de misterio al estilo clásico muy estimulante.
La interpretación es buena, en general, pero destaca Price con esa mirada inquietante y desquiciada.
La dirección es bastante buena. Pese a ser un ritmo más lento que el actual, se ve con fluidez y no se hace pesada.
De nuevo aparecen los tópicos de Poe: el miedo a ser enterrado en vida, a perder la cordura, las mansiones opresivas, los inconfesables secretos familiares (incesto), el sentimiento de culpa...
La decoración es solvente y típica del terror gótico: telarañas, mazmorras, pasadizos secretos, maldiciones familiares, mansiones vetustas... Aunque hoy parezca poco escalofriante, sí que le da, por lo menos, un toque de misterio al estilo clásico muy estimulante.
La interpretación es buena, en general, pero destaca Price con esa mirada inquietante y desquiciada.
La dirección es bastante buena. Pese a ser un ritmo más lento que el actual, se ve con fluidez y no se hace pesada.
De nuevo aparecen los tópicos de Poe: el miedo a ser enterrado en vida, a perder la cordura, las mansiones opresivas, los inconfesables secretos familiares (incesto), el sentimiento de culpa...

6,8
2.743
7
17 de junio de 2022
17 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película de detectives al estilo clásico del cine noir.
Con un buen guión que se desmadeja y se vuelve a enrollar cada dos por tres, la serie de sucesos en los que se ve involucrado Mitchum, son inquietantes, tienen intriga y en su desenlace -aunque sorprendente- no hay trampas. Algo que agradezco a Raymond Chandler. No me gusta que me hagan perder el tiempo.
La dirección es buena y, en general, estás en tensión intentando atar los cabos de la investigación gracias al ritmo que domina la película. Las imágenes crudas y los asesinatos tan creíbles le van genial a la historia.
Mitchum es un actorazo y lo hace bien. Pero no es creíble un detective de su edad. Tenían que haber cogido a otro. Por no hablar de las escenas de amoríos, si puede ser su padre ¿o incluso su abuelo? No da la talla en peleas, amenazas, vaciladas... en fin. Que le tenían que haber dado el papel a otro.
La explicación es clara, plausible, responde a todos los interrogantes y te deja sorprendido. El desenlace, puro cine negro, es bueno.
Con un buen guión que se desmadeja y se vuelve a enrollar cada dos por tres, la serie de sucesos en los que se ve involucrado Mitchum, son inquietantes, tienen intriga y en su desenlace -aunque sorprendente- no hay trampas. Algo que agradezco a Raymond Chandler. No me gusta que me hagan perder el tiempo.
La dirección es buena y, en general, estás en tensión intentando atar los cabos de la investigación gracias al ritmo que domina la película. Las imágenes crudas y los asesinatos tan creíbles le van genial a la historia.
Mitchum es un actorazo y lo hace bien. Pero no es creíble un detective de su edad. Tenían que haber cogido a otro. Por no hablar de las escenas de amoríos, si puede ser su padre ¿o incluso su abuelo? No da la talla en peleas, amenazas, vaciladas... en fin. Que le tenían que haber dado el papel a otro.
La explicación es clara, plausible, responde a todos los interrogantes y te deja sorprendido. El desenlace, puro cine negro, es bueno.
Más sobre Jose Solo Z
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here